2 (1)
2 (1)
2 (1)
14 Sistema de
gestión de
subcontratistas
1.14.1 SCTR
Avenida 28 de Julio, 873 Miraflores Lima Peru
T +511.213.73.73 F +511.243.31.31 www.mapfreperu.com
CONSTANCIA DE ASEGURAMIENTO
Mediante la presente, dejamos constancia que la(s) persona(s) abajo nombrada(s) está(n) asegurada(s) en nuestra
compañía, a nombre de la empresa INET PERU S.A.C bajo la Póliza de Pensiones No. 7012000020765 y contrato de
Salud No. 7022000024163, con vigencia del 01/10/2024 hasta el 31/10/2024, con las coberturas de Pensiones y Salud
por trabajo de riesgo según la ley Nº 26790 y normas complementarias.
ASEGURADO(S)
1 DNI 71714594 VICTOR RAUL COBOS PANDURO
17/10/2024 04:14:30 pm
...............................................................
ISAAC RAMIREZ MOLINA
UNIDAD DE RIESGOS DEL TRABAJO
NOTA: La presente cobertura esta sujeta a las condiciones señaladas en las pólizas y/o contratos respectivos, quedando sin efecto en
caso que el contratante no cumpla con el pago oportuno de las primas del SCTR, en el entendido de que a la fecha de emisión del
presente documento no existe siniestro alguno materia de reclamo.
Conforme al art. 24.2 del D.S. N° 003-98-SA, si el contratante declara remuneraciones menores a las consignadas en las planillas y
boletas de pago de sus trabajadores (Incluidas gratificaciones de Julio y Diciembre), para el cálculo de la prima, incurrirá en un
supuesto de cobertura insuficiente, y facultará a la aseguradora a solicitar el reembolso de la diferencia entre el importe de la pensión
calculada con información declarada por el empleador para el cálculo de la prima, y el monto de la pensión que corresponde a lo
efectivamente percibido por el trabajador.
CODIGO: 71714594
Cliente
APTO
(para el puesto en el que trabaja o postula) Restricciones
NO APTO
(para el puesto en el que trabaja o postula)
OBSERVADO
(para el puesto en el que trabaja o postula)
EVALUADO
Base Legal: Ley 26842, Ley General de Salud, Ley N° 29783 Ley Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto Supremo
N°005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA y Resolución
Ministerial N° 004-2014/MINSA
A. TITULAR DEL REGISTRO
MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD
Razón Social de la Empresa : OCUPACIONAL S.A.C.
Nombre Comercial : MEPSO SAC
Representante Legal : CRUZ CASTILLO DE IVAN KAREN LORENA
Nº RUC : 20555113731
Domicilio Legal Av. Universitaria N° 407, Distrito San Miguel, Provincia y
: Departamento de Lima.
Domicilio del Establecimiento Av. Universitaria N° 407, distrito San Miguel, Provincia y
: Deapartamento de Lima.
B. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL:
1. Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
C. REGISTRO
La Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Salud Ambiental e
Inocuidad Alimentaria (DIGESA) emite el presente Registro de Acreditación de los Servicios de
Salud Ocupacional (SSO) a favor de:
“MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD OCUPACIONAL S.A.C.”
Para el desarrollo de las actividades de los SSO, se tomarán en cuenta las siguientes condiciones:
1. El representante legal es responsable que el SSO, cumpla con la base legal, descrita en el
presente Registro de Acreditación.
2. Las actividades que realice el SSO, serán objeto de supervisión por parte del Ministerio de Salud a
través de la DIGESA.
3. El SSO está obligado a comunicar por escrito a la DIGESA, cualquier cambio o modificación en
los datos, bajo las cuales se otorgó el presente Registro de Acreditación.
4. Las actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que realice el SSO Acreditado, se
realizarán en el domicilio del establecimiento señalado en la presente Registro de Acreditación, o
de acuerdo la normatividad o disposiciones que emita la DIGESA.
5. El incumplimiento de lo señalado en el presente Registro de Acreditación, ocasionará la
cancelación del mismo.
6. El registro tiene una vigencia de un (01) año, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
Lima, 10 de mayo del 2024
054-2024
Base Legal: Ley 26842, Ley General de Salud, Ley N° 29783 Ley Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto Supremo
N°005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA y Resolución
Ministerial N° 004-2014/MINSA
A. TITULAR DEL REGISTRO
MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD
Razón Social de la Empresa : OCUPACIONAL S.A.C.
