02. E.T. ARQUITECTURA AULA ccarhuacata

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 83

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE

CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA
CONSTRUCCIÓN – MODULO AULA
DE INFRAESTRUCTURA
PEDAGÓGICA 01
02.00 ARQUITECTURA
02.01 ARQUITECTURA AULA PEDAGOGICA 01
02.01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
02.01.01.01 MURO DE LADRILLO 18 HUECOS DE SOGA DE 9X12.5X23 CM C:A 1:4 X
1.5CM (M2)
DEFINICIÓN
Este capítulo se refiere a la ejecución de los muros exteriores, interiores y tabiques,
los cuales estarán formados en general, salvo que en los planos se especifique de
otro modo, por paredes de ladrillo tipo IV de 18 huecos que tenga función
estructural, en aparejo de soga de medidas 9x13x24 cm, según el espesor indicado
en los planos arquitectónicos.
DESCRIPCIÓN
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques en
mampostería de ladrillo de arcilla Tipo IV según consta en los planos.
MATERIALES
Ladrillos
Los ladrillos serán industriales de arcilla prensados bien cocidos, en piezas enteras
y sin defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones
exactas, tendrá un color uniforme y no presentará vitrificaciones, al ser golpeada
con un martillo u objeto. No tendrá materias extrañas en sus superficies o en su
interior.
No tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
No tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo
Se rechazarán aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva o que
contengan material orgánico o materias extrañas como conchuela u otras que
hagan presumir la presencia de salitre en su composición.
Sus aristas deben ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido metálico por
percusión, igualdad de color y no ser frágiles.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:
Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promeclio.
Resistencia Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
Sección Sólido o macizo
AbsorciónMax. 13.5 %
Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
Coloración, Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris
para el de concreto y blanco para el sílice calcáreo
La resistencia a la comprensión de la albañilería (f’m) será de 45 kg/cm2, de
acuerdo a lo indicado en los planos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f’m) se obtiene


dividiendo la carga de rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas
y entre el área bruta para unidades de albañilería sólidas.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma
Peruana de Albañilería (E-070).
La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo
las pautas de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.
Mortero.
El mortero será de una mezcla cemento-arena en la proporción de 1:5 con
dosificación adecuada de agua, en el caso de anclajes de carpintería, no se
permitirá espaciamiento mayores de 1.00m entre puntos, tanto en sentido vertical
como los elementos horizontales, aunque el contratista deberá considerar la más
conveniente ubicación de anclajes, para evitar las deformaciones de piezas
colocadas
El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso inmediato, no
permitiéndose el uso de morteros re-mezclados, salvo en el caso de ciertas razones
autorizadas. Los materiales se medirán por volumen.
Se deberá tener cuidado que las instalaciones eléctricas, sanitarias y de cualquier
naturaleza. Solo se alojen en los muros cuando los tubos tengan como diámetro 1/4
del espesor del muro.
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y
agregado, a los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla
trabajable.
Agregado Fino
El agregado será arena gruesa natural, libre de materia orgánica con las siguientes
características:
a) Granulometría
MALLA ASTM % QUE
No PASA
4 100
8 95 – 100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)

Los agregados finos deben estar en condiciones generales que se presentan a


continuación:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales
o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor
final de la capa ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nª. 10) no debe tener un
desgaste superior al 4%.
b) Módulo de fineza: de 1.6 a 2.5

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Proporción cemento - arena de 1:5 para los muros, salvo indicación contraria en
planos. El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica. El
contratista asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y
acabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos
según el muro a construirse.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas,
badilejos, plomada, etc.). Se usará un andamio de madera para alcanzar alturas
significativas.
EJECUCIÓN
La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente
aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la
edificación.
Se humedecerán previamente los ladrillos en agua en forma tal que quede bien
humedecido y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre
el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su colocación.
Si el muro se va ha levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de
éstos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una
sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero
extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas
verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de las juntas será 1.5
cm. promedio con un mínimo de 1.2 cm. y máximo de 2 cm.
El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que
las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberán
corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen
amarre.
Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los amarres en las
secciones de enlace mencionadas. Solo se utilizarán los endentados para el amarre
de los muros con columnas esquineras o de amarre.
Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los
muros. En todos los casos la altura máxima de muro que se levantará por jornada
será de 1/2 altura. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo
muro o en los muros que se entrecrucen.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en


particular se podrá atención a la calidad del ladrillo, a la ejecución de las juntas al
aplomo del muro y perfiles de derrames y a la dosificación, preparación y
colocación del mortero.
Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una
línea de nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto
aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en
el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.
En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro. En todo
momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un
desplome superior que 1 en 600.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor
igual al muro para la fijación del marco de madera.
En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo
cual se proveerá del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera
de los siguientes procedimientos:
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medo de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado fino:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de
partículas laminares, alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o
inferiores al 15%.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:
Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promeclio.
Resistencia Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
Sección Sólido o macizo.
Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y
áspero Coloración Rojizo amarillento uniforme e inalterable, para el ladrillo de
arcilla.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de la unidad de
albañilería es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que
se mencionan a continuación:
La verificación visual de la calidad de muros y tabiques de albañilería, debe hacerse
con la colocación de ladrillos y mortero, el espesor de las juntas será 1.5 cm.
promedio con un mínimo de 1.2 cm y máximo de 2 cm debiendo usarse la plomada
y el nivel de mano.
Los muros quedarán perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas,
guardando uniformidad en toda la edificación.
Control Geométrico y Terminado

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Terminada la ejecución de los muros de ladrillo, deberán estar amarrados a las


columnas con cualquiera de los siguientes procedimientos:
 Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).
 Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y
sobrecimiento 50 cm. a cada lado (muros exteriores).
 Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como
al exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
 En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para
utilizarlos como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para
asegurar la posición de las ventanas.
Terminado
Las condiciones de terminado de los muros deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar los ladrillos y las juntas de mortero con agregados
finos bien plomados y con superficies homogéneas.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones
indicadas líneas arriba.
La unidad de albañilería se encuentre dentro de las especificaciones indicadas
deberá tener las características descrita en la sección de materiales de esta
partida.
Basado en el Control de Ejecución
Cuando la ejecución se ha realizado obedeciendo las recomendaciones dadas en la
sección correspondientes dentro de esta partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de los muros, los aplomos y las juntas guarden relación
con las medidas estipuladas en los planos de obra.
MEDICION Y PAGO
Medición
Los muros y tabiques de ladrillo de arcilla k.k. se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.
02.01.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.01.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON C:A-1:5, E=1.5CM (M2)

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de muros interiores que recibirán los enchapes de cerámicos y
similares, de acuerdo a lo especificado en los planos con un mortero proveniente de
la mezcla de arena fina con cemento en una proporción de 1:5, luego será rayado.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el tarrajeo de todas las superficies interiores que recibirán
enchapes de cerámicos o similares y que componen la unidad arquitectónica, con la
finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la adherencia
del concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas,
los mismos que posteriormente recibirán directamente los enchapes de cerámico
teniendo especial cuidado en la provisión de los materiales necesarios para la
correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente item y estarán a cargo del residente de
obra y del supervisor de obra.
Se tendrá cuidado especial en el espesor del tarrajeo primario en relación con el
tarrajeo norma, con la finalidad de que no exista diferencia de niveles al momento
de enchapar el cerámico o mayólica, debe estar al mismo nivel el cerámico con el
tarrajeo normal.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba No 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba No 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos


deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo primario deberán ser entregados listos para recibir el enchape.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5 para todas las
superficies.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
El tarrajeo primario se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de
asentado el muro debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
Se limpiará el área con escobilla de acero.
Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
Lechada de cemento (agua de cemento)
Tarrajeo fino
Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra del ambiente. Estas
se ubicarán a una distancia máxima de 1.0 cm.
Curado del tarrajeo, la humectación se iniciara tan pronto como el tarrajeo se haya
endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará con agua
en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el tarrajeo y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo
del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del
muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.00 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
El espesor del tarrajeo no será mayor de 1.00 cm o de acuerdo a detalles
especificados en planos.
Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se terminará
con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa
será el enchapado.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
En los puntos de nivel y cintas
En la ejecución de los tarrajeos
En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Encuentros
Los encuentros entre muros, muro y columna, deberán ser verificados teniendo un
espesor máximo de 1.00 cm los que se realizaran a través de una inspección visual
condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las
diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo primario, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES CON C:A .1:5 E=1.5 (M2).


