ejercicios 1ª evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Una empresa, durante su primer año de existencia, ha obtenido unos beneficios de 30.

000 euros
al vender 20.000 unidades del producto que produce. Durante dicho año los costes totales de la
empresa son de 60.000 euros y el coste variable por unidad producida representa el 50% del
precio de venta. Calcule:
a) El punto muerto o umbral de rentabilidad (1 punto).
b) Si se espera una disminución de los beneficios del 20%, no modificándose el precio de venta y
ningún coste, ¿cuántas unidades tendrá que vender para conseguir dicho beneficio? (1 punto).

La empresa DEODOS, fabricante de ambientadores, presenta una estructura de costes que


corresponde a los siguientes datos: (1) Alquiler de locales y maquinaria: 1.300.000 euros. (2)
Remuneración fija total de los 400 trabajadores: 400.000 euros. (3) Remuneración total por
incentivos al conjunto de los trabajadores: 0,6 euros por unidad producida. (4) Para producir un
ambientador, se necesitan las siguientes materias primas: 0,05 Kg. de material plástico y 0,08 Kg.
de gel ambientador. (5) El precio de mercado del material plástico empleado es de 10 euros/Kg., y
el precio de mercado del gel ambientador utilizado es de 30 euros/Kg.
Partiendo de la información anterior se pide:
1. ¿Cuál es el coste variable por unidad producida? (0,5 puntos). Especifique las funciones de
costes variables y de costes totales de la empresa DEODOS, en función de la cantidad
producida (0,5 puntos).
2. El precio de venta del ambientador es de 10 euros y la producción y venta actual de
275.000 unidades ¿A cuánto asciende el beneficio empresarial? (0,5 puntos).
3. El empresario negocia con los trabajadores un cambio en la remuneración. Las nuevas
condiciones son: remuneración fija por empleado 900 euros y remuneración total por
incentivos: 0,7 euros por unidad producida. La producción y venta de ambientadores
ascienden entonces a 300.000 unidades. ¿A cuánto asciende ahora el beneficio
empresarial? (0,5 puntos).

A la empresa fabricante de papel Hojas del Viento le es aplicable una nueva normativa
medioambiental, por lo que necesita adecuar todas sus instalaciones y condiciones de seguridad.
Estas medidas van a suponer, en el presupuesto para el próximo ejercicio, un montante de costes
fijos de 280.000 euros y un coste variable por unidad de 20 euros. El precio de venta de cada
unidad era de 40 euros. Teniendo en cuenta que la empresa desea mantener la cifra de beneficio
actual que se eleva a 3.500 euros, calcule:
1. Cuántas unidades debería producir (0,75 puntos).
2. El umbral de rentabilidad o punto muerto (0,5 puntos).
3. Sabiendo que la empresa sólo tiene capacidad para producir 13.500 unidades ¿es posible
mantener la cifra de beneficios para el siguiente ejercicio? (0,75 puntos).

La empresa TELAR.S.L. ha fabricado 32.500 alfombras en el año 2014, a un precio unitario de


200 euros. Para ello, la empresa ha necesitado 8 trabajadores que emplearon 1.800 horas cada
uno a un precio de 13 euros/hora y ha consumido 100.000 ovillos de hilo de lana por valor de 18
euros/unidad. En el año 2015 el número de alfombras fabricadas ha crecido un 5% y el precio
unitario se ha mantenido igual que en 2014. Para ello, la empresa ha necesitado los mismos
trabajadores que emplearon 1.900 horas cada uno a un precio de 13,2 euros/hora. Además, en
2015, TELAR.S.L. ha consumido 105.500 ovillos de hilo de lana por valor de 18 euros/unidad. Se
pide:
1. Determine la productividad global en cada año (1,5 puntos).
2. Explique por qué la productividad aumenta o disminuye (0,5 puntos).

La empresa Tarima, S.A., dedicada a la producción de armarios, en el año 2013 tenía la siguiente
estructura de costes: 20 trabajadores a tiempo completo, 8 horas diarias, 215 días al año, el coste
de la hora fue de 12€; además en cada armario se utilizaron 2 kg. de madera cuyo coste era de
125€ el kg. La producción anual fue de 50.000 armarios y el precio de venta 300€. En el año 2014,
despidió a 5 trabajadores y contrató dos nuevos trabajadores a media jornada (4 horas)
trabajando también 215 días al año; se mantuvo el coste de la hora por trabajador. En cuanto a la
madera, utilizaron 1,9 kg por armario a un coste el kg. de 130€. En dicho año la producción fue de
45.000 armarios y el precio de venta se mantuvo.
1. Determine la productividad del factor trabajo en los dos años (0,75 puntos).
2. Analize la evolución de la productividad de la mano de obra estos dos años (0,50 puntos).
3. Calcule la productividad global de esta empresa en cada año (0,75 puntos).

Una empresa especializada en la comercialización de un instrumento musical presenta la


siguiente información (en euros):
- Existencias iniciales (01/01/2014): 1.000 unidades, con un precio unitario de 50 euros.
- Compras (07/04/2014): 200 unidades, con un precio unitario de 55 euros.
- Compras (11/08/2014): 150 unidades, con un precio unitario de 57 euros.
- Compras (03/11/2014): 100 unidades, con un precio unitario de 60 euros.
- Ventas (30/11/2014): 1250 unidades.
Calcule el valor de las existencias finales (31/12/2014) según el criterio de valoración de
existencias:
1. Precio Medio Ponderado (1 punto).
2. FIFO (1 punto).

La empresa PERFILES se dedica a la comercialización de estuches de material de escritura. A


fecha 01-01-2013 adquiere 350 estuches a 15 euros la unidad. Con fecha 15-04-2013 recibe un
nuevo pedido de 450 estuches a 20 euros la unidad. El 20-05-2013 vende un lote de 600 estuches
a 35 euros la unidad.
1. Valore las existencias finales según el método FIFO (1 punto).
2. Valore las existencias finales según el método del precio medio ponderado (1 punto).

También podría gustarte