Nombre Comercial : MEPSO
Representante Legal : CRUZ CASTILLO DE IVAN KAREN LORENA
Nº RUC : 20555113731
Domicilio Legal AV FAUSTINO SANCHEZ CARRION 154 DISTRITO
: MAGDALENA DEL MAR PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
LIMA
Domicilio del Establecimiento AV MARTIR OLAYA MZA 3 LOTE 16 URB AAHH NUEVO
: LURIN PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
B. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL:
1. Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
C. REGISTRO
La Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Salud Ambiental e
Inocuidad Alimentaria (DIGESA) emite el presente Registro de Acreditación de los Servicios de
Salud Ocupacional (SSO) a favor de:
“MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD OCUPACIONAL S.A.C.”
Para el desarrollo de las actividades de los SSO, se tomarán en cuenta las siguientes condiciones:
1. El representante legal es responsable que el SSO, cumpla con la base legal, descrita en el
presente Registro de Acreditación.
2. Las actividades que realice el SSO, serán objeto de supervisión por parte del Ministerio de Salud a
través de la DIGESA.
3. El SSO está obligado a comunicar por escrito a la DIGESA, cualquier cambio o modificación en
los datos, bajo las cuales se otorgó el presente Registro de Acreditación.
4. Las actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que realice el SSO Acreditado, se
realizarán en el domicilio del establecimiento señalado en la presente Registro de Acreditación, o
de acuerdo la normatividad o disposiciones que emita la DIGESA.
5. El incumplimiento de lo señalado en el presente Registro de Acreditación, ocasionará la
cancelación del mismo.
6. El registro tiene una vigencia de un (01) año, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
Lima, 25 de abril del 2024
dig-info/DIGESA/Secretaria/Reporte/ReporteSSO.aspx?id=2083 1/1
064-2024
Base Legal: Ley 26842, Ley General de Salud, Ley N° 29783 Ley Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto Supremo
N°005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA y Resolución
Ministerial N° 004-2014/MINSA
A. TITULAR DEL REGISTRO
MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD
Razón Social de la Empresa : OCUPACIONAL S.A.C.
Nombre Comercial : MEPSO SAC
Representante Legal : CRUZ CASTILLO DE IVAN KAREN LORENA
Nº RUC : 20555113731
Domicilio Legal : AV. FAUSTINO SANCHEZ CARRION 154 MAGDALENA
Domicilio del Establecimiento Av. ANGAMOS ESTE N° 2624 DISTRITO SURQUILLO
: PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
B. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL:
1. Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
C. REGISTRO
La Dirección de Certificaciones y Autorizaciones de la Dirección General de Salud Ambiental e
Inocuidad Alimentaria (DIGESA) emite el presente Registro de Acreditación de los Servicios de
Salud Ocupacional (SSO) a favor de:
“MEDICINA EMPRESARIAL DE PREVENCION EN SALUD OCUPACIONAL S.A.C.”
Para el desarrollo de las actividades de los SSO, se tomarán en cuenta las siguientes condiciones:
1. El representante legal es responsable que el SSO, cumpla con la base legal, descrita en el
presente Registro de Acreditación.
2. Las actividades que realice el SSO, serán objeto de supervisión por parte del Ministerio de Salud a
través de la DIGESA.
3. El SSO está obligado a comunicar por escrito a la DIGESA, cualquier cambio o modificación en
los datos, bajo las cuales se otorgó el presente Registro de Acreditación.
4. Las actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores que realice el SSO Acreditado, se
realizarán en el domicilio del establecimiento señalado en la presente Registro de Acreditación, o
de acuerdo la normatividad o disposiciones que emita la DIGESA.
5. El incumplimiento de lo señalado en el presente Registro de Acreditación, ocasionará la
cancelación del mismo.
6. El registro tiene una vigencia de un (01) año, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
Lima, 10 de mayo del 2024
Zapatos de Seguridad
Lentes de Seguridad,
Lentes de Seguridad,
Sobrelentes Oscuros
Guantes de Badana
Casco de Seguridad
Tapones Auditivos
Guantes Multiflex
Guantes de Cuero
Mandil de Cuero
Filtros 3M 7093
Filtros 3M 2091
Camisa o Blusa
Botas de Jebe
Careta Facial
Trajes Tyvek
Barbiquejo
Pantalon
Orejeras
blancos
Capotin
negros
Polo
N° Fecha Causa o Razón Firma
FTEC16 Versión 00
1.14.6 Seguro Vida
ley
Avenida 28 de Julio, 873 Miraflores Lima Peru
T +511.213.73.73 F +511.243.31.31 www.mapfreperu.com
CONSTANCIA DE ASEGURAMIENTO
Mediante la presente, dejamos constancia que los trabajadores en planilla abajo nombrados, se encuentran asegurados
en nuestra Compañía bajo la Póliza de Seguro de Vida Ley N° 6102111600089 por INET PERU S.A.C de acuerdo a las
coberturas y sumas aseguradas que se indican en el Decreto Legislativo Nº 688, desde 01/10/2024 al 31/10/2024 se
emite la presente el entendido de que a la fecha de emisión del presente documento no existe siniestro.