02.01.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES CON C:A .1:5 E=1.5 (M2).
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de muros interiores y exteriores de acuerdo a lo especificado en
los planos con un mortero proveniente de la mezcla de arena fina con cemento en
una proporción de 1:5.
En este caso se describirá juntamente los muros interiores y exteriores debido a
que los tarrajeos son con la misma dosificación y de C:A y el mismo espesor, y por
ende los mismos materiales.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies interiores que
componen la unidad arquitectónica, con la finalidad que mantengan una
uniformidad de presentación, tanto en la adherencia del concreto, como en la
verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los mismos que
posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado en la
provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de
obra y del supervisor de obra.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba No 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado


cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán
perfectamente definidos.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5 para todas las
superficies.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de asentado el
muro debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Tarrajeo fino
 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra del ambiente.
Estas se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Antes de echar la mezcla a la Viga o Dintel este debe ser mojado con manguera
hasta dejarlo saturado.
 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el revoque se
haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará
con agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo
del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del
muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Encuentros
Los encuentros entre muros, muro y columna, muro y cielo raso, muro y vigas,
deberán ser verificados teniendo un espesor máximo de 1.50 cm los que se
realizaran a través de una inspección visual condiciones de acabado, deberán ser
verificadas visualmente, el mismo que nos mostrará que los acabados son los
óptimos y no presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de los muros interiores y exteriores, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada,
o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS CON C:A- 1:5, E=1.50CM INCL. VESTIDURA DE


ARISTAS (M2)
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de las columnas de acuerdo a lo especificado en los planos con un
mortero proveniente de la mezcla de arena fina con cemento en una proporción de
1:5.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies de las columnas que
componen la unidad arquitectónica, con la finalidad que mantengan una
uniformidad de presentación, tanto en la adherencia del concreto, como en la
verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los mismos que
posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado en la
provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de
obra y del supervisor de obra.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba N o 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de las columnas, derrames, etc., serán perfectamente
definidos.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la
columna debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Tarrajeo fino
 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra de la columna.
Estas se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.
 Antes de echar la mezcla a la columna este debe ser mojado con manguera
hasta dejarlo saturado.
 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el revoque se
haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará
con agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo
del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del
muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Prueba de calidad del Agregado:


La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.

Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de las columnas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.05 TARRAJEO EN VIGAS CON C:A-1:5, E=1.50CM INCL. VESTIDURA DE


ARISTAS (M2)
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de superficie de vigas, de acuerdo a lo especificado en los planos.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies de las vigas, con la
finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la adherencia
del concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas,
los mismos que posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial
cuidado en la provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de
los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de
obra y del supervisor de obra.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba No 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de las vigas serán perfectamente definidos.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la
columna debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Tarrajeo fino
 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra de la viga. Estas se
ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.
 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el revoque se
haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará con
agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo
de la viga. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie
del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Prueba de calidad del Cemento:


El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,


verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de las vigas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.06 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES (M2)


DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de superficie de las vigas canal y cunetas, de acuerdo a lo
especificado en los planos.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies de las vigas canales
con impermeabilizantes, con la finalidad que mantengan una uniformidad de
presentación y que evite la filtración de aguas pluviales, tanto en la adherencia del
concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, Se
requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de acuerdo
a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de obra y del
supervisor de obra.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba No 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere Hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.
Agua.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Impermeabilizante.
Deberá añadirse un aditivo (impermeabilizante).
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados con impermeabilizantes
tengan la superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la
columna debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra de la viga. Estas
se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.
 Antes de echar la mezcla a la columna este debe ser mojado con manguera
hasta dejarlo saturado.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Prueba de calidad del Cemento:


El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,


verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear con impermeabilizantes y las áreas sean de
las dimensiones estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente
y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de la viga canal y cuneta con impermeabilizantes, se medirá por unidad
de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.07 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS CON C: A-


1:5, E=1.50CM (ML)
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente los derrames de vanos (ventanas y puertas), de acuerdo a lo
especificado en los planos.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar lo vestidura de derrames en los vanos, con la
finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la adherencia
del concreto, como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas,
los mismos que posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial
cuidado en la provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de
los trabajos.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba N o 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado
cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos;
como se trata de una edificación de poca envergadura no se requiere el empleo de
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS solo de herramientas manuales como, palas, badilejos,
nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan derrames como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Proceso Constructivo.
La vestidura de derrames que se aplica directamente en los vanos, serán ejecutados
después que estas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y
producido suficiente aspereza para obtener la adherencia.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de los derrames, se medirá por unidad de Metro Lineales (ML),
considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

para dar un total.


Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.02.08 BRUÑAS DE 1” (ML)


DEFINICIÓN
Las bruñas son marcas longitudinales de 1” de espesor y de profundidad que se
realizan sobre los tarajeos para poder diferenciar los elementos estructurales de los
no estructurales en una edificación.
DESCRIPCIÓN
Las bruñas se ejecutan con el mismo mortero del revestimiento o tarrajeo sobre la
superficie de trabajo para diferenciar adecuadamente los elementos estructurales
en la edificación.
Las bruñas deben de ejecutarse con toda nitidez de 1” en todos las uniones de los
elementos estructurales en interiores y exteriores. Se entiende por elementos
estructurales a las: Columnas, Vigas, Techos, Muros.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se usarán sólo herramientas manuales como bruñadores, reglas de madera, etc.
EJECUCIÓN
Conjuntamente con el tarrajeo se ejecutara las bruñas, apoyados con reglas y
cordel.
Se ejecutara con una adecuada herramienta para dar uniformidad, las bruñas deben
ser horizontales o verticales y deben coincidir con las uniones de los elementos
estructurales
CONTROL
Control Técnico
Está basado en el control de las dimensiones y el alineamiento de las bruñas con los
elementos estructurales de la edificación.
Control de Ejecución
Deben cumplir con las indicaciones dadas por el residente de obra y/o supervisor,
debiendo ser los trazos de las bruñas bien alineados y con las dimensiones
adecuadas especificadas en los planos.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se acepta siempre y cuando cumplan con las características técnicas de esta
partida.
Basado en el Control de Ejecución
Si la ejecución ha cumplido con las indicaciones dadas por el residente y/o
supervisor y están en relación con el Expediente Técnico.
Basado en el Control Geométrico

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las bruñas deben tener las dimensiones especificadas y el alineamiento de acuerdo


a los planos e indicaciones del residente.
MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por unidad de Metro Lineal (M), considerando la longitud de
la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (M) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.03 CIELORRASOS
02.01.03.01 CIELORRASOS CON MEZCLA C:A - 1:5 CINTAS E=1.5 CM (M2)
DEFINICIÓN
Esta comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de los cielorrasos de acuerdo a lo especificado en los planos, y
viene a ser el enlucido de todo elemento superior de los ambientes con cemento y
arena.
DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en el enlucido de todas los cielorrasos que componen la
unidad arquitectónica, con la finalidad que mantengan una uniformidad de
presentación, tanto en la adherencia del concreto, como en la horizontalidad de las
superficies trabajadas, los mismos que posteriormente recibirán directamente la
pintura teniendo especial cuidado en la provisión de los materiales necesarios para
la correcta realización de los trabajos.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Lo demás, tal y conforme a la descripción de la partida 07.02.00
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
herramientas manuales como, palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.


