Emer2
Emer2
Emer2
8) El drenaje bajo sello de agua el tubo de drenaje que viene conectado del
hemitórax llega:
a) Fuera del líquido del frasco
(b)Dentro del líquido del frasco
c) A ningún tubo porque va al medio ambiente
9) Las dos situaciones que precisan ser tratadas por el cirujano cardiovascular o
cirujano de tórax en el Hemotórax masivo son:
a) Drenaie de más de 1000ml de una sola vez y 100ml cada hora en las 3 primeras
horas
b) Drenaje de más de 1500ml de una sola vez y 200ml cada hora en las 3 primeras
horas
c) Drenaje de más de 2500ml de una sola vez y 300ml cada hora en las 3 primeras
horas
10) La intubación Naso traqueal a ciegas a fin de obtener una vía aéres urgente
está contraindicada:
(a) En el paciente apnEico
b) Con lesión cerebral
c) En presencia de una fractura de columna cervical d) cuando la intubación oro
traqueal no es exitosa
c) Cuando se anticipa que la intubación endotraqueal será prolongada
11) Cual es el objetivo de la revisión primaria en el Politraumatizado y como se la
realiza?
a) Identificar lesiones que matan en las siguientes horas, se realiza aplicando el
ABCDERG
b) Identificar lesiones que matan inmediatamente, se realiza aplicando el
ABCDEFG
c) Identificar lesiones que matan en cualquier momento, se realiza aplicando la
inspección, palpación, percusión y auscultación yendo de In cabeza a los pies
-12) Después de un trauma de tórax, que patología provoca un desvío del
mediastino para el lado opuesto de la lesión:
a) Hemotórax derecho
'b) neumotorax izquierdo simple c) törax volante (d) neumotórax hipertensivo
Taponamiento cardiaco ) neumotórax derecho simple g) todos ellos
13) LA EVALUACIÓN de la resucitación del shock con líquidos se los efectúa
con el control de los signos vitales que estaban alterados. La diuresis es un
Indicador razonablemente sensible de perfusión renal por lo tanto la diuresis
horaria esperada
de
in) un adulto es de...........
b) En un niño mavor de un anO.......soso
c En menores de un ano.
14) Esta pregunta tiene 2 respuestas:
A). inconsciente
B)FR: -10 o +20
C)Ausencia de Pulso Radial
16) Cuando se dispone de suficientes recursos el triage la 1° prioridad será para
el (la) PACIENTE:
(a) Critico b) Embarazada C) Potencialmente recuperable d) Para el primero(a) que
llega
17) CONCEPTO DE SHOCK Y NOMBRAR SUS VARIEDADES
EXAMEN 1
d) Neurogénico
12. La toracostomía con el tubo de drenaje de tórax bajo sello de agua se coloca
en el siguiente espacio intercostal:
a) Segundo espacio intercostal línea media clavicular
b) Séptimo espacio intercostal entre línea axilar anterior y media
c) Quinto espacio intercostal entre línea axilar anterior y media
d) Quinto espacio intercostal en la línea paraesternal y el xifoides de ese lado
13. Las conexiones del tubo de drenaje de tórax con el del frasco colector debe
estar:
a) Fuera del líquido del frasco
b) Dentro del líquido del frasco
c) No tiene importancia dentro o fuera
b) A pesar de tener los recursos necesarios y oportunos por las lesiones graves
estas son incompatibles con la vida
c) Los pacientes que fallecen en este grupo son los pacientes que se encuentran
en las dos primeras décadas de la vida
d) Todas ellas NO son ciertas
EXAMEN 2
1. La emergencia y urgencia médica se define como:
Urgencia necesidad de acudir al médico, no es necesariamente mortal pero debe ser
atendida para evitar complicaciones.
Emergencia situación que pone en peligro inmediato la vida del paciente, la falta de
asistencia conduce a la muerte en minutos.