ASEGURADO(S)
17/10/2024 04:11:12 pm
MFPASAP
...............................................................
ISAAC RAMIREZ MOLINA
UNIDAD DE RIESGOS DEL TRABAJO
NOTA: El presente documento no sustituye a la póliza indicada líneas arriba, en caso de discrepancia prevalecerán los términos y
condiciones detallados en la póliza misma. Asimismo este documento queda sin efecto en caso el cliente incumpla con sus
obligaciones de pago de primas referentes a este seguro.
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad. He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Empresa o Entidad Pública: INET PERU SAC RUC: 20555241811 Empresa o Entidad Pública: INET PERU SAC RUC: 20555241811
Apellidos y nombres: COBOS PANDURO VICTOR RAUL Apellidos y nombres: COBOS PANDURO VICTOR RAUL
Área de trabajo: Infraestructura DNI: 71714594 Área de trabajo: Infraestructura DNI: 71714594
Dirección: Calle Olavide 140 - San Isidro N° de celular: 962966235 Dirección: Calle Olavide 140 - San Isidro N° de celular: 962966235
En los últimos 10 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes: En los últimos 10 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:
SI NO SI NO
1. Sensación de alza térmica, fiebre o malestar X 1. Sensación de alza térmica, fiebre o malestar X
2. Dolor de garganta,tos, estornudos o dificultad para respirar X 2. Dolor de garganta,tos, estornudos o dificultad para respirar X
3. Dolor de cabeza,diarrea o congestion nasal X 3. Dolor de cabeza,diarrea o congestion nasal X
4. Pérdida del gusto y/o del olfato X 4. Pérdida del gusto y/o del olfato X
5. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19 X 5. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19 X
6. Esta tomando alguna medicación (detallar cual o cuales): X 6. Esta tomando alguna medicación (detallar cual o cuales): X
Tratamiento:….................................................................................. Tratamiento:…..................................................................................
X X
7. Pertenece a algun grupo de riesgo por COVID19: Mayor a 65 años: X 7. Pertenece a algun grupo de riesgo por COVID19: Mayor a 65 años: X
Cancer X Cancer X
Enfermedad Renal Cronica X Enfermedad Renal Cronica X
Enfermedad Pulmonar Cronica X Enfermedad Pulmonar Cronica X
Afecciones Cardiacas X Afecciones Cardiacas X
DM tipo 1 o 2 X DM tipo 1 o 2 X
Obesidad IMC >30 X Obesidad IMC >30 X
Inmunosupresion X Inmunosupresion X
Receptor de trasplante de organos X Receptor de trasplante de organos X
Enfermedad Cerebrovascular X Enfermedad Cerebrovascular X
Hipertension Arterial X Hipertension Arterial X
Sindrome de Down X Sindrome de Down X
Embarazo X Embarazo X
Infeccion por VIH X Infeccion por VIH X
Otro Otro
8. Estado de vacunacion para SARS-COV2(# Dosis) 8. Estado de vacunacion para SARS-COV2(# Dosis)
He recibido explicacion del objetivo de esta evaluacion y he respondido con la verdad He recibido explicacion del objetivo de esta evaluacion y he respondido con la verdad
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía
propia, asumiendo las responsabilidades que correspondan. propia, asumiendo las responsabilidades que correspondan.
VIA 01 VIA 01
1.15 Plan COVID - 19
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 1 de 34
REV. FECHA EMITIDO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO POR:
PARA
1
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 2 de 34
I.-INTRODUCCION
II.-DATOS DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL SAEG PERU S.A.
RUC 20373008533
REGION LIMA
PROVINCIA LIMA
NÚMERO TOTAL DE
TRABAJADORES DE LA
EMPRESA 120 TRABAJADORES
2
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 3 de 34
3
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 4 de 34
5.1.-Gerente General
• Garantizar, Apoyar, organizar, implementar y supervisar las disposiciones según la
normativa vigente de vigilancia frente a la prevención y control de la infección de COVID‐
19, salvaguardo la salud de los trabajadores incluyendo la asignación del presupuesto
necesario para el cumplimento.
