La Hidrosfera 24-25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

LA HIDROSFERA

albaida-ccnn.blogspot.com
LA HIDROSFERA. ÍNDICE

1.- El agua en la Tierra 5.- Agua en los continentes


➢ Distribución ➢ Agua superficial
➢ Origen de la hidrosfera ➢ Hielo
➢ Agua subterránea
2.- Propiedades del agua
3.- El ciclo del agua 6.- La importancia del agua
➢ Importancia ecológica
4.- Agua en los océanos ➢ Vida
➢ Propiedades del agua marina ➢ Los humanos usamos el agua
➢ Movimientos del agua marina
7.- Impactos en la hidrosfera
1.- El agua en la Tierra
1.1. Distribución
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que presenta una
superficie acuosa: ¾ partes del planeta están cubiertas de agua.
Toda esa agua forma la hidrosfera.

Slideplayer
1.- El agua en la Tierra
1.1. Distribución
El agua aparece principalmente en estado líquido, pero también se
presenta en forma de hielo y vapor de agua. Se distribuye de la
siguiente manera:
- 97% océanos y mares. Es agua salada (marina).
- 3% polos, glaciares, lagos, ríos, agua subterránea, nubes y seres
vivos. Es agua dulce.

Representación simple de la distribución del


agua en el planeta. Fuente: Adaptado de (gleick,
1993).
Melgarejo, Joaquín & Abadia, Ricardo & Giner
Pérez, José & Beneyto, María Jesús & Marco,
Juan & Colelli, Giancarlo & Incardona, Alessia &
Argente, María-José & Cámara, Marco Antonio
& Honrado, Félix & Intrigliolo, Diego & Jimenez-
Aguirre, Maria Teresa & Isidoro, Daniel &
Puerto, Herminia & Rocamora Osorio, Carmen
& Hernandez, Francisca & Navarro, Amparo &
Fajardo, José & Robles, Francisco &
Fernández-Aracil, Patricia. (2018).
AGROALIMENTACION, AGUA Y
SOSTENIBILIDAD..
Tomado de researchgate.net
1.- El agua en la Tierra
1.2. Origen
La hidrosfera terrestre tiene dos orígenes:
- En la Tierra primitiva había una intensa actividad volcánica que
expulsaba enormes cantidades de vapor de agua a la atmósfera.
Este vapor de agua se condensó y se convirtió en lluvia conforme
el planeta se fue enfriando lentamente, originando los océanos.
- Cometas y asteroides que impactaron contra nuestro planeta
también incrementaron la cantidad total de agua en estos
océanos primitivos.

Comet ISON –
stardustobservatory.org/images.php?pa
ge=details&id=363
Tomado de Space Facts

Fisura 8 del volcán Kilauea, 12 de junio de 2108.


U.S. Geological Survey via EPA-EFE
1.- El agua en la Tierra. Ejercicio 1.

1.- Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. En caso de


ser falsas, corrígelas:

a) Alrededor de ¾ partes de nuestro planeta están cubiertas de


agua. El 97% es agua dulce.
b) El agua es esencial para la vida, pero los seres vivos sólo
podemos usar agua salada.
c) La mayor parte del agua se encuentra en mares y océanos, o
está “atrapada” en forma de hielo o agua subterránea.
d) Sólo una pequeña proporción de todo el agua es accesible para
los seres vivos y su distribución es irregular.
e) El agua de la hidrosfera procede únicamente del agua aportada
por los asteroides y cometas que impactan sobre la Tierra.
f) El agua en la Tierra está solo en estado líquido.
2.- Propiedades del agua

El agua presenta una propiedades únicas. Juega un papel importante


en los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre y es
esencial para los seres vivos.

Las principales propiedades del agua son:


- Disolvente universal: se usa en muchas funciones vitales. Por
ejemplo:
• La sangre contiene agua y puede transportar disueltos los
nutrientes y los productos de desecho.
• Las plantas sólo pueden absorber los nutrientes si están
disueltos en agua.
• En cuanto a los procesos geológicos, el agua disuelve muchos
componentes de las rocas y cuando se evapora se depositan las
sales minerales.
2.- Propiedades del agua

iquimicas
2.- Propiedades del agua

Las principales propiedades del agua son: disolvente universal.


- Elevado calor específico: el agua se enfría y calienta
lentamente, por lo que el agua regula la temperatura y modera el
clima. Muchos seres vivos usan el agua para regular su
temperatura corporal (sudor).