Leonardo Montaño, Valentina Dorado
2. Defina:
a. Consentimiento explícito: Cuando el paciente o familiar dio permiso de hacer
un procedimiento.
b. Consentimiento implícito: Cuando el paciente llega inconsciente y no está
ningún familiar, entonces el medico debe tomar decisiones en caso de
emergencia.
Que entiende por TRAUMA: es una herida, contusión lesión, quemadura, física que
sufre el organismo por diferentes causas de contusión.
Contraindicaciones:
- En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento
nasal, está +contraindicada la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se
utilizará la vía orogástrica.
- En niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tened precaución
- Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que impide
introducir la sonda por esta vía, ponedla por la boca tras retirada de prótesis dental.
14. Que nombre tiene las cánulas orofaríngeas y en forma práctica como se
identifica el tamaño apropiado:
• Guedel
• Berman
Se mide desde la comisura labial al lóbulo de la oreja
15. Porque se usan para la intubación endotraqueal tubos con y sin balón inflable?
Con balón: para intubación oral o nasal de larga duración
Sin balón: para uso pediátrico
18. Cuál es el punto de referencia para colocación del tubo de drenaje de tórax?
5to espacio intercostal línea axilar media y anterior.
19. El drenaje bajo sello de agua el tubo drenado que viene conectado del
hemitórax llega al Tubo:
Dentro del líquido de frasco.
- Parada cardiaca
- Hipoxemia
37. Paciente que ingresa al shock rom con herida de arma de fuego en hemotórax
derecho a nivel de 5to espacio intercostal, se realiza el avenamiento y se
obtiene un debito 1300ml que luego cesa hemodinamicamente persiste estable
la conducta apropiada seria?
Realizar toracotomía de emergencia (mantener la conducta expectante y controlar el
débito
39. Paciente con un hemotórax que drena 1000cc tendrá los signos, excepto:
Bradicardia
EXAMEN 3
1. En el politraumatizado el signo indirecto de fractura de base de cráneo se
identifica es:
Leonardo Montaño, Valentina Dorado
a) Revisión primaria
b) Revisión secundaria
c) Ninguna de ellas
d) Abrir la vía aérea, aplicar el MES, si no hay respiración, ventilar con dos
respiraciones
e) Verificar si tiene pulso y comenzar las compresiones
10. El manejo de un paciente con TEC, con herida sangrante del cuero cabelludo,
herida traumática de la lengua y fractura expuesta de la pierna derecha, cuál
es la conducta correcta inicial más importante: REVISARR
a) Asegurar la vía aérea
b) Inmovilizar el cuello
c) Infusión de cristaloides
d) Hemostasia del cuero cabelludo
e) Aplicar la escala de coma de Glasgow
f) No perder tiempo y solicitar una TAC
21. Un paciente es arrollado por una moto. Ingresa en coma. Presión arterial 80
mmHg y frecuencia cardíaca de 114 x minuto con fractura de esternón y
deformidad de ambas piernas. Las posibles causas del shock son todas las
siguientes excepto:
a) Taponamiento pericárdico
b) Fractura bilateral de fémur
c) Contusión pulmonar
d) Hemoperitoneo
26. Nombre las 4 arritmias agudas que se presenta después del paro
cardiorrespiratorio
a) Fibrilación ventricular
b) Taquicardia ventricular
c) Actividad eléctrica sin pulso
d) Asistolia
EXAMEN 4 (FINAL)
1. ¿Cuál es la afirmación respecto al segundo pico de mortalidad por trauma?
