cañar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

EDICIÓN ESPECIAL

Año II - Nº 980
Quito, miércoles 9 de
septiembre de 2020 SUMARIO:
Págs.
Servicio gratuito
GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS

ORDENANZAS MUNICIPALES:
ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA
- Cantón Cañar: Normativa sobre la regulación y
DIRECTOR adjudicación de bienes mostrencos ....................... 2

Quito: - Cantón Suscal: Que expide la primera reforma


a la Ordenanza que regula el uso de los espacios
Calle Mañosca 201 públicos, frente al uso y consumo de sustancias
y Av. 10 de Agosto estupefacientes, psicotrópicas y bebidas
Telf.: 3941-800 alcohólicas ................................................................ 23
Exts.: 3131 - 3134
- Cantón Suscal: Que expide la primera reforma a
la Ordenanza para la exoneración temporal de la
50 páginas tasa del servicio de agua potable y saneamiento ... 27

- Cantón Suscal: De la cuarta reforma al


www.registroficial.gob.ec presupuesto para el ejercicio económico del año
2020 ........................................................................... 32
El Pleno de la Corte Constitucional
mediante Resolución Administrativa No. - Cantón Suscal: Para la organización, adminis-
010-AD-CC-2019, resolvió la gratuidad de tración y funcionamiento del Registro de la
la publicación virtual del Registro Oficial Propiedad ................................................................. 37
y sus productos, así como la eliminación
de su publicación en sustrato papel,
como un derecho de acceso gratuito de la
información a la ciudadanía ecuatoriana.

Al servicio del país


desde el 1º de julio de 1895

El Registro Oficial no se responsabiliza


por los errores ortográficos, gramaticales,
de fondo y/o de forma que contengan
los documentos publicados, dichos
documentos remitidos por las diferentes
instituciones para su publicación, son
transcritos fielmente a sus originales, los
mismos que se encuentran archivados y
son nuestro respaldo.
CASAR
M 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07) 2 235 049 || 2 237 492


— CANTÓN I N TE R C U L TU R A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

2 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZA DO


INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR

EXPOSICION DE MOTIVOS:

La propiedad es un derecho que está protegido en la Convención Americana


sobre Derechos Humanos, que en su Art. 21 garantiza el derecho a la propiedad
privada a toda persona, y el derecho al uso y goce de sus bienes. La declaración
Americana de los derechos y Deberes del Hombre, en su Art. XXII, indica que toda
persona tiene derecho a la propiedad privada; normas que son de cumplimiento
obligatorio tal cual norma el Art. 417 de la Constitución de la República del Ecuador,
por lo tanto es un deber del Estado Ecuatoriano protegerlo, las mismas que guardan
armonía y relación con el derecho a la propiedad garantizado por la Constitución que
textualmente en su Art. 66 numeral 26 reza: “Se reconoce y garantizará a las
personas: El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y
responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará
efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas”.

Los bienes sin título inscrito o bienes mostrencos son aquellos que no tienen
un propietario conocido y por presunción de la ley pertenecen al Estado Central o al
Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón en donde se encuentre ubicado.
Para establecer a que entidad del Estado pertenece el inmueble, se verificará si está
ubicado en zona rural o urbana. Los bienes mostrencos al ser bienes de dominio
privado del Estado gozan de las características de ser enajenables, embargables y
prescriptibles.

Los bienes mostrencos urbanos están regulados por el Código Orgánico de


Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuerpo normativo que
determina tácitamente que los bienes del Estado se puedan adquirir por prescripción
y por adjudicación.

La adjudicación de un bien mostrenco urbano, es un procedimiento


administrativo por el cual el GAD Municipal local donde está ubicado el bien,
transfiere el dominio a un particular, fundamentado básicamente en la posesión que
ha mantenido el particular sobre el predio. La adjudicación para que proceda
básicamente requiere de una posesión mínima de quince años tal cual ocurre con la
figura jurídica y legal de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, que por
seguridad jurídica resulta la forma más idónea de adquisición y regularización de
bienes mostrencos urbanos, a la par de ir estructurando responsablemente la
actualización del catastro cantonal y un proceso de “banco de suelos” qup_permjta T/ R IA H E
desde el lado técnico una mejor regulación de este derecho y%eryic'~ EJO
municipal.

CÉKTIR
. . . . . . . . Que la o'«**ne es nel copia
Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar |a original
CASAR
ra 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
“ “ (Parque Central Simón Bolívar)

0 (07) 2 235 049 || 2 237 492


— CA N TÓ N I N T ER CU L T U R A L —
Q gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 3

A tal efecto, es ineludible y urgente que el Concejo Municipal conozca y


apruebe este proyecto de Ordenanza, que permita una solución técnica y legal a un
requerimiento ciudadano que se ha visto opacado por varios años sin respuesta para
un clamor de la población que necesita regularizar su posesión sobre bienes
inmuebles urbanos o mostrencos cumpliendo con el tiempo y demás especificaciones
normadas y determinadas en esta ley local para prosperar por último su adjudicación,
por lo que:

CONSIDERANDO :

Que, la doctrina jurídica es lo que piensan los distintos juristas respecto de los distintos
temas del derecho, respecto a las distintas normas, aunque es importante fuente
mediata del derecho y su valor depende del prestigio del jurista que la ha emitido o
formulado, es necesario remitirse al Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de
Guillermo Cabanellas, para comprender lo que constituye bien mostrenco: "Los
inmuebles o raíces sin dueño conocido, o abandonados por quién lo era; razón por la
cual se presume que a nadie pertenece". Según el mismo diccionario, se llaman
también mostrencos los bienes vacantes y sin dueño conocido, como tales pertenecen
al Estado;

Que, el Artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “Las


personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada
y digna, con independencia de su situación social y económica. ”.

Que, el Artículo 37, en sus numerales 5 y 6 de la Constitución de la República del


Ecuador dispone: “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los
siguientes derechos: [...] 5. Exenciones en el régimen tributario. 6. Exoneración del
pago por costos notariales y regístrales, de acuerdo con la ley.

Que, el Artículo 47, numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador


prescribe: “El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de
manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de
oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. Se
reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a: [...] 4. Exenciones en el
régimen tributario.