4
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 5 de 34
5
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 6 de 34
5.6.-Residente de Obra
• Garantizar que las disposiciones contenidas en el presente Plan sean cumplidas por el
personal que se encuentra designado al proyecto o servicio de mantenimiento.
5.7.-Supervisor SSOMA:
• Realizar capacitaciones respecto a las medidas establecidas en el presente plan. Monitorear
el cumplimiento del presente plan en cada servicio de mantenimiento o proyectos.
5.8.-Trabajadores
• Cumplir con las normas establecidas frente al COVID 19 y enfatizar en desarrollo aplicado
del Plan de Vigilancia y control de COVID 19 en el trabajo de la empresa SAEG PERU,
teniendo un compromiso colectivo y activo frente a las capacitaciones y campañas de
sensibilización dirigidas por la Empresa para prevenir el contagio del COVID‐19.
5.9.-Contratistas:
• Alinear sus acciones y documentación relacionada al COVID‐19 al presente Plan, generando
su Plan específico de vigilancia, prevención y control de COVID‐19 en el trabajo.
• Garantizar que todo su personal cumpla con las disposiciones indicadas en el presente Plan
de la Empresa determine de forma complementaria.
VI.-OBJETIVOS
6.1.-OBJETIVO GENERAL
• Ejecutar y garantizar las Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de
los trabajadores de SAEG PERU S.A., con riesgo de exposición a SARS‐CoV‐2‐(COVID 19)
para el año 2024.
6.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores de SAEG PERU S.A, que realizan actividades durante la pandemia COVID‐ 19 y
sus modificaciones
• Establecer lineamientos preventivos y de control para el regreso y reincorporación al
trabajo.
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la transmisibilidad de Sars‐CoV‐2 (COVID‐19).
• Brindar información permanente sobre las medidas de Prevención Control alpersonal de
SAEG PERU S.A.
6
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 7 de 34
• Desarrollar capacidades del personal de SAEG PERU S.A. para la respuesta frente a
riesgos y daños derivados del brote infeccioso.
• Concientizar al personal SAEG PERU S.A. sobre la importancia de la vacunación.
VII.-ALCANCE
• El presente plan aplica a todos los trabajadores que se encuentran en los diferentes
proyectos, servicios de mantenimiento, oficina principal y Almacén de la empresa SAEG
PERÚ S.A., así como los contratistas y visitantes.
7
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 8 de 34
IX.-DISPOSICIONES GENERALES
9.1.-DEFINICIONES OPERATIVAS
9.1.1.- Aislamiento respiratorio en la comunidad:
Es el procedimiento por el cual, previa evaluación médica y bajo criterio del médico tratante, una
persona considerada como caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19, y que no requiere
hospitalización, deberá seguir pautas para reducir la transmisión en otros trabajadores de los
centros de labores.
En el caso de los trabajadores de salud es necesario reducir el contacto con pacientes en
establecimientos de salud, centros residenciales y casas de reposo.
9.1.2.- Caso sospechoso de COVID-19:
Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios clínicos:
Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de garganta y
además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
8
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 9 de 34
• Malestar general
• Fiebre
• Cefalea
• Congestión nasal
• Dolor de garganta
• Diarrea
• Dificultad para respirar (señal de alarma).
-Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida del gusto), en
ausencia de cualquier otra causa identificada.
Paciente con infección respiratoria aguda grave (RAG: infección respiratoria aguda con fiebre o
temperatura actual 38 0 C; y tos; con inicio dentro de los últimos diez (10) días; y que requiere
hospitalización).
El caso sospechoso de COVID-19 no requiere de confirmación de laboratorio para su clasificación.
9.1.3.-Caso probable de COVID-19:
Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes criterios:
• Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso
confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de casos, los cuales
han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado, catorce (14) días
previos al inicio de los síntomas
• Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos sugestivos de COVID-19,
en cualquiera de los siguientes exámenes de apoyo:
• Radiografía de tórax: Opacidades nebulosas, de morfología a menudo redondeadas, con
distribución pulmonar periférica e inferior.
• Tomografía computarizada de tórax: Múltiples opacidades bilaterales en vidrio esmerilado,
a menudo de morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica e inferior.
