Postergar (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

POSTERGAR

LA NARRACION
COMO ESPACIO PARA LA
METACOGNICIÓN

¿CUÁLES SON SUS ORÍGENES?


BAUMAN (2005, P.21) LO RESUME EN “EL
SINDROME DE LA IMPACIENCIA “
CONTEXTUALIZANDO UN POCO HEMOS ESTADO
VIVIENDO TIEMPOS ACELERADOS SIN DEJAR
ESPACIO PARA PENSAR Y REFLEXIONAR ES POR
ELLO QUE SE CONSIDERA QUE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA PUEDE SER EL ESPACIO DE LA
DESACELERACIÓN.

LA NARRACIÓN
La Narración y la Metacognición

La narración es una herramienta clave para el desarrollo de la metacognición, ya


que permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio proceso de
aprendizaje, organizar ideas y conectar experiencias previas con nuevos
conocimientos.
Beneficios de la narración en el aula:
1. Fomenta la reflexión y el pensamiento crítico.
2. Mejora la comprensión de conceptos.
3. Promueve el aprendizaje colaborativo.
Referencia APA:
Bauman, Z. (2005). Vida líquida. Fondo de Cultura Económica.

DATO DATO
CON LA NARRACIÓN, LAS NIÑAS Y LOS
NIÑOS RECREAN LAS EXPERIENCIAS DE LOS FORMATOS PUEDEN SER
FORMACIÓN QUE PUEDEN IR MÁS ALLÁ FLEXIBLES, DESDE LO GRÁFICO, A LO
DE LO ESCOLAR Y VINCULARSE CON SUS ESCRITO, LO VISUAL O LO
OTROS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN. AUDIOVISUAL..

¿QUÉ PASA CON EL


LAS NARRACIONES DE
PERIÓDICO EN LA
NIÑAS Y NIÑOS NO
DEBEN ENTENDERSE
ACTUALIDAD?
COMO "UN RELATO DE ALGUNOS PERIÓDICOS
EL PERIÓDICO IMPRESO
FICCIÓN, SINO COMO LA HAN CAMBIADO SU
ERA LA FORMA DE
ENUNCIACIÓN DE UNA TRADICIONAL FORMATO
COMUNICACIÓN MÁS
TRAMA DE RELACIONES PARA PODER SEGUIR
UTILIZADA POR LAS
Y ELEMENTOS LLEGANDO A LA MAYOR
PERSONAS, SIN EMBARGO,
SIGNIFICANTES QUE LOS CANTIDAD DE PERSONAS.
CON LA APARICIÓN DE
SUJETOS RECONOCEN AHORA, TODOS PUEDEN
LOS MEDIOS DIGITALES ES
COMO CONSTITUYENTES LEER EL PERIÓDICO EN SUS
CADA VEZ MENOS USADO.
DE SU IDENTIDAD" TABLETAS O TELÉFONOS
PERO TAMBIÉN ES UNA
(PADIERNA, 2008, PP. CELULARES.
OPORTUNIDAD.
146-147).

ELEMENTOS A CONSIDERAR
PARA LAS NARRATIVAS

La relación meta cognición ofrece pistas para acortar la brecha entre lo que se enseña y lo que se aprende
ya que nos ayuda para ajustar al igual que guiar activa y colectivamente a los estudiantes en su aprendizaje
POSTERGAR
LA NARRACIÓN
COMO ESPACIO PARA LA
METACOGNICIÓN

EL CONTEXTO DEL POSTERGAMIENTO


El síndrome de la impaciencia (Bauman, 2005) Vivimos
en una era acelerada, donde la capacidad de esperar y
reflexionar sobre lo aprendido se ve limitada. La rapidez
con que transcurren los tiempos deja poco espacio
para la reflexión.

Evaluación formativa como solución


La evaluación formativa puede actuar como un
espacio para desacelerar y fomentar la reflexión,
permitiendo revisar lo aprendido.

LA NARRACIÓN COMO
HERRAMIENTA METACOGNITIVA
La narración según Bruner (2013)
“Construimos, reconstruimos, en cierto sentido hasta
reinventamos nuestro ayer y nuestro mañana”. La narración es
una herramienta que permite recuperar experiencias y
reflexionar sobre ellas.

¿Cómo ayuda la narración? La narración favorece la reflexión


al permitir a los estudiantes construir sentido de su realidad
desde sus perspectivas.
BENEFICIOS Vinculación con el entorno
Reconocimiento de
aprendizajes cotidianos Creación de identidad social
Los estudiantes pueden Las narraciones ayudan a A través de la narración,
identificar aprendizajes no formar el yo infantil y a los estudiantes recrean
solo de la escuela, sino de construir marcas experiencias que pueden
otros contextos de identitarias y historias de conectar con su vida fuera
socialización. vida. de la escuela.

PISTAS OPERATIVAS PARA


La narración como TRABAJAR CON NARRACIONES
fuente de información (BRUNER, 2013)
metacognitiva
1. Los tiempos de una narración no solamente
responden a fragmentos temporales, sino
también a las acciones relevantes que ocurren
Mediante la narración, los
dentro de ella.
maestros pueden
obtener información
2. La construcción narrativa de un sujeto está
sobre: influida por sus condiciones sociales, culturales e
1. ¿Cómo están históricas.
aprendiendo los 3. Las acciones, actos o prácticas en una narración
estudiantes? no son casuales, sino causales, regularmente
2. ¿Cuáles son los conectadas.
medios que utilizan? 4. Las narraciones tienen múltiples interpretaciones;
3. ¿Cómo enfrentan las por lo tanto, siempre están abiertas a
dificultades durante el
cuestionamientos.
proceso de
5. Lo ordinario se vuelve algo extraordinario.
aprendizaje?
4. ¿Qué diferencias y
6. Las narraciones parten y circulan a partir de una
semejanzas problemática.
identifican en sus
ritmos de
aprendizaje?
LAS NARRACIONES COMO UNA TRAMA DE RELACIONES
5. ¿Cómo articulan y
SIGNIFICATIVAS
comunican sus ideas?
Las narraciones de los estudiantes no son simples relatos,
6. ¿Qué contenidos
sino una enunciación de relaciones significativas que
están aprendiendo y
constituyen su identidad (Padierna, 2008).
qué otras habilidades
Los relatos permiten a los docentes acceder a la red de
desarrollan?
vínculos y significados que los estudiantes atribuyen a su
aprendizaje y experiencias.

ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LAS NARRATIVAS

La relación meta cognición ofrece pistas para acortar la brecha entre lo que se enseña y lo que se aprende
ya que nos ayuda para ajustar al igual que guiar activa y colectivamente a los estudiantes en su aprendizaje

También podría gustarte