El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la
columna debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Tarrajeo fino
 Antes de echar la mezcla al Cielorraso este debe ser mojado con manguera
hasta dejarlo saturado.
 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el revoque
se haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste
curado se aplicará con agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la
superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas,
evitando asimismo la absorción del agua de la mezcla.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el


desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo en cielorrasos, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.04 PISOS Y PAVIMENTOS


02.01.04.01 CONTRAPISO DE 40 MM BASE 3 CM MEZC. 1:5 ACAB. 1CM PASTA (M2)
DEFINICIÓN
Es una capa de concreto de 3” de espesor, destinada a recibir los pisos, que se
coloca sobre el falso piso, y presenta un acabado aspero de 1 cm de espesor con
pasta que se colocará en los ambientes indicados en los planos.
Los materiales empleados serán Cemento Pórtland y hormigón con una resistencia
de 140 Kg/cm2.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
Antes de proceder a la colocación, se procederá a poner puntos de nivel que
coincidan con el nivel de piso terminado teniendo en cuenta el espesor y calidades
del piso y el acabado que se indique en los planos para asegurar una superficie
plana y nivelada.
MATERIALES:
El cemento cumplirá la norma ASTM C-150.
La arena será fina no deberá ser arcillosa. Deberá encontrarse limpia y bien
graduada, clasificada uniformemente desde fina o gruesa, estará libre de materiales
orgánicos máximo de impureza será de 5%. Toda la arena fina estando seca, pasará
por la malla Nº 8.
El agregado grueso sea grava ó piedra partida, granítica o diorítica, libre de polvo,
películas de arcilla plástica en su superficie u otras sustancias perjudiciales y que no
proceda de una roca que se encuentre en descomposición
El agua a emplearse en la mezcla del concreto deberá ser potable y limpia.
Ejecución
Previamente, el falso piso deberá estar nivelado y humedecido para recibir el
concreto
Se acarrea los materiales para la preparación para el mezclado, Cemento/ Agua /
Arena Gruesa/ Piedra chancada, que corresponde a una dosificación de f´c= 140
Kg/cm2 y de un espesor de 3”.
Se coloca el concreto observando las normas Itintec para la relación a/c,
trabajabilidad, consistencia, etc., tomando las pruebas pertinentes a solicitud del
Responsable Técnico.
Se procederá a colocar el acabado de 1 cm de espesor de mezcla 1:2 + 5% Ocre de
color, mezclado a mano. Se prepara el mortero según las especificaciones
Después del endurecimiento inicial, se procederá a realizar el acabado con cemento
y arena 1:2 con ocre a un espesor de 1cm teniendo en cuenta que es el acabado
final, el que deberá estar bien pulido
Se inicia la aplicación de la capa de mortero, conforme los niveles dejado,
presentando una superficie plana y uniforme, logrando este acabado final con la
ayuda del frotacho.
Se procede al curado del elemento después de la fragua inicial humedeciéndolo
constantemente por un espacio de 3 a 4 días como mínimo.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICION Y PAGO
Métodos de Medición.
El área de contra piso terminado será verificada por metro cuadrado (m2)
Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02.01.04.02 PISO DE CERÁMICO ANTIDESLIZANTE DE 0.30 X 0.30 M. EN


INTERIORES (M2)
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la ejecución de acabados de pisos con losetas de cerámico
vitrificada en los servicios higiénicos y demás ambientes tal como indican los
respectivos planos.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Cerámico de 30 x 30 cm color lo q indica el residente y supervisor.
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas,
quiñaduras, ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente,
acabado vitrificado de color o blanco.
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no
tengan fecha de vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben
estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán
un acabado aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como
aceite, grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos;
como herramientas manuales como badilejos, nivel de mano, reglas, bateas,
combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Una vez construida el falso piso, se procederá a construir el contra piso de 40mm
con cemento y arena fina con la finalidad de recibir las placas de loseta.
Todo trabajo se realizará bajo la dirección del Residente de Obra y la supervisión del
supervisor.
El curado se realizará con agua pulverizada, por un periodo de tres días como
mínimo.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente.


No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las
losetas antes que el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con
porcelana a fin de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y
sustancias extrañas.
CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad del cerámico que cumplan con las especificaciones
técnicas para este tipo de material y que los materiales para su colocación deban
cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
Las unidades de cerámico deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y
estarán totalmente alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén
desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el
nivel de mano así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el
enchapado de los cerámicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies
ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Encuentros
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles,
encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando


se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la
calidad de los trabajos en el acabado de los zócalos de cerámico.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Esta partida será medida por metro cuadrado (m2), obteniendo el producto del
ancho por el largo y de acuerdo a las especificaciones de los planos y los metrados.
Pago
El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.01.04.03 ALTILLO DE 50 mm MEZC. 1:5 ACAB 1CM , PASTA 1:2 (M2)


DEFINICIÓN
En los tratamientos que llevan pisos, los altillos de cemento pulido, bruñado y
coloreado vaciaran encima del falso piso, el piso del cemento con su capa superior
de acabado empleando ocre de primera calidad, color rojo como colorante, las
bruñas serán aplicadas siguiendo las líneas que indican los planos.

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Con una mezcla de cemento – arena, de vaciará encima del falso piso y/o techo
aligerado.
MATERIALES
Los materiales a utilizar serán arena fina, arena gruesa, piedra chancada, cemento
Pórtland tipo I, agua, madera tornillo y ocre.
Equipo
Se utilizarán para este efecto herramientas manuales.
Modo De Ejecución De La Partida
El espesor mínimo de piso será de 5cm, este espesor representa el total del piso de
cemento terminado, incluye pues, la segunda capa de mezcla rica, para su
acabado.
La primera capa tendrá un espesor total del piso terminado menos el espesor de la
segunda capa. La segunda capa de mortero que va por encima de la primera,
tendrá un espesor mínimo de 1cm,
Proporción de Mezclas:
Para la primera capa se usará mortero cemento arena gruesa en proporción 1:5
Para la segunda capa de acabado se usará mortero en proporción 1:1, la segunda
capa se aplicará una hora después de aplicada la primera y estando aun fresca
esta, se dejará reposar por un lapso no mayor a 30 minutos, antes de planchar la
superficie
CONTROLES
a) Controles técnicos

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El Residente de Obra realizara en el momento oportuno las pruebas de calidad


contempladas en el proyecto.
b) Controles de ejecución
El Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el
estricto cumplimiento del expediente técnico aprobado, esta partida debe tener las
características indicadas en los planos.
c) El control de nivelación debe ser permanente.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
1.- Basados en el control técnico
Antes de la ejecución de esta partida el supervisor aprobará y autorizará el inicio de
los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.
2.- Basados en la ejecución
El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación;
esto es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
La medición se hará por Metro Cuadrado (m2), Los pagos se realizarán de acuerdo
a precios unitarios por Metro Cuadrado (m2). La valorización se efectuara según los
avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

02.01.04.04 PISO DE MADERA MACHIHEMBRADA DE E= 1” (M2)


DEFINICIÓN
Comprende el colocado de piso de madera tipo machihembrado de 1” x 4” de
Tornillo, que estarán fijadas sobre durmientes de madera de Tornillo en forma
trapezoidal de 2” x 3” x 4”. Los durmientes serán fijados mediante estacas de
madera de 2” x 2” directamente a la base afirmada, para posteriormente reciban el
vaciado del falso piso.
MATERIALES
Madera
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, madera de primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o
apariencia.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose


siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto
no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla


con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.
MEDICION Y PAGO
Medición
El piso de madera, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), y las durmientes
por metro lineal (ML) considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) y por Metro Lineal (ML )del contrato que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.04.05 DURMIENTES DE MADERA 2”x3”x10’ TORNILLO (ML)


DEFINICIÓN
Comprende el colocado de durmientes de madera de Tornillo en forma trapezoidal
de 2” x 3” x 4”. Los durmientes serán fijados mediante estacas de madera de 2” x
2” directamente a la base afirmada, para posteriormente reciban el vaciado del
falso piso piso de madera tipo machihembrado de 1” x 4” de Tornillo, que estarán
fijadas sobre los durmientes.
MATERIALES
Madera
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, madera de primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o
apariencia.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.
Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto
no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla
con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

MEDICION Y PAGO
Medición
Los durmientes de madera, se medirá por unidad de Metro Lineal (ML), y las
durmientes por metro lineal (ML) considerando el largo por el ancho de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) y por Metro Lineal (ML )del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano
de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