a) Pacientes no debían morir si existiera un buen sistema de atención de
emergencias
b) Aunque se asistiera a las víctimas con todos los recursos necesarios y oportunos
por las lesiones graves estas son incompatibles con la vida
c) Los pacientes que fallecen en este grupo son los pacientes que se encuentran
en las dos primeras décadas de la vida
d) Ninguna de ellas son ciertas
4. Elegir una de las siguientes maniobras que se debe realizar para abrir la vía
aérea en el politraumatizado
a) Triple maniobra conocida como maniobra del olfteo
b) Hiperextensión cervical
c) Tracción del mentón hacia arriba
d) Maniobra de HEIMLICH
14. Las dos situaciones que precisan ser tratadas por el cirujano cardiovascular
o cirujano de tórax en el Hemotórax masivo después de colocar el tubo de
drenaje toracico,son:
a) Drenaje de más de 1000ml de una sola vez o 100ml cada hora en las 3 primeras
horas
b) Drenaje de más de 1500ml de una sola vez o 200ml cada hora en las 3
primeras horas
c) Drenaje de más de 2500ml de una sola vez o 300ml cada hora en las 3 primeras
horas
d) No precisa, debido a que con el drenaje bien colocado el drenaje resolveria el
problema
15. Una hemorragia del 30% de la volemia, aparece recién:
a) Oliguria
b) Hipotension
c) Taquicardia
d) Anuria
d) Inestabilidad hemodinámica
4. una de las siguientes maniobras NO se debe realizar para abrir la vía aérea en
el Politraumatizado inconsciente
a) Colocación de cánula oro o nasofaríngea
b) Hiper extensión cervical
c) tracción del mentón hacia arriba
d) subluxación mandibular
EXAMEN 5
1. Al inspeccionar la cara y la cabeza de un/a paciente politraumatizado/a
podemos encontrar un hematoma o equimosis en la apófisis mastoides
¿Cómo se llama este signo y que atención merece ?
a) Signo de babes. Puede indicar fractura del atlas
b) Signode battle. Puede indicar la fractura de la base del cráneo
c) Signo de Babinski. Puede indicarlesion en el oído medio
10. Que se debe hacer cuando se tiene duda con relación a la penetración del
peritoneo parietal de una herida abdominal anterior
a) Explorar la herida quirúrgicamente con anestesia local
b) Suturar la herida e indicar laparotomía exploradora estaba en el otro
c) Explorar la herida con sonada acanalada
d) Inyectar suero fisiológico en la herida y aspirar
e) Realizar una ecografía de la pared abdominal
11. Que se debe hacer cuando se tiene duda si una herida en la pared anterior del
abdomen penetro o no en el peritoneo parietal : *
a) Explorar quirúrgicamente la herida con anestesia local
b) Suturar la herida e indicar laparotomía exploradora
c) Explorar la herida con sonda acanalada
d) Inyectar suero fisiológico en la herida y aspirar
e) Realizar una ecografía de la pared abdominal
15. Cuál de los siguientes hallazgos debe indicar manejo inmediato durante el
estado de un paciente de 25 años politraumatizado
a) Abdomen distendido
b) Score de Glasgow de 11
c) Pulso de 120 x min.
d) Temperatura de 36,5 grados
e) Frecuencia respiratoria de 36 x min
f) Sangre seca en nariz y labios
16. Un adulto joven es arrollado por una moto ¿Cuáles son las radiografías que
deben ser obtenidas durante la revisión primaria?
a) Cráneo, tórax y columna cervical lateral
b) Cráneo, columna cervical y tórax
c) Columna cervical frente, tórax y pelvis
d) Columna cervical lateral, tórax y cráneo
21. ¿Cuál de las siguientes situaciones debe ser identificada y tratadas durante la
revisión primaria en un paciente politraumatizado?
