0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Ensayo

Cargado por

gabygoon14o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Ensayo

Cargado por

gabygoon14o
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Qué es la responsabilidad?

La responsabilidad es la cualidad que tiene un individuo que


cumple sus obligaciones o promesas y asume las
consecuencias de sus actos, cuando los realiza de manera
consciente e intencionada.

Pause
Loaded: 51.42%

Remaining Time -0:52


Unmute

×
Es una virtud que suele ser considerada como uno de los principios
humanos más significativos, y que puede encontrarse
prácticamente en cualquier ámbito, como el familiar, el político y el
jurídico.

También se emplea el término responsabilidad para hacer


referencia a aquellas situaciones en las que uno o varios
individuos deben responder o hacerse cargo de una
situación, de algo o de alguien. Por ejemplo: Juan es el
responsable de traer esta tarde las maquetas para la exposición
oral.

 Ver además: Compromiso

La responsabilidad como valor


La responsabilidad es considerada un valor. A través de ella, los
individuos toman decisiones de manera consciente y se hacen
cargo de las consecuencias de sus actos.

Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos,


pactos y obligaciones. Una persona responsable es aquella que
lleva a cabo aquello que prometió y es fiel a sus obligaciones.

La responsabilidad se expresa en muchos ámbitos. Por ejemplo, un


alumno es responsable cuando estudia para los exámenes, un
padre es responsable cuando cuida de su hijo.
Aunque suele ser un rasgo de la personalidad, la responsabilidad
puede trabajarse y ser incorporada como hábito. Está ligada a
otros valores y cualidades como la honestidad, la justicia,
el compromiso y la libertad. Es un principio que permite la
consolidación de ciudadanos involucrados con su realidad y
sociedades más equitativas y ordenadas.

 Ver también: Valor

Ejemplos de responsabilidad
1. Ser puntual en la escuela y el trabajo.
2. Buscar información confiable, para tener conocimiento bien
fundamentado sobre un asunto.
3. Realizar aquello que se prometió.
4. Hablar con sinceridad.
5. Hacerse cargo cuando se comete un error.
6. Cuidar los objetos que han sido prestados.
7. Respetar las leyes.
8. Participar activamente en las tareas grupales, tanto escolares
como laborales.
9. Escuchar y respetar las creencias de los otros.
10. No realizar actividades que sean dañinas para otros o
para el medio ambiente.
11. Cuidar el espacio público, como las calles y los parques.
12. Utilizar los recursos naturales de manera eficiente, sin
desperdiciar.
13. Mantener el orden y la limpieza de la casa.
14. Seguir los procedimientos necesarios para realizar una
actividad, sin buscar atajos.
15. No copiarse en un examen o plagiar el trabajo de otra
persona.
16. Cuidar y alimentar a las mascotas.
17. Cumplir con las normas de convivencia de un edificio.
18. Ayudar a otras personas cuando lo necesitan.
19. Brindar igualdad de condiciones para todos los
ciudadanos de un país.
20. Cuidar el edificio y los materiales de la escuela.

Tipos de responsabilidades
La responsabilidad se puede manifestar en diversos campos en los
que actúa el individuo. Algunos tipos de responsabilidades son:

Responsabilidad social
La responsabilidad social es el compromiso que tiene todo
individuo u organismo hacia los otros y hacia la sociedad en su
conjunto.

Según quién sea el agente, existen tres tipos de responsabilidad


social:

 Responsabilidad social individual. Es el compromiso que


tienen todas las personas respecto a hacerse cargo de sus
acciones.
 Responsabilidad social empresarial o corporativa. Es el
compromiso que asume una empresa o una corporación para
producir mejoras ambientales, económicas y sociales.
 Responsabilidad social gubernamental o pública. Es la
responsabilidad que tienen las instituciones y los individuos
de un Estado para garantizar los derechos de los ciudadanos
y las empresas y para hacer cumplir las leyes.

Ver también:

 Responsabilidad social
 Responsabilidad social empresarial

Responsabilidad ambiental
La responsabilidad ambiental es el compromiso que tienen los
individuos, las empresas y las instituciones de cuidar el medio
ambiente y la naturaleza.

 Más en: Responsabilidad ambiental

Responsabilidad moral
La responsabilidad moral es el compromiso de un individuo a
responder frente a los actos personales y asumir los castigos,
penas o reconocimientos que traigan.

 Más en: Responsabilidad moral


Responsabilidad laboral
La responsabilidad laboral es el compromiso que asume todo
empleador para garantizar condiciones laborales óptimas a
los trabajadores a cargo.

Además, hace referencia al conjunto de obligaciones con las que


debe cumplir un empleado según su rol y las tareas que tiene
asignadas.

Responsabilidad afectiva
La responsabilidad afectiva consiste en entender que las acciones
y las palabras repercuten en las personas con las que se establece
un vínculo afectivo.

Responsabilidad civil
La responsabilidad civil es aquella que tiene un individuo de
compensar a otra persona por un daño causado de manera
accidental o intencional.

Responsabilidad penal
La responsabilidad penal es aquella que debe asumir un individuo
o un organismo frente a un accionar penado por la ley. Es lo que
determina que alguien sea culpable de ocasionar un daño por algo
que ha hecho o que ha dejado de hacer.