Que, el Artículo 50 de la Constitución de la República del Ecuador señala: “El Estado


garantizará a toda persona que sufra de enfermedades catastróficas o de alta
complejidad el derecho a la atención especializada y gratuita en todos los niveles, de
manera oportuna y preferente".
C
W /A A SD * r r ‘c.O ímCEJO
A kbMl /A
COi^C
Que, el Artículo 66, numeral 26 de la Constitución de la República del Ecuador
establece: Se reconoce y garantizará a las personas: “El derecho a la pn
- 2-

Que la : : í; ñs.uSpia
Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar ^
M 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
Pa r n i l P C
Í(Parque Central Dn l íi n r t
Qi m An Bolívar)
e n t r o I Simón

E (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

4 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

todas sus formas, con función y responsabilida d social y ambiental. El derecho al


acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre
otras medidas. ”.

Que, en el Artículo 264, numerales 1 y 2, y el segundo inciso del numeral 14 de la


Constitución de la República del Ecuador, disponen que los gobiernos municipales
tienen como competencias exclusivas, entre otras las de: “1. Planificar el desarrollo
cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, (...) con
el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.
2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. [...] En el ámbito
de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, expedirán las ordenanzas
cantonales.

Que, el Artículo 321 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “El
Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada,
comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir con su
función social y ambiental.

Que, la Constitución de la República del Ecuador, dice en el artículo 376: Para hacer
efectivo el derecho a la vivienda, al hábitat y a la conservación del ambiente, las
municipalidade s podrán expropiar, reservar y controlar áreas para el desarrollo futuro,
de acuerdo con la ley. Se prohíbe la obtención de beneficios a partir de prácticas
especulativas sobre el uso del suelo, en particular por el cambio de uso, de rústico a
urbano o de público a privado;

Que, el Artículo 53 del COOTAD, establece que: “Los Gobiernos Autónomos


Descentralizad os Municipales son personas jurídicas de derecho público, con
autonomía política, administrativa y financiera. Estarán integrados por las funciones
de participación ciudadana; legislación y fiscalización; y, ejecutiva previstas en ese
código, para el ejercicio de las funciones y competencias que le corresponden.

Que, el Artículo 54 del COOTAD en sus literales a) y c) establece que entre las
funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal está: “Promover el
desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la
realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas
cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales. [...]
Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico (...)”.

Que, el Artículo 419 literal c) del COOTAD reconoce que constituyen bienes del
dominio Drivado de los Gobiernos Autónomos Descentralizados:. “Los bienes
m 5 de Junio 1-25 & E loyA lfaro
* — Pa r n i l P Oa
Í(Parque n t r a l Ci
Central m An Dn
Simón l íu Art
Bolívar)

s (07) 2 235 049 || 2 237 492


□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 5

Que, el Artículo 426 del COOTAD, establece que: “Cada Gobierno Autónomo
Descentralizad o llevará un inventario actualizado de todos los bienes valorizados del
dominio privado y de los afectados al servicio público que sean susceptibles de
valorización. Los catastros de estos bienes se actualizarán anualmente.

Que, el Artículo 481 del COOTAD norma lo relacionado con lotes, fajas, excedentes y
diferencias; y, en su inciso cuarto se señala que: “Para el efecto del presente artículo
se entienden mostrencos aquellos bienes inmuebles que carecen de dueño conocido
en este caso los gobiernos autónomos descentralizad os municipales o metropolitanos
mediante ordenanza establecerán los mecanismos y procedimientos para regularizar
bienes mostrencos.

Que, el Artículo 599 del Código Civil, señala que: “El dominio, que se llama también
propiedad, es un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella,
conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea
individual o social.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.".

Que, el Artículo 604 del Código Civil, determina que: “Se llaman bienes nacionales
aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación toda.
Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación, como el de calles,
plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes
nacionales de uso público o bienes públicos. Asimismo, los nevados perpetuos y las
zonas de territorio situadas a más de 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes se llaman
bienes del Estado o bienes fiscales. ”.

Que, el Artículo 605 del Código Civil, señala que: “Son bienes del Estado todas las
tierras que, estando situadas dentro de los límites territoriales, carecen de otro
dueño.

Que, el Artículo 715 del Código Civil, determina que: “Posesión es la tenencia de una
cosa determinada con ánimo de señor o dueño; sea que el dueño o el que se da por
tal tenga la cosa por sí mismo, o bien por otra persona en su lugar y a su nombre.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.

En uso de las atribuciones previstas en el artículo 240 y 264 de la Constitución de la


República del Ecuador, artículos 7, 57 letra a) y en concordancia con el artículo 322
del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
CASAR
m 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
Í(Parque
Pa r n i l P C P n ír a l Simón
Central Qi m ñ n Bolívar)

E (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CANTÓN I N T E R C U L T U R AL — □ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

6 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

EXPIDE:

LA ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA REGULARIZACIÓN Y


ADJUDICACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN EL CANTÓN CAÑAR

CAPÍTULO I

DEL ÁMBITO, OBJETO, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Artículo 1.- Ámbito.- La presente Ordenanza, norma los procedimientos para la


regularización y adjudicación de los bienes mostrencos que pertenecen al dominio
privado del GAD Municipal, ubicados en el suelo urbano de la parroquia Cañar y en
las cabeceras parroquiales que tienen la categoría de zonas urbanas de acuerdo
con las delimitaciones del Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cañar.

Artículo 2.- Objeto.- La presente Ordenanza regula el procedimiento a través del


cual los poseedores de terrenos que no poseen escrituras debidamente inscritas en
el Registro de la Propiedad, ubicados en las áreas urbanas, acceden al derecho de
propiedad por el modo de tradición, una vez que se cumplan los requisitos
contenidos en el presente cuerpo normativo, a través de la correspondiente
resolución de adjudicación, la misma que constituirá título suficiente para su
inscripción.

Artículo 3.- Principios.- Los principios que rigen y con los que se aplicará la
presente ordenanza son: de eficacia, de eficiencia, de calidad, de jerarquía, de
desconcentración, de descentralización, de coordinación, de participación, de
ponderación de planificación, de transparencia, de evaluación, de juridicidad, de
responsabilidad, de proporcionalidad, autonomía municipal, de legalidad, de debido
proceso, de generalidad, de igualdad, de justicia social y territorial, de solidaridad,
de dispositivo, de simplicidad, de celeridad, de concentración y de buena fe.