a) Neumotórax abierto
b) Hemotórax
c) Fractura expuesta de tibia
d) Lesión ureteral
EXAMEN 7
1. La volemia de un paciente pediátrico es:
- 60-80 ml/kg o un 8 – 9 % del peso corporal
b) Aunque se asistiera a las víctimas con todos los recursos necesarios y oportunos
por las lesiones graves estas son incompatibles con la vida
c) Los pacientes que fallecen en este grupo son los pacientes que se encuentran
en las dos primeras décadas de la vida
d) Ninguna de ellas son ciertas
11. Hombre de 21 años sin cinturón de seguridad presenta una colisión frontal a
60km/hr ingresa a la guardia con TA: 120, FC: 90 l/m, FR: 18, SaO2: 96%,
Glasgow: 7/15 y con hematuria macroscópica… primer paso a realizar con el
paciente es:
Establecer la vía aérea y ventilación adecuada
12. Paciente de 24 años, lucido con TA: 80/60, FC: 140, FR: 22, SaO2: 99% la
ecografía revela liquido libre que separa el hígado del riñón derecho. Recibió
2000ml de ringer lactato en el prehospitalario, conducta: Continuar con fluidos,
comenzar la transfusión de sangre y preparar al paciente para quirófano,
laparoscopia.
13. Paciente de 32 años, moto sin casco, inconsciente, TA: 80/60, FC: 120, FR: 32,
no tiene heridas abiertas ni fracturas evidentes, ¿causa de shock en este
paciente?
- Hemorragia de tórax o abdomen
16. El patrón hemodinámico del shock cardiogénico es: Gasto cardiaco bajo,
presiones de llenado bajo, resistencia vascular sistémica altas
c) No está bien establecida pero puede ser útil sin peligro IIb
d) Acepta útil, efectiva I
e) Inapropiada, peligrosa III
a) Lanceolada o biconvexa
b) En miga de pan o salchipapa
c) Bicóncava
5) En un paciente que cae desde un primer piso usted detecta varios signos de
fractura de base de cráneo como ser : ojos de mapache, signo de Battle y de los
siguientes ,cuál es el par craneano que se involucra en la fractura de cráneo de la
fosa media? *
Par VI
Par XII
Par XI
Par VII
e. Ninguna es correcta
14)El espacio peritoneal donde se ubica el líquido libre por un hígado lesionado
en el abdomen agudo traumático de un paciente vista por ecografía entre hígado
y el polo superior del riñón derecho se llama : *
a.- la fosa de Morrisson
b.- el espacio parietocólico derecho
c.- el fondo de saco de Douglas
d.- el espacio subfrénico derecho
e.- la trascavidad de los epiplones
10
17) Mientras Ud. camina por el parque, ve a una niña de 5 años caerse del tobogán.
Cuando llego corriendo a verla la niña no abre los ojos ni al estimulo del dolor,
emite sonidos raros y realiza una extensión de sus miembros anormal, llama al
SISME e informa que tiene un Glaslow de: *
9
5
12
10
12. ¿Qué síntomas son frecuentes en una quemadura con lesión inhalatoria?: …
a) Tos.con expectoración carbonaceas …
b) Disnea. …
c) Dolor torácico. …
Leonardo Montaño, Valentina Dorado
18. Cual de los siguientes ritmos que se presentan en el PCR son considerados
desfibrilables
a) Taquicardia auricular, bloqueo de rama derecha
b) Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular
c) Actividad eléctrica sin pulso y la asistolia
d) Taquicardia paroxística supra ventricular y,soplos
26. Al tratar a un paciente con quemaduras severas en la cara, cuello, tórax .cual
es la primera prioridad:
a) Determinar el porcentaje de superficie quemada de 2 y 3 grado para aplicar
la fórmula de parklan y rehidratar al paciente
b) Cubrir las quemaduras con apósitos esterilizados
c) Evaluar el sistema respiratorio y ante la duda intubar al paciente
d) Determinar el porcentaje de superficie quemada de 1 ,2 y 3 grado para
aplicar la fórmula de parklan y rehidratar al paciente
30. Desarrolle la fórmula de Parklan (usar 4 ml) para hidratar a un paciente que
sufre quemaduras de segundo y tercer grado de un 30% SC, pesa 70Kg, con
antecedentes de quemarse con agua hervida hace 4 horas
- Total 8400 ml/24 h.[Ringer lactato] Primeras 8 h: 4200 ml (525 ml/h) Siguientes
16 h: 4200 ml (263 ml/h)
33. Que infusión se emplea inicialmente para infundir en una gran quemadura
- Ringer lactato
Leonardo Montaño, Valentina Dorado
38. Paciente adulto sufre quemaduras de segundo y tercer grado que abarca
toda la cabeza, cara anterior del miembro superior derecho, región anterior
toracoabdominal y la mitad de la palma de la mano izquierda, de acuerdo a la
superficie de área quemada utilizando la regla del nueve será de
a) 22
b) 28
c) 32
d) 38
e) 42
f) 48
39. Las quemaduras de tercer grado circulares pueden causar asfixia o síndrome
compartimental Por lo que es necesario realizar una ESCAROTOMIA que
consiste en
- Se corta la piel quemada hasta llegar a la grasa. En Tórax se hacen a los lados
en la línea axilar. El sangrado puede ser significativo y pueden necesitar
transfusión sanguínea.
