Chat de chat gpt
Chat de chat gpt
Chat de chat gpt
chatgpt.com/c/d5996eae-4841-41e8-b77c-ba0810f053da
ChatGPT 4o
1. Introducción:
1/18
1. Es un contrato bilateral: Generalmente, ambas partes se obligan
recíprocamente a celebrar un contrato en el futuro. Existe debate sobre si puede
ser unilateral, con dos posturas al respecto:
1. Que el contrato de promesa conste por escrito: La mayoría considera que esto
lo convierte en un contrato solemne, aunque algunos creen que sólo afecta a la
prueba del contrato, no a su existencia.
2/18
3. Que el contrato de promesa contenga un plazo o una condición que fije la
época de celebración del contrato prometido:
Este resumen sigue estrictamente el punteo original del apunte para facilitar la
comprensión y estudio.
1. Definición de compraventa:
El artículo 1793 del Código Civil define la compraventa como un contrato en el que una
de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. El vendedor es
quien se obliga a dar la cosa, y el comprador es quien se obliga a pagar el precio, que
se traduce en dinero. La compraventa, además de ser un contrato, constituye un título
traslaticio de dominio, ya que por su naturaleza sirve para transferir el dominio. La ley
utiliza la expresión "dar", que se interpreta en el sentido de entregar, evitando así que la
compraventa se considere un contrato real, cuando en realidad es consensual y, en
ocasiones, solemne.
2. Características de la compraventa:
3/18
1. Es un contrato bilateral: Ambas partes se obligan recíprocamente; el vendedor a
dar y entregar la cosa, y el comprador a pagar el precio y recibir la cosa. Estas
obligaciones son elementos de la esencia de la compraventa, y el saneamiento de
vicios es un elemento de la naturaleza.
5. Las arras:
4/18
Las arras son una suma de dinero o bienes muebles que se dan como garantía de la
celebración del contrato o como parte del precio o señal de quedar convenidos. Existen
dos tipos de arras: las que se dan como garantía y las que se dan como parte del
precio. Las arras pueden extinguirse si el contrato se reduce a escritura pública o si se
efectúa la entrega.
6. Efectos de la compraventa:
Los efectos del contrato incluyen las obligaciones del vendedor y del comprador. El
vendedor está obligado a entregar la cosa y sanear los vicios, mientras que el
comprador debe pagar el precio y recibir la cosa.
La lesión enorme ocurre cuando hay una desproporción significativa en las prestaciones
de las partes. Los requisitos para que proceda la rescisión por lesión enorme incluyen
que la compraventa sea de bienes inmuebles, que la lesión sea enorme, y que la acción
se entable en tiempo oportuno. Los efectos incluyen la rescisión del contrato o la
posibilidad de que el comprador complete el justo precio o que el vendedor devuelva el
exceso.
Este resumen sigue fielmente el punteo original para mantener la estructura y lógica del
apunte.
Í
5/18
CAPÍTULO III: CONTRATO DE PERMUTA (1857 CC)
Naturaleza jurídica: Al igual que la compraventa, la permuta es, por regla general, un
contrato consensual. Excepcionalmente, puede ser solemne cuando se trata de la
permuta de bienes raíces o derechos hereditarios, lo cual requiere escritura pública.
Este resumen respeta la estructura del apunte, manteniendo el enfoque y la claridad del
contenido original.
De esta definición, se deduce que el arrendamiento tiene un triple objeto, que puede
consistir en:
6/18
Además, se identifican las partes en el contrato:
1. Arrendador: Es quien concede el goce de una cosa, ejecuta una obra, o presta
un servicio.
Arrendamiento de cosas
Arrendamiento de servicios
Servicios materiales (Ejecución de obra material)
Servicios inmateriales (Prestación de un servicio)
A) ARRENDAMIENTO DE COSAS:
1. Definición de arrendamiento de cosas: El arrendamiento de cosas es un
contrato en virtud del cual dos partes se obligan recíprocamente: una a conceder
el goce de una cosa, y la otra a pagar por este goce un precio determinado.
Semejanzas:
7/18
En ambos, una parte se obliga a entregar una cosa y conceder su goce en forma
útil y pacífica, respondiendo de los vicios redhibitorios y del saneamiento de la
evicción, mientras que la otra parte paga un precio determinado.
Diferencias:
a. Elementos de la esencia:
Son aquellos sin los cuales el acto no produce efecto alguno o degenera en otro
diferente.
Se clasifican en:
b. Elementos de la naturaleza:
8/18
Se clasifican en:
1. Elementos de la naturaleza generales: Como la condición resolutoria
tácita.
2. Elementos de la naturaleza específicos: Obligación del arrendador de
efectuar reparaciones necesarias y mejoras útiles, de no turbar al
arrendatario, y de sanear las turbaciones de terceros. El arrendatario debe
efectuar las reparaciones locativas.
9/18
1. Obligación de entregar la cosa:
10/18
Respecto de la obligación propiamente tal:
Forma de entrega:
Si la cosa es mueble, se entrega poniéndola a disposición del
arrendatario (real o simbólicamente).
Si es inmueble, se entrega materialmente (por ejemplo,
entregando las llaves).
Si se trata de un derecho personal, se entrega mediante el título
que lo representa.
Lugar de entrega:
Se hace en el lugar convenido, o en su defecto:
Para especies o cuerpos ciertos, en el lugar donde se
encuentra la cosa al momento del contrato.
Para géneros, en el domicilio del deudor (arrendador).
Época de entrega:
Se efectúa en la época estipulada, y si no se ha estipulado,
inmediatamente tras la celebración del contrato.
Arrendamiento múltiple de una misma cosa:
Preferencia para quien primero reciba la entrega, o si ha sido
entregada a ambos, quien la recibió primero.
Si no ha sido entregada, prevalece el primer contrato.
Incumplimiento de la entrega:
Si es por dolo o culpa, el arrendatario puede pedir la terminación
del contrato y una indemnización.
Si es por fuerza mayor o caso fortuito, solo puede pedir la
terminación del contrato.
11/18
2. Obligación de mantener la cosa en estado de servir para los fines del
arrendamiento:
Esta explicación sigue el punteo original para detallar los efectos del contrato de
arrendamiento y las obligaciones principales del arrendador.
12/18
1. Obligación de pagar el precio o renta:
13/18
3. Obligación de cuidar la cosa como un buen padre de familia:
14/18
7. Terminación del contrato de arrendamiento:
15/18
4. Clases de mandato:
1. Mandato general: Se da para todos los negocios del mandante, con o sin
excepciones.
2. Mandato especial: Comprende uno o más negocios específicos, limitando las
facultades del mandatario a los actos jurídicos encomendados.
5. Capacidad en el mandato:
16/18
8.c. Elementos accidentales:
Son aquellos que se incorporan por la voluntad de las partes, como las
modalidades, excepto la condición resolutoria tácita.
9. Mandato aparente:
Ocurre cuando el mandatario actúa fuera de los límites del mandato o cuando el
mandato ha expirado pero el mandatario sigue actuando.
La prueba del mandato sigue las reglas generales y no puede probarse por
testigos, aunque la gestión realizada puede acreditarse por testigos.
Ocurre por diversas causas, como el cumplimiento del encargo, la expiración del
plazo, la revocación, la renuncia, la muerte del mandante o mandatario, entre
otras.
Este resumen detalla los aspectos esenciales del contrato de mandato según el Código
Civil, abarcando su definición, importancia, características, clases, capacidad,
comparaciones con otros contratos, elementos esenciales, naturales y accidentales, y
su extinción.
17/18
18/18