• Ecografía pulmonar: Líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales, aisladas o
confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas aéreos.
• Resonancia magnética con imágenes compatibles a afección pulmonar.
9.1.4.-Caso confirmado de COVID-19:
Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes criterios:
• Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para detección del virus SARS-
CoV-2.
• Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para SARS-CoV-2.
9
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 10 de 34
10
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 11 de 34
9.1.12.- Trabajadores con mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19: Trabajadores
considerados con factores o condiciones de riesgo de enfermar gravemente por la COVID- 19,
identificado (s) por el Médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en base al informe
médico del especialista clínico que describa el estado clínico actual del trabajador.
9.1.13.-Lista de Chequeo de Vigilancia de la COVID-19:
Instrumento que se utiliza para vigilar el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 en el lugar de trabajo.
9.1.14.- Lugar de trabajo:
Todo espacio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su labor o donde tienen
que acudir para desarrollarlo.
9.1.15.-Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST):
Para el presente documento técnico aquel quien cumple la función de gestionar o realizar la
vigilancia de salud de los trabajadores por exposición al SARS-CoV-2, de acuerdo con el tamaño del
centro de trabajo (ver Anexo N O I).
9.1.16.-Puestos de trabajo con riesgo de exposición a SARS-CoV-2:
Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que dependen del
tipo de actividad que realizan.
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en.
• Riesgo Bajo de Exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos que
no requieren contacto con personas, que se conozca o se sospeche que están infectados
con SARS-CoV-2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de
1.5 metros de distancia con el público en general; o en el que se puedan usar o establecer
barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
11
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 12 de 34
• Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son aquellos
que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el
público en general; y que, por las condiciones en el que se realizan no se puedan usar o
establecer barreras físicas para el trabajo. En este grupo se incluyen algunos puestos de
trabajo en educación presencial, comerciantes minoristas, vigilantes con contacto con el
público.
• Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos
o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de
atención de pacientes con la COVID-19, pero que no se encuentran expuestos a
procedimientos generadores de aerosoles en el ambiente de trabajo. Este grupo incluye a
los trabajadores de ambulancias y trabajadores de funerarias.
• Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con casos sospechosos
y/o confirmados de COVID-19, expuesto a procedimientos generadores de aerosoles, en el
ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o procedimientos de
laboratorio (manipulación de muestras de casos sospechosos o confirmados). Incluye a los
trabajadores de morgues que realizan necropsias.
9.1.17.-Pruebas de Diagnóstico para la COVID-19:
• Son aquellas pruebas de ayuda diagnóstica realizada por personal entrenado, cumpliendo
con requerimientos técnicos, de bioseguridad y manejo correcto manejo de residuos
biocontaminados:
• Detección del material genético del virus (prueba molecular).
• Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de antígenos virales
(prueba rápida de detección de antígeno del SARS-CoV-2)
9.1.18.-Reincorporación al trabajo:
• Proceso de retorno al trabajo presencial cuando el trabajador fue diagnosticado de COVID-
19, estuvo en descanso médico y está de alta por el médico tratante.
9.1.19.- Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la Salud
u otro, que cumple la función de gestionar o realizar el Plan para la vigilancia de salud de los
trabajadores en el marco de la Ley N O 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre
sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de exposición laboral por el SARS-CoV-2.
9.1.20.-Trabajador:
Toda persona natural que desempeña una actividad laboral subordinada o autónoma, para un
empleador privado o para el Estado.
12
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 13 de 34
13
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 14 de 34
• Se evaluará las características físicas de cada uno de los ambientes en el área de oficina
considerando entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de ventilación natural y
artificial, entre otros, a través de la medición de C02 (ver anexo 6).
• Se recomendará mantener las puertas y ventanas de las oficinas abiertas para permitir el
ingreso de aire nuevo al ambiente.
• Desde nuestro punto de vista real tenemos ambientes adecuadamente ventilados de forma
mecánica, a través de renovaciones cíclicas de aire.
10.1.3- Evaluación del nivel de riesgo y valoración de la aptitud del trabajador previo a la
reincorporación al centro de trabajo
El área de Seguridad y Salud en el Trabajo gestionara para todos los trabajadores los siguientes
pasos:
• Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto de trabajo
se verificará en nómina vigente.
• Los trabajadores que se reincorporen al trabajo deben completar y presentar una Ficha de
sintomatología COVID-19 para la reincorporación al trabajo — Declaración Jurada (Anexo N
O
2), previamente explicada y entregada por el empleador. Se pueden usar medios digitales
para emitir y recibir la citada Ficha.
