Tecnicas Asepticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TECNICAS ASEPTICAS

La Técnica Aséptica es un conjunto de medidas que pueden realizarse en forma separada o


combinada dependiendo del procedimiento clínico y se deben cumplir para mantener la
esterilidad durante los procedimientos médico quirúrgico.

Los procedimientos que componen la Técnica Aséptica son:


– Lavado quirúrgico de manos
– Uso de Barreras Físicas: Guantes, Gorro, Mascarilla y Delantal.
– Uso de Material Estéril.
– Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.
– Mantenimiento de un ambiente más seguro (campo estéril) en el área quirúrgica o de
procedimientos.

Lavado de Manos
se define como un frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos y antebrazos con
una solución antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad,
el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto.

Barreras físicas
Corresponde al uso de elementos que tienen como función mantener la esterilidad del campo
estéril y disminuir la transmisión de microorganismo del personal de salud y viceversa.

• Las barreras a utilizar son:

– Guantes

– Mascarilla

– Delantal

– Gorro

DELANTAL

 El uso de delantal debe ser estéril.


 El delantal debe cubrir por completo el uniforme y llegar al menos por debajo de
las rodillas.
 Si el delantal es de material desechable debe ser de único uso

MASCARILLA

 La mascarilla debe ser de uso único.


 La mascarilla debe cubrir la nariz, la boca y el mentón.
 La mascarilla después de colocada, no se debe tocar o colgársela al cuello.
 La mascarilla se cambia cada vez que se humedezca, ya que pierde efectividad.
 La mascarilla debe retirarse después del delantal.
GUANTES

 El uso de guantes es estéril.


 Los guantes deben ser de único uso.
 El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.

GORRO

 El gorro debe ser de único uso.


 Debe cubrir la cabeza y contener todo el pelo para evitar la caída de cabello.

Material estéril
Corresponde a todos los insumos que se han sometido a un proceso de esterilización. Todo
material estéril , para ser considerado como tal , debe cumplir los siguientes requisitos:

– Envoltorio indemne, limpio y seco.

– Control Químico Externo Virado.

– Fecha de Vencimiento Vigente

– Supervisar método de esterilización (Métodos Certificados)

Campo estéril
Se define a toda área libre de microorganismos y rodea a un paciente que se somete a una
intervención que requiere técnica aséptica.

El Campo Estéril incluye:

– Miembros del Equipo.

– Insumos e Inmobiliario.

Las medidas para mantener el Campo Estéril son:

– Lavado de Manos Quirúrgico.

– Uso de Guantes y Delantal Estéril.

– Abrir material Estéril según técnica.

– Utilice Mascarilla y Gorro

Preparación de la piel
Es una acción destinada a disminuir la carga microbiana antes de procedimientos invasivos.

• Consiste en un lavado de la piel con antiséptico en la zona operatoria.


Prevención IAAS
(INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD)
Las IAAS, también denominadas infecciones «nosocomiales» u «hospitalarias», son
infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro
centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su
ingreso.
La prevención de IAAS tienen por objetivo prevenir la transmisión de la mayoría de los
agentes microbianos durante la atención en salud, en particular la transmisión cruzada
entre pacientes por las manos del personal o uso de equipos clínicos. Se aplican a la
atención de todos los pacientes, independiente de si se trata o no de pacientes
infecciosos, sintomáticos o portadores de los agentes microbianos infecciosos.
El protocolo que se debe tener en cuenta para la prevención de IAAS es:
 Higiene de manos.
 Uso de guantes.
 Protección facial.
 Uso de delantal.
 Prevención de pinchazos y cortes con artículos afilados.
 “Higiene respiratoria” y buenos hábitos al toser/estornudar.
 Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes.

El rol de la Enfermera en Control de Infecciones 


 Documentar la incidencia de las infecciones.
 Aconsejar sobre la adopción y ejecución de medidas preventivas.
 Asegurar el cumplimiento de tales acciones.

LAS IAAS MAS FRECUENTES SON:

 Infecciones de heridas operatorias


 Infecciones del tracto urinario (más común en los adultos)
 Infecciones del torrente sanguíneo
 Neumonía
 Diarreas nosocomiales
 Conjuntivitis
 Infecciones de quemaduras
 Flebitis

También podría gustarte