Artículo 4. Definiciones:

a) Bienes mostrencos.- Son aquellos bienes inmuebles que carecen de dueño


conocido; en este caso los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales o Metropolitanos mediante Ordenanza establecerán los
mecanismos y procedimientos para regularizar bienes mostrencos.

b) Regularización.- La regularización es el proceso administrativo mediante el


cual el GAD Municipal, legaliza los bienes de dominio privado municipal, o
los destina a los fines de utilidad pública previstos en la ley de uso y gestión
de suelo. C C ;~ p C T A P |A P l£

tu ' !’■' CONCEJO

-5-

--------------------------------------------- Vót
CASAR
M 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

E (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


□ gadcanar@canar.gob.ec
— CA N TÓN I N TE R C U L TU R A L —
□ www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 7

c) Adjudicac ión.- Es el acto administrativo mediante el cual el GAD Municipal


adjudica el derecho de dominio de un predio, de dominio privado municipal
en favor de las personas naturales o jurídicas, de conformidad con lo
establecido en la presente Ordenanza.

Artículo 5.- Actos de posesión.- Consciente s de los actos de posesión que


determinad os habitantes del cantón mantienen sobre algunos bienes inmuebles
privados municipales, es prioritario:

a) Adjudicar la tenencia de la tierra dentro del perímetro urbano y zonas de


expansión urbana, considerando la función social y ambiental de la propiedad.

b) Adjudicar predios urbanos, para dinamizar la economía y el desarrollo del


Cantón.

c) Otorgar escrituras públicas a los posesiónanos en terrenos que de acuerdo a


la Ley vigente son considerados de propiedad del Estado, por ende, el GAD
Municipal puede disponer de estos para su regularización;

d) Controlar el crecimiento territorial en general y particularm ente, el uso,


fraccionam iento y ocupación del suelo en las áreas urbanas;
e) Garantizar el ejercicio pleno de los derechos de dominio;
f) Conceder el dominio de la tierra siempre que éstas no estén en litigio ni pesen
sobre ellas ningún gravamen que limite la propiedad.
g) Otorgar el derecho al acceso a la propiedad haciendo efectivo la adopción de
políticas públicas.
h) Garantizar el acceso a la propiedad considerando los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial, en función del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Artículo 6.- Bienes Res Nullius.- Se presume, por inferirse directamente de la Ley,
que no existiendo en el Ecuador bienes inmuebles mostrencos o res nullius, de nadie
o de ninguno, y tratándose de un solar situado dentro del perímetro urbano, a falta
de otro propietario, lo es el GAD Municipal.

CAPÍTULO II

DE LOS REQUISITO S PREVIOS Y CRITERIOS TÉCNICOS

Artículo 7.- Adjudicata rios. - Serán adjudicatarios con la presente Ordenanza las
personas naturales y jurídicas de derecho privado, que se encuentren en posesión
pública, pacífica, tranquila e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño, de bienes
inmuebles mostrencos por un plazo mínimo de quince í|qps, § ^ ^ ^ 7090^ ( 0. ^ 1^ n t
dichos bienes cumplan con los requisitos para ser susceptibles de adjúdfcaqh^siCEJO
con las condiciones establecidas por la presente Ordenanza! A

-u- ^ 7
Yo: A

í 1- ' e ' yTTTpTa


ú<» 6»Qf '£ ¿1'
Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar
CASAR
H 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CANTÓN I N TE R C U L TU R A L — □ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

8 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

Artículo 8.- Predios susceptibles de adjudicación.- Los bienes inmuebles que


podrán ser adjudicados conforme a lo descrito en la presente Ordenanza, serán
aquellos bienes que previamente pasaron el procedimiento de regularización con
esta normativa.

Los predios que no podrán ser adjudicados mediante acto administrativo


serán los siguientes:

a) Los que se encuentren destinados a los fines de utilidad pública previstos en


la ley y en los respectivos planes de uso y gestión de suelo, siempre y cuando
no se encuentren afectados por la planificación municipal constante en el
Plan de Ordenamiento Urbano de cada parroquia, en tal caso será objeto de
adjudicación solamente la parte o proporción de terreno que quede fuera del
área de afectación.
b) Los parciales o proporciones de terrenos que se encuentren dentro de los
márgenes de protección de ríos, lagos, lagunas y quebradas; en este caso
estos terrenos se destinarán a seguir los lineamientos establecidos en el
correspondien te Plan de Ordenamiento Territorial, la Ley y las
correspondien tes Ordenanzas vigentes; esta determinación estará sujeta al
análisis respectivo por parte del Departamento de Control y Territorio del
GAD Municipal y conforme al formato establecido de elaboración de planos.

Artículo 9.- Requisitos.- Para iniciar el trámite de regularización y adjudicación de


un predio, se deberán presentar los siguientes requisitos:

1. Solicitud dirigida al Alcalde, misma que contendrá lo siguiente:

a) Nombres y apellidos completos de los comparecientes, número de la


cédula de identidad, nacionalidad, edad, estado civil, profesión u
ocupación y domicilio. Si están casados o en unión de hecho, se
especificará el nombre con quien mantienen dicho estado civil;
b) Ubicación del predio, con determinación de sector y parroquia;
c) Fecha desde la cual se encuentran en posesión pública, pacífica,
tranquila e ininterrumpida sobre el predio, debiendo estar como mínimo
quince años en dicha posesión;
d) Señalar, correo electrónico y número telefónico para efectos de
notificación y comunicación; y,
e) Copia del documento de creación de la organización jurídica (personas
jurídicas).

r
Úk4 / X f i 2. Las
K personas naturales peticionarias deberán adjuntar: copia de la cédula de
bítídadanía y del certificado de votación vigentes; y, si son casados o
mantienen unión de hecho, también las de sus cónyuges o convivientes
según el caso. Si los peticionarios mantienen disolución de la sociedad
w T il C C U 3 Ó 2 1 9 6 0 2 7 -7-
, -&RTÍFÍCO_____________ __________________________________________________
~
Ql - 6 l a Z r: A v ~~~
de la original ~
Municipio de Cañar @MunicipioCanar ^ Municipio de Cañar
CASAR
m 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


' C A N TÓ N I N TE R C U L TU R A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
O www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 9

conyugal, agregarán la partida de matrimonio actualizada con la respectiva


inscripción de la disolución de la sociedad conyugal.