• De acuerdo a la evaluación de la aptitud del trabajador el médico ocupacional realizara las
recomendaciones para la ubicación del trabajador en un puesto de trabajo con riesgo bajo
o mediano de exposición al SARS-CoV-2 de corresponder, para proteger la salud del
trabajador.
• El trabajador tiene la obligación de reportar al área médica si presenta signos y síntomas
relacionados a las definiciones de caso COVID-19, en función de las actualizaciones que
brinde el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.
• A todo trabajador que cumpla criterios de caso sospechoso, identificado en el centro de
trabajo, se indica el aislamiento domiciliario, o es referido al establecimiento de salud de su
jurisdicción según corresponda (EsSaIud, EPS, MINSA u otro correspondiente).
• El médico ocupacional procederá a la identificación de contactos laborales, salvaguardando
la identidad del caso y respetando en todo momento la normativa referida a protección de
datos personales.
• No se recomienda la aplicación de pruebas de laboratorio diagnósticas para vigilancia de
síntomas y de contactos de infección por SARS-CoV-2.
• Su indicación debe hacerse únicamente para aquellos trabajadores que presentan síntomas
compatibles con la COVID-19.
14
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 15 de 34
15
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 16 de 34
16
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 17 de 34
17
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 18 de 34
XI.- ANEXOS
Anexo N O 1: Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo por tamaño del
centro de trabajo
O
Anexo N 2: Ficha de evaluación de la aptitud para el regreso o reincorporación al trabajo -
Declaración Jurada
Anexo N O 3: Lista de chequeo de vigilancia de la COVID-19 en Centros de Trabajo con cinco (5) o
más trabajadores
O
Anexo N 4: Lista de chequeo de vigilancia de la COVID-19 en centros de trabajo con I a 4
trabajadores
O
Anexo N 5: Estructura del "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el
trabajo"
Anexo N O 6: Guía para el uso de medidores de C02 en ambientes de trabajo y Centros Educativos.
18
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 19 de 34
CENTROS DE TRABAJO
Profesional para la TIPO 1 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6
vigilancia de la (no incluidos TIPO 2
salud por DS 003-98 (incluidos en
exposición a la SA) DS 003-98
COVID19 5 a 20 hasta 20 21 a 50 51 a 100 101 a 500 Más de 500
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores
Médico
x x
Lic.
x x x
Enfermería
Otro
Profesional de la x x x
Salud
Para el caso de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4, Tipo 5 y Tipo 6, se consideran todas las
actividades económicas incluidas o no incluidas en el Decreto Supremo N O 003‐98‐SA.
En el caso de centros de trabajo de tipo 1, el empleador puede contar con la participación de un profesional de
la salud con capacitación otorgada, como mínimo, por un instituto de educación superior, en salud ocupacional,
seguridad y salud en el trabajo o gestión de riesgos de desastres, para implementar el "Plan para la vigilancia,
prevención y control de la COVID-19 en el trabajo" o el que haga sus veces. El tiempo de trabajo del profesional
lo determina el comité de seguridad y salud en el trabajo.
19
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 20 de 34
En el caso de centros de trabajo de tipo 3, el empleador debe contar con un profesional de la salud, con
capacitación universitaria mínima de diplomado o maestría en salud ocupacional, seguridad y salud en el
trabajo, o gestión de riesgos de desastres. El servicio del profesional debe tener una duración mínima de 12
horas semanales. Asimismo, el empleador afiliado al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo — Salud de
ESSALUD puede solicitar asistencia técnica al Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo - CEPRIT de ESSALUD,
en la implementación del "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo".
En el caso de centros de trabajo de tipo 4, el empleador debe contar con un Licenciado en Enfermería, que tenga
capacitación universitaria mínima de diplomado en salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión
de riesgo de desastres o equivalentes para implementar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de la
COVID-19 en el trabajo" El servicio del profesional debe tener una duración mínima de 18 horas semanales.
En el caso de centros de trabajo de tipo 5, el empleador debe contar, como mínimo, con un profesional Médico
y un Licenciado en Enfermería, debiendo tener uno de ellos, capacitación universitaria mínima de maestría en
salud ocupacional, medicina ocupacional, seguridad y salud en el trabajo, gestión de riesgo de desastres o
equivalentes para implementar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo". El
servicio de cada profesional debe tener una duración mínima de 18 horas semanales.