Water Resources - USGS

myelitedetail.us
2.- Propiedades del agua

Las principales propiedades del agua son: disolvente universal,


elevado calor específico.
- Densidad anómala: al contrario que otros líquidos, el agua es
menos densa y ocupa más volumen en estado sólido (hielo) que
en estado líquido. Esto es importante para los seres acuátivos:
cuando la temperatura desciende y se forma hielo, éste flota y la
vida puede continuar bajo el hielo.

La densidad
del agua es
máxima a 4
ºC; al ser
máximo su
peso a esa
temperatura,
esa es el
agua del
Em
aza
fondo bajo los
hielos.
Fuente.Blogs - hoy
2.- Propiedades del agua

Las principales propiedades del agua son: disolvente universal,


elevado calor específico, densidad anómala.
- Cohesión y adhesión: las moléculas de agua se atraen entre sí
y entre superficies. Esto permite el proceso de capilaridad
(plantas), y da lugar a la tension superficial.
latinesdi.ml

BioNinja
2.- Propiedades del agua. Ejercicio 2
Indica a qué propiedad del agua hacen referencia las siguientes frases:

a) El agua se enfría y calienta más lentamente que la superficie


rocosa.
b) El agua aumenta de volumen al congelarse.
c) Es capaz de disolver muchas sustancias, como la sal o el
azúcar.
d) El agua absorbe y desprende calor muy lentamente.
e) Los seres vivos usan el agua para transportar diferentes
sustancias.
f) Permite que la vida continúe bajo el hielo.
g) Es responsable de que en las zonas costeras los cambios de
temperatura no sean bruscos.
h) Permite a algunos animales vivir sobre el agua sin hundirse.
3.- El ciclo del agua.

El ciclo del agua describe el movimiento del agua en la Tierra. El


agua cambia continuamente tanto su localización como su estado,
pero la cantidad total de agua en nuestro planeta permanece
constante. El motor que mueve este ciclo es la energía solar.

El ciclo del agua presenta los siguientes procesos:


- Evaporación.
- Transpiración (evapotranspiración).
- Condensación.
- Precipitación.
- Aguas superficiales.
- Infiltración (aguas subterráneas).
Evaporación: el agua líquida pasa a
gas (vapor de agua), se evapora. El
agua pasa de la hidrosfera a la
atmósfera.
Transpiración (evapotranspiración):
el agua se evapora a la atmósfera
desde los seres vivos,
principalmente plantas.
Condensación: el vapor de agua
cambia a forma líquida, formando
las nubes y la niebla. Se
condensa.
Precipitación: el agua
regresa a la superficie en
forma de lluvia, nieve o
granizo.
Aguas superficiales: el agua se mueve
sobre el terreno y forma ríos, los
cuales fluyen hacia el mar.
Infiltración: parte de las aguas
superficiales se infiltran en el terreno.
Originan aguas subterráneas, que
fluyen a través de las rocas y el suelo.
Su destino final es la superficie y/o los
océanos.
3.- El ciclo del agua. Ejercicio 3

¿Qué parte del ciclo del agua se describe?:

a) El agua que no se evapora ni se infiltra fluye por la superficie.


b) Las nubes liberan el agua en forma de lluvia, nieve o granizo.
c) Parte del agua que absorben las plantas por las raíces se libera
por sus hojas en forma de vapor de agua.
d) El Sol caliente la superficie terrestre. El agua líquida pasa a
vapor de agua.
e) El vapor de agua se condensa y forma nubes.
f) Cuando llueve, parte del agua pasa a formar parte de las aguas
subterráneas.
4.- Agua en los océanos. Propiedades del agua marina.

El agua marina muestra algunas peculiaridades:


- Es salada. Cada litro de agua marina contiene unos 35 gramos
de sales disueltas. Estas sales provienen de la erosión de los
continentes.

El Mar a Fons - CSIC


4.- Agua en los océanos. Propiedades del agua marina.

El agua marina muestra algunas peculiaridades: salada.


- Contiene gases disueltos (nitrógeno, oxígeno y dióxido de
carbono). La presencia de estos gases es debida a:
• Las olas “mezclan” el agua y el aire.
• La actividad de seres vivos acuáticos. El oxígeno se
produce por la fotosíntesis de algas; en la respiración se
expulsa dióxido de carbono.
4.- Agua en los océanos. Propiedades del agua marina.
El Mar a Fons - CSIC
4.- Agua en los océanos. Propiedades del agua marina.