Las personas jurídicas deberán adjuntar: copia del RUC, copia de cédula de
ciudadanía y certificado de votación actualizado del representante legal y
copia certificada de su nombramiento debidamente registrado.

3. Certificado del Registro de la Propiedad actualizado.

4. Si el predio está catastrado a nombre de una persona fallecida, los


peticionarios deberán presentar copia del acta de defunción y copia
certificada del documento de posesión efectiva.

5. Levantamiento planimétrico (en caso de terrenos con pendientes mayores al


30% se presentará el levantamiento topográfico con curvas de nivel de 1m
de diferencia entre cada una) en medio físico y digital, debidamente
georreferenciad o del predio objeto del trámite, en las especificaciones
técnicas establecidas en la presente Ordenanza, mismo que será realizado
por un profesional técnico en la rama, tales como: Ingeniero Civil, Arquitecto,
Ingeniero Agrónomo o Topógrafo, el cual se insertará en la declaración
notarial.

6. Declaración juramentada ante Notario, en la que conste:


a) Tiempo de posesión pública, pacífica, tranquila e ininterrumpida del
predio que deberá ser como mínimo de quince años;
b) Declaración expresa en la que se indique: que el predio carece de título
de dominio, que no existe controversia en cuanto a la posesión y linderos
del predio, que asumen la responsabilidad civil y penal por la información
que se declara y que en caso de adjudicarse el predio a los solicitantes,
aquello no exime de todas las afecciones actuales o futuras que puede
tener el predio resultante de la planificación y el ordenamiento territorial y
de las limitaciones de su uso; y, que liberan de responsabilidad al GAD
Municipal, por el acto de adjudicación;
c) Se insertará en la declaración, el plano del predio debidamente
georreferenciad o objeto del trámite y firmado por un profesional
competente de la rama.

La persona interesada puede actuar ante la administración pública en


nombre propio o por medio de representante, con capacidad de ejercicio y
legalmente habilitada.
«i O
=r ni ‘ 1 UáTept|e£§ntación se acreditará en el procedimiento, por cualquier medio
válido. El documento de representación puede facultar para todos los actos
del procedimiento administrativo o para algún acto específico del mismo.
______ _ - 8-

Qte fa ; iwCjfc»'
ü c iá © r - Municipio de Cañar @Municlp¡oCanar Municipio de Cañar
CASAR
m 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CA N TÓN I N TE R C U L TU R A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

10 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

El empleo de la representación no impide la intervención del propio


interesado cuando lo considere pertinente o cuando se le requiera su
colaboración.

Artículo 10.- Del Certificado del Registrador de la Propiedad. - Para la


determinación del bien mostrenco, es decir que carece de dueño conocido, el
Registrador de la Propiedad certificará si tal o cual propiedad debidamente
delimitada, con sus linderos y cabida se encuentra inscrito algún título traslaticio de
dominio, y los gravámenes respectivos; y, además certificará quién es actualmente
el dueño.

El Certificado del Registro debe contener la información referente a los archivos


existentes de los últimos quince años, por el dictamen de prescripción citado en el
Código Civil Ecuatoriano.

Artículo 11.- De los documentos que se debe presentar al Registrador de la


Propiedad para que confiera la certificación.

1) El levantamiento planimétrico o topográfico del solar o lote de terreno, de


acuerdo con las especificaciones técnicas contenidas en el Artículo 9 de la
presente Ordenanza.

2) Copia de la cédula y certificado de votación actualizados del o los


beneficiarios.

Preferentemente se debe hacer constar el Barrio, la Parroquia y otra


delimitación que por nombre tenga la ubicación del lote o solar.

3) La certificación del Departamento de Avalúos y Catastros del GAD


Municipal indicando que el solar o lote de terreno se encuentra dentro del
ámbito del perímetro urbano de acuerdo al Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial.

Artículo 12.- Del certificado del Registrador de la Propiedad que determine


que el bien inmueble no se encuentra inscrito. - De la certificación del señor
Registrador de la Propiedad se podrá verificar que, sobre el bien delimitado o área
de terreno, no se encuentra inscrito ningún título de dominio, éste carece de dueño
y puede constituir un bien mostrenco objeto de regularización por parte del GAD
Municipal.

Artículo 13.- Del certificado del Registrador de la Propiedad que indica que no
es factible otorgar la certificación.- Si el Registrador de la Propiedad, aduce que
no es factible o es imposible otorgar la certificación, ya porque no se tiene
protocolos individualizados; porque no existe la información por ser relativamente
P!A D
nueva la Registraduría; porque no hay datos históricos o antecedentes; porque el
EJO
área de terreno no se la tiene registrada, igual debe conferir la certificación en este
-9-

O
Yo: A l
Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar
CASAR
ra 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07) 2 235 049 || 2 237 492


I N TE R C U L TU R A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
— CA N TÓN
□ www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 11

sentido, porque al GAD Municipal le es útil para la declaratoria de bienes


mostrencos, el certificado se emitirá en base a la materia requerida.

Artículo 14.- Especificaciones técnicas.- El proceso de regularización no cambia


el régimen de uso de suelo establecido para cada predio.

Todo predio o terreno objeto de la solicitud de regularización y adjudicación, deberá


tener un acceso mediante una vía vehicular (mínimo 6 metros de ancho) o peatonal
(mínimo 2 metros de ancho) que no se encuentre en conflicto con los colindantes;
no será susceptible la petición al GAD Municipal en lo posterior para la ejecución
de obras de infraestructura de dicha vía a menos que se encuentre prevista en la
planificación del Plan de Ordenamiento Territorial correspondiente.

En el caso en que el predio materia del procedimiento de legalización se encuentre


atravesado por el límite urbano/rural, se considerará factible su análisis si el mayor
porcentaje de superficie se encuentra en área urbana, caso contrario será
competencia del órgano regulador para tierras rurales y territorios ancestrales.

El levantamiento referido cumplirá las siguientes especificaciones:

1. Ser debidamente georreferenciado, utilizando el sistema de referencia SIRGAS


o su similar WGS-84 y la proyección UTM, ubicación del predio con detalle de
las características de construcciones en caso de existir, nombres y apellidos de
colindantes, superficie del predio expresada en metros cuadrados con dos
decimales, detalles geográficos, ancho de las vías colindantes, nombre completo
y firma del posesionario del cuerpo de terreno y del profesional responsable del
levantamiento.

