Informe de Práctica 4.docx - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE DATOS TÉCNICOS

Docente de la asignatura: Nivel: Tercero Paralelo: “B”


Cesar Bernabé Cevallos Carrera: Ingeniería Mecánica
Apoyo docente en laboratorio: Fecha: 18-07-2023 Horario:
Ing. Mendoza Moreira Erick Robinson 11h00 - 12h00
Alumno que realiza la práctica: Asignatura:
Segovia Intriago Julián Andrés Física II

PRÁCTICA No. 4

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN UN


SISTEMA MASA-RESORTE.

DATOS TÉCNICOS

Constante de fuerza teórica del muelle …3…N/m

Tabla 2: Datos técnicos movimiento armónico simple en un sistema masa-resorte


Tiempos medidos
Masa Suspendida Número de oscilaciones Tiempo promedio
𝑡 (s)
𝑚 (Kg) 𝑛 𝑡 (s)
t1= 3,83
m1= 0,010 kg n1= 7 t2= 3,43 tp1= 3,67
t3= 3,75
t1= 3,68
m2= 0,020 kg n2= 6 t2= 3,77 tp2= 3,65
t3=3,50
t1= 3,55
m3= 0,030 kg n3= 5 t2= 3,41 tp3=3,45
t3= 3,39
t1= 3,07
m4= 0,040 kg n4= 4 t2= 3,08 tp4=3,11
t3= 3,17

- Llene las tablas con bolígrafo, no se admiten manchas de corrector, borrones y tachones de datos.
- El informe de práctica deberá contener, obligatoriamente, esta hoja de datos técnicos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

HOJA DE REPORTE
PRÁCTICA N⁰4
Comprobación experimental del movimiento armónico simple en un sistema
masa-resorte.

1. OBJETIVOS

● Comprobar de manera experimental los principios teóricos del movimiento


armónico simple en un sistema masa-resorte.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

✔ Regla de 1000 mm.


✔ Cronómetro.
✔ Cursores de reglas.
✔ Pie cónico.
✔ Trípode phywe.
✔ Doble nuez.
✔ Pasador de sujeción
✔ Muelle (resorte) helicoidal de 3 N/m.
✔ Portapesas.
✔ Pesas.

3. ACTIVIDADES:

1. Realice el montaje respectivo con la ayuda del responsable del laboratorio.


2. En la hoja técnica de datos, registre la constante de fuerza teórica del resorte
con el cual va a realizar la práctica.
3. Ubique el resorte en su posición de equilibrio.
4. Fije el punto de referencia en la parte inferior del resorte como punto inicial
para medir los desplazamientos.
5. Determine la masa del portapesas y la primera masa colgante, registre dicho
dato en las tablas 1 y 2 de la hoja de datos técnicos.
6. Cuelgue el portapesas del extremo inferior del resorte.
7. Coloque en el portapesas la primera masa y registre en la tabla 1 de la hoja de
datos técnicos el desplazamiento o estiramiento que sufrió el resorte.
8. Desplace verticalmente una distancia pequeña y déjelo oscilar libremente,
determine con el cronómetro, el tiempo que tarda en realizar el número de
oscilación indicado por el docente, y registre los resultados en la tabla 2 de la
hoja de datos técnicos.
9. Adicione sucesivamente masas y repita los pasos 7 y 8 registrando, en la
correspondiente tabla de hoja de datos técnicos, las masas adicionadas, los
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA
desplazamientos o estiramientos producidos por el resorte en cada caso, los
tiempos y el número de oscilaciones indicadas.

4. TABULACIÓN DE DATOS

TABULACIÓN DE DATOS (MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE):


Con los datos obtenidos y registrados en la tabla 2 de la hoja de datos técnicos, determinar
cada uno de los requerimientos establecidos en la tabla 4, y registre los resultados en la
misma, con su respectivo error porcentual mediante la siguiente ecuación.

Error % = (Tteórico – Texperimental) * 100 / Tteórico


TABLA 3
Periodo Frecuencia Periodo teórico Error
Masa Número de Tiempo experimental Frecuencia angular 𝑚 porcentual
oscilaciones 𝑡 1 2π 𝑇 = 2π
Suspendida promedio 𝑇= 𝑛 𝑓= 𝑇 ω= 𝑇 𝑘 %
𝑚 (Kg) 𝑛 𝑡 (s) 𝑇 (𝑠)
𝑇 (s) 𝑓 (𝐻𝑧) 𝑟𝑎𝑑
ω( 𝑠
)
0,01 7 3,67 0,5242 1,9076 11,9862 0,3627 44,52
0,02 6 3,65 0,6083 1,649 10,3291 0,5130 18,57
0,03 5 3,45 0,6900 1,4492 9,1061 0,6283 9,82
0,04 4 3,11 0,7775 1,2861 8,0812 0,7255 7,16

5. CONCLUSIONES

Dentro de los resultados que obtuvimos en la práctica, se aprecia la variación en el


tiempo de oscilación por la variación de su masa (entre mayor masa, mayor periodo)
esto provocó un desbalance en los porcentajes de errores ya que hubieron periodos más
largos con poca masa debido al estiramiento que se le ejerció al resorte.
Preguntas:
1. ¿Qué tipo de relación guarda la masa suspendida con el estiramiento del
resorte? Explique.
La relación es directamente proporcional, de acuerdo con la Ley de Hooke. A
medida que aumenta la masa, aumenta la fuerza ejercida sobre el resorte por motivo
de la gravedad y, por ende, el estiramiento del mismo.

2. ¿Qué fuerza provoca el desplazamiento de la masa suspendida en un muelle?


La fuerza que provoca el desplazamiento de la masa suspendida en un muelle es la
fuerza elástica generada por el resorte cuando este se estira o comprime debido al
desplazamiento de la masa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

3. Con una constante de fuerza mayor:


● Menor va a ser el esfuerzo para crear un estiramiento del resorte
● Mayor va a ser el desplazamiento con una fuerza menor
● Mayor va a ser el esfuerzo para crear un estiramiento del resorte

4. ¿Influye la masa en la cantidad de tiempo empleada para generar una


oscilación? Explique.
En el caso de un resorte con una masa colgada, la masa sí afecta el período de
oscilación. Ya que su fórmula es T = 2π * √(m / k) entre mayor sea su masa
podremos decir que su tiempo aumenta.

5. ¿Qué tipo de relación guarda el periodo respecto a la frecuencia? Explique.


El período y la frecuencia están relacionados de forma inversa: a medida que el
período aumenta, la frecuencia disminuye, y viceversa. f = 1 / T

6. ¿En qué unidades se presenta:

a. La constante de fuerza: …………Newton/metros (N/m)…….


b. El periodo: ------------segundos (s)------------
c. La frecuencia: -----------hertz (Hz)---------------
d. La frecuencia angular: -------radianes/segundos (rad/s)-------

6. ANEXOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FÍSICA

También podría gustarte