42. Que diferencia existe en la regla de los 9 entre el adulto y niño cuando se
refiere a la superficie quemada?
- La cabeza del niño tiene una mayor proporción de superficie corporal 18% que
la del adulto y las extremidades inferiores representan una proporción menor
7% que en el adulto
43. Cuál es la parte anatómica que tiene un valor de 1% y que servirá para
evaluar las quemaduras incompletas en varios sectores
- La palma de la mano incluyendo los dedos
46. ¿Cuál de todos los liquidos irrita menos el peritoneo parietal, para no
producir contractura muscular abdominal?
a)Sangre
b) Orina
c) Jugo gástrico
d) Pus
e) Ninguno de ellos
51. TEC con lesión de la arteria meníngea media por fractura de cráneo presenta
hemorragia?
- Extradural o Epidural.
57. Anisocoria con dilatación del lado izquierdo mas déficit motor contra lateral
del lado derecho con deterioro del Glasgow, en qué lado se encuentra la
lesión intracraneal:
- Lado izquierdo
71. ¿Qué medidas clínicas se debe realizar para la disminuir el efecto del
aumento de la PIC?
- hiperventilación si necesaria (PaCO2 25 a 35mmHg)
- Usar el manitol de 0,5 a 1 gr/kg E.V. en bolo.
- elevar la cabeza del paciente a 30 grados para mejorar la parte del retorno
venoso.
75. Llega a emergencia un paciente de 41 años por TEC por un. Contundente, la
evaluación neurológica observa las siguientes respuestas :
- Respuesta motora: presenta flexión de miembros superiores 4 (flexión normal)
- Verbal: emite ruidos ininteligible 2
- Ocular: ojo cerrado 1
- Cuál es su puntaje : 7
81. Px de 41 años herido por una bala de proyectil de arma de fuego al hospital
llega con intubación orotraqueal a la evaluación neurológica se observa lo
sgt: respuesta motora: flexión 4 Respuesta ocular: ojos cerrados 1
Respuesta verbal: ninguno 1 Puntaje: 5/15
83. Realice un cuadro comparativo con las ventajas y las desventajas de los sgts
estudios :
Ventajas Desventajas
Fast Estudio mas rápido Px hemodinámicamente
Detecta hemoperitoneo inestable no hacerle
Es una técnica no invasiva
Puede repetirse con
frecuencia
Radiografía Si el px presenta Px hemodinámicamente
traumatismo penetrante intestable no hacerle
supraumbilical
Excluye neumotórax y
hemotórax
No es una técnica invasiva
a) Ojos de mapache
b) Rinorraquia
c) Signo de Battles
d) Ninguna
e. Drenaje torácico en el quinto espacio intercostal, línea axilar posterior del lado
contralateral.
