MMML
MMML
MMML
Contenido:
El Sistema de
Marco Lógico
(SML) es una
de las
herramientas
principales que
utilizan
organizaciones
nacionales e
internacionales
para el diseño y
la planificación
de proyectos.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
Objetividad: Realizamos el Análisis de
Involucrados para dar mayor “objetividad” al
proceso de planificación, al considerar diversos
puntos de vista.
Pertenencia: Además, puede fomentar un sentido
de “pertenencia”, por parte de los beneficiarios
y prestatarios, al incluirlos desde el comienzo en
el proceso de planificación.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
Utilizamos el Análisis de involucrados, para esclarecer:
a) Cuáles grupos están directa o indirectamente
involucrados en el problema de desarrollo
seleccionado;
b) Sus intereses respectivos, en relación con el
problema de desarrollo;
c) Sus percepciones de los problemas que causa, o que
resultan, del problema de desarrollo; y,
d) Los mandatos de las organizaciones de involucrados;
es decir, la autoridad legal o estatutaria que tiene una
organización para utilizar sus recursos para solucionar
el problema de desarrollo (u obstaculizar una solución
del mismo); y, los recursos con los que cada grupo
podría contribuir a una solución (o para obstaculizar
una solución determinada) al problema de desarrollo.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
Comenzamos el Análisis de Involucrados con la preparación de un cuadro con cuatro
(4) columnas y una (1) fila para cada grupo específico; teniendo en consideración que
NO se consideran individuos en este análisis; únicamente grupos.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
§ Grupos de la población: agrupamos a la población en base a
características pertinentes al problema de desarrollo, tales como localización,
nivel de ingreso, etnia, género, edad, etc. Las mujeres, los niños, grupos
indígenas, de la tercera edad, son ejemplos de grupos de la población.
§ Organizaciones del Sector Público: ejemplos son ministerios de
hacienda o finanzas, empresas de agua y saneamiento, ministerios de salud,
organismos de seguridad social, organismos judiciales, policía, empresas
públicas, municipalidades, etc.
§ Organismos del Sector Privado: ejemplo son cámaras de la
producción, cámaras de industria o comercio, empresas muy importantes,
etc.
§ Organizaciones de la Sociedad Civil: incluyen principalmente
organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otras organizaciones sin fines
de lucro. Se pueden incluir Sindicatos.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
§ Organizaciones Religiosas : se incluyen iglesias y otras organizaciones
religiosas influyentes en la comunidad.
§ Grupos Políticos: incluyen partidos políticos, organizaciones de
municipalidades, grupos vecinales, etc.
§ Organizaciones Externas : incluyen otros países, otras “ciudades
hermanadas”, agencias bilaterales, organismos internacionales, ONG’s
internacionales, agencias de seguimiento de objetivos específicos (como
derechos humanos), etc.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
Recursos, son aquellos que un grupo puede poner a disposición para
contribuir a solucionar e problema de desarrollo (o para bloquear una
solución propuesta).
Los recursos pueden ser financieros y no financieros. Con frecuencia, los
recursos no financieros (opinión pública, huelgas, influencia, votación)
son más importantes que los recursos financieros.
La gente:
Mano de obra;
Influencia;
Grupos de presión; así como,
Presión política por medio de votación en referendos y elecciones.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Involucrados
Mandatos, se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de
involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función
determinada. Los mandatos normalmente corresponden a
organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus
documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o
la misión de la organización.
En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres,
grupos indígenas, de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen
mandato, ya que no están formalmente constituidos.
Algunas agencias del sector público tienen cierta jurisdicción,
basada en sus mandatos y dicha jurisdicción podría tener o no,
relación directa con el problema de desarrollo que se ha
identificado. Si una agencia no está directamente relacionada, no se
la debe considerar como grupo involucrado.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Problemas
Mediante el desarrollo de un
diagrama conocido como “Árbol de
Problemas”, el Análisis de Problemas
es una ayuda importante para
entender el problema de desarrollo.
Es la segunda herramienta del SML
para diagnosticar la Situación Actual
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Problemas
El Análisis de Problema es una herramienta
utilizada para:
i) Analizar la situación actual en el
contexto del problema seleccionado;
ii) Identificar los problemas principales en
torno al problema de desarrollo y sus
relaciones de causalidad (causa – efecto);
y,
iii) Visualizar las relaciones de causalidad e
interrelaciones en un diagrama (Árbol de
Problemas).
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Problemas
¿ Cómo hacer el Árbol de Problemas ?
Paso 1: El primer paso en el Análisis de Problemas
consiste en tomar el problema de desarrollo,
escribirlo en una tarjeta y pegarlo en la parte
superior de una pizarra u otra superficie de
trabajo.
Paso 2: Luego, se identifican otros problemas
percibidos por los involucrados, que son causas
directas del problema de desarrollo (el cuál se
convierte en efecto de esas causas) y se los coloca
debajo del problema de desarrollo.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Problemas
¿ Cómo hacer el Árbol de Problemas ?
Paso 3: Después se siguen colocando otros
problemas percibidos, que son causas de los
problemas recientemente colocados en la pizarra,
hasta que se llegue a las causas que son “raíces”.
Paso 4: Luego, se determina si alguno de los
problemas percibidos por los involucrados son
efecto del problema de desarrollo y se lo coloca en
la parte de la pizarra que está por encima del
problema de desarrollo.
Paso 5: Por último, se trazan líneas con flechas
que apunten de cada problema que es una causa, al
(a los) problema(s) que representa(n) efecto(s),
asegurándose que el diagrama tenga sentido.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Análisis de Problemas
Es importante señalar que aunque el Análisis
de Problemas es una herramienta poderosa y
fácil de utilizar, tiene dos limitaciones:
1) Las causas no tienen ponderaciones de
acuerdo con la importancia de su contribución
al (a los) efecto(s) producido(s).
2) Un Árbol de Problemas puede tener
interacciones, o círculos (igual que el análisis
de sistemas), lo cual podría complicar el
análisis.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Herramientas de Identificación
Para identificar la Situación Futura
“Deseada”, utilizamos dos
herramientas adicionales: el Análisis
de Objetivos y el Análisis de
Alternativas.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Herramientas de Identificación
Análisis de Objetivos
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Herramientas de Identificación
Análisis de Alternativas.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Herramientas de Identificación
Análisis de Alternativas.
La decisión sobre la estrategia a adoptar debería
tomarse en base a:
Los intereses de los beneficiarios;
Los recursos financieros disponibles;
Los resultados de estudios económicos,
financieros, sociales, ambientales e
institucionales; y,
Los intereses y mandatos de entidades
ejecutoras potenciales.
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Condiciones Habitacionales
Ejemplo ilustrativo
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
1 Situación problemática
2. Análisis de
involucrados
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
3. Árbol de Problemas
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
4. Árbol de Objetivos
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
5. Acciones y alternativas
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Estructura Analítica
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
FIN
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
MATRIZ
MARCO
LOGICO
PROPOSITO
MMML – Metodología Matriz de Marco Lógico
Aproximación bibliográfica