0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas1 página

Sa10 Enf I Appa

ENFERMERIA

Cargado por

dionisiosv007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas1 página

Sa10 Enf I Appa

ENFERMERIA

Cargado por

dionisiosv007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

Guía para la planificación de su sesión de clase (sincrónica y asincrónica)

I. TEMA DE LA SESIÓN:

PROGRAMA DE ESTUDIO: Enfermería técnica SEMESTRE: 2022


PERÍODO ACADÉMICO: 2022

AULA Y SECCIÓN:
MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL: Promoción de la salud

UNIDAD DIDÁCTICA: Actividades de promoción en primeros auxilios FECHA:

DOCENTE RESPONSABLE: DURACIÓN: 180

INDICADOR DE LOGRO DE LA UNIDAD: Asiste en las situaciones de urgencia y emergencia basadas en los signos y síntomas de acuerdo a protocolos establecidos

LOGRO DE LA SESIÓN: Aplica los primeros auxilios en diversas situaciones presentadas

II. TEMA DE LA SESIÓN:


Afianzamiento

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

RECURSOS /
ACTIVIDADES Y DESCRIPCIÓN (Menciona la actividad y el detalle de la MATERIALES TIEMPO ESTIMADO
MOMENTOS
ejecución) ¿Qué recursos o Minutos de ejecución
materiales utilizaré?

Se empieza con un saludo cordial entre el docente y los estudiantes. Para


iniciar la sesión, el docente:
• Motiva a que los
estudiantes respondan las siguientes preguntas: Toda hemorragia
¿pone en peligro la vida de la persona? Si la hemorragia es
interna ¿se puede visualizar? frente a una hemorragia
externa ¿cómo procederás? Se presenta un caso clínico y se formula la
PPT, herramienta digital
Estimular siguiente pregunta ¿qué signos o síntomas son característicos en un
y Zoom
paciente que ingresa a shock?
Invita para que los estudiantes fundamenten sus posturas y aportes a
través del chat y/o audio o herramienta digital.
• El docente presenta el logro de la sesión y socializa con los
estudiantes la importancia de la misma.
INICIO
(Actividades de inicio 30
de la sesión de clase)

El docente genera una tormenta de ideas a través de la presentación de


una imagen, en donde la persona no sangra. Se motiva a que respondan
la pregunta: si no visualizas hemorragia evidente ¿puedes asegurar que
Explorar PPT y Zoom
esta no exista?. Se invita a que sustenten su respuesta. Luego genera un
espacio para socializar y los estudiantes responden a través de chat y/o
audio, brindando la retroalimentación respectiva.

El docente realiza la clase magistral activa con la participación de los


estudiantes. de acuerdo a los siguientes contenidos: situaciones a resolver en
Entender equipos de trabajo y propósito de la clase. PPT y Zoom
DESARROLLO Con el apoyo del PPT y documentos que están en el campus virtual.
(Actividades de
desarrollo del
producto o
140
desempeño del
estudiante) • El docente propone a los estudiantes que apliquen lo aprendido en la
sesión. A través de varias actividades: 1.
Les pide ordenar la secuencia de primeros auxilios aplicado a un accidentado.
2. Responder
las 4 preguntas formuladas en base a un caso clínico. 3. Realizar
juego de roles, en donde escenificarán la escena del accidente donde avisan a las
Experimentar autoridades para que llegue el auxilio. 4. PPT y Zoom
Responder en base a la imagen presentada ¿qué harían? ¿qué no harían?
5. Responder en base a la imagen presentada ¿qué medidas de primeros auxilios
aplicarías? ¿qué materiales del botiquín de primeros auxilios usarías?
• Luego, el docente monitorea la
realización de la actividad respondiendo dudas y consultas de los estudiantes en
el proceso de desarrollo de la actividad. Realiza la retroalimentación respectiva.

El docente junto con el estudiante realiza la cocreación de las conclusiones


relacionados al tema. Se realiza la metacognición con la participación de los
CIERRE estudiantes para que responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos
(Actividades de cierre Evaluar hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido hoy?. Se PPT y Zoom 10
de sesión de clase) genera un espacio de consultas.
El docente deja como actividad asincrónica para la siguiente clase: realizarán lo
trabajado en la sesión con algún familiar para seguir practicando.
Les motiva para que revisen los materiales de la siguiente sesión.

INSTRUMENTOS DE
Ficha de observación
EVALUACIÓN

También podría gustarte