El agua marina muestra algunas peculiaridades: salada, gases


disueltos:
- Su temperatura varía con la profundidad:
• En la superficie del mar la
temperatura es alta porque el
Sol calienta el agua.
• En las zonas más profundas
es menor, entre 4ºC y 2º C.
4.- Agua en los océanos. Movimientos del agua marina.

Las aguas oceánicas muestras tres movimientos: olas, corrientes y


mareas.

SlideShare
4.- Agua en los océanos. Movimientos del agua marina.
OLAS

Son movimientos de la superficie del agua originados por el viento.


Las olas mezclan el agua con el aire, disolviendo gases de la
atmósfera (oxígeno y dióxido de carbono).
La acción de las olas erosiona las costas y origina playas. Las olas
transportan materiales (arena y lodo) a lo largo de la costa y hacia
mar abierto.

Geología y Geomorfología
4.- Agua en los océanos. Movimientos del agua marina.
CORRIENTES OCEÁNICAS
Son masas de agua que se desplazan como “ríos” por todos los mares.
Estas corrientes son debidas a las diferencias de temperatura y
salinidad del agua.
El agua salada y fría es más densa y desciende, mientras que el agua
menos salada y caliente asciende. Esto origina una circulación del
agua marina desde el ecuador hacia los polos.
La gran cinta transportadora oceánica de las
corrientes oceánicas globales como se describe
en Broecker (1991). Los vientos impulsan
corrientes oceánicas cálidas y saladas en el
patrón global de circulación atmosférica. Tenga
en cuenta que el flujo de corrientes cálidas está
relativamente libre de obstáculos en el Océano
Pacífico. En el Océano Atlántico, sin embargo,
México y Centroamérica bloquean el flujo hacia
el oeste, forzando la corriente hacia el norte
(Corriente del Golfo). Las corrientes frías en las
regiones polares son más densas que las
cálidas aguas ecuatoriales y, por tanto, se
hunden formando aguas frías y profundas. El
agua profunda del Atlántico se forma cerca de
Groenlandia, viaja a la Antártida, agrega agua
fría y salada de la Antártida y luego continúa
hacia el Océano Pacífico. Modificado de Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC) (1996, p. 271, fig. 2); después de
Broecker (1991). “
Modificado de USGS Publications Warehouse
4.- Agua en los océanos. Movimientos del agua marina.
MAREAS
Las mareas son ascensos y descensos periódicos del nivel del mar.
Su origen es la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol.

¿POR QUÉ EXISTEN LAS MAREAS? -


Draw My Life
4.- Agua en los océanos. Ejercicio 4

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrige


las falsas:
a) El agua de los océanos es agua dulce.

b) Las corrientes oceánicas se producen por el viento.

c) En el mar Caribe la temperatura del agua en la superficie es más


fría que en profundidad.

d) Las corrientes oceánicas son grandes masas de agua que se


desplazan como si fueran ríos por todos los mares.

e) Los gases que hay en el agua del mar están allí solo gracias a
las olas.

f) La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol produce las


corrientes marinas.
5.- Agua en los continentes.

El agua dulce se localiza en los continentes. Contiene muchas


menos sales que el agua marina.
Puede aparecer en forma de agua superficiales, hielo y agua
subterránea.

Azamara Club
Cruises

DVandas, S. J., Winter, T. C., & Battaglin, W. A. (2002). Water


and the Environment.
Tomado de American Geosciences Institute

EcologíaHoy
5.- Agua en los continentes. Agua superficial.

Ríos: cursos permanentes de agua.

http://1desociales.blogspot.com.es/2014/10/los-rios.html
5.- Agua en los continentes. Agua superficial.
Torrentes: cursos de agua alimentados por las lluvias. El flujo de agua
varía entre las estaciones.
5.- Agua en los continentes. Agua superficial.

Los lagos y estanques son cuerpos permanentes de agua localizados


en depresiones.

El lago Bled se localiza en los Alpes y rodea una isla conocida como isla Bled
(es la única isla natural en Eslovenia).
Tomado de List Dose
5.- Agua en los continentes. Agua superficial.

Los humedales, marismas y ciénagas son áreas donde el terreno


está inundado todo el año.

Cipreses calvos y musgo español en Caddo Lake, Texas. (Crédito: lazyllama / Shutterstock).
Tomado de Discover Magazine
5.- Agua en los continentes. Hielo.

Glaciares, casquetes polares, icebergs, etc.

EcuRed

delianet.com
5.- Agua en los continentes. Agua subterránea.

Se trata de agua localizada bajo la superficie del terreno, almacenada


en acuíferos.

