EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN
EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN
EXAMEN PARCIAL - INTRODUCCIÓN A LA PROFESIÓN
3. La fase en que el paciente al final de su vida pone fin a toda comunicación, conocida
como depresión preparatoria, se llama:
a. Eutanasia
b. Decatexis
c. Ortotanasia
d. Agonía
e. Morir con dignidad
5. El principio bioético que se refiere al derecho del paciente a decidir sobre su cuerpo, en
un diálogo entre médico y paciente, corresponde al:
a. Principio de beneficencia
b. Principio de autonomía
c. Principio de justicia
d. Principio de integridad
e. Principio de no maleficencia
9. Según la "Teoría del Error Humano" de Reason, los errores no son causados solo por
individuos sino también por:
a. Mala praxis
b. Deficiencia en la formación
c. Fallos en el sistema
d. Falta de atención
e. Falta de ética
12. ¿Cuál de las siguientes es una característica esencial de una profesión médica según el
profesionalismo?
a. Altruismo
b. Disciplina
c. Autorregulación
d. Monopolio del conocimiento
e. Todas las anteriores
15. Según el documento de errores médicos, ¿cuál es la respuesta más común cuando
ocurre un error humano en el sistema de salud?
a. Identificar al culpable y castigarlo
b. Investigar las causas sistémicas
c. Mejorar la formación del personal
d. Notificar al paciente de inmediato
e. Documentar el error y seguir adelante
17. ¿Quién fue la persona que inauguró el primer Hospice en 1974 en Connecticut?
a. Cicely Saunders
b. Florence Nightingale
c. Enid Blyton
d. Elisabeth Kübler-Ross
e. Kate Greenaway
1. ¿Qué tipo de error médico ocurre cuando hay una falla al actuar sobre los resultados
ofrecidos por el monitoreo o la prueba?
a. Error de diagnóstico
b. Error de tratamiento
c. Error de prevención
d. Error de interpretación
e. Todos los enunciados
7. ¿Cuál es la fase del proceso de adaptación según Kübler-Ross que implica un acuerdo
con Dios o una entidad superior para modificar la situación?
a. Negación
b. Ira
c. Pacto o negociación
d. Depresión
e. Aceptación
9. En el modelo de "aprender del error", propuesto por Reason, la causa de los errores
humanos se explica por:
a. Errores intencionales cometidos por el personal
b. La falta de recursos médicos
c. La alineación de varios fallos en el sistema
d. El estrés en el ambiente hospitalario
e. El cansancio extremo de los profesionales
11. Según el documento sobre liderazgo en medicina, el líder más efectivo es aquel que:
a. Se enfoca en castigar los errores de los demás
b. Lidera con un enfoque coercitivo
c. Da el ejemplo y asume la responsabilidad
d. Se distancia emocionalmente de su equipo
e. Siempre busca la aprobación de sus superiores
13. ¿Qué tipo de liderazgo está basado en la capacidad del líder para influir a través de su
conocimiento experto y manejo de situaciones?
a. Liderazgo coercitivo
b. Liderazgo referencial
c. Liderazgo de recompensa
d. Liderazgo de experto
e. Liderazgo carismático
14. En la formación médica, ¿qué aspecto se considera crucial para garantizar la seguridad
del paciente?
a. Reducir las jornadas de trabajo de los médicos
b. Implementar un sistema estricto de castigos por errores
c. Promover la formación continua en seguridad del paciente
d. Incrementar la supervisión en todos los niveles
e. Aumentar los recursos tecnológicos en los hospitales
16. Según el enfoque sistémico del error humano, la prevención de errores depende de:
a. La vigilancia constante del personal médico
b. El control estricto de los procesos internos del hospital
c. La identificación y corrección de fallos en el sistema
d. El aumento de la responsabilidad individual de los médicos
e. La mejora del equipamiento médico
18. En el documento sobre seguridad del paciente, el concepto de "error médico" se refiere
a:
a. Toda falla en la atención médica que cause daño al paciente
b. Un acto inseguro que no siempre produce daño
c. La decisión de no proporcionar un tratamiento específico
d. La omisión de los derechos del paciente
e. El mal uso de la tecnología médica
20. ¿Cuál es la finalidad principal de los cuidados paliativos según los documentos?
a. Alargar la vida del paciente
b. Acortar el sufrimiento del paciente mediante eutanasia
c. Promover la calidad de vida del paciente hasta su muerte
d. Proporcionar únicamente alivio del dolor
e. Realizar tratamientos extremos para mantener al paciente con vida