12 Tienes un paciente con un neumotórax abierto, señala la opción terapéutica
más adecuada:*
2/2
a. Colocar un apósito semioclusivo vaselinado, dejando sin fijar uno de los bordes.
b. Drenaje torácico en el segundo espacio intercostal, línea medioclavicular del lado
afecto.
c. Tapar la herida y colocar un tubo de drenaje torácico a través del orificio abierto.
d. Todas son falsas
13. En la valoración de un shock Neurogénico encontraremos:*
2/2
a. Hipotensión y taquicardia
b. Hipertensión y taquicardia
c. Hipotensión y bradicardia
d. Hipertensión y bradicardia
e. Ninguno de estos datos es cierto
14) En la reanimación cardiopulmonar básica después de verificar que la
victima no respira y después de realizar 2 ventilaciones, que viene a
continuación?*
2/2
a) Pedir ayuda y el DEA(Desfibrilador automatico)
b) Realizar la maniobra de Hemlich estando la victima en decubito
c) Palpar el pulso carotideo
d)Realizar los masajes cardiacos
e)Identificar si el pulso radial esta presente
15. Detectar en el mínimo tiempo aquellas lesiones que puedan conducir a la
muerte en corto tiempo en un paciente poli traumatizado y tratarlas, afrontando
cada problema conforme va apareciendo, es un objetivo de:*
2/2
a. La valoración primaria.
b. La valoración secundaria.
c. El triaje.
d. Las opciones a y b son ciertas.
e. Ninguna es cierta
16) Identificar 3 signos de los de abajo en un TEC grave ,que indique que se
trata de un aumento de la PIC con peligro de un enclavamiento o de
herniación de la masa encefálica?*
2/2
a) Anisocoria del lado lesionado,disminución del Glasgow , déficit sensitivo y motor
contralateral
b ) Equimosis palpebral ,Anisocoria del lado opuesto de la lesión y rinorraquia
c) Signo de Battle del mismo lado ,rinorraquia e hipertension arterial
d) Hiperventilación del paciente ,Miosis del mismo lado y parálisis facial
17) CUAL DE LOS SIGUIENTES RITMOS QUE SE PRESENTAN EN EL
PCR SON CONSIDERADOS DESFIBRILABLES*
2/2
Leonardo Montaño, Valentina Dorado
e. Hemotórax masivo.
35. Señale la respuesta correcta respecto al neumotórax a tensión:*
2/2
a. Su diagnóstico es clínico y su tratamiento no debe demorarse a la espera de una
confirmación radiológica
b. Diagnóstico radiológico y tomográfico para iniciar el tratamiento inmediato
c. Siempre se requiere toracotomía abierta de emergencia
d. Diagnóstico clínico y tratamiento con el diurético Manitol en bolos
36. Un paciente que está pálido, frío, sudoroso, taquicárdico, taquipneico y sin
pulso radial, ¿Qué diagnóstico sospechas?*
2/2
a. Shock Neurogénico
b. Shock hipovolémico descompensado
c. T.C.E. severo
d. Shock hipovolémico compensado
37) En la MALA PRAXIS ,cuando el profesional NO tiene conocimientos NI
destrezas pero frente al caso clínico igualmente lo realiza ,se habla de:*
2/2
a. Iatrogenia
b. Imprudencia
c. Impericia
d. Negligencia
38) Paciente llega a la Emergencia del Hospital, con TEC en la revisión se
encuentra lo siguiente: Abre sus ojos solamente con estimulo verbal, se le
pregunta su nombre y responde su dirección y localiza el dolor. La escala de
Glasgow para este paciente es de: *
2/2
a. 7/15
b. 8/15
c.9/15
d.10/15
e.11/15
f.12/15
39)Cuando en la intubación orotraqueal se introduce el tubo endotraqueal al
bronquio derecho,se complica con :*
2/2
1.-Bronco aspiración
2.-Hipoxia y muerte
3 Tetraplegia o cuadriplejia
4.-Colapso del pulmón izquierdo
40. En el manejo de la vía aérea,se habla de SECUENCIA DE INTUBACION
RAPIDA ,para referirse a :*
2/2
a. Al procedimiento de intubar lo mas rápidamente posible
b. Usar primero maniobras, mascarilla externa , cánulas y después la mascarilla
laríngea
Leonardo Montaño, Valentina Dorado