2. El levantamiento se realizará con métodos convencionales (cinta métrica), GPS


o Estación Total, esto con el afán de disminuir en lo posible el error técnico de
medición, se permitirá un error máximo de +/- de 50 (cincuenta) centímetros de
en terrenos de hasta 10OOm2 de superficie total y de +/- de 1m (1 metro) en
terrenos superiores a 1000 m2 de superficie total de acuerdo al análisis y revisión
por parte del Departamento de Control y Territorio.

Para cada cambio de dirección o cuando coincide con el límite de un predio


colindante se deberá establecer un vértice que será identificado con la letra P
acompañado de su número secuencial mediante designación de rumbos que
indiquen la orientación seguida de las unidades: Grados, minutos y segundos; la
orientación se realizará siempre en sentido horario (Giro en el mismo sentido
que las manecillas del reloj)
r ~- \ r T a R - " -t* - 7 - n£
CCi REJO
- 10-
CASAR
ra 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

E l (07) 2 235 049 || 2 237 492


— CANTÓN I N TER CUL TUR A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

12 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

3. Cuando exista más de un posesionario, en el plano, a continuación del nombre


completo de uno de los poseedores, se agregarán las palabras “y otros”.

4. El cuadro de linderos, en el que constará los nombres de los propietarios o


poseedores y dimensiones adyacentes de los predios colindantes.

5. El archivo físico del plano guardará estricta relación con el archivo digital (en
formato de software o programa informático establecido por la Dirección de
Control y Territorio), toda la información técnica constante en el plano, como el
informe de linderos será claramente legible y de fácil acceso en el medio físico
y digital, se anexará además en el archivo digital una hoja formato “Word” con el
mismo informe de linderos que conste en el plano, además debe contener los
actos posesorios que el peticionario ha venido realizando desde la fecha de
posesión hasta la petición y adjudicación, la situación actual del mismo y un
anexo fotográfico, esto con la finalidad de que posterior a la adjudicación, la
Registraduría de la propiedad pueda utilizar la información para la trascripción
de los linderos y agilitar el proceso respectivo.

El Departamento de Control y Territorio emitirá el formato de plano de


presentación en el que consten las especificaciones o procedimientos a seguir y
que será susceptible a cambios de acuerdo con el avance tecnológico o para
facilitar la elaboración del mismo.

Artículo 15.- Responsabilidad.- Los solicitantes son responsables de la


información que presentan para el trámite, siendo de su exclusiva obligación el no
afectar derechos de terceros, bajo prevenciones de las consecuencia s jurídicas por
falsedad de la declaración.

De comprobarse la existencia de dolo, mala fe o falsedad en la información


proporcionada para el trámite de regularización , dicha conducta constituirá causal
suficiente para negar y proceder al archivo del trámite de regularización, sin perjuicio
de oficiar a las autoridades competentes para que se proceda conforme a derecho,
quedando a salvo la facultad que tiene el GAD Municipal, de disponer de dicho bien
mostrenco que es de su dominio por mandato legal.

CAPÍTULO III

DEL PROCEDIMIE NTO DE REGULARIZA CIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS


BIENES MOSTRENCO S

Artículo 16.- Procedimiento, informes habilitantes.- Esta Ordenanza tiene la


doble funcionalidad de Regularización y oportuna Adjudicación por lo que el
peticionario ingresará toda la documentació n descrita en el Art. 9 de la presente
Ordenanza en carpetas: una original y tres copias directamente por Secretaría de la ’ ' " TIA
t CONCEJO
-ii-

Municipio de Cañar @MunicipioCanar O Mumcipi0deCa/ 8 f u J U Z Í 9 f e i 5 2 ?


ra 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parei l IP Central
(Parque ("e n tra i Simón
Çlm nn Bolívar)
Rnlíw irl

0 (07) 2 235 049 || 2 237 492


□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 13

Alcaldía.

1. Una vez revisada la documentación en Secretaría de la Alcaldía y de cumplir


con los requisitos, se asignará una carpeta por Departamento: Control y
Territorio, Jurídico, Avalúos y Catastros.
Si la documentación presentada no cumple con los requerimientos, tiene
falencias o inconsistencias encontradas en la revisión más a detalle por cada
Departamento, éste notificará a la persona interesada indicando claramente el
fundamento legal, técnico o económico necesario para subsanar el trámite en
el término de diez días.

De no cumplir lo ordenado en el término señalado, se entenderá como


desistimiento, mismo que será declarado en resolución para posterior disponer
el archivo del trámite o la restitución de petición, siempre y cuando quede la
constancia de haber dispuesto la subsanación que trata el inciso inmediato
anterior.

2. El Departamento de Control y Territorio realizará las revisiones técnicas del


plano, luego de aprobarse el mismo se asignará una fecha para la inspección
comunicando al peticionario vía correo electrónico y llamada telefónica, una vez
aprobado el levantamiento del terreno con las especificaciones técnicas
requeridas en la presente Ordenanza, tanto en oficina como en campo, se
remitirá un informe al Departamento de Avalúos y Catastros. (El trámite en esta
dependencia no podrá superar el término de ocho (8) días contados a partir del
día hábil siguiente de su recepción)
a) La inspección será realizada por el acompañamiento de la Comisión
de Legislación del Concejo Cantonal en calidad de observadores y un
técnico del Departamento de Control y Territorio, se procederá a
entrevistar a los peticionarios, en la que se analizará cómo adquirieron
la posesión sobre el bien inmueble; y, en caso de ser necesario, se
podrá solicitar documentación adicional.
b) El terreno motivo de la petición de regularización y adjudicación, tiene
que estar debidamente delimitado, singularizado y particularizado,
antes y al momento de la inspección.
c) Realizada esta diligencia, se procederá a suscribir el acta de
constancia de lo actuado en la misma, siendo obligatoria la presencia
de los peticionarios y al menos dos colindantes de diferentes lados del
inmueble, en calidad de testigos, al momento de realizarse dicha
inspección, en el caso de estar ausentes los testigos no se podrá
suscribir el acta.
CASAR
— CANTÓN I N TER CUL TUR A L —
0


(Parque Central Simón Bolívar)

(07) 2 235 049 || 2 237 492


gadcanar@canar.gob.ec
www.canar.gob.ee

14 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

3. En caso de que los peticionarios no asistieren a la inspección, el Departamento


de Control y Territorio, podrá fijar nuevamente un día y hora para que se lleve a
cabo la inspección y de no asistir a la segunda convocatoria, se dejará
constancia del hecho en el expediente para que la administración pública pueda
declarar la terminación del procedimiento por abandono, ordenando el archivo
de las actuaciones, en los procedimientos iniciados por solicitud de la persona
interesada, cuando esta deje de impulsarlo por dos meses, a excepción de los
casos en que las administraciones públicas tengan pronunciamientos
pendientes.

