FORMATO_OFICIAL_gustavo_dc[1]
FORMATO_OFICIAL_gustavo_dc[1]
FORMATO_OFICIAL_gustavo_dc[1]
CARLOS ALDANA
MENDOZA
“Vivir para aprender, aprender para vivir”
4ª. Av. entre 0 y 1 calle, zona 4, Barrio San Felipe,
San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz
PRÁCTICA SUPERVISADA
PRÁCTICA SUPERVISADA
Por
DIRECTOR GENERAL
M. Sc. Juan Gabriel Cal Surám
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I
ETAPA DE OBSERVACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO II
ETAPA DE AUXILIATURA
CAPÍTULO III
PRÁCTICA DIRECTA
CONCLUSIONES GENERALES
RECOMENDACIONES
COMENTARIO GENERAL
ANEXOS
Admón. Administración
A.E Auxiliar de Enfermería
AQV Anticonceptivo Quirúrgico Voluntario
C.P.N Control Perinatal
CSPT Cesaria segmentarias ransperituniales
CAIMI Centro de atención integran materno infantir
CNB Curriculum Nacional Base
DX Diagnostico
E.P Enfermero Profecional
Fsco Frasco
IV Via intravenosa
IM Via intramuscular
Lic. Licenciado
MINEDUC Ministerio de Educación
RX Rayos X
RN Recioen Nacido
SV Signos Vitales
SOP Sala de Operaciones
TAB Tabletas
NPO Nada Por Via Oral
SIGSA Sistema de Informacion Gerencial en Salud
RESUMEN EJECUTIVO
Las practicas hospitalarias enriquece nuestra perspectiva y mejora los resultados para los
pacientes. A través de mis vivencias en situaciones críticas, destacaré las lecciones
aprendidas y cómo cada reto me ha permitido evolucionar como profesional. Este
informe no solo reflejará mis logros, sino también mis aprendizajes y las áreas donde aún
tengo mucho por desarrollar.
Al final de este recorrido, espero que se obtenga una visión más clara de cómo la práctica
médica trasciende la ciencia, convirtiéndose en un verdadero arte que exige dedicación,
pasión y un compromiso constante con el bienestar de los demás. La medicina es un viaje
que nunca deja de asombrarme, donde cada día representa una nueva oportunidad para
aprender y hacer una diferencia.
OBJETIVOS
General
Participar en la atención médica integral de alta calidad a los pacientes, centrada en la
prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la promoción de la
salud y el bienestar.
Específicos
Brindar charlas educativas que impulsen hábitos de vida saludables hacia pacientes y así
promover el autocuidado.
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN
CAPÍTULO II
OBJETIVOS
CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS
CAPÍTULO VI
OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS
PRACTICANTES.
CAPÍTULO VII
DERECHOS DE LOS ALUMNOS
CAPÍTULO VIII
AUTORIZACIÓN
Artículo 15.
a) La autorización de la Práctica Supervisada se emanará a partir de la solicitud
realizada por el estudiante en la empresa o institución a fin a la carrera.
b) Se extenderá un nombramiento específico para la ejecución de la presente Práctica
Supervisada.
CAPÍTULO IX
FALTAS Y SANCIONES
Artículo 18. Cada estudiante debe tener una copia del presente
reglamento para su conocimiento y su cumplimiento.
llegada de los frailes dominicos, este lugar se denominaba "Kaj-Koj" (león colorado).
Con la llegada de los Poqomchi', de Chamá al Barrio de Santa Ana, bajo la dirección
San Cristóbal era la entrada a Alta Verapaz, por el Occidente, en especial con
camino real iba desde Sacapulas hasta San Cristóbal. Lo anterior permitió el
Los Caciques de Cac coh, encabezados por Pedro Bathaan aceptaron la enseñanza
cultivo del maíz, frijol, plátanos, pimienta gorda y aguacate. Debido al clima cálido
había abundantes cosechas. Sembraban entre 8 a 10 tareas y con eso sufragaban los
güipil ceremonial era más adornado, con cuadritos. El respeto era el profundo
mano; los niños no hablaban en presencia de los adultos, en la casa existía un lugar
aparte para discutir cosas de suma importancia. Para el matrimonio la familia del
joven compraba a la niña con un guacal de cacao por el valor de diez quetzales. San
Por Acuerdo gubernativo del 28 de enero de 1932 la cabecera municipal fue elevada a
cercanía a la laguna Chichoj, se conoce a la actual villa como "La Pupila del Cielo".
