EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN

1. El concepto de "Enfermedad de curso gradual y progresivo, sin respuesta a los


tratamientos curativos disponibles, que evolucionará hacia la muerte a corto o mediano
plazo en un contexto de fragilidad y pérdida de autonomía progresiva" se refiere a:
a. Enfermedad con síntoma refractario
b. Enfermedad o situación terminal
c. Enfermedad incurable avanzada
d. Situación de agonía
e. Enfermedad crónica avanzada

2. ¿A cuál modelo de relación médico-paciente corresponde la afirmación "Los valores del


paciente son definidos, fijos y conocidos por el paciente. La concepción de la autonomía del
paciente es la elección de él y control sobre los cuidados médicos"?
a. Interpretativo
b. Deliberativo
c. Paternalista
d. Informativo
e. Instrumental

3. La fase en que el paciente al final de su vida pone fin a toda comunicación, conocida
como depresión preparatoria, se llama:
a. Eutanasia
b. Decatexis
c. Ortotanasia
d. Agonía
e. Morir con dignidad

4. Según la Ley General de Salud, un derecho fundamental de los pacientes es:


a. Atenciones médicas sin discriminación
b. Derecho a elegir el lugar del tratamiento
c. Derecho a recibir cuidados paliativos
d. Derecho a la privacidad
e. Todas las anteriores

5. El principio bioético que se refiere al derecho del paciente a decidir sobre su cuerpo, en
un diálogo entre médico y paciente, corresponde al:
a. Principio de beneficencia
b. Principio de autonomía
c. Principio de justicia
d. Principio de integridad
e. Principio de no maleficencia

6. El modelo de relación médico-paciente en el que el médico persuade al paciente de que


ciertos valores son los más adecuados, sin coerción, se llama:
a. Paternalista
b. Informativo
c. Deliberativo
d. Interpretativo
e. Instrumental

7. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de error médico según el documento?


a. Error de tratamiento
b. Error de prevención
c. Error de diagnóstico
d. Error de interpretación
e. Error de comunicación

8. El "suicidio médicamente asistido" implica:


a. La eutanasia activa directa
b. Que el médico administre el medicamento al paciente
c. Que el paciente administre la medicación para terminar con su vida, con ayuda médica
d. Que el paciente rechace el tratamiento de soporte vital
e. Ninguna de las anteriores

9. Según la "Teoría del Error Humano" de Reason, los errores no son causados solo por
individuos sino también por:
a. Mala praxis
b. Deficiencia en la formación
c. Fallos en el sistema
d. Falta de atención
e. Falta de ética

10. En la atención médica al final de la vida, el término que describe la aplicación de


medidas para prolongar innecesariamente la vida sin mejorar su calidad es:
a. Abandono
b. Obstinación terapéutica
c. Eutanasia pasiva
d. Decatexis
e. Morir con dignidad

11. En el contexto de la seguridad del paciente, ¿qué representa un "nivel mínimo


aceptable" según la OMS?
a. El estándar más bajo permitido por la ley
b. El conocimiento actual, los recursos disponibles y el contexto en que se produce la
atención
c. La capacidad de un hospital para recibir pacientes
d. Los protocolos de emergencia
e. Los estándares internacionales de atención médica

12. ¿Cuál de las siguientes es una característica esencial de una profesión médica según el
profesionalismo?
a. Altruismo
b. Disciplina
c. Autorregulación
d. Monopolio del conocimiento
e. Todas las anteriores

13. Según el liderazgo en medicina, un líder se define como:


a. La persona más capacitada del grupo
b. La persona central del grupo
c. La persona con más experiencia
d. La persona que influye en la conducta de otros para alcanzar un objetivo
e. Todas las anteriores

14. En el enfoque de la seguridad del paciente, ¿cuál de las siguientes acciones es


primordial?
a. Fomentar la cultura de seguridad del paciente
b. Minimizar costos
c. Incrementar el uso de tecnología
d. Reducir el personal médico
e. Ninguna de las anteriores