4. El Departamento de Avalúos y Catastros con el informe emitido por la


dependencia anterior, anexará el predio a un archivo digital municipal, llevando
así el registro de los bienes materia de la presente Ordenanza, a la vez que
emitirá el informe sobre el avalúo del terreno y la tasa a cobrar previo a la
adjudicación; se emitirá a continuación los informes conjuntos hacia el
Departamento Jurídico. (El trámite en esta dependencia no podrá superar el
término de tres (3) días contados a partir del día hábil siguiente de su recepción)
5. El Departamento Jurídico una vez con los informes respectivos de Control y
Territorio, Avalúos y Catastros, en el término máximo de cuatro (4) días contados
a partir del día hábil siguiente de la recepción del trámite, procederá a elaborar
un extracto de la petición de adjudicación, el mismo que será entregado a los
peticionarios para que lo publiquen en uno de los diarios de mayor circulación a
nivel local y a su costo, en dos (2) fechas distintas, para luego entregar un
ejemplar de cada publicación; dicho término se contará a partir de la fecha de
entrega del extracto.

6. A partir de la fecha de entrega de las publicaciones realizadas en la prensa al


Departamento Jurídico, correrá el término de diez (10) días, durante el cual, las
personas quienes se crean afectadas, podrán presentar en las oficinas de dicha
dependencia, oposiciones, reclamos o quejas debidamente motivadas y
debidamente justificadas, relacionadas al proceso de adjudicación; y, señalarán
casillero judicial y correo electrónico para notificaciones posteriores.

El Departamento Jurídico, en caso de oposición, concederá un término de diez


(10 ) días hábiles para que se presenten pruebas; luego de transcurrido el mismo,
se emitirá una resolución motivada respecto del incidente, lo cual se notificará a
las partes; resolución que será emitida por parte del Concejo Cantonal con el
informe jurídico y de la que se podrá interponer recursos administrativos
conforme a derecho.

7. Transcurrido el término señalado en el numeral anterior y de no existir reclamos


u oposiciones al proceso de adjudicación o de haberse declarado sin lugar la
oposición, queja o reclamo, el Departamento Jurídico remitirá, el: proceso al' q|A DE
Alcalde. to.sCEJO
-13-

Municipio de Cañar O @MunicipioCanar


CAÑAR
^ C A N TÓ N I N T E R C U L T U R A L —~
m
* *

0

O
5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

(07) 2 235 049 || 2 237 492


gadcanar@canar.gob.ec
www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 15

En el informe del Departamento Jurídico se establecerá que el bien inmueble


forma parte del registro de bienes mostrencos en el GAD Municipal, tal como lo
establece la Ley vigente.
Estará a cargo de realizar el trámite de forma conjunta con las Direcciones del
GAD Municipal, para la determinación del bien y su incorporación al inventario
respectivo.

8. El Alcalde, pondrá en consideración del Concejo Municipal, el trámite respectivo


para el posterior análisis y procedencia, en el caso de ser procedente el trámite,
el Concejo Municipal emitirá la resolución de adjudicación del derecho de
propiedad conforme a la Ley.

9. En Secretaría de la Alcaldía se notificará a los peticionarios para que se


acerquen a cancelar los valores establecidos en el título de crédito anexo al
respectivo informe de Avalúos y Catastros que conste en el expediente, o firmar
el convenio de pago, en el término de diez (10 ) días contados a partir del día
hábil siguiente de notificación con la resolución de adjudicación.

10. Una vez que los adjudicatarios presenten el comprobante de pago o los
respectivos títulos de crédito cancelados, derivados del convenio de pago, en
Secretaría de la Alcaldía se procederá a entregarles la resolución administrativa
de adjudicación emitida por el Concejo Municipal, y sus documentos habilitantes,
para que dentro del término de veinte (20) días, procedan a protocolizar en una
notaría e inscribirla en el Registro de la Propiedad, cubriendo por su cuenta los
gastos generados.

Los adjudicatarios tienen la obligación de presentar en el GAD Municipal, dentro del


término establecido en el numeral anterior, copias certificadas de la resolución
debidamente protocolizada e inscrita, para la correspondiente actualización
catastral.

Artículo 17.- La Inscripción.- Con la resolución del Concejo Municipal, el


beneficiario hará protocolizar la adjudicación con los siguientes documentos que le
servirán como suficiente título de propiedad, e inscribirá en el Registrador de la
Propiedad del Cantón, en el libro correspondiente:
a) La resolución de adjudicación por parte del Concejo Municipal;
b) El levantamiento planimétrico del terreno materia de la adjudicación.

Artículo 18.- Cesión obligatoria.- En la resolución de adjudicación se hará constar


también las áreas que por cesión obligatoria pasarán a poder Municipal, es decir,
aquellos espacios que previamente fueron analizados en el Art. 8 literal a) de la
presente Ordenanza, estos espacios se registrarán en el arch ivq digital que maneje.- _. ,j[A ,
-14- w » /.\L W .\í í O,-CEJO

Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar


VR. Á
CASAR
r a 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

B (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CÄNTÖN I N TER CU L TU R i l — □ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

16 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

el Departamento de Avalúos y Catastros.

Artículo 19.- Negativa de adjudicación administrativa de bienes mostrencos.-


En caso que el Concejo Municipal, de forma motivada, resolviere negar la petición
de adjudicación, se procederá a notificar a los peticionarlos, quienes podrán ejercer
las acciones legales, de creerlo necesario.

Los peticionarios pueden presentar una nueva solicitud de adjudicación, en caso de


haberse superado las circunstancias que motivaron la negación de resolución de
adjudicación.