frijol, plátanos, pimienta gorda, sembraban maguey para elaborar lazos matates, el
identificado por sus siglas CAIMI, está ubicado a un kilómetro del parque central en
el
Barrio San Sebastián del Municipio de San Cristóbal Alta Verapaz es un Municipio de
Alta Verapaz ubicado al Sur Occidente del departamento, colinda al norte con, al Este
con Cobán y Santa Cruz Verapaz, al Sur Baja Verapaz y el Quiche, y al oeste Quiche
(Uspantan, Chicamán) teniendo como limite el rio Chixoy o Rio Negro. Con una ex
1.3 Misión
respeto a la interculturalidad, sin fines de lucro, donde los usuarios son el centro de
nuestra misión. Esto para lograr la plena recuperación de los pacientes, con un trato
Atendiendo las 24 horas del día, los 365 días del año
1.4 Visión
Ser reconocidos como el mejor servicio del CAIMI, que se distinga por el servicio de
1.6 Organigrama
1.7 El centro de atención integral materno infantil (CAIMI) de san cristobal V. cuenta
hacia los servicios que entre a los usuarios. La atención se proporciona las 24
usuarios, internos y externos del centro, lo que permite aumentar cobertura con un
DIRECCIÓN
EQUIPO
SECRETARIA
TECNICO
ADMINISTRAC
SERVICIOS JEFATURA DE TRABAJO LABORATORI
FARMACIA PSICOLOGIA NUTRICIÓN IÓN DEL TSR ESTADISTICA PROMOCIÓN
MEDICOS ENFERMERIA SOCIAL O
PERSONAL
1er. NIVEL
2do Nivel
CONSULTA ASISTENTES CONTABILIDA EDUCADORES
ENCAMAMIEN ARCHIVO
EXTERNA TECNICO DE D EN SALUD
TO
TERRITORIO
ENCAMAMIEN CONSULTA
PEDIATRIA ALMACEN DIGITADORES
TO EXTERNA
PEDIATRIA Y MANTENIMIE
MATERNIDAD PRE-CONSUTA
CRN NTO
POS-
EMERGENCIA CONSERJERIA
MATERNIDAD CONSULTA
SALA DE SALA DE
HIPODERMIAS LAVANDERIA
OPERACIONES OPERACIONES
CENTRAL DE INMUNIZACIO
EMERGENCIA PILOTOS
EQUIPOS NES
COCINA
Figura 1. Imagen que muestra el organigrama de la institución. Investigación de campo. Año 2024.
Estado
Cantidad Mobiliario y equipo
Muy bueno Bueno
Sillas de secritorio con
7 X
apoyabrazos de metal
2 Vitrinas para guardar X
equipo
Escritorio secretarial de
2 X
gavetas
3 Biombos de metal X
Mesa de mayo en material
1 X
de acero
Camillas para transporte
2 X
base metal
Balanza con tallímetro
1 X
para adulto
1 Locker de dos puertas X
Lámparas de cuello de
3 X
ganso
|
CONCLUSIONES GENERALES
Fomentar la atención médica integral de alta calidad no solo implica ofrecer tratamientos
promoción de la salud.
Al ofrecer charlas educativas, se crea una oportunidad valiosa para sensibilizar a los
solo fomentan el conocimiento, sino que también empoderan a los individuos para que
crucial para garantizar una atención oportuna y efectiva. Al identificar estas señales de
Las prácticas hospitalarias en el Centro de Atención Integral Materno Infantil son una
educativa, sino que también permite desarrollar habilidades esenciales para brindar
evaluaciones holísticas que consideren no solo los síntomas físicos, sino también los
todo ello con el objetivo de empoderar a los pacientes en su proceso de salud y mejorar
su bienestar general.
pública, ya que no solo proporciona información valiosa sobre prácticas preventivas, sino
y el de su comunidad.
calidad del cuidado médico, ya que estos protocolos aseguran un enfoque personalizado y
también contribuirán a ofrecer una atención integral. Al concentrar sus esfuerzos en estas
áreas, el CAIMI no solo mejorará la calidad de su servicio, sino que también elevará la
Respetable xxxxxxxxxxxxxx:
Motiva el presente para manifestarle que los estudiantes del Liceo De Ciencias Aplicadas “Dr.
Carlos Aldana Mendoza” Jornada (NOMBRE DE LA JORNADA), San Cristóbal Verapaz se encuentran
en la segunda etapa de Práctica Supervisada del último grado de la carrera de (nombre de la carrera), por
tal motivo solicito su colaboración para que (nombre del alumno) realice el proceso de Práctica
Supervisada en la empresa o institución que dignamente dirige.
Al autorizar dicho proceso de Práctica Supervisada ésta dará inicio el día lunes 02 de septiembre
del presente año y culminando el 04 de octubre según cronograma, o hasta cumplir un total de 200 horas,
lo cual se registrará en los formularios correspondientes asignados a cada fase para la calificación de la
Práctica Supervisada y qué deberá entregarse al alumno en un sobre cerrado sin engrapar ni perforar al
finalizar el proceso.
En nombre del Liceo de Ciencias Aplicadas, Dr. Carlos Aldana Mendoza, jornada (nombre de la
jornada) de San Cristóbal Verapaz, agradece su apoyo y colaboración.
5 semana de
1 semana 2 semana 3 semana 4 semana septiembre
Septiembre Septiembre Septiembre septiembre y 1 semana
No. Actividades
octubre
2 3 4 5 6 9 0 1 2 3 6 7 8 9 0 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4
Desarrollo de la etapa de
2
observación (40 horas)
Desarrollo de la etapa de
3
auxiliatura (40 horas)
Desarrollo de la etapa
4
Directa (120 horas)
Culminación de la práctica
5
Supervisada y clausura