02.01.05 CONTRAZOCALOS
02.01.05.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H = 10CM EN INTERIORES (ML)
DEFINICIÓN
Comprende los trabajos de acabados de contra zócalos de cemento consistirán en
un revoque de 15 cm. de altura, ejecutado con mortero de cemento y arena en
proporción 1:5 y un endurecedor. Tendrá la altura indicada en planos.
DESCRIPCIÓN
Los contra zócalos de cemento son revestimientos de 15 cm. de altura, ejecutado
con mortero de cemento y arena en proporción 1:5 y un endurecedor. Tendrá la
altura indicada en planos.
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies en muros exteriores
de los ambientes, con la finalidad que mantengan una uniformidad de presentación,
tanto en la adherencia del concreto, que se ejecutara después de tarrajeo del muro
como en la verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los mismos
que posteriormente recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado en
la provisión de los materiales necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de
acuerdo a lo especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de
obra y del supervisor de obra.
MATERIALES
Arena Fina
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será
del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la
criba No 30, no más del 20% pasará por la criba N o 50 y no más del 15% pasará por
la criba No 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar Nº 8.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de
materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales.
Cemento.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado


cumplirá con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones
ITINTEC pertinentes.
Agua.
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se
establezca que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28
días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
palas, badilejos, nivel de mano, plomada, bateas, etc.
EJECUCIÓN
Superficie de Aplicación.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir
directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado
de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.
Los ángulos o aristas de las vigas serán perfectamente definidos.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para
un tiempo máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero
remezclado; el batido se hará en batea de madera las mismas que deberán estar
siempre limpias para garantizar la pureza de la mezcla.
Proceso Constructivo.
Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la
columna debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.
Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:
 Se limpiará el área con escobilla de acero.
 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.
 Lechada de cemento (agua de cemento)
 Tarrajeo fino
 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra de la viga.
Estas se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el revoque


se haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se
aplicará con agua en forma de pulverización.
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se
trabajará con cintas de referencia de mortero 1:5, corridos verticalmente a lo largo
de muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del
muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de calidad del Cemento:
El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá
tener grumos, se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que
tengan más de dos meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:
La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y
de otros elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En los puntos de nivel y cintas
 En la ejecución de los tarrajeos
 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.
 En la calidad de los morteros empleados
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies,
que servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las
superficies ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría
deseada, para el cemento que los envases estén perfectamente sellados y de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los
niveles, encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se
comprobarán visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo,
verificando la calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o
superficies de los elementos a tarrajear y las áreas sean de las dimensiones
estipuladas en los planos o definidos previamente por el residente y/o supervisor.
MEDICION Y PAGO
Medición
El tarrajeo de Zócalos, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando
el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.05.02 CONTRAZOCALO DE MADERA TORNILLO 3/4” x 4” RODON DE 3/4" (ML)


DEFINICIÓN
Comprende los trabajos de acabados de contrazócalos de madera con rodones de
10 cm. de altura según lo especifica en los planos.
DESCRIPCIÓN
Los contra zócalos de madera con rodones son revestimientos de 10 cm. de altura,
ejecutado con la colocación de madera de 3/4” x 4” en la parte inferior de los
muros de los ambientes especificados en los planos sobre el particular ver los
planos de detalles arquitectónicos mas rondo de 3/4”.
MATERIALES
Madera
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, madera de primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o paredes blandas,

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o


apariencia.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.
Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.

Basado en el Control de Ejecución

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados


visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto
no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla
con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.
MEDICION Y PAGO
Medición
Los Contrazócalos, se medirá por unidad de Metro Lineales (ML), considerando el
largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineales (ML) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.05.03 CONTRAZOCALO DE CEMENTO SIN COLOREAR PULIDO E=2CM H=20CM


MZC 1:5 (ML)

DEFINICIÓN
Están comprendidos los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de
acabados específicamente de todos los zócalos del centro educativo, ambientes,
pasadizos y corredores sin excepción.
DESCRIPCIÓN
Son elementos de cerámico azulejo tipo báltico gris de 0.20 x 0.30 cm con una
superficie no absorbente a 45°, acabado liso, que se usará en todos los ambientes
del centro de educativo. La colocación se hará de forma similar a la especificada
para los pisos de cerámico, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de la
mayólica vitrificada, serán de primera calidad, libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras del color que decida el residente de obras. Se deberá

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

emplear un material similar aprobado por el proyectista y el inspector. Sirve para


proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Cerámico azulejo tipo báltico gris de 0.20 x 0.30 cm
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas,
quiñaduras, ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente,
acabado vitrificado de 20 x 30 cm.
Pegamento para cerámico
Se debe usar pegamento especial para cerámico para el pegado de las unidades de
mayólica, que no tengan fecha de vencimiento caducado y que los sobres que lo
contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán
un acabado aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como
aceite, grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos;
como herramientas manuales como badilejos, nivel de mano, reglas, bateas,
combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo
primario rayado, sobre la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de
cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán
permanecer remojándose 12 horas antes del asentado.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes
contiguos, efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las
losetas antes que el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con
porcelana a fin de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y
sustancias extrañas.
El Inspector ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con
un cuartón, en vez de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de
la existencia de un vacío debido a que la loseta no ha pegado por haberse empleado
un mortero demasiado seco.
Fraguado de los zócalos.
El fraguado de los zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los
mismos que serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones
técnicas para este tipo de material y que los materiales para su colocación deban
cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, Las unidades de cerámico deben quedar
totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente alineados, debiéndose
verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el
nivel de mano así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el
enchapado de los cerámicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies
ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Encuentros
Deberán ser verificados los que se realizaran a través de una inspección visual
condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las
diferentes superficies.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles,
encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la
calidad de los trabajos en el acabado de los zócalos de cerámico.
MEDICION Y PAGO
Medición
El zócalo cerámico azulejo marmolizado tipo báltico gris 20x30 cm, se medirá por
unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio


unitario por Metro Cuadrado(M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.06 ZÓCALOS
02.01.06.01 ZÓCALO DE CERÁMICO TIPO ARIZONA CARAMELO 20x30CMEN PARED
(M2)
DEFINICIÓN
Están comprendidos los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de
acabados específicamente de todos los zócalos del centro educativo, ambientes,
pasadizos y corredores sin excepción.
DESCRIPCIÓN
Son elementos de cerámico azulejo tipo báltico gris de 0.20 x 0.30 cm con una
superficie no absorbente a 45°, acabado liso, que se usará en todos los ambientes
del centro de educativo. La colocación se hará de forma similar a la especificada
para los pisos de cerámico, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de la
mayólica vitrificada, serán de primera calidad, libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras del color que decida el residente de obras. Se deberá
emplear un material similar aprobado por el proyectista y el inspector. Sirve para
proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Cerámico azulejo tipo báltico gris de 0.20 x 0.30 cm
Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas,
quiñaduras, ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente,
acabado vitrificado de 20 x 30 cm.
Pegamento para cerámico
Se debe usar pegamento especial para cerámico para el pegado de las unidades de
mayólica, que no tengan fecha de vencimiento caducado y que los sobres que lo
contienen deben estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán
un acabado aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como
aceite, grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos;
como herramientas manuales como badilejos, nivel de mano, reglas, bateas,
combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo
primario rayado, sobre la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de
cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán
permanecer remojándose 12 horas antes del asentado.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes
contiguos, efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las
losetas antes que el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con
porcelana a fin de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y
sustancias extrañas.
El Inspector ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con
un cuartón, en vez de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de
la existencia de un vacío debido a que la loseta no ha pegado por haberse empleado
un mortero demasiado seco.
Fraguado de los zócalos.
El fraguado de los zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los
mismos que serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones
técnicas para este tipo de material y que los materiales para su colocación deban
cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, Las unidades de cerámico deben quedar
totalmente pegados sin dejar vacíos y estarán totalmente alineados, debiéndose
verificar las juntas que no estén desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el
nivel de mano así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el
enchapado de los cerámicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies
ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Encuentros
Deberán ser verificados los que se realizaran a través de una inspección visual
condiciones de acabado, deberán ser verificadas visualmente, el mismo que nos
mostrará que los acabados son los óptimos y no presentan desniveles en las
diferentes superficies.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles,
encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la
calidad de los trabajos en el acabado de los zócalos de cerámico.
MEDICION Y PAGO
Medición
El zócalo cerámico azulejo marmolizado tipo báltico gris 20x30 cm, se medirá por
unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado(M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.07 ENCHAPADOS
02.01.07.01 ENCHAPE CON CERÁMICO TIPO ARIZONA AZUL 20 x 30 EN LAVADERO,
BAÑO (M2)
02.01.07.02 ENCHAPE DE LISTELO MODELO OTOÑAL DE 40X5CM EN S-H (M2)
DEFINICIÓN
Está comprendido los trabajos que se ejecutarán de acuerdo al cuadro de acabados
específicamente de los ambientes, en este caso los trabajos de enchape en
mayólica en los lavaderos y urinario
DESCRIPCIÓN
Son elementos de mayólica de 0.20 x 0.30 cm con una superficie no absorbente,
acabado liso, que se usará en los lavaderos y urinario. La colocación se hará de
forma similar a la especificada para los acabados con mayólica de los demás
ambientes, pero con fraguado de polvo de porcelana del color de la mayólica
vitrificada, serán de primera calidad, libres de fallas, quiñaduras, ondulaciones o
rajaduras del color que decida el residente de obras. Se deberá emplear un material
similar aprobado por el proyectista y el inspector. Sirve para proteger y mantener
limpia los ambientes del servicio higiénico.
MATERIALES
Mayólica de 20 x 30 cm color o blanco según lo indiquen el residente y supervisor.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los mayólica serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas,


