1. Guía experimental y de informe de práctica 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Apoyo docente en laboratorio: Carrera: Paralelo:


Ing. Saltos González Joan Manuel
Docente de la asignatura: Fecha: Horario:

Alumno que realiza la práctica: Asignatura:

PRÁCTICA N⁰ 6

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LAS LEYES DEL MOVIMIENTO PENDULAR


(PENDULO SIMPLE).

DATOS TÉCNICOS

Tabla 1: Movimiento pendular


Angulo de Longitud del Periodo
Periodo medido
inclinación péndulo experimental
t (s)
𝜽 (°) 𝑳 (𝒎) tp (s)
T 1=
L1= T 2= TE1=
T 3=
T 1=
L2= T 2= TE2=
T 3=
θ= T 1=
L3= T 2= TE3=
T 3=
T 1=
T 2=
L4= TE4=
T 3=
T 3=

- Llene las tablas con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones y tachones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

GUÍA PARA REALIZACIÓN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO


PRÁCTICA No. 6
Comprobación experimental de las leyes del movimiento pendular
(péndulo simple).

1. OBJETIVOS

• Comprobar de manera experimental las leyes del movimiento pendular, en un


sistema péndulo simple.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

• Regla de 1000 mm.


• Cursores de regla.
• Pie cónico.
• Trípode phywe.
• Doble nuez.
• Varilla cuadrada de 1 m.
• Mango con gancho.
• Graduador.
• Péndulo.
• Barrera fotoeléctrica
• Capacitor de 0,1 microfaradio
• Cables azul y rojo
• Disparador de alambre

3. ACTIVIDADES:

1. Realice el montaje respectivo con la ayuda del responsable del laboratorio.


2. En la hoja de datos técnicos registre:
• Ángulo de inclinación.
• Longitud del péndulo.
• Tiempo que tarda en realizar dicho número de oscilaciones, repita 2 veces
este proceso con la misma longitud.
3. Repetir los mismos procesos del punto #2 pero ahora variando la longitud del
péndulo por 3 ocasiones más.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

4. TABULACIÓN DE DATOS

• Con los datos obtenidos y registrados en la tabla 1 de la hoja de datos técnicos,


determinar cada uno de los requerimientos establecidos en la tabla 2, y registre los
resultados en la misma, con su respectivo error porcentual calculado mediante la
siguiente ecuación.

TABLA 2
Error
Longitud Gravedad Porcentual
Ángulo de Periodo experimental Gravedad 𝐺𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 − 𝐺𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
del
inclinación experimental 𝑳 teórica %=| | ∗ 100
péndulo 𝒈 = 𝟒𝝅𝟐 𝟐 𝐺𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎
𝜽 (°) TE (s) 𝑻𝑬 (𝒎/𝒔𝟐 )
𝑳 (𝒎) (𝒎/𝒔𝟐 )
(%)

9,8 𝒎/𝒔𝟐

5. GRÁFICAS

• Para comprobar el cumplimiento de la ley del movimiento pendular realice la gráfica de


periodo experimental vs longitud del péndulo (TE vs L) empleando los datos obtenidos en la
tabla 2 y el programa de Excel.

6. CONCLUSIONES

En este apartado del informe de la práctica de laboratorio, discuta los resultados


obtenidos e indique las posibles causas que contribuyeron al % de error obtenido, indique
si se cumplió o no el objetivo inicialmente trazado, además, debe responder las siguientes
preguntas e incluirlas en el presente informe.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
Preguntas:
1. ¿Cómo se relaciona la aceleración debida a la gravedad con el período de un péndulo
simple?
2. ¿En qué condiciones el movimiento de un péndulo simple deja de ser armónico y
cómo se explica este comportamiento?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
3. ¿Cómo se puede utilizar el péndulo simple para determinar la aceleración gravitatoria
en un lugar determinado?
𝐿
4. Sabiendo que: 𝑇 = 2𝜋√𝑔 , entonces, ¿Qué tipo de relación guarda la longitud del hilo
del péndulo con el periodo de oscilación? Explique.
5. De acuerdo con la fórmula planteada en la pregunta 4, ¿Influye la masa en la cantidad
de tiempo empleada para generar una oscilación? Explique.

7. ANEXOS

Colocar al menos dos fotos grupales que evidencien la realización en el laboratorio de la


presente práctica y la hoja de datos técnicos firmada.

También podría gustarte