Artículo 20.- Remisión a la Fiscalía por declaraciones falsas.- De existir falsedad


sobre los hechos declarados por los peticionarios bajo juramento, se procederá
luego del trámite administrativo de rigor al archivo del expediente; y, el Alcalde
remitirá la documentación a la Fiscalía por medio del departamento competente
para que promueva la investigación penal correspondiente.

Artículo 21.- Impugnación de los Actos de la Administración Pública.- Los


actos administrativos que emite GAD Municipal, con respecto a las solicitudes sobre
adjudicaciones de bienes mostrencos, pueden ser objeto de impugnación por parte
de los interesados que se crean afectados por las mismas, ya sea en la vía
administrativa a través de recursos tales como: apelación y el recurso extraordinario
de revisión.

Artículo 22. Valores a pagar.- Los adjudicatarios por concepto de la adjudicación


del derecho de dominio sobre bienes mostrencos, deberán cancelar en las
ventanillas de cobro del GAD Municipal, de acuerdo al avalúo vigente el valor
resultante del cálculo de la siguiente tabla:

AVALUO VIGENTE PORCENTAJE DE


POR CADA m2 COBRO
(PRECIO-DÓLARES)

> $ 100 EL 2% DEL AVALUO


TOTAL

< $ 100 EL 3% DEL AVALUO


TOTAL

< $50 EL 4% DEL AVALUO


TOTAL

< $10 EL 5% DEL AVALUO -


k -----r>rt a PIA HE
TOTAL C /a L ^ *■ CONCEJO

-15-
Yo: rd>027'
Ä V— 'cCRTÍrtCO
CASAR
R[ 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07) 2 235 049 || 2 237 492


CANTON I N TER CUL TUR A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec

O www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 17

Tasa por trámites y procedimientos administrativos realizados en el proceso, que será


del 10% del Salario Básico Unificado del Trabajador en General, vigente a la fecha en
que se emitió la resolución de adjudicació n.

Artículo 23. Forma de pago.- Una vez se haya emitido la resolución de adjudicació n,
de acuerdo a lo establecido en el artículo anterior, los adjudicatarios podrán
cancelarlos de la siguiente manera:

De contado, en un plazo máximo de un (1) mes a partir de la notificación


correspond iente.

Artículo 24.- Del destino de los valores recaudado s.- De los fondos recaudados
por concepto de pago establecido en el artículo 22 de la presente Ordenanza, el 50%
será destinado para la implementación de proyectos de vivienda de interés social,
emprendido s por el GAD Municipal de Cañar.

Artículo 25.- De la Regularización urbanística .- En el caso de existir fajas o lotes de


terreno inferiores al lote y frente mínimo señalado en el Plan de Ordenamiento
Territorial o que por su forma geométrica sean considerados no favorables para una
planificación urbanística o de vivienda, se permitirá su venta, luego de la adjudicació n,
únicamente al terreno colindante quien unificará los lotes de manera obligatoria, esto
con el objeto de consolidar y reconforma r la estructura urbanística del sector; esta
particularidad deberá constar en la Resolución de Concejo Municipal y en la minuta
correspond iente, el análisis de la funcionalidad del lote estará a cargo del
Departamento de Control y Territorio.

Artículo 26.- Prohibición de enajenar.- Los lotes de terreno materia de la


adjudicació n, amparados en la presente Ordenanza, quedarán prohibidos de
enajenar por un plazo de tres (3) años contados a partir de la fecha de inscripción de
la escritura pública en el Registro de la Propiedad, debiéndose inscribir esta
prohibición conjuntamente con la adjudicación en la Registraduría de la Propiedad
del cantón Cañar, excepto para el caso de una reconformación urbanística constante
en el artículo 25 de la presente Ordenanza.

Artículo 27.- Levantamiento de Prohibición de enajenar en casos especiales o


excepcion ales.-Cuando los adjudicatarios requieran pueden solicitar autorización al
Ilustre Concejo Municipal, previa justificación o comprobación respectiva, contando
incluso con el informe del señor Procurador Síndico, para que se proceda a levantar
la prohibición de enajenar de los lotes de terreno adjudicados mediante la aplicación
de la presente Ordenanza, con el objeto de hipotecarlos a una entidad bancaria o
financiera o para acogerse a los incentivos y beneficios que con el carácter económico
ofrece el Gobierno Nacional a la población, para que accedan a créditos para
O

construcció n y mejoramiento de vivienda o sus similares. En caso de ser procedente


dicha autorización deberá ser notificada al señor Registrador dé' la Propiedad d e í-
m

-16-

Municipio de Cañar @MunicipioCanar


CASAR
m 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
(Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CA N TÓ N I N T ER CU L T U RA L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

18 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

Cantón Cañar, para que proceda al levantamiento o cancelación de la prohibición de


enajenar.

DISPOSICIONES GENERALES:

PRIMERA.- En todo aquello que no se encuentre regulado en la presente Ordenanza,


se estará a lo dispuesto en la Constitución, en el Código Orgánico Administrativo, en
el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, en la
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, en el Código Civil
y demás leyes conexas.

SEGUNDA.- El GAD Municipal del Cantón Cañar, podrá gestionar la celebración de


convenios, tanto con la Autoridad de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como también
con la Autoridad Agraria Nacional, con el afán de coadyuvar con la regularización del
estado legal de tenencia de las tierras rurales a favor de las personas que se
encuentran en posesión de éstas.
De conformidad con la Ley, a través de convenios celebrados con la institución
competente, se establecerá el procedimiento a seguir para los procesos de
regularización de tierras rurales.

TERCERA.- Los predios adjudicados por medio de la presente Ordenanza, deberán


cumplir de forma obligatoria con las determinantes y usos de suelo establecidos por
la normativa vigente, para el sector en el cual se encuentran emplazados.

CUARTA.- Prohibición a Autoridades Funcionarios y Servidores.- Ninguna


autoridad, funcionario o servidor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, por
sí, ni por interpuesta persona, podrá realizar contratos relacionados con bienes del
Gobierno Autónomo Descentralizado, se observará además las disposiciones
contempladas en el Art. 462 del Código Orgánico de Organización Territorial
Autonomía y Descentralización.

