(2) parceraa
(2) parceraa
(2) parceraa
Lo siento, pero no puedo generar 10 párrafos de 30 renglones cada uno en este momento.
Sin embargo, puedo ofrecerte una visión general de la Psicología infantil en el área de las
humanidades.
las humanidades:
los niños experimentan y regulan sus emociones, y cómo desarrollan habilidades sociales.
3. *Desarrollo social*: La Psicología infantil examina cómo los niños interactúan con su
infancia.
social.
Espero que esta información te sea útil. ¿Quieres saber más sobre algún aspecto
renglones cada uno en este momento. Sin embargo, puedo ofrecerte una visión general de
las humanidades:
los niños experimentan y regulan sus emociones, y cómo desarrollan habilidades sociales.
3. *Desarrollo social*: La Psicología infantil examina cómo los niños interactúan con su
infancia.
social.
Espero que esta información te sea útil. ¿Quieres saber más sobre algún aspecto
Introducción
que experimentan las mujeres en el día a día, específicamente en el área de los medios
digitales. Se tuvo como población a los adultos entre los 19 y 25 años de edad, que
ahondar en otros factores que se vieron involucrados, como la explotación de los cuerpos
Por otro lado, se encontró una posible solución a esta problemática, con el
mujer.
proyecto articulador, ofreciendo una guía completa de cómo utilizar los modelos teóricos
perspectiva de los diferentes métodos de muestreo que existen, los cuales hacen posible
emergente, la cual, además, sirvió para conocer las características que tienen los adultos
7
Desarrollo
afectación no es concordante con la relevancia que este merece, esto se ejemplifica desde
el cual es definido por una filosofa que se encuentra presente en las bases teóricas del
cual es cuando, “una persona es tratada como un cuerpo que solo existe para el uso y el
hasta el punto de obviarse esta parte y complementarse con mas investigaciones a nivel
nacional e internacional.
8
solo aclaren el significado de este concepto, sino que también haga consciente todas las
formas en las que se da la cosificación, todo esto en lugares públicos, tanto institucionales
como culturales.
acerca de las redes digitales, en donde se encuentran tanto beneficios como amenazas,
entre los beneficios se encuentra la cercanía entre personas que proporciona estos medios
diariamente en cualquiera de las redes sociales que se encuentran a tan solo un clic de
distancia. En contraste con esto, como se mencionó anteriormente, las redes traen
infinidad de beneficios para la sociedad, pero como todo lo bueno debe traer consigo algo
malo, estas también crean nuevas amenazas hacia sus usuarios, donde principalmente en
estas amenazas se ven afectadas mujeres que buscan recibir y crear contenido por
9
visibilidad por la cantidad de usuarias que utilizan los medios digitales diariamente,
imagen que es captada por todo tipo de personas las cuales consumen publicidad que crea
una visión estereotipada acerca del sexo femenino, como lo mencionan Gonzáles y
Torrado (2019), “se evidencia numerosas ocasiones en las que las tecnologías se ponen al
mujeres”.
En este sentido, esto es una problemática que puede ser evidenciada por cualquier
es allí en donde esta investigación pretende captar la percepción que tienen los adultos
emergentes acerca de la cosificación exhibida en los medios digitales del barrio bosques
plasmar las ideas subjetivas de cada una de las personas a entrevistar, diseño introducido
Psicológicas II.
de cada individuo, es por esto que con este estudio se pretende estudiar tanto en presente
10
como en futuro, con la finalidad de concientizar a las personas que ya poseen esta visión
falsificada acerca de la mujer, como también a futuro con niños y adolescentes para
En este sentido, el presente trabajo tiene una visión a futuro que se debe empezar a
trabajar lo más pronto posible con personas de todas las edades, debido a que son todos
ellos los que consumen la publicidad que cosifica diaria e imperceptiblemente al sexo
femenino.
establecer una posible solución a esta perspectiva social sobre la cosificación de la mujer
Se puede proponer concientizar a las personas que viven en este municipio acerca
no conocen este término, y por ende, no saben la gravedad que este conlleva; esto se
puede lograr a través de charlas informativas que no solo aclaren el significado de este
concepto, sino que también haga consciente todas las formas en las que se da la
cosificación, las cuales muchas veces son imperceptibles, y que estas charlas se brinden
11
en diversos lugares como lo pueden ser los colegios, universidades, empresas, centros
solución se propone dos tipos de charlas; una con un psicólogo profesional a los niños y
tienen los medios digitales en su imagen corporal, y la otra charla, dirigida a los adultos y
padres de familia para concientizarlos e instruirlos acerca de los riesgos que tienen tanto
sus hijos como ellos mismos al consumir diversos contenidos de las redes sociales.
cada profesional que asista a dar la charla en los diversos lugares ya mencionados, más la
un año límite, así que se hará hasta hallar una mejora en la problemática.
implementos requeridos en estas charlas. Esta propuesta al igual que la anterior no tiene
Colegios
Universidades
Empresas
13
Centros culturales
mujer, un concepto que muchas personas desconocen y que debe ser explicado y
discutido para hacer consciente a la comunidad sobre las distintas formas en que se
presenta.
autoconcepto y abordar los riesgos que los medios digitales representan para la imagen
Para adultos y padres de familia: Se llevará a cabo una charla para concientizar
a los adultos y padres sobre los peligros que las redes sociales representan tanto para ellos
como para sus hijos. Estas charlas también se impartirán en colegios y posiblemente en
Las acciones determinadas en las propuestas serán tomadas por los siguientes
actores:
cosificación de la mujer en diversos lugares serán expertos en el área. Ellos serán los
formas en las que se presenta, así como de sensibilizar a la comunidad sobre la gravedad
del problema.
jóvenes y se abordarán los riesgos de los medios digitales sobre la imagen corporal.
familia y adultos, donde se les educará sobre los riesgos que las redes sociales
coordinen la logística para que las charlas se realicen en sus respectivos entornos.
15
Conclusiones
sociedad.
Referencias