bases de varios
bases de varios
bases de varios
Otros datos a tener en cuenta son los siguientes: en el año 2000, 60% de la comida más
comprada en los países industrializados era comida rápida, cuyas características son tener
un alto contenido energético y graso y gran concentración de sodio. La Encuesta Nacional
de la Situación Nutricional del Ministerio de Salud, utilizando el método del recordatorio
de 24 horas, encontró que en el primer semestre de 1995, en niños entre 6-18 años, el
78.6% de las dietas evaluadas tenía una dieta con un alto contenido de energía en alimentos
ricos en carbohidratos y azúcares, de 62.5% alto en grasas de origen animal y de 48.2% con
alto contenido en grasas de origen vegetal y un 71% tenía una dieta con elevados
contenidos calóricos basada en la compra de refrigerios hipercalóricos a pesar de que el
90.7% de las familias sí compran ensaladas. (Semanate Nieva, 2021)
Las ETAs constituyen un problema de salud pública que, independientemente del régimen
alimentario o si se come en restaurantes de alta cocina, vía pública, hoteles o comida
rápida, afectan a todos los estratos socioeconómicos. Las ETAs son uno de los problemas
más comunes que afectan la salud y calidad de vida de los individuos, pues, alrededor de
7,200 millones de personas en el mundo se enferman y mueren debido a una intoxicación
alimentaria. Cada año, alrededor de 600 millones de personas alrededor del mundo padecen
alguna enfermedad asociada con la intoxicación de alimentos. A nivel mundial, alrededor
de 675,000 personas pierden la vida por una ETA cada año y el 33 % de las muertes
corresponde a niños menores de 5 años.
En resumen, los jóvenes de la industria de comida rápida tienen soluciones predefinidas que
han establecido gracias a modelos y conocimientos previos de la operación. Muchas veces,
estas soluciones tienen como consecuencia el éxito de la operación, aunque solo en el corto
plazo. Una vez que estas soluciones son "implementadas" en la operación, se da inicio al
uso intensivo del conocimiento y del conocimiento tácito. Este hecho implica que las
soluciones sean rescatadas rápidamente, ya sea de la memoria o de cualquier tipo de
soportes en formato no estructurado; lo anterior hace que la organización tenga la
responsabilidad de siempre tener una herramienta didáctica a la mano que garantice el
aprovechamiento de dicha solución por los demás colaboradores.
References:
Lozada-Martinez, I. D., Gutiérrez, G. C., Cuadros, R. C., & Anaya, J. M. (2024). Por una
Colombia amigable para las personas mayores: reflexiones sobre la política pública
nacional de vejez y envejecimiento. Medicina, 46(1), 218-230. revistamedicina.net
Vega, M. L., Rodríguez, M. L. M., Quirós, N. O., Arnáez, B. P., Espinoza, P. R., & Vega,
N. L. (2024). Hábitos alimentarios y el conocimiento de lectura de etiquetado nutricional en
adultos mayores con y sin patologías cardiovasculares en Costa Rica. Sapiencia Revista
Científica Y Académica, 4(1), 16-35. revistasapiencia.org
Pinto Torres, C. A., Cardona Gómez, J., & Polanco Puerta, M. F. (2023). Percepción de
consumidores y perspectivas de industrias de alimentos de Cali sobre el uso de bioplástico
en sus empaques. Revista Universidad y Empresa, 25(44). scielo.org.co