En el caso de centros de trabajo de tipo 6, el empleador cuenta, de preferencia, con un médico especialista o
egresado de la especialidad de medicina ocupacional y medio ambiente o medicina del trabajo; o en su defecto,
debe tener grado o ser egresado de maestría en salud ocupacional, medicina ocupacional o seguridad y salud
en el trabajo o equivalentes.
Además, debe contar con un profesional Lic. en Enfermería, con capacitación universitaria mínima de diplomado
en salud ocupacional, salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo o gestión de riesgo de desastres o
equivalentes.
El servicio de cada profesional debe tener una duración mínima de 36 horas semanales.
20
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 21 de 34
21
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 22 de 34
22
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 23 de 34
DETALLES / PENDIENTES Y
ELEMENTO CUMPLE (Si/No/en proceso)
POR MEJORAR
Según coordinaciones y
Uso e medidores de CO 2 (recomendable)
evidencia de necesidad .
CASOS SOSPECHOSOS
MEDIDAS DE HIGIENE
23
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 24 de 34
MEDIDAS PREVENTIVAS
24
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION 00
APROBADO 31/01/24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO 25 de 34
SI
25
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
O
ANEXO N 4: LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA DE LA COVID-19 EN CENTROS DE
26
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
Ventilación adecuada SI
MEDIDAS DE HIGIENE
27
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
MEDIDAS PREVENTIVAS
28
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
29
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
ANEXO N °6: GUÍA PARA EL USO DE MEDIDORES DE C02 EN AMBIENTES DE TRABAJO Y CENTROS
EDUCATIVOS
30
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
31
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
O
Tabla N 01 Niveles de alerta para un conjunto de ambientes de trabajo (ejemplo
oficinas o aulas) ante el aumento de la concentración de dióxido de carbono por la
respiración humana
Fuente: modificado de la Guía de recomendaciones para la prevención de la transmisión
de COVID-19 en la provincia de Buenos Aires
Ubicación del medidor de dióxido de carbono en el ambiente de trabajo o aula:
A un metro y medio o más de distancia de las personas: si se ubica cerca de las personas
se podría alterar la medición, pues los dispositivos son muy sensibles a toda fuente de
C02, incluida la exhalación directa.
A una altura de un metro o un metro y medio del piso
Lo más alejado posible de puertas y ventanas,
De ser posible, ubicarlo aproximadamente en el centro del aula o ambiente de trabajo.
Ante situaciones donde la medición indique incrementos cercanos al umbral de 400
ppm, resulta conveniente que se realicen otras mediciones en distintos lugares del
ambiente de trabajo o aula, especialmente en aquellos espacios donde se sospeche que
hay menor ventilación
¿Cómo se realiza la medición?
Ventilar bien la oficina o el aula antes de iniciar la medición (lo más posible). La
medición de base debe realizarse sin presencia de personas y con el ambiente preparado
del mismo modo en que habitualmente se desarrollan las clases o el trabajo. Con la
puerta y las ventanas en una posición fija (si se utilizan habitualmente, con el aire
acondicionado o calefacción encendida).
Si es posible, evitar realizar la medición cuando las condiciones del viento sean atípicas
(si es que la puerta o alguna de las ventanas da al aire libre).
Encender y, si corresponde, aguardar el tiempo de precalentamiento. El medidor
demora en estabilizarse, por lo que es aconsejable no prenderlo y apagarlo entre
mediciones.
Al comenzar la medición, el valor de C02 puede oscilar entre +/- 50 ppm durante dos
minutos. Si se observa un cambio de la concentración de C02 mayor a las 50 ppm, que
es la resolución del medidor, significa que el valor está cambiando y que se debe esperar
a su estabilización.
32
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
33
CÓDIGO SP‐00000‐PNH‐003
PLAN
REVISION
APROBADO
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y
PÁGINA
CONTROL DEL COVID‐19 EN EL TRABAJO
34
1.16 Organigrama
ORGANIGRAMA STAFF SAEG PROYECTO HIS_MATUCANA
JEFE DE
PROYECTOS
NICANOR FALLA
CONSTANCIA Nº 4512677
Señores
SAEG PERU SA
Presente.-
Estimados Señores:
Por medio del presente dejamos constancia que su representada ha incluido en la cobertura del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo – SALUD correspondiente al: CONTRATO N° 001 - 118970 para el periodo
01 de Octubre del 2024 al 30 de Noviembre del 2024 para la siguiente relación de trabajadores declarados por
vuestra empresa.
