ejercicios 1ª evaluación
ejercicios 1ª evaluación
ejercicios 1ª evaluación
000 euros
al vender 20.000 unidades del producto que produce. Durante dicho año los costes totales de la
empresa son de 60.000 euros y el coste variable por unidad producida representa el 50% del
precio de venta. Calcule:
a) El punto muerto o umbral de rentabilidad (1 punto).
b) Si se espera una disminución de los beneficios del 20%, no modificándose el precio de venta y
ningún coste, ¿cuántas unidades tendrá que vender para conseguir dicho beneficio? (1 punto).
A la empresa fabricante de papel Hojas del Viento le es aplicable una nueva normativa
medioambiental, por lo que necesita adecuar todas sus instalaciones y condiciones de seguridad.
Estas medidas van a suponer, en el presupuesto para el próximo ejercicio, un montante de costes
fijos de 280.000 euros y un coste variable por unidad de 20 euros. El precio de venta de cada
unidad era de 40 euros. Teniendo en cuenta que la empresa desea mantener la cifra de beneficio
actual que se eleva a 3.500 euros, calcule:
1. Cuántas unidades debería producir (0,75 puntos).
2. El umbral de rentabilidad o punto muerto (0,5 puntos).
3. Sabiendo que la empresa sólo tiene capacidad para producir 13.500 unidades ¿es posible
mantener la cifra de beneficios para el siguiente ejercicio? (0,75 puntos).
La empresa Tarima, S.A., dedicada a la producción de armarios, en el año 2013 tenía la siguiente
estructura de costes: 20 trabajadores a tiempo completo, 8 horas diarias, 215 días al año, el coste
de la hora fue de 12€; además en cada armario se utilizaron 2 kg. de madera cuyo coste era de
125€ el kg. La producción anual fue de 50.000 armarios y el precio de venta 300€. En el año 2014,
despidió a 5 trabajadores y contrató dos nuevos trabajadores a media jornada (4 horas)
trabajando también 215 días al año; se mantuvo el coste de la hora por trabajador. En cuanto a la
madera, utilizaron 1,9 kg por armario a un coste el kg. de 130€. En dicho año la producción fue de
45.000 armarios y el precio de venta se mantuvo.
1. Determine la productividad del factor trabajo en los dos años (0,75 puntos).
2. Analize la evolución de la productividad de la mano de obra estos dos años (0,50 puntos).
3. Calcule la productividad global de esta empresa en cada año (0,75 puntos).