7º Cuadernillo de Actividades MM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Actividades Plan Específico Individual Medio Mayor Lunes 18/05/2020 -

Viernes 22/05/2020

7º Cuadernillo
de Actividades
Lunes 18/05/2020 - Viernes 22/05/2020

Plan Específico
Individual
Escuela Especial de Lenguaje
Pasitos

ACTIVIDAD Nº1
Prof. Educación Diferencial Paula Astete Maldonado - Fonoaudióloga Javiera
Villagra Figueroa
Actividades Plan Específico Individual Medio Mayor Lunes 18/05/2020 -
Viernes 22/05/2020

NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO: ONOMATOPEYAS DE SONIDOS


AMBIENTALES
Objetivo: Que el/la alumno/a logre imitar de manera adecuada los sonidos del
ambiente.
Procedimiento: Para ésta actividad van a realizar una temática familiar. Se van a
dirigir al lugar favorito del hogar se van a sentir en semicírculo. Van a jugar a
recrear algunos sonidos del ambiente. El adulto será el encargado elegir el sonido
que el niño deba imitar. Los sonidos ambientales que deberá imitar el/la alumno
estar adjuntos en la lista que está a continuación. El juego termina cuando el/la
niño/a haya imitado todos los sonidos. (Video explicativo adjunto en el correo).

Sonidos del Ambiente

1º: Viento. 2º: Lluvia.

3º: Relámpagos. 4º: Bocina de auto.

5º: Sonido al pisar hojas seca.

ACTIVIDAD Nº2
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: ALIMENTOS
Objetivo: Que el/la alumno/a logre reconocer y nominar alimentos.
Procedimiento: Para ésta actividad se va a realizar una temática, por lo que es
necesaria la participación de un adulto. Se van a dirigir a la cocina y van a jugar al
Prof. Educación Diferencial Paula Astete Maldonado - Fonoaudióloga Javiera
Villagra Figueroa
Actividades Plan Específico Individual Medio Mayor Lunes 18/05/2020 -
Viernes 22/05/2020
supermercado. Uno deberá hacer el papel de vendedor y el otro deberá hacer el
papel de comprador. Luego pueden intercambiar papeles. La idea de esta actividad
es que el/la alumno se familiarice con todos los alimentos que usted pudiese tener
en su cocina, todo sirve. Mientras más alimentos utilicen para jugar, mejor.
Idealmente deben jugar con un mínimo de 10 alimentos, excluyendo las frutas y
verduras, ya que esas categorías las trabajamos la semana pasada.

ACTIVIDAD Nº3

NIVEL MORFOSINTÁCTICO: CONCORDANCIA DE GÉNERO Y NÚMERO


Objetivo: Que el/la alumno/a logre comprender y expresar oraciones en concordancia de
género y número.
Procedimiento: Con la ayuda de un adulto, el/la alumno/a escoger el artículo que
corresponda a cada imagen, para que quede una oración simple en concordancia de género
Prof. Educación Diferencial Paula Astete Maldonado - Fonoaudióloga Javiera
Villagra Figueroa
Actividades Plan Específico Individual Medio Mayor Lunes 18/05/2020 -
Viernes 22/05/2020
y número. El adulto será quien escriba lo dicho por el/la alumno/a en los espacios asignados.
En el caso de no poder imprimir la actividad, ésta se puede hacer de manera oral,
mirando las imágenes a través de un computador o teléfono (Video explicativo adjunto
en el correo).

ARTÍCULOS

EL - LOS / LA - LAS

ACTIVIDAD Nº4
NIVEL PRAGMÁTICO: CONTACTO VISUAL
Objetivo: Que el/la alumno/a logre mantener un adecuado contacto visual.
Procedimiento: El contacto visual es la situación donde dos individuos se miran
uno al otro a los ojos al mismo tiempo. Es parte fundamental de la comunicación
humana, específicamente de la comunicación no verbal. Guarda un importante
paralelismo con el lenguaje oral y también tiene un gran impacto sobre el
comportamiento social. Por ende, es muy importante establecer un buen contacto
visual al momento de comunicarnos. Para reforzar el contacto visual, usted deberá
Prof. Educación Diferencial Paula Astete Maldonado - Fonoaudióloga Javiera
Villagra Figueroa
Actividades Plan Específico Individual Medio Mayor Lunes 18/05/2020 -
Viernes 22/05/2020
mantener una conversación con el/la niño/a en base a cualquier tema de interés de
ambos. Mientras se realice la conversación, usted deberá observar y verificar la
eficacia del contacto visual del/de la alumno/a. En el caso de que el contacto visual
sea escaso, usted debe reforzar este objetivo comportándose como ejemplo, es
decir que usted de manera verbal le debe explicar al niño que cuando se establece
una conversación, es muy importante mirarse a los ojos.

Prof. Educación Diferencial Paula Astete Maldonado - Fonoaudióloga Javiera


Villagra Figueroa

También podría gustarte