Proyecto/Obra:
Atentamente,
FACTURA N F02800874349
Oficina Principal: Av Juan de Arona 830 San Isidro, Lima 27 Perú / Central de Información y Consultas Clientes: 513-5000
Central Administrativa: 518-4000 / W:www.pacifico.com.pe
San Isidro, 01 de Octubre del 2024
CONSTANCIA Nº 4512680
Señores
SAEG PERU SA
Presente.-
Estimados Señores:
Por medio del presente dejamos constancia que su representada ha incluido en la cobertura del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo – PENSION correspondiente a la POLIZA N° 002 - 62091789 para el
periodo 01 de Octubre del 2024 al 30 de Noviembre del 2024 para la siguiente relación de trabajadores declarados
por vuestra empresa.
Proyecto/Obra:
Atentamente,
LIQUIDACION N 2560488
Oficina Principal: Av Juan de Arona 830 San Isidro, Lima 27 Perú / Central de Información y Consultas Clientes: 513-5000
Central Administrativa: 518-4000 / W:www.pacifico.com.pe
San Isidro, 24 de Setiembre del 2024
CONSTANCIA N° 0004504830
Señores
SAEG PERU SA
Presente.-
Estimados Señores:
Por medio del presente dejamos constancia que su representada ha renovado la cobertura del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo para el periodo 01 de Octubre del 2024 al 30 de Noviembre del 2024
correspondiente a
Atentamente,
FACTURA Nº F02700894211
LIQUIDACIÓN Nº
1.17.1 SEGURO VIDA
LEY
San Isidro, 03 de Octubre del 2024
CONSTANCIA N° 00793517
Señores:
SAEG PERU S.A.
Presente.-
Estimados Señores:
Por la presente, dejamos constancia que los siguientes trabajadores pertenecientes a la empresa SAEG PERU S.A. ,se encuentran
amparados bajo las coberturas correspondientes a la póliza de Vida Ley Nº 106927 por la vigencia 01 de Octubre del 2024 al 30 de
Noviembre del 2024
No. Apellidos y Nombres D.N.I. Inicio Cobertura
Atentamente,
_________________________
ANGEL ARMIJO HIDALGO
GERENTE
Oficina Principal Av. Juan de Arona 830, San Isidro, Lima 27 Perú
Central de Información y Consultas Clientes: 513-5000 Central Administrativa: 518-4000 Web: www.pacifico.com.pe
CONSTANCIA N° 00786756
Señores:
SAEG PERU S.A.
Presente.-
Estimados Señores:
Por la presente, dejamos constancia que los siguientes trabajadores pertenecientes a la empresa SAEG PERU S.A. ,se encuentran
amparados bajo las coberturas correspondientes a la póliza de Vida Ley Nº 106927 por la vigencia 01 de Octubre del 2024 al 30 de
Noviembre del 2024
No. Apellidos y Nombres D.N.I. Inicio Cobertura
Atentamente,
_________________________
ANGEL ARMIJO HIDALGO
GERENTE
Oficina Principal Av. Juan de Arona 830, San Isidro, Lima 27 Perú
Central de Información y Consultas Clientes: 513-5000 Central Administrativa: 518-4000 Web: www.pacifico.com.pe
Habilidades
EXCEL
POWER POINT
WORD
Educación
jun. 2022 - jul. 2022 INTERPRETACIÓN Y AUDITOR INTERNO TRINORMA EN LAS NORMAS ISO9001:2015, ISO
14001:2015, ISO 45001:2018
SGS
oct. 2020 - nov. 2020 DIPLOMADO EN DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN SUPERVISIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO
IEHSA SAC
jul. 2017 - ene. 2018 DIPLOMADO DE SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE (SSOMA)
IEHSA SAC
Experiencia laboral
8
IBPERU GRUPO IBERMATICA SAC
04 de abril de 2024
2024-298xG4
01 AÑO
CERTIFICADO 48449-53-2016-217
CERTIFICADO DE TRABAJO
Por medio de la presente, hacemos constar que el Sr. ALEX NILLER ANGULO SAHUMA,
Identificado con DNI N° 73067747 , vino laborando en nuestra empresa como
SUPERVISOR HSE para Proyecto Quellaveco, según contrato Q1C0-K-CC2-170-DUB-0087
“Montaje de cubierta y revestimiento en edificio tipo nave” desde el 05/05/2022 hasta el
15/02/2023 .
Luis Collante T.
CERTIFICA
Se expide el presente Certificado a solicitud del interesado y para los fines que considere
pertinente.