Autor: Paz.ar at Spanish Wikipedia


Tomado de Wikipedia
5.- Agua en los continentes. Ejercicio 5
Identifica el tipo de cuerpo acuoso descrito:

a) Son acumulaciones de agua en depresiones de la superficie


terrestre.
b) Son cursos naturales de agua que fluyen por la superficie,
desde zonas elevadas a zonas más bajas.
c) Es el agua que se infiltra en el terreno y se acumula en rocas
muy permeables. Así es como se forman los acuíferos.
d) Son extensas masas de hielo que aparecen en las cumbres
más altas. Fluyen muy lentamente desde las cimas hasta zonas
menos elevadas.
e) Son grandes masas de hielo que se encuentran en los
océanos.
f) Son corrientes de agua alimentadas por las lluvias que varían
según las estaciones.
6.- La importancia del agua. Importancia ecológica.

Agua y clima: el agua regula la temperatura de la Tierra. Los océanos


absorben la energía solar, sin calentarse demasiado, y la liberan
lentamente, sin enfriarse demasiado. Esta es la razón por la que las
zonas costeras disfrutan de temperaturas moderadas.
6.- La importancia del agua. Importancia ecológica.

El agua configura el paisaje: el agua modifica el paisaje erosionando


las rocas que forman la corteza terrestre.

Formación Thor's Hammer en el Parque Nacional del Cañón Bryce.


Utah, USA.
Fotógrafo (Luca Galuzzi)
6.- La importancia del agua. Importancia ecológica.

Agua y seres vivos: el agua es imprescindible para la vida y crea las


condiciones óptimas para ello en nuestro planeta. Es muy estable y
contiene sustancias que los organismos necesitan para vivir. El agua
es el principal componente de los seres vivos.

Bio-est
6.- La importancia del agua. Vida.
Es importante mantener una proporción constante de agua porque:
- Proporciona el medio en el
cual se realizan las
reacciones químicas.
- Distribuye sustancias:
nutrientes, oxígeno, etc.
- Nos ayuda a mantener una
temperatura interna
constante.
- Elimina desechos: orina o
CO2 por ejemplo.
6.- La importancia del agua. Los humanos usamos el
agua.

Usamos agua para:


- Satisfacer las necesidades básicas: alimentación, higiene, etc.

- Mejorar nuestra calidad de vida: lavar enseres, limpieza y


eliminación de residuos.

- Generar bienestar: agricultura, industria o transporte.

- Uso recreativo: deportes, turismo, etc.


6.- La importancia del agua. Los humanos usamos el
agua.
6.- La importancia del agua. Los humanos usamos el
agua.
Para su consumo el agua debe ser potable. Condiciones óptimas →
tratamiento del agua (eliminar microorganismos y otros
contaminantes). Potabilizadoras.
5.- La importancia del agua. Los humanos usamos el
agua.
Para cubrir todas nuestras necesidades necesitamos una gran
cantidad de agua. Por ello:
- Usemos la cantidad que realmente necesitemos.
- No la malgastemos o contaminemos.
- Tratemos de reutilizarla si es posible. Hay que tratarla para
eliminar los contaminantes.
7.- Impactos en la hidrosfera.
Después de su uso por parte de los humanos, el agua se encuentra
contaminada (contaminación del agua). Los contaminantes pueden
ser:
- Sólidos en suspensión (arena, arcilla, materia orgánica).
- Líquidos (aceites, pesticidas, fertilizantes, etc.)
- Microorganismos.
- Sólidos disueltos: metales, ácidos, etc.
- Gases: CO2, metano, etc.

http://nakedmaninthetree.files.wordpress.com/2008/06/trash-vortex.gif
7.- Impactos en la hidrosfera.

Impactos en la hidrosfera:
- Sobreexplotación: reduce las reservas de agua subterránea y
agua superficial.
- Alteración del caudal de los ríos: los ríos necesitan un caudal
mínimo para mantener sus ecosistemas. Presas.
- Salinización de los acuíferos: zonas costeras.

Source: USGS (https://pubs.usgs.gov/gip/gw/images/Intrusion.gif)


7.- Impactos en la hidrosfera.

Corrección de impactos:
- Aumentar la cantidad de agua en los acuíferos.
- Limpiar los residuos de la superficie del agua.
- Regular el uso de sustancias en la agricultura para prevenir la
contaminación del agua subterránea. Podemos cambiar esos
productos por otros (agricultura ecológica).
- Tratamiento de las aguas residuales: depuradoras.
7.- Impactos en la hidrosfera.

Proyecto Biosfera

También podría gustarte