RESUMEN DE LA ORGANIZACION ESCOLAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El Director de una Institución vela por la implementación de las políticas públicas

educativas, provenientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a


través de la Zona Educativa regional. Integra las instituciones educativas,
incorporando referentes éticos, procesos esenciales y unidades de aprendizaje.
Trabaja con diversos actores, entre ellos la ciudadanía, la comunidad, el Consejo
Municipal, las organizaciones estatales y el Consejo Federal de Gobierno, para
evaluar el potencial y las necesidades de las organizaciones sociales. Este proceso
fortalece la vinculación con la educación y fomenta la participación activa de los
estudiantes en la búsqueda de soluciones a los problemas de desarrollo
comunitario. El Director también vela por el trabajo colectivo de los
procedimientos administrativos de la institución, planificando reuniones semanales
con el equipo del Director para ejecutar el plan y verificar el avance de cada
proceso al interior de la institución.

El Subdirector o Subdirectora Pedagógica vela por la implementación del


Proceso de Sistematización, Organización, Asistencia y Seguimiento de la
Transformación Pedagógica, respondiendo a los planes, programas y proyectos del
Ministerio del Poder Popular para la Educación y las Zonas Educativas. Apoya la
formación docente con una visión creativa, productiva, innovadora, humana y
colaborativa. Dinamiza el proceso de aprendizaje considerando los objetivos de la
educación, referentes éticos, temas esenciales y el desarrollo de unidades de
aprendizaje. Orienta y asiste en la planificación de las unidades con el colectivo
institucional, velando por el conocimiento de su área de formación general y de los
procesos científicos, técnicos y tecnológicos. Promueve y apoya el desarrollo de
proyectos de aprendizaje, socios productivos, seminarios de investigación y
unidades de producción en las Escuelas Técnicas. También asiste y organiza con el
Colectivo de Formación e Investigación Permanente y otros actores de la
educación boliviana.

El Subdirector o Subdirectora Administrativa promueve la discusión y


reflexión continua sobre temas sociales, políticos, pedagógicos y económicos
relevantes para los trabajadores administrativos, obreros y demás. Caracteriza a
cada persona en su rol, permitiéndoles entender sus potencialidades, fortalezas y
debilidades, y agilizando procesos de acuerdo a sus necesidades. El Subdirector
organiza y distribuye actividades pedagógicamente con base en su capacidad para
asegurar los procesos educativos dentro de la institución. Coordina todas las
estrategias de mantenimiento, verifica tareas y planifica rotaciones para crear
responsabilidad y apropiación de todos los espacios educativos. Mantiene el
inventario de la institución, coordina con el coordinador de laboratorios, bienes
nacionales y dotación, y evalúa el desempeño de todo el personal. También visita y
asiste en el funcionamiento de los ambientes de aprendizaje para orientar diferentes
situaciones.
El Subdirector Técnico de Escuelas Técnicas vela por la organización
sistemática, el apoyo y el seguimiento de los procesos científicos, técnicos y
tecnológicos en la formación de los estudiantes y docentes de las Escuelas
Técnicas Robinsonianas y Zamoranas. También promueve proyectos
socioproductivos y crea unidades de producción para cultivar alimentos y producir
bienes y servicios. Estas iniciativas benefician a las comunidades al promover un
enfoque agroecológico y sostenible, colaborando con diversos sectores sociales y
fortaleciendo la función educativa y formativa como proceso fundamental para el
logro de las metas estatales. El Subdirector Técnico también coordina e integra a
los coordinadores pedagógicos, asegurando que trabajen en conjunto con sus
docentes técnicos y planifiquen de acuerdo con el Proceso de Transformación
Pedagógica, promoviendo la práctica profesional desde el primer año a través del
proceso de Vinculación sociolaboral.

Docentes coordinadores

Coordinadora o coordinador Pedagógico por año de Estudio. A cada año de


estudios se le asigna un Coordinador Pedagógico o Coordinador de Año, quien se
reúne con docentes de diferentes áreas y orienta los procesos educativos. Es
responsable de todas las actividades educativas, incluyendo la creación de planes,
programas y proyectos para mejorar las prácticas docentes cotidianas. También
facilita las discusiones y debates entre docentes y estudiantes para construir
unidades de aprendizaje desde un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. El
subdirector académico y el coordinador de evaluación brindan apoyo a los
docentes para evaluar sus prácticas docentes y dar seguimiento y control a sus
propias prácticas.

El coordinador de evaluación planifica y actualiza las actividades de capacitación


para mejorar el desempeño de docentes y estudiantes en materia de evaluación.
Coordina procesos como calendario pedagógico, construcción de unidades de
aprendizaje, acompañamiento pedagógico, procesamiento de resultados de
desempeño estudiantil e instrucción pedagógica. Garantiza la evaluación
cualitativa y utiliza herramientas para describir resultados en áreas de capacitación
como orientación y convivencia y participación en actividades de grupos de
recreación y producción. Verifica el cumplimiento de las normas legales, como
resoluciones, circulares, memorandos, instructivos y líneas orientadoras, y vela por
que el proceso de evaluación sea humanista, participativo, integral, flexible,
sistemático, cuantitativo y reflexivo.