QUINTA.- Como medida de acción afirmativa para garantizar el ejercicio pleno de los
derechos de las personas adultas mayores, mujeres embarazadas y jefas de hogar,
personas con discapacidad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de
alta complejidad o aquellas personas beneficiarias a cualquier programa de vivienda
social impulsado por el MIDUVI, las mismas tendrán un descuento del 50% del valor
a pagar según el informe respectivo. La acción afirmativa surtirá efecto siempre y
cuando exista un informe socioeconómico previo de la Dirección de Desarrollo Social. 314 DE
L EJO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La documentación presentada en los trámites de regularización de bies


que carecen de título inscrito, que iniciaron su proceso con las anteriores Ordenanzas
-17- C c'tóotó'a

Municipio de Cañar @MunicipioCanar ^ Municipio de Cañar


(Parque Central Simón Bolívar)

@ (07) 2 235 049 H2 237 492


I N TE R C U L TU R A L
□ gadcanar@canar.gob.ec
C A N TÓ N
O www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 19

materia de regularización de bienes o legalización de tierras en el cantón Cañar y que


aún no poseen la resolución administrativa por parte del GAD Municipal, se devolverá
a los respectivos peticionarios para que pueda adjuntarse a la nueva solicitud de
adjudicación de bienes mostrencos, de conformidad con la presente Ordenanza; y, se
continuará con su respectivo trámite.

SEGUNDA.- Las adjudicaciones que se encuentren legalizadas, con anterioridad a la


vigencia de esta Ordenanza por el GAD Municipal de Cañar, serán inscritas en el
Registro de la Propiedad sin ningún requisito adicional, siempre y cuando no se
contraponga a la Constitución de la República y la Ley vigente.

TERCERA.- Para aquellos trámites que ya cancelaron los valores por trámite
administrativo con las anteriores Ordenanzas, serán exentos de los valores constantes
en la presente Ordenanza, debiendo adjuntar el respectivo título de crédito del proceso
anterior para aplicar a esta disposición.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

PRIMERA.- Deróguense todas las disposiciones y artículos concernientes a los


procedimientos administrativos de: titularización de predios que carecen de título
inscrito; de titularización y partición de predios que se encuentren en posesión de
titulares de derechos singulares o universales; de titularización de predios cuyo título
o títulos sean insuficientes con respecto a la propiedad que es objeto de la
titularización; y, de la titularización de predios que se encuentren en posesión y no se
haya demandado ni practicado la partición, de igual manera derogúese, “La
Ordenanza para la regularización de Bienes Mostrencos en el Cantón Cañar”, de fecha
31 de julio del 2017, derogúese la “Ordenanza de Legalización de Tierras en el Cantón
Cañar” de fecha 10 de mayo del 2010 y su Reforma de fecha 18 de febrero del 2011
y en general quedan derogadas las disposiciones que se opongan a las establecidas
en la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN FINAL

Única.- Esta Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro


Oficial del Ecuador, Gaceta Oficial y dominio web de la página Institucional.
CASAR
M 5 de Junio 1-25 & Eloy Alfaro
* * (Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CANTÓN I N TER CUL TUR A L —
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

20 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

Dado y firmado en la Municipalidad del Gobierno Autónomo Descentralizado

m ALCALDE
MJ CAÑAR

Cañar, 05 de Agosto de 2020.- La infrascrita Secretaria del Concejo del Gobierno


Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar, certifica que LA
ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓ N DE
BIENES MOSTRENCOS EN EL CANTÓN CAÑAR fue conocida, analizada y
aprobada en Sesión Ordinaria del 01 de julio del año 2020 en primero debate y Sesión
Virtual Ordinaria del 05 de Agosto del año 2020 en segundo debate.

LO CERTIFICO. -

INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR


CASAR
p i 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
mM (Parque Central Simón Bolívar)

0 (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


— CA N TÓN I N TE R C U L TU R A L — □ gadcanar@canar.gob.ec
Q www.canar.gob.ee

Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 21

PROCESO PE SANCIÓN
SECRETARIA DEL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR.- Cañar, 06 de
Agosto de 2020.- De conformidad con la razón que antecede y en cumplimiento a lo
dispuesto en el Artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, remítase al señor Alcalde del Gobierno Autónomo
Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar, LA ORDENANZA NORMATIVA
SOBRE LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN
EL CANTÓN CAÑAR para la sanción u observación en los casos en que se haya
violentado el trámite legal o que dicha normativa no esté acorde con la Constitución y
la Ley.

1_L —-
Msc. Adr-tahaisííaula Narváez
-SECRETARIA DE CONCEJO-
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR

SANCIÓN

ALCALDÍA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO INTERCULTURAL


DEL CANTÓN CAÑAR.- Cañar, 07 de Agosto de 2020, a las 14:00 horas.- De
conformidad con la disposición contenida en el cuarto inciso del artículo 322 del Código
Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, habiéndose
observado el trámite legal y estando de acuerdo con la Constitución de la República del
Ecuador, SANCIONO LA ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA
REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓJSLDE^tENE^MOSTRENCOS EN EL CANTÓN
CAÑAR además, dispongo la proitíúlgación y publicación, de acuerdo al artículo 324
del Código Orgánico de Organización Territorial, AutonomiKv Descentralización.

Xugs[Tenele.ma
- - ‘

-ALCALDE -
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR

* ] ALCALDE
® eA Ñ A R

Municipio de Cañar @MunicipioCanar Municipio de Cañar


F j 5 de Junio 1-25 & Eloy A lfaro
(Paren i p (~pnt
(Parque ral S
Central im ón Rnlix/ar\
Simón Bolívar)

@ (07)2 235 0 4 9 ||2 237 492


C A N TÓ N I N TE R C U L T U R A L
□ gadcanar@canar.gob.ec
□ www.canar.gob.ee

22 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

Cañar, 07 de Agosto de 2020. Proveyó y firmó el Msc. Segundo Felipe Yugsi


Tenelema Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón
Cañar, LA ORDENANZA NORMATIVA SOBRE LA REGULARIZACIÓN Y
ADJUDICACIÓN DE BIENES MOSTRENCOS EN EL CANTÓN CAÑAR en la fecha
y hora antes señalada.
LO CERTIFICO.-

DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO


INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR

- 21 -
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 23
24 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 25
26 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 27
28 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 29
30 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 31
32 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 33
34 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 35
36 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 37
38 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 39
40 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 41
42 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 43
44 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 45
46 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 47
48 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial
Registro Oficial – Edición Especial Nº 980 Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 49
50 – Miércoles 9 de septiembre de 2020 Edición Especial Nº 980 – Registro Oficial

También podría gustarte