quiñaduras, ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no
absorbente, acabado vitrificado de color de 20 x 30 cm.
Cemento
Debe ser Cemento Portland para el pegado de las unidades de mayólica, que no
tengan fecha de vencimiento caducado y que los sobres que lo contienen deben
estar totalmente sellados y herméticos.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán
un acabado aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como
aceite, grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan
perjudicar o alterar el comportamiento eficiente del mortero.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos;
como herramientas manuales como badilejos, nivel de mano, reglas, bateas,
combos de goma o de madera, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Colocación
Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo
primario rayado, sobre la cual se colocarán los cerámicos con un mortero de
cemento y arena fina en proporción 1:2.
Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los mayólicas y deberán
permanecer remojándose 12 horas antes del asentado.
Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes
contiguos, efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.
No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las
losetas antes que el mortero haya comenzado a fraguar.
Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas
con porcelana a fin de obtener una superficie homogénea.
Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y
sustancias extrañas.
CONTROL
Control Técnico
Control técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Se deberá verificar la calidad de la mayólica que cumplan con las especificaciones
técnicas para este tipo de material y que los materiales para su colocación deban
cumplir con lo mismo.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las unidades de mayólicas deben quedar totalmente pegados sin dejar vacíos y
estarán totalmente alineados, debiéndose verificar las juntas que no estén
desviadas.
Control Geométrico y Terminado
Niveles
Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el colocado de las crucetas y el
nivel de mano así como la regla de aluminio, que servirán como guía para el
enchapado de los cerámicos en el zócalo de los servicios higiénicos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso
de nivel de mano y nivel de para corroborar horizontalidad de las superficies
ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Encuentros
Los encuentros entre zócalos y pisos, deberán ser verificados los que se realizaran
a través de una inspección visual condiciones de acabado, deberán ser verificadas
visualmente, el mismo que nos mostrará que los acabados son los óptimos y no
presentan desniveles en las diferentes superficies.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control
exigidos y especificados.
Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de
fábrica y el agua que cumpla con las especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles,
encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la
calidad de los trabajos en el acabado de los zócalos de cerámico.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El enchape de cerámico, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un
total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se


requieran para terminar los trabajos.

02.01.08 CARPINTERÍA DE MADERA


02.01.08.01 PUERTA APANELADA DE MELAMINE CON MARCO DE MADERA TORNILLO
SEGUN DISEÑO INCL. INSTALACION (M2)
DEFINICIÓN
Las puertas de melamine con marco de madera serán confeccionadas de acuerdo a
los detalles de los planos y la calidad especificada en el Cuadro de Acabados.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas,
especificadas en los planos de Carpintería de Madera. Los elementos de madera
serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o
manchas hasta la total entrega de la obra.
DESCRIPCIÓN
En la tabiquería de madera, el acabado debe ser de óptima calidad guardándose la
Inspección el derecho de rechazar las puertas falladas, no encuadradas al marco de
la puerta y/o con deficiencias en la madera trabajada. Se tendrá en cuenta las
indicaciones de movimiento o sentido en que abren las ventanas, así como los
detalles correspondientes, para el momento de colocar los accesorios necesarios y
bisagras, de forma definitiva, los planos indicaran la orientación hacia donde se
habren.
MATERIALES
Madera
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, madera de primera calidad, seca,
tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o
apariencia.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.
Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto
no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y
cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla
con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.
MEDICION Y PAGO
Medición

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las puertas de melamine con marco de madera, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.08.02 DIVISION DE CLOSET DE MELAMINE SEGÚN DISEÑO INCLUYE


INSTALACIÓN Y ACCESORIOS (UND)
DEFINICIÓN
Las divisiones de Melamine serán confeccionadas de acuerdo a los detalles de los
planos y la calidad especificada en el Cuadro de Acabados.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas,
especificadas en los planos de Carpintería de Madera. Los elementos de madera
serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o
manchas hasta la total entrega de la obra.
DESCRIPCIÓN
En la tabiquería de melamine, el acabado debe ser de óptima calidad guardándose
la Inspección el derecho de rechazar las planchas falladas. Se tendrá en cuenta las
indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los
detalles correspondientes, para el momento de colocar los accesorios necesarios y
bisagras.
MATERIALES
Madera y Melamine
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, melamine, madera de primera
calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o
paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte
su resistencia o apariencia. En caso de melamine un tablero aglomerado de
partículas, recubierto en ambas caras con folio decorativo impregnado con resinas
melaninas, las que otorgan una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y
resistente al desgaste superficial.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.
Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la


dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto no
ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla
con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.
MEDICION Y PAGO
Medición
La división de closet de melamine, se medirá por unidad (UND), considerando el
largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Unidad (UND) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.08.02 DIVISION CON PLANCHA DE MELAMINE EN SS.HH SEGÚN DISEÑO


INCLUYE INSTALACIÓN (M2)
DEFINICIÓN
Las divisiones de Melamine serán confeccionadas de acuerdo a los detalles de los
planos y la calidad especificada en el Cuadro de Acabados.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas,
especificadas en los planos de Carpintería de Madera. Los elementos de madera
serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes, abolladuras o
manchas hasta la total entrega de la obra.
DESCRIPCIÓN
En la tabiquería de melamine, el acabado debe ser de óptima calidad guardándose
la Inspección el derecho de rechazar las planchas falladas. Se tendrá en cuenta las
indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así como los
detalles correspondientes, para el momento de colocar los accesorios necesarios y
bisagras.
MATERIALES
Madera y Melamine
Se utilizará exclusivamente Tornillo o similar, melamine, madera de primera
calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, sin rajaduras o
paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte
su resistencia o apariencia. En caso de melamine un tablero aglomerado de
partículas, recubierto en ambas caras con folio decorativo impregnado con resinas
melaninas, las que otorgan una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y
resistente al desgaste superficial.
Preservación.
Toda la madera será preservada con pentanoclorofenol o similares, teniendo
cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y la fabricación de un elemento en el
taller recibirá una o dos manos de linaza, salvo al madera empleada como auxiliar.
Secado.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de
la lluvia todo el tiempo que sea necesario.
Elaboración.
Las piezas serán acoplados y colocados perfectamente a fuerte presión, debiéndose
siempre obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de
clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la
dirección de la fibra sea igual a la del esfuerzo axial.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
los materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de resistencia de la madera:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes a la
confección de puertas de tableros rebajados sin sufrir ninguna deformación de
flexión o daños.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
 En el almacenamiento de los materiales
 Durante la preservación y secado de la madera.
 La confección de las puertas de tableros rebajados.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las maderas para la construcción de las puertas se encuentren adecuadamente
secos fuertes, rígidos y durable para soportar las inclemencias del tiempo una vez
colocado en obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de
duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas de calidad de la madera.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar
condiciones que eviten la contaminación del material en tal forma que no sea
perjudicado o deteriorado por el clima (humedad, agua, lluvia) u otros agentes
exteriores.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los
movimientos adecuados para evitar que los materiales se dañen. Para que esto no
ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y húmedos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
 Cuando la madera a usarse para la confección de puertas cumpla
con lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las puertas serán diseñados para resistir con seguridad todas las
inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones sean las especificadas en los planos.
MEDICION Y PAGO
Medición
La división de closet de melamine, se medirá por metro cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (m2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.09 CARPINTERÍA METÁLICA Y HERRERÍA


02.01.09.01 VENTANA SISTEMA TEMPLADO SEGÚN DISEÑO INCL. INSTALACIÓN (M2)
DEFINICIÓN
Las ventanas con sistema templado serán confeccionadas de acuerdo a los detalles
de los planos y la calidad especificada de los insumos a utilizar.
MATERIALES
Vidrio templado incoloro de 6 mm de espesor, accesorios de rotación, accesorios de
fijación, bases de rotación, rieles y zócalos, cerraduras, tiradores, perfiles de
aluminio.
Los materiales que forman todas las ventanas serán de aluminio y vidrios de
primera calidad y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el
Consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos tipos de
trabajos.
El encargado de la instalación de los respectivos vanos se suministrará con las
herramientas y equipos necesarios para realizar este tipo de trabajo.
EJECUCIÓN
Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los
materiales, implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la
iluminación de locales se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima
calidad.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Proceso de colocación.
Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la
aprobación del Residente.
CONTROL
Control Técnico
Se verificará la calidad de las ventanas, dicha responsabilidad será del residente de
obras y el supervisor.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada colocación de las ventanas con sistema templado con sus
respectivos accesorios, las cuales se encuentren firmes y estables y el encargado de
dar la conformidad serán los responsables de dar la conformidad.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
Los vidrios deberán ser del tipo incoloros de 6 mm de espesor.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar los vidrios debidamente colocados en las ventanas de
aluminio.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las puertas y ventanas con marcos de aluminio sean de primera calidad.
Basado en el Control de Ejecución
Si se cumplen con la ejecución de acuerdo a las indicaciones.
Cuando las cerraduras a usarse en las puertas cumplan con los requisitos mínimos
de garantizar una buena calidad de trabajo, del mismo modo se verificara las
mismas condiciones con todos los trabajos relacionados a instalación de vanos con
aluminio.