El Coordinador de Registro y Control Académico es responsable de los


procesos administrativos relacionados con las estadísticas de la institución en el
Sistema de Gestión Escolar Sigue. Diseña estrategias para mantener el historial
académico de los egresados, garantizar certificados, notas y la solicitud y
liquidación de títulos oficiales que acrediten conocimientos, profesionales o
técnicos.

El Coordinador o Coordinadora del Área de Orientación y Convivencia


Educativa vela por la colaboración con los docentes y demás responsables para
desarrollar estrategias esenciales para una eficaz orientación pedagógica y atención
de las necesidades emocionales, familiares y sociales de los estudiantes. También
promueve el desarrollo de acuerdos institucionales, velando por la protección de
los derechos de los estudiantes y el cumplimiento del debido proceso. Desarrolla
un plan institucional para brindar atención integral en salud a niños, jóvenes y
adolescentes.

El coordinador del área de participación en grupos de creación, recreación y


producción vela por que se creen espacios de integración, fraternidad,
comunicación, respeto, solidaridad, colaboración y construcción colectiva para una
cultura de paz. Promueve la participación estudiantil en actividades académicas,
culturales, deportivas y productivas, procurando la participación de todos los
estudiantes. También apoya a los docentes, cultores, representantes y líderes
administrativos o de grupo en la planificación y desarrollo de estrategias para el
progreso de los estudiantes dentro del grupo.

La Coordinadora o Coordinadora Pedagógica-Administrativa de las Áreas de


Formación General en las Escuelas Técnicas garantiza los procesos pedagógicos
interdisciplinarios y transdisciplinarios de los estudiantes y docentes, coordinando
y planificando, organizando y planeando reuniones permanentes con los colectivos
docentes, y planificando de acuerdo al Proceso de Transformación Pedagógica, con
base en el PEIC y PSP de la institución. También coordina con la escuela la
protección y desarrollo estudiantil, el registro y control de estudios, la planificación
y evaluación de los aprendizajes, tomando decisiones en beneficio de los
estudiantes y docentes.
La Coordinadora o Coordinadora Pedagógica-Administrativa de Educación
Científica, Técnica y Tecnológica (Escuelas Técnicas) es la encargada de
supervisar la formación científica, técnica y tecnológica de los estudiantes desde
perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias. Planifica, organiza y registra
los planes de estudiantes y docentes, considerando procesos éticos y necesarios.
Organiza y planifica reuniones permanentes con sus docentes técnicos,
planificando de acuerdo al proceso de Transformación Pedagógica, con base en el
PEIC y PSP de la institución. Trabaja con la coordinación de protección y
desarrollo estudiantil de la escuela, registro de estudios, planificación y evaluación.

El Coordinador de Residencias Estudiantiles (Escuelas Técnicas) es


responsable de coordinar con los docentes responsables y utilizar las estrategias
esenciales para brindar una orientación y confort efectivos en los procesos
pedagógicos de los estudiantes. Vela porque los procesos educativos de cada
estudiante no sean vulnerables a sus responsabilidades a lo largo de su año escolar.
También gestiona el control y seguimiento pedagógico de los docentes de las
Escuelas Técnicas Agropecuarias y participa en la planificación e implementación
de proyectos que contribuyan al mejoramiento de las residencias estudiantiles y a
elevar la calidad de la educación. También planifica, coordina y participa en la
custodia de las unidades nocturnas, comerciales y de producción de acuerdo con el
consejo educativo.

Un Coordinador o Coordinadora de Vinculación y Práctica Profesional


(Escuelas Técnicas) es responsable de planear, organizar, ubicar y supervisar la
integración de los procesos de formación de los estudiantes a las áreas científicas
tecnológicas. Se encarga de que se realicen visitas a organizaciones
socioproductivas, conversatorios con docentes y videos de procesos
socioproductivos. También registra y da seguimiento a los estudiantes por un
mínimo de dos años en cuanto a su pasantía profesional y la culminación de los
estudios universitarios. También guía y vincula a los estudiantes con el proceso de
formación de 1° a 6° año, con enfoque en el modelo de producción social en las
comunidades.

El Coordinador de Laboratorios y Talleres en Robinsoniana y Zamorana se


enfoca en planear, organizar y distribuir los espacios, equipos, maquinarias y
herramientas establecidos en la Escuela Técnica Superior. Trabaja con docentes de
diversas áreas de formación científica para asegurar el mantenimiento preventivo y
el cuidado colectivo de estos equipos. Vela por la funcionalidad de los ambientes
de aprendizaje y el buen funcionamiento de la práctica profesional o Pasantía, y
participa en alianzas estratégicas para mejorar el proceso de transformación
pedagógica. También crea un cronograma y calendario de uso de laboratorios,
talleres y anexos agropecuarios, y mantiene un inventario permanente de equipos y
maquinaria. También planifica y desarrolla actividades permanentes de
capacitación e investigación para docentes y estudiantes, y crea convenios para el
uso de equipos y maquinaria de acuerdo con las normas de seguridad e higiene
industrial.

También podría gustarte