Derecho. Laboral.
Derecho. Laboral.
Los CCo son el resultado de esa negociación colectiva. Son pactos entre sujetos que
representan a trabajadores y a la empresa y su objeto es regular las condiciones de
trabajo en el ámbito que determine el CCo.
Estos acuerdos tienen que tener un ámbito territorial estatal o de una Comunidad
Autónoma y un ámbito funcional intersectorial, varios sectores económicos. Se
negocian por organizaciones sindicales y empresariales mas representativas.
( Comisiones- UGT- CEOE)
Hablamos de CCo estatutarios. Estos son los que se negocian, pactan y se cumplen los
requisitos del ET. Los que no cumplen estos requisitos y no tienen eficacia general son
los extraestatutarios que no obligan a todos los sujetos incluidos o englobados. a)
Partes.
1
Convenios sectoriales:
- Por parte de los trabajadores (art 87.2 ET): están legitimados los sindicatos más
representativos a nivel estatal, los sindicatos más representativos a nivel de
comunidad autónoma y por ultimo los sindicatos que cuenten con un mínimo de
10% de los miembros de comité de empresa o delegados de
personal(representantes unitarios afiliados) en el ámbito geográfico y funcional
del convenio.
Si concurren varios sujetos en una u otra de las partes, la ley les permite formar parte de
la mesa de negociación siempre que cumplan estos requisitos.
b) Procedimiento de negociación.
2
5. Es posible que se produzca la ruptura de negociaciones. Si se negocia de mala fe
se puede plantear un conflicto colectivo, una huelga e incluso se puede recurrir a un
árbitro para tratar de solventar los problemas. Suele ser habitual que los CCo estén
caducados porque las negociaciones son trabajosas y porque se suele tener que acudir al
juzgado.
c) Contenido.
Contenido normativo.
Contenido obligacional: son clausulas vincula a las partes que lo ha negociado para
garantizar la eficacia de lo que se ha pactado.
Es libremente determinado por las partes con ciertos límites, regulan cualquier materia
de ámbito social laboral de relaciones de trabajo…(salarios, jornada de trabajo, diracion
vacaciones…). Pero tienen que incluir un contenido mínimo (art 85 ET):
Hay que tener en cuenta la ultraactividad, en este supuesto, pierde vigor las
cláusulas del gobierno obligacionales sobre derechos de huelga, pero lo demás se
mantiene en vigor durante el plazo, al menos, de 1 año hasta su denuncia.
1. Hay que presentar el CCo para su registro ante la autoridad laboral en los 15 primeros
días desde su firma. se encarga la comisión negociadora de remitirlo y debe incluir el
texto del convenio y las actas de las distintas reuniones que se hayan ido
produciendo.
3. Se produce el envío por la autoridad laboral del CCo para su publicación en el boletín
oficial correspondiente.
3
e) Eficacia.
Tienen eficacia normativa (fuentes del OJ), van a regular las condiciones de trabajo sin
necesidad de que los trabajadores o empresarios afectados lo acepten , es decir, que no
puede ser contrario al contenido del estatuto los pactos del contrato de trabajo (si ocurre
se puede reclamar.
Desde el punto de vista personal, los CCo estatutarios obligan a todos los trabajadores u
empresarios incluidos en su ámbito de aplicación.
Solo obligan a las partes que lo han pactado y los limites son los establecidos por el CC.
ART 92 ET