MEDICION Y PAGO
Medición
Las ventanas de sistema templado, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

02.01.09.02 VENTANA CON SISTEMA VITROVEN ANCHO =0.5OCM SEGÚN DISEÑO


INCLUYE INSTALACIÓN (ML)
DEFINICIÓN
Las ventanas con sistema vitroven serán confeccionadas de acuerdo a los detalles
de los planos y la calidad especificada de los insumos a utilizar.
MATERIALES
Vidrio especial para el sistema vitroven incluidos los accesorios de rotación,
accesorios de fijación, bases de rotación, rieles y zócalos, cerraduras, tiradores,
perfiles de aluminio.
Los materiales que forman todas las ventanas serán de aluminio y vidrios de
primera calidad y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el
Consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos tipos de
trabajos.
El encargado de la instalación de los respectivos vanos se suministrará con las
herramientas y equipos necesarios para realizar este tipo de trabajo.
EJECUCIÓN
Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los
materiales, implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la
iluminación de locales se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima
calidad.
Proceso de colocación.
Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la
aprobación del Residente.
CONTROL
Control Técnico
Se verificará la calidad de las ventanas, dicha responsabilidad será del residente de
obras y el supervisor.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada colocación de las ventanas con sistema templado con sus
respectivos accesorios, las cuales se encuentren firmes y estables y el encargado de
dar la conformidad serán los responsables de dar la conformidad.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
Los vidrios deberán ser del tipo incoloros de 6 mm de espesor.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar los vidrios debidamente colocados en las ventanas de
aluminio.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y


cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las puertas y ventanas con marcos de aluminio sean de primera calidad.
Basado en el Control de Ejecución
Si se cumplen con la ejecución de acuerdo a las indicaciones.
Cuando las cerraduras a usarse en las puertas cumplan con los requisitos mínimos
de garantizar una buena calidad de trabajo, del mismo modo se verificara las
mismas condiciones con todos los trabajos relacionados a instalación de vanos con
aluminio.
MEDICION Y PAGO
Medición
Las ventanas de sistema vitroven, se medirá por unidad de Metro Lineal (ML),
considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.10 CERRAJERÍA
02.01.10.01 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA 4” X 4" (PZA)
DEFINICIÓN
Este capitulo se refiere a la provisión y colocación de las bisagras capuchinas de 4”
x 4” aluminizado, que llevará cada hoja de puerta en un número de 04 como
mínimo.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Las puertas irán sujetas a los marcos con bisagras capuchinas aluminizadas de 4” x
4” colocadas de tal manera que puedan abrirse a 180 grados.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Bisagra Capuchina
Las bisagras serán de Tipo Capuchinas de Aluminio, acabado Anodinado, de 4” x 4”
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
son destornilladores, formones, cepilladora, etc.
MÉTODO DE CONSTRUCCION - EJECUCIÓN
Las bisagras serán de tipo capuchinas de aluminio, acabado anodizado.
Cada hoja hasta 2.10 mts de altura llevará tres bisagras y cuatro o más por cada
hoja de mayor altura según se indique en plano de detalles.
SISTEMA DEL CONTROL DE CALIDAD
Control Técnico

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las bisagras deberán cumplir con las dimensiones y características solicitadas por
los planos y las indicaciones del residente de obra.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el
desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
Durante la colocación en las puertas de madera.
Control Geométrico y Terminado
El control geométrico se refiere a la colocación de las bisagras en forma adecuada
alineada con las hojas de las puertas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar las bisagras debidamente colocadas en las puertas de
madera.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las bisagras sean del tipo capuchinas aluminizadas y anodinados.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las bisagras a usarse en las puertas cumpla con los requisitos mínimos de
garantizar una buena calidad de trabajo.
MÉTODO DEMEDICIÓN
La bisagras capuchinas, se medirá por Unidad del material (UND), considerando la
unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.
CONDICIONES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Unidad (UND) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.10.02 CHAPA DE PARCHE 3 GOLPES (UND)


DEFINICIÓN
Este capitulo se refiere a la provisión y colocación de las cerraduras para puertas.
Será para instalar a través de una perforación circular, las chapas de las puertas que
serán de primera calidad.
DESCRIPCIÓN

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las puertas tendrán cerraduras de acero inoxidable que den seguridad a los
ambientes donde irán colocados.
MATERIALES
Cerraduras para Puerta.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero
inoxidable pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la
Supervisión o el Consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca y forma de
cerraduras.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
son destornilladores, berbiquí, escofinas, etc.
EJECUCIÓN
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para
instalar en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de
acero, sistema de cinco pines, dos perillas y escudos no ornamentales lo que
permitirá un número prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave y hacer
cualquier combinación de llave maestra.
CONTROL
Control Técnico
Se verificará la calidad de las cerraduras.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada colocación de la cerradura, que se encuentre firme y
estable.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las cerraduras sean de primera calidad y de dos golpes para puertas
principales.
Basado en el Control de Ejecución
Si se cumplen con la ejecución de acuerdo a las indicaciones.
Cuando las cerraduras a usarse en las puertas cumpla con los requisitos mínimos
de garantizar una buena calidad de trabajo.
MEDICION Y PAGO
Medición
Las cerraduras para puertas en ss.hh, se medirá por Piezas (PZA).
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Piezas (PZA) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

02.01.11 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES


02.01.11.01 ESPEJO TIPO YORK 80 X 60cm (PZA)
DEFINICIÓN
Los espejos tipo york de aluminio serán confeccionadas de acuerdo a los detalles de
los planos y la calidad especificada de los insumos a utilizar.
MATERIALES
Los materiales que forman todas los espejos tipo york serán de aluminio de sistema
vitroben, de primera calidad y resistente a cualquier condición atmosférica, la
Supervisión o el Consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos tipos de
trabajos.
El encargado de la instalación de los respectivos vanos se suministrará con las
herramientas y equipos necesarios para realizar este tipo de trabajo.
EJECUCIÓN
Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los
materiales, implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la
iluminación de locales se han adoptado en el proyecto. Los vidrios serán de óptima
calidad.
Proceso de colocación.
Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la
aprobación del Residente.
CONTROL
Control Técnico
Se verificará la calidad de los espejos tipo york, dicha responsabilidad será del
residente de obras y el supervisor.
Control de Ejecución
Se verificará la adecuada colocación los espejos tipo york de aluminio con sus
respectivos accesorios, las cuales se encuentren firmes y estables y el encargado de
dar la conformidad serán los responsables de dar la conformidad.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
Las formas y los espesores de los espejos tipo york a usarse en las puertas y
ventanas deberán basarse en el cuadro de acabados de los planos de arquitectura.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
MEDICION Y PAGO
Medición
El espejo tipo york 80 x 60cm, se medirá por unidad de Pieza (PZA), considerando el
total de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Pieza (PZA) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.12 PINTURA
02.01.12.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES, C/LATEX LAVABLE (M2)
02.01.12.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES, C/LATEX LAVABLE (M2)
DEFINICIÓN
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple pero principalmente de protección y acabado.
DESCRIPCIÓN
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un
medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
MATERIALES
Pintura Látex
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple.
Requisitos para la pintura:
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado,
espátulas
EJECUCIÓN
Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies,
las cuales llevarán una imprimación de pasta blanca polivinílico.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se aplicará dos manos de pintura a base de látex polivinílico de acuerdo al cuadro


de acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.
Todas las superficies a las que no se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que éstas sequen convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de
manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.
Material para el Pintado
Las Paredes a base de látex polivinílico, se aplicarán dos manos.
Preparación de las Superficies:
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de
todas las superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc.; serán resanadas o rehechas con el mismo material en
igual o mayor grado de endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea
necesario para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.
Para pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir imprimación a base
de Tiza–Cola o imprimante enlatado, debiendo ser este de marca conocida.
Imprimación:
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfectamente preparada para recibir la pintura final, corrigiendo
previamente cualquier defecto.
Procedimiento de Ejecución:
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los
fabricantes de los productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que esta fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y
residente y se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma
que puedan verse con la luz natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una
superficie de 2 m2, como mínimo para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.


Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
las pinturas látex para el pintado de muros interiores.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en los muros
interiores, luego de su lijado e imprimación.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá
estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los
periodos de interrupción de la faena de pintado.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni
desperfectos en la superficie. Debe ser completamente lisa.
Terminado
Debe ser liso y homogéneo.
MEDICION Y PAGO
Medición
La pintura en muros interiores y exteriores, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto de la unidad de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
presenten durante su ejecución.

02.01.12.03 PINTURA EN COLUMNAS C/LATEX LAVABLE (M2)


02.01.12.04 PINTURA EN VIGAS C/LATEX LAVABLE (M2)
DEFINICIÓN
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un
medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN
El Supervisor y residente definirán los colores de las columnas, vigas y parapetos.
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple pero principalmente de protección y acabado
MATERIALES
Pintura Látex
Requisitos para la pintura
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente re dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado,
espátulas
EJECUCIÓN
Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies,
las cuales llevarán una imprimación de pasta blanca polivinílico.
Se aplicará dos manos de pintura a base de látex polivinílico de acuerdo al cuadro
de acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.
Todas las superficies a las que no se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que éstas sequen convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de
manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.
Material para el Pintado
Las Paredes a base de látex polivinílico, se aplicarán dos manos.
Preparación de las Superficies:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de


todas las superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc.; serán resanadas o rehechas con el mismo material en
igual o mayor grado de endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea
necesario para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.
Para pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir imprimación a base
de Tiza–Cola o imprimante enlatado, debiendo ser este de marca conocida.
Imprimación:
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfectamente preparada para recibir la pintura final, corrigiendo
previamente cualquier defecto.
Procedimiento de Ejecución:
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los
fabricantes de los productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que esta fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y
residente y se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma
que puedan verse con la luz natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una
superficie de 2 m2, como mínimo para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
las pinturas látex para el pintado de muros interiores.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en los muros
interiores, luego de su lijado e imprimación.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá
estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los
periodos de interrupción de la faena de pintado.
Basado en el Control de Ejecución

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados


visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni
desperfectos en la superficie. Debe ser completamente lisa.
Terminado
Debe ser liso y homogéneo.
MEDICION Y PAGO
Medición
La pintura en Columnas, vigas y parapetos, se medirá por unidad de Metro
Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto de la unidad de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
presenten durante su ejecución.

02.01.12.05. PINTURA EN DERRAMES C/LATEX LAVABLE (ML)


02.01.12.06. PINTURA EN BRUÑAS 1” C/ LATEX LAVABLE (ML)
DEFINICIÓN
En este caso se refiere al pintado de los derrames en general y a las bruñas,
Los derrames se pintaran con pintura látex Lavable del mismo color de los muros.
La bruñas serán pintadas con pintura esmalte del mismo color o un color distinto al
de los muros, estos colores serán escogidos por el supervisor y residente de obra
dándole a la infraestructura un adecuado acabado
Los materiales, procedimientos entre otros de la ejecución de estas partidas se
describen en los Items anteriores.
Materiales En Caso De Bruñas
Pintura Latex Lavable Color
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple.
Requisitos para la pintura:
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni


separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá
estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los
periodos de interrupción de la faena de pintado.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni
desperfectos en la superficie. Debe ser completamente lisa.
Terminado
Debe ser liso y homogéneo.
MEDICION Y PAGO
Medición
La pintura en derrames y bruñas, se medirá por unidad de Metro Lineales (ML),
considerando el largo de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se presenten
durante su ejecución.

02.01.12.07 PINTURA EN CIELORRASO C/LATEX LAVABLE (M2)


Todo lo estipulado en la partidas 02.10.03, 02.10.04.

02.01.12.08 PINTURA BARNIZ EN CONTRAZÓCALOS DE MADERA H=10 CM. (M2)


DEFINICIÓN
La pintura para carpintería de madera es el producto formado la laca selladora y el
barniz DD, que se convierte en una película sólida después de su aplicación en
capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

DESCRIPCIÓN
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo en
toda la carpintería de madera; un medio de higiene que permite lograr superficies
lisas, limpias y luminosas.
MATERIALES
Laca Selladora
Será necesaria su utilización, ya que servirá como imprimante en los lugares a
aplicarse para los trabajos de carpintería de madera.
Barniz DD
El acabado se dará con barniz DD transparente en dos manos como mínimo,
aplicados con "huaipe", cuando la etapa anterior esté completamente seca.
Con posterioridad a la última mano, se frotará con franela limpia, cuidándola como
todas las superficies acabadas, hasta la entrega de la obra.
Lija
La lija será para madera de N° 100 como mínimo
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como
espátulas, huaipe, guantes, etc.
EJECUCIÓN
Proceso de Pintado.
Se aplicará el siguiente procedimiento:
 Lijado y aplicación de tapa poros hasta obtener un acabado de superficie
optimo.
 Imprimación a base de sellador.
 Primera mano de barniz.
 Segunda mano de barniz y limpieza.
En la carpintería de madera, los enchapes y forros serán tratadas en sus nudos y
acopladuras con cera en panes del tipo "Nicaragua" a manera de resanador. El
acabado se dará con barniz transparente en dos manos como mínimo, aplicado con
"huaipe", cuando la etapa anterior esté completamente seca.
Con posterioridad a la última mano, se frotará con franela limpia, cuidándola como
todas las superficies acabadas, hasta la entrega de la obra.
Las puertas serán pintadas, laqueadas; debiéndose primero proceder al uso del
sellador para madera para lo cual se seguirá el procedimiento indicado
anteriormente.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
las pinturas (barniz) para el pintado de la carpintería de madera.
Control de Ejecución

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el


desarrollo de la ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas
las etapas que se detallan a continuación:
Durante la ejecución de los trabajos del pintado en carpintería de madera.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en toda la carpintería
de madera luego de su lijado y pintado con base para barniz.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y
cuando cumplan con las siguientes tolerancias:
Que la pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando
el uso de sitios alterados o de aspecto dudoso.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las pinturas a usarse en carpintería metálica cumpla con los requisitos
mínimos de garantizar una buena calidad de trabajo.
MEDICION Y PAGO
Medición
La pintura en carpintería de madera, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la unidad de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales.

02.01.12.09 PINTURA ESMALTE SINTETICO EN ZOCALO DE CONCRETO DOS MANOS


(M2)
DEFINICIÓN

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Es la aplicación de la pintura en zócalo y contrazócalo de madera para darles


mejor acabado y protegerlos contra la inclemencia del tiempo y las labores de
mantenimiento de los mismos.
DESCRIPCIÓN
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un
medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de
propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
MATERIALES
Pintura Esmalte
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple.
Requisitos para la pintura
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar
nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y
lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos, angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.

Thiner
Es un diluyente producto del petróleo que ayuda a ablandar las pinturas y facilitar
su aplicación. Debe estar en envases herméticos y lejos del alcance de ambientes
cálidos por ser inflamable.
Lija
La lija será para fierro de N° 80 como mínimo
EJECUCIÓN
Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies,
las cuales llevarán una imprimación de pasta blanca polivinílico.
Se aplicará dos manos de pintura a base de látex polivinílico de acuerdo al cuadro
de acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño
completo.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Todas las superficies a las que no se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que éstas sequen convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que ésta fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de
manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.
Preparación de las Superficies:
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de
todas las superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos,
quiñaduras, defecto, etc.; serán resanadas o rehechas con el mismo material en
igual o mayor grado de endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea
necesario para conseguir una superficie completamente uniforme con el resto.
Para pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir imprimación a base
de Tiza–Cola o imprimante enlatado, debiendo ser este de marca conocida.
Imprimación:
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el
imprimante con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la
superficie está perfectamente preparada para recibir la pintura final, corrigiendo
previamente cualquier defecto.
Procedimiento de Ejecución:
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán
sin adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los
fabricantes de los productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las
anteriores. Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean
necesarias para cubrir la superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda
que esta fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y
residente y se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma
que puedan verse con la luz natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una
superficie de 2 m2, como mínimo para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de
las pinturas látex para el pintado de muros interiores.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El


aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en los muros
interiores, luego de su lijado e imprimación.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá
estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado en los
periodos de interrupción de la faena de pintado.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni
desperfectos en la superficie. Debe ser completamente lisa.
Terminado
Debe ser liso y homogéneo.
MEDICION Y PAGO
Medición
La pintura en el zócalo y el contrazócalo con esmalte, se medirá por unidad de
Metro Lineal (Ml), considerando el largo de la unidad de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se presenten
durante su ejecución.

