constitucion politica 2 indivudual
constitucion politica 2 indivudual
constitucion politica 2 indivudual
Protocolo individual
Descripción del texto o actividad a realizar. Principios y derechos
fundamentales
Palabras claves.
• Tutela
• El derecho de amparo
• La Corte Suprema de Justicia
• Derechos fundamentales
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
Dentro de las garantías se encuentra la protección por parte del Estado de los
derechos a la vida, salud, seguridad social, intimidad, nacionalidad, identidad,
educación, libertad personal, libertad de expresión, petición, libertad de conciencia
e integridad física, psíquica y moral. Así mismo, se encuentran los derechos que
han sido reconocidos por interpretación constitucional, entre ellos, la estabilidad
laboral reforzada de sujetos de especial protección, mínimo vital, habeas data y
vida digna.
Es una herramienta creada con la Constitución Política de 1991, que nos permite
a todos los habitantes del territorio nacional acceder a la protección especial e
inmediata de nuestros derechos fundamentales, cuando éstos resulten
amenazados o vulnerados por las autoridades públicas o por particulares.
Metodología de trabajo Realice una lectura del texto que se me proporciono de
la asignatura en la cual me da una información ampliada sobre la temática,
posteriormente a eso iba rellenando los recuadros de la actividad a medida que
iba leyendo y analizando el texto, también compartí ideas con mi grupo en la cual
pude afianzar la información que iba a colocar en la actividad.
Conclusiones de la lectura o actividad. Puedo concluir que los derechos
humanos son fundamentales para garantizar la dignidad, libertad y bienestar de
todas las personas, su promoción y protección son esenciales para construir una
sociedad justa, equitativa y pacífica, donde todos podemos estar en un entorno
igualitario y con un sistema de justicia eficiente, dentro de esto logramos concluir
que la corte suprema de justicia es el máximo tribunal de jurisdicción y quien
impone el cumplimento de cada una de las normas establecidas.
Discusiones y recomendaciones.
Discusiones:
Debido a la facilidad con la que se puede interponer una tutela, algunos
argumentan que el sistema judicial puede verse sobrecargado con solicitudes, lo
que ralentiza su eficacia en casos más urgentes.
Recomendaciones:
Se puede establecer un filtro inicial en el cual las tutelas que no estén directamente
relacionadas con la violación de derechos fundamentales sean descartadas o
remitidas a otras instancias judiciales más apropiadas. Esto evitaría que
cuestiones de menor relevancia ocupen tiempo valioso en el sistema de tutela.
En casos donde se determine que una tutela fue presentada sin fundamento o de
manera abusiva, se podrían establecer sanciones. Esto desincentivaría la
presentación de tutelas sin justificación real.