INSPT-ProgI-Guia03.1-Condicionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carrera: Tec. Sup. En Informática Aplicada Profesor: Carlos E.

Cimino
Materia: Programación I Título: Guía Práctica de Condicionales
Comisión: 1-601 TM Versión: 2024.03.31

GUÍA PRÁCTICA DE CONDICIONALES


Resolvé los ejercicios utilizando el lenguaje C. Asegurate de leer al menos dos veces los enunciados
antes de intentar confeccionar las soluciones.

ENUNCIADOS
Flujo de selección simple y doble (IF, IF-ELSE)
1) Realizá un programa que permita al usuario ingresar un número entero. La computadora debe
indicar si se trata de un número par o impar. (Ver ejemplo)
2) Realizá un programa que permita al usuario ingresar la cantidad de inscriptos a una conferencia
y la cantidad de asientos disponibles en el auditorio. La computadora debe indicar si alcanzan los
asientos, en caso contrario, indicar cuántos faltan para que todos los inscriptos puedan sentarse.
(Ver ejemplo)
3) Realizá un programa que permita al usuario ingresar dos números enteros. La computadora debe
indicar cuál de ellos es el mayor. (Ver ejemplo)
4) Realizá un programa que permita al usuario ingresar tres números enteros. La computadora debe
indicar cuál de ellos es el mayor. (Ver ejemplo)
5) Realizá un programa que permita al usuario ingresar su edad (entre 1 y 120 años) y su género
('F' para mujeres, 'M' para hombres). La computadora debe indicar si la persona está en edad de
jubilarse1. En caso de haber ingresado valores erróneos (edad fuera de rango o género inválido),
informar tal situación. (Ver ejemplo)
6) Realizá un programa que permita al usuario ingresar la edad y el sueldo de cierto empleado. La
computadora muestra el monto del aporte al sindicato que se debe descontar del salario del
empleado, según el siguiente cuadro:

Escala salarial Porcentaje a descontar

Menos de $20000 0.7%


Entre $20000 y $29999 1.4%
Entre $30000 y $39999 2.1%
$40000 o más 2.8%

Además, si la persona tiene 30 años o menos, se cobra un 30% adicional del valor del aporte. (Ver
ejemplo)
7) Realizá un programa que permita al usuario ingresar tres números. La computadora debe
mostrarlos ordenados de menor a mayor.2 (Ver ejemplo)
8) Realizá un programa que permita al usuario ingresar dos números enteros. La computadora debe
indicar si el mayor es divisible3 por el menor. (Ver ejemplo)

1
Las mujeres se jubilan con 60 años o más. Los hombres se jubilan con 65 años o más.
2
Para resolver este ejercicio debés contemplar todas las combinaciones posibles en el orden de los números.
3
Un número entero a es divisible por un número entero b cuando el resto de la división entre a y b equivale a 0.
1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Carrera: Tec. Sup. En Informática Aplicada Profesor: Carlos E. Cimino
Materia: Programación I Título: Guía Práctica de Condicionales
Comisión: 1-601 TM Versión: 2024.03.31

9) Realizá un programa que permita al usuario ingresar los lados a, b y c de un triángulo. La


computadora informa si el triángulo es o no válido 4. En caso afirmativo, además informa si es
equilátero, isósceles o escaleno. 5 (Ver ejemplo)
Flujo de selección múltiple (SWITCH)
10) Realizá un programa que permita al usuario ingresar un número entero entre 1 y 12. La
computadora debe mostrar por pantalla el nombre del mes del año que representa tal número. Si se
ingresa un número fuera de rango, debe mostrar un error. (Ver ejemplo)
11) Realizá un programa que permita al usuario ingresar una letra, correspondiente a un dígito del
sistema de numeración romano6. La computadora debe mostrar su correspondiente valor decimal.
Si se ingresa una letra inexistente, la computadora debe informar que no existe tal dígito. (Ver
ejemplo)
12) Realizá un programa que permita al usuario ingresar el día y el mes de su cumpleaños (de manera
independiente). La computadora debe indicar cuál es su signo del zodiaco. Deben validarse tanto el
día como el mes. (Ver ejemplo)

4
Según el teorema de desigualdad triangular, un triángulo es válido si se cumple que cada uno de los lados no puede ser
más largo que la suma de los otros dos.
5
Un triángulo equilátero es aquel que tiene sus tres lados iguales. Un triángulo isósceles es aquel que tiene dos de sus
lados iguales. Un triángulo escaleno es aquel que tiene sus tres lados desiguales.
6
Los símbolos de numeración romana y sus valores son: I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500), M (1000).
2
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Carrera: Tec. Sup. En Informática Aplicada Profesor: Carlos E. Cimino
Materia: Programación I Título: Guía Práctica de Condicionales
Comisión: 1-601 TM Versión: 2024.03.31

RESULTADOS ESPERADOS

1)

2)

3)

4)

5)
3
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Carrera: Tec. Sup. En Informática Aplicada Profesor: Carlos E. Cimino
Materia: Programación I Título: Guía Práctica de Condicionales
Comisión: 1-601 TM Versión: 2024.03.31

6)

7)

8)

9)

10)

4
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Carrera: Tec. Sup. En Informática Aplicada Profesor: Carlos E. Cimino
Materia: Programación I Título: Guía Práctica de Condicionales
Comisión: 1-601 TM Versión: 2024.03.31

11)

12)

5
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.

También podría gustarte