02.01.13 CUBIERTAS
02.01.13.01 CORREA DE MADERA TORNILLO DE 2”X1”X10” (ML)
DEFINICION
La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación, ejecución y
colocación de todos los elementos que conforman las correas y refuerzos de
madera, indicados en los planos.
Como norma general todos las piezas de la correas se entregaran en perfectas
condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos o limpios.
MEDICION Y PAGO
Medición
Las correas de madera, se medirá por unidad de Metro Lineales (ML), considerando
el largo de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se presenten
durante su ejecución.

02.01.13.02 COBERTURA ARTICULADA TIPO TEJA ANDINA (M2)


DEFINICION
Esta partida al elemento que compone la cobertura de teja andina tipo eternit
planteada en el proyecto, este elemento ha sido seleccionado por su resistencia,
acabado y facilidad de instalación.
Materiales:
Se emplearan planchas de flexiforte 27 o similar, resistente a la corrosión, con las
siguientes características:
Color : rojo
Espesor de 2.70 mm
Medidas : 1.83 x 1.10 m
Peso aprox. 6.86 kg
PROCESO CONSTRUCTIVO:
La colocación será sobre las correas de madera, las cuales se colocaran cada 0.84
m. Tanto para la fijación de las planchas como para su soporte que se diseña como
típica en los planos estructurales.
Se emplearan tirafones de ¼” además estos irán protegidos con capuchón plástico
de color naranja. Los traslapes laterales tendrán una longitud mínima de una onda y
los traslapes transversales serán de 0.10 m.
CONTROL
El Residente verificara que las planchas de fibraforte o similar que llegan a la obra
deben encontrarse en perfecto estado, que en material responda a las
características indicada en los planos del proyecto.
Tendrá cuidado en el proceso de instalación y fijación, revisando al final del
proceso constructivo que ninguna plancha quede suelta y que los tornillos de
fijación se encuentren en una correcta ubicación.
Toda plancha que se encuentre maltratada o dañada ocasionada por el manipuleo
obra, y estará representado por el metrado.
MEDICION Y PAGO
Medición
La cortera de teja andina tipo eternit, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2),y la Cumbrera articulada por Metro Lineal (ML) considerando el largo por el
alto de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) y por metro Lineal (ML) del contrato que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros


gastos eventuales.

02.01.13.03 CUMBRERA TIPO LIMATESA PARA TEJA ANDINA (ML)


DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de cumbreras que sujetarán y reforzarán a la cobertura de
teja andina a lo largo de los techos.

EJECUCIÓN
Una vez

fijará las tejas en los puntos ubicados.


El material será de buena calidad, previa supervisión del supervisor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro lineal y se contabiliza la cantidad habilitada
BASES DE PAGO
Se pagará al precio unitario y por metro lineal (ML) de cumbrera habilitada en obra.
Este pago incluye los costos de la mano de obra, materiales, herramientas
necesarias para cumplir la partida.

02.01.14 VARIOS
02.01.14.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN CON TEKNOPORT (M2)
DEFINICIÓN
Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales y
construcciones de mampostería no integradas a ésta, las cuales serán rellenados
con planchas Teknoport de 1”.
DESCRIPCIÓN
De acuerdo a los planos de obra se encofraran y llenaran los paños con las medidas
indicadas en estos respetando las separaciones, dentro de las cuales se colocaran
planchas de Teknoport de 1” que actuaran como uniones elásticas que asuman las
contracciones y/o alargamientos del concreto.
MATERIALES
Planchad de Teknoport de 1” de Espesor
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.
EJECUCIÓN

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Consiste en realizar la colocación del tecnoport entre las distintas estructuras de


concreto armado y de albañilería, en este caso entre las columnas y los muros.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
El control técnico habitual es que cumplan con los parámetros técnicos que dicta la
norma para este tipo de materiales, debiendo controlarse principalmente su
espesor, rugosidad y forma.
Control de Ejecución
Se deberá controlar la colocación según lo especificado en los planos y por ningún
motivo se permitirá cortar dimensiones no especificadas del material.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Siempre que se cumpla con las especificaciones técnicas del material.
Basado en el Control de Ejecución
Cuando la ejecución se ha desarrollado de acuerdo a los planos y recomendaciones
del residente de obra y/o supervisor.
Basado en el Control Geométrico
Cuando se han respetado los espesores solicitados.
MEDICION Y PAGO
Medición
La junta de construcción con Teknoport se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.14.02 JUNTAS ASFALTICAS 1” (ML)


Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales no
integrados en los pisos, las cuales serán rellenadas con una mezcla de asfalto y
arena mezclados al caliente.
Alcance de los trabajos
DESCRIPCIÓN
Es una mezcla de arena y asfalto al caliente que se colocaran en las juntas de
dilatación de los elementos verticales y horizontales que se indique en los planos.
MATERIALES
Arena Fina
Todo lo descrito en la partida 07.02.00

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Asfalto RC-250
El asfalto será de primera calidad de acuerdo a las normas técnicas
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos
deberá contar con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas
como sierras para metal, limas, destornilladores, etc.
EJECUCIÓN
Consiste en realizar una mezcla de la arena y el asfalto en caliente en una fogata,
que permita llegar a la temperatura oprima, luego se procederá a rellenar las juntas
con la mezcla, procediendo a golpear con un taco de madera para que la mezcla
sea más uniforme en las juntas.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
El control técnico habitual es que cumplan con los parámetros técnicos que dicta la
norma para este tipo de materiales, debiendo controlarse principalmente su
espesor, rugosidad y forma.
Control de Ejecución
Se deberá controlar la colocación según lo especificado en los planos y por ningún
motivo se permitirá cortar dimensiones no especificadas del material.
Control Geométrico y Terminado
Espesor
Deben ser las especificadas en los planos, debiéndose utilizar los espesores de
acuerdo al tipo de junta.
Terminado
Deberá estar fijo totalmente y al ras del piso o la superficie a cubrir.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Siempre que se cumpla con las especificaciones técnicas del material.
Basado en el Control de Ejecución
Cuando la ejecución se ha desarrollado de acuerdo a los planos y recomendaciones
del residente de obra y/o supervisor.
Basado en el Control Geométrico
Cuando se han respetado los espesores solicitados.
MEDICION Y PAGO
Medición
La junta asfáltica se medirá por unidad de Metro Lineal (ML), considerando el largo
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio
unitario por Metro Lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.14.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA (GLB)


DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a la limpieza total de la obra con posterioridad a la conclusión
de todos los trabajos y antes de efectuar la "Recepción Provisional".
MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la finalización de los trabajos deberá ser sólo herramientas
menores como rastrillo, picos, lampas, y carretillas tipo boggie, etc. Para le
ejecución del trabaja mas adelante.
EJECUCIÓN
Se transportarán fuera de la obra y del área de trabajo todos los excedentes de
materiales, escombros, basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc. a entera
satisfacción del Supervisor de Obra.
Se lustrarán los pisos de madera, se lavarán y limpiarán completamente todos los
revestimientos tanto en muros como en pisos, vidrios, artefactos sanitarios y
accesorios, dejándose en perfectas condiciones para su habitabilidad.
CONTROL
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos finales de limpieza de terreno
manual es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas
inspeccionando que sean eliminadas toda las materiales escombros basuras, , et..
Control Geométrico y Terminado
Las formas y dimensiones que se abarcarán para la limpieza final de terreno las
dará el Residente en conformidad con el Supervisor en función de la Obra lista
para su entrega.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún material
extraño y completamente enrasado el área de trabajo.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando
se cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumplan con las medidas
adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos que permitan dotar a los
usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el mejor
desempeño de sus labores.
MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por Global (GLB), considerando el largo por el ancho de la
partida ejecutada, o sumando por partes de las mismas para dar un total.
Pago

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01


"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 926 DEL CENTRO POBLADO DE
CCARHUACATA, DEL DISTRITO DE EL CARMEN, PROVINCIA DE CHURCAMPA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio


unitario por Global (GLB) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARQUITECTURA - MODULO AULA 01

También podría gustarte