15. Según el documento de errores médicos, ¿cuál es la respuesta más común cuando
ocurre un error humano en el sistema de salud?
a. Identificar al culpable y castigarlo
b. Investigar las causas sistémicas
c. Mejorar la formación del personal
d. Notificar al paciente de inmediato
e. Documentar el error y seguir adelante

16. El principio ético "Primun non nocere" significa:


a. El bienestar del paciente es lo más importante
b. No causar daño
c. La vida por encima de todo
d. No prolongar el sufrimiento
e. Proveer atención hasta el final

17. ¿Quién fue la persona que inauguró el primer Hospice en 1974 en Connecticut?
a. Cicely Saunders
b. Florence Nightingale
c. Enid Blyton
d. Elisabeth Kübler-Ross
e. Kate Greenaway

18. En el contexto de la relación médico-paciente, la empatía implica:


a. Sentir lástima por el paciente
b. Dar una opinión profesional sin involucrarse
c. Ponerse en el lugar del paciente y entender su situación
d. Decidir qué es lo mejor para el paciente
e. Establecer una relación distante y objetiva

19. La "cultura de seguridad del paciente" se desarrolla mediante:


a. Acciones para mejorar la formación médica continua
b. Castigos a los responsables de errores
c. Aumentar la automatización en los hospitales
d. Reducir la interacción médico-paciente
e. Aumentar el número de pacientes por médico

20. La fase de aceptación en un paciente terminal se caracteriza por:


a. Ira hacia los médicos y familiares
b. Negociación con Dios o alguna entidad superior
c. Desesperanza ante la inminente muerte
d. Tranquilidad y aceptación de la muerte
e. Hostilidad hacia la enfermedad
EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN

1. ¿Qué tipo de error médico ocurre cuando hay una falla al actuar sobre los resultados
ofrecidos por el monitoreo o la prueba?
a. Error de diagnóstico
b. Error de tratamiento
c. Error de prevención
d. Error de interpretación
e. Todos los enunciados

2. Según el modelo deliberativo de la relación médico-paciente, el rol del médico es:


a. Tutor
b. Consejero
c. Amigo o maestro
d. Técnico experto
e. Guardián

3. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales en el profesionalismo médico?


a. Justicia social
b. Libertad de expresión
c. Autonomía del médico
d. Beneficencia
e. Primacía del bienestar del paciente

4. ¿Qué es la eutanasia pasiva?


a. La omisión de un tratamiento para causar la muerte
b. La interrupción de medidas terapéuticas inútiles en pacientes terminales
c. La administración de medicamentos para inducir la muerte
d. La eutanasia realizada sin el consentimiento del paciente
e. La eutanasia solicitada por el paciente

5. ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho de los pacientes según la Ley General de


Salud?
a. Respeto a su dignidad
b. Derecho a la confidencialidad
c. Derecho a un tratamiento equitativo
d. Derecho a la eutanasia
e. Atención médica sin discriminación
6. En el modelo informativo de la relación médico-paciente, el médico:
a. Proporciona toda la información relevante para que el paciente decida
b. Toma las decisiones por el paciente
c. Persuade al paciente para que acepte su consejo
d. Decide los valores importantes para el paciente
e. Se enfoca en la salud física sin considerar los valores del paciente

7. ¿Cuál es la fase del proceso de adaptación según Kübler-Ross que implica un acuerdo
con Dios o una entidad superior para modificar la situación?
a. Negación
b. Ira
c. Pacto o negociación
d. Depresión
e. Aceptación

8. La "sedación paliativa" se utiliza cuando:


a. Se desea acortar la vida del paciente para evitar sufrimiento
b. El paciente se encuentra en sus últimos días de vida y sufre de síntomas refractarios
c. El tratamiento curativo ha sido suspendido
d. La familia lo solicita
e. Se necesitan medidas extremas para tratar el dolor

9. En el modelo de "aprender del error", propuesto por Reason, la causa de los errores
humanos se explica por:
a. Errores intencionales cometidos por el personal
b. La falta de recursos médicos
c. La alineación de varios fallos en el sistema
d. El estrés en el ambiente hospitalario
e. El cansancio extremo de los profesionales

