PPT 1.pptx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

BIOSEGURIDAD

DEFINICION
Conjunto de medidas preventivas que tienen
como objetivo proteger la salud y la seguridad
del personal, de los pacientes y de la
comunidad; frente a diferentes riesgos
producidos por agentes BIOLOGICOS,
FISICOS, QUIMICOS Y MECANICOS.

Doctrina de comportamiento encaminada a


lograr actitudes y conductas que disminuyan
el riesgo del trabajador de salud, de adquirir
infecciones en el ambiente laboral.

Normas de comportamiento y manejo


preventivo frente a los microorganismos
potencialmente patógenos.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
• Código de Buenas Prácticas: Precauciones
Universales.

• Barreras Naturales: Piel y mucosas, lavado


de manos.

• Barreras Químicas: Hipoclorito,


gluteraldehído, etc.

• Barreras Físicas: Guantes, mascarillas,


lentes protectores, mandilón, gorros, etc.

• Barreras Biológicas: Vacunas,


inmunoglobulinas, etc.
BARRERAS DE PROTECCION
USO DE GUANTES:

Sirve para disminuir la transmisión de gérmenes del paciente a las manos del personal de salud.

No es sustituto del lavado de manos.

Es imprescindible para todo procedimiento que implique contacto con:

• Sangre y otros fluidos corporales.

• Piel no intacta, membranas, mucosas o superficies contaminadas con sangre.

Una vez colocado los guantes no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de contaminación: los guantes
deben cambiarse para cada paciente.

El empleo de doble guante es una medida eficaz en la prevención de contacto con sangre y fluidos, disminuyendo así el
riesgo de infección ocupacional en 25%.

Asimismo, es importante el uso de guantes con la talla adecuada; ya que cuando son estrechos o grandes favorecen la
ruptura y ocasionan accidentes laborales.
USO DE MASCARILLA

Sirven para prevenir la transmisión de


microorganismos que se propagan a través
del aire y aquellos cuya puerta de entrada y
salida puede ser el aparato respiratorio.

Tipos de mascarillas:

• Respirador de partículas biológicas

• Mascarillas simples para polvo

• Mascarillas quirúrgicas.

• Respiradores para polvo industrial.


Utilización de mascarillas:

• Deben colocarse cubriendo la nariz y la


boca.

• Mantener colocada la mascarilla dentro del


área de trabajo y mientras se realiza la
actividad.

• Evitar la manipulación de la mascarilla una


vez colocada.

• En áreas de bajo riesgo utilizar en


procedimientos invasivos que impliquen
riesgo de salpicaduras (punción arterial,
aspiraciones, intubación, etc.)
USO DE LENTES PROTECTORES

Forma de protección de los ojos adaptable


al rostro, debe cubrir completamente el
área periocular.

Usos: atención de emergencia quirúrgica,


sala de operaciones, centro obstétrico,
procedimientos invasivos, necropsias.
USO DE MANDILON O BATA

Indicados en todo procedimiento donde


haya exposición a líquidos de precaución
universal: drenaje de abscesos, atención
de heridas, partos y punción de cavidades
entre otros.

Deberán cambiarse de inmediato cuando


haya contaminación visible con fluidos
corporales durante el procedimiento y una
vez concluida la intervención.
LAVADO DE MANOS

INSTITUTO SISE 2020


GRACIAS

También podría gustarte