 Más en: Responsabilidad penal

Responsabilidad solidaria
En derecho, la responsabilidad solidaria es aquella que tienen los
deudores y que determina que, en caso de ser necesario, un
deudor debe hacerse cargo del total de la deuda que corresponde
a un grupo de personas.

Responsabilidad fiscal
La responsabilidad fiscal es aquella que establece que una persona
o un organismo debe compensar al Estado por haber cometido una
falta voluntaria o involuntaria en relación con el pago de uno o
varios impuestos.
Responsabilidades de los niños
La responsabilidad es un valor que debe ser inculcado a todos
los ciudadanos, ya que mejora las relaciones entre las personas y
contribuye a la armonía en una sociedad.

Según la etapa de la vida del individuo, asumirá responsabilidades


que respondan a su capacidad de hacer frente a problemas,
circunstancias o decisiones. Al hablar de la responsabilidad de los
niños, es importante que se tengan en cuenta las
características propias de ellos, se respeten sus derechos y se
les atribuyan responsabilidades que puedan asumir y cumplir.

Algunas responsabilidades que es importante inculcarles a los


niños son:

 El cuidado del medio ambiente.


 Asistir a la escuela.
 El cuidado de la salud.
 El respeto por el prójimo.
 El cuidado de las pertenencias propias y ajenas.
 El cumplimiento de los deberes escolares.
 El cumplimiento de algunas tareas del hogar.
 La higiene bucal.
 El cumplimiento de las promesas y compromisos.
 El respeto por las opiniones diferentes.

Qué es Irresponsabilidad:
La irresponsabilidad se refiere a la incapacidad y falta de voluntad
de una persona para cumplir con una obligación, compromiso o
tarea asignada de forma voluntaria u obligatoria.

Irresponsabilidad también se emplea para indicar las


consecuencias de haber llevado a cabo algún acto sin considerar
previamente sus resultados. Por ejemplo, conducir bajos efectos del
alcohol, emitir juicios de valor sin tener conocimiento de todo lo
ocurrido, entre otros.

La irresponsabilidad es lo contrario o el antivalor de la responsabilidad.


La irresponsabilidad de las personas demuestra lo poco importante, la
comodidad y el desinterés que les genera cumplir con sus obligaciones y
responsabilidades sin considerar que pueden afectar a terceras personas
con sus actitudes.
Es decir, las personas irresponsables tienen una escala de valores y de
prioridades mal organizada y que rompe con el orden familiar y social
generalmente establecido como correcto.

En ocasiones hay personas que responden de manera irresponsable a


ciertas labores, no solo porque les genere escaso interés o
preocupación, sino también porque son individuos inmaduros que no son
capaces de asumir sus responsabilidades garantizando su cumplimiento.

Los actos irresponsables pueden generar graves consecuencias,


no solo a nivel personal sino también a nivel social.

Cuando un individuo asume un compromiso, bien sea personal,


académico, laboral o familiar, es importante que lo cumpla, de lo
contrario se podría generar una cadena de inconvenientes si una tercera
persona depende las tareas que ésta no realizó y así sucesivamente.

Por ejemplo, no entregar una lista de requisitos para tramitar un


documento, no responder una llamada de emergencia, no hacer los
pagos correspondientes a un préstamo, llegar tarde a una reunión de
trabajo, no cumplir con algún tratamiento médico, entre otros.

Por otro lado, a veces por falta de planificación o por realizar ciertas
actividades o tareas, las personas, aun siendo responsables, pueden
cometer actos irresponsables por no prestar la suficiente atención a lo
que dicen o hacen cometiendo errores.

Las consecuencias de la irresponsabilidad son negarse a desarrollar una


vida plenamente haciendo el esfuerzo necesario para ser cada día mejor
persona, dejar de lado la productividad y motivación, generar
desconfianza e incluso soledad porque se refuerza un antivalor familiar y
social.

Vea también el significado de Responsabilidad.

Irresponsabilidad laboral
La irresponsabilidad de las personas puede hallarse en diferentes áreas
del desarrollo humano, por ejemplo, la irresponsabilidad laboral es una
de las que más afecta a las empresas o instituciones.

Existen diversos ejemplos de irresponsabilidad laboral que pueden


generar la pérdida de empleo y mal funcionamiento de una empresa,
entre ellos: impuntualidad en el horario de trabajo, hacer uso de los
suministros de la oficina sin previo aviso, demostrar negatividad
constantemente, faltar a reuniones o pautas laborales, atender otras
responsabilidades o negocios durante el horario de trabajo, reportarse
enfermo sin estarlo, negarse a realizar ciertas tareas que corresponden
al cargo, etc.

Irresponsabilidad escolar
También existe la irresponsabilidad escolar. Lamentablemente son
muchos los estudiantes que a lo largo de sus actividades académicas no
se desempeñan de la mejor manera, no solo con sus obligaciones
escolares sino con ellos mismos por falta de motivación, orden,
supervisión, entre otros.

Es responsabilidad de los padres y responsables de los menores de edad


inculcar desde temprana edad la importancia de actuar
responsablemente en todas las obligaciones que se adquieren en pro del
bienestar personal y común.

También podría gustarte