10. ¿Qué significa "decatexis" en el contexto del proceso de muerte?


a. La aceptación del pronóstico de muerte
b. La fase de negociación para evitar la muerte
c. El retiro emocional antes de la muerte
d. La etapa de lucha activa contra la enfermedad
e. La fase de ira y culpa

11. Según el documento sobre liderazgo en medicina, el líder más efectivo es aquel que:
a. Se enfoca en castigar los errores de los demás
b. Lidera con un enfoque coercitivo
c. Da el ejemplo y asume la responsabilidad
d. Se distancia emocionalmente de su equipo
e. Siempre busca la aprobación de sus superiores

12. El principio de "beneficencia" en la relación médico-paciente implica que:


a. El paciente tiene el control absoluto sobre su tratamiento
b. El médico debe actuar siempre en beneficio del paciente, independientemente de sus
deseos
c. El médico no tiene responsabilidad si el paciente rechaza un tratamiento
d. El médico debe persuadir al paciente para aceptar el mejor tratamiento
e. El paciente tiene derecho a rechazar cualquier tratamiento

13. ¿Qué tipo de liderazgo está basado en la capacidad del líder para influir a través de su
conocimiento experto y manejo de situaciones?
a. Liderazgo coercitivo
b. Liderazgo referencial
c. Liderazgo de recompensa
d. Liderazgo de experto
e. Liderazgo carismático

14. En la formación médica, ¿qué aspecto se considera crucial para garantizar la seguridad
del paciente?
a. Reducir las jornadas de trabajo de los médicos
b. Implementar un sistema estricto de castigos por errores
c. Promover la formación continua en seguridad del paciente
d. Incrementar la supervisión en todos los niveles
e. Aumentar los recursos tecnológicos en los hospitales

15. En el profesionalismo médico, el "compromiso con la competencia profesional" implica:


a. Ser el médico con mayor experiencia del equipo
b. Mantener y mejorar continuamente los conocimientos médicos y habilidades
c. Tener la capacidad de ejercer autoridad sobre otros médicos
d. Evitar delegar responsabilidades a médicos menos experimentados
e. Garantizar la máxima eficiencia del hospital

16. Según el enfoque sistémico del error humano, la prevención de errores depende de:
a. La vigilancia constante del personal médico
b. El control estricto de los procesos internos del hospital
c. La identificación y corrección de fallos en el sistema
d. El aumento de la responsabilidad individual de los médicos
e. La mejora del equipamiento médico

17. El principio ético de "autonomía" en el contexto médico implica:


a. El derecho del médico a decidir lo mejor para el paciente
b. La capacidad del paciente para tomar decisiones sobre su propio tratamiento
c. La obligación del paciente de seguir las recomendaciones del médico
d. El deber del médico de proteger la vida del paciente por encima de todo
e. El derecho del paciente a rechazar cualquier tratamiento, incluso si es vital

18. En el documento sobre seguridad del paciente, el concepto de "error médico" se refiere
a:
a. Toda falla en la atención médica que cause daño al paciente
b. Un acto inseguro que no siempre produce daño
c. La decisión de no proporcionar un tratamiento específico
d. La omisión de los derechos del paciente
e. El mal uso de la tecnología médica

19. En la teoría de liderazgo médico, un "líder legítimo" es aquel que:


a. Influye a través del poder coercitivo
b. Tiene el control debido a su experiencia médica
c. Ocupa una posición de autoridad dentro del equipo
d. Se convierte en líder debido a sus habilidades naturales
e. Es elegido por el equipo médico

20. ¿Cuál es la finalidad principal de los cuidados paliativos según los documentos?
a. Alargar la vida del paciente
b. Acortar el sufrimiento del paciente mediante eutanasia
c. Promover la calidad de vida del paciente hasta su muerte
d. Proporcionar únicamente alivio del dolor
e. Realizar tratamientos extremos para mantener al paciente con vida

También podría gustarte