Unidad2_MetodologiasVI
Unidad2_MetodologiasVI
Unidad2_MetodologiasVI
• Se requiere:
• 1. Criterio personal (experiencia)
• 2. Grupo interdisciplinario
• NO HAY UNA REGLA
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
Algunas recomendaciones
SUJETAS AL TIPO DE PROYECTO A EJECUTARSE
• El Inventario ambiental
Considerar la variación
temporal de algunos
factores (sociales,
económicos).
Datos colectados no
correspondan a un
mismo período de
tiempo, sino que haya
una diferencia temporal
entre ellos, para poder
calcular un valor medio
más representativo.
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
Algunas recomendaciones
• Aire, suelo y agua.
• La calidad y posibilidad de
renovación del aire debe ser
analizada de acuerdo a una
apreciación cualitativa y
subjetiva, pues en general en
latinoamerica los medios para
cuantificarlas son escasos.
Uso actual y
• La calidad del agua debe ser potencial del suelo
determinada de acuerdo a las
normas establecidas en cada
país.
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
• Hidrología e hidrografía
• El recurso agua es de vital
importancia pues es el
elemento más susceptible de
contaminación, por lo que se
debe hacer una descripción
de las aguas superficiales y
subterráneas existentes.
• La cuenca de drenaje debe
ser analizada con
detenimiento
Calidad y cantidad del
recurso
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
• Clima
• Realizar una descripción de las
condiciones climáticas
predominantes en la zona del
proyecto, detallando parámetros
como:
• temperaturas máximas, mínimas y
medias mensuales,
• registros de precipitaciones,
velocidad y dirección del viento y
otros parámetros meteorológicos.
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
• Flora y fauna
• Hacer una descripción sin caer en un
simple enunciado de especies.
• Realizar estudios que permitan
indentificar la potencialidad de
variación de estos recursos cuando
se lleve a cabo la acción propuesta
• Determinar patrones de movimiento
de animales.
• Incluir estudios de especies
indicadoras..por ser vulnerables a
cualquier efecto.
Descripción del entorno del proyecto e inventario ambiental
• Aspectos socioeconómicos
• Aquí debe primar el buen juicio y la experiencia del
grupo interdisciplinario para discriminar información
existente y determinar aquella que debe ser
levantada o generada.
Identificación de los factores ambientales del entorno
susceptibles de recibir impactos
– - Listas de revisión
– Matrices de interacción e identificación (Leopold, Moore,
NY, Dee, Importancia, Doble Entrada).
– - Reuniones de expertos.
– - Técnicas gráficas (superposición de mapas de
transparencias, teledetección)
– - Métodos de análisis coste-beneficio.
– - Sistemas cuantitativos (Instituto Battelle).
– - Modelos matemáticos de dispersión, de capacidad
receptora, etc.
VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
Se trata de evaluar globalmente todos los
impactos, ponderando cada uno de ellos en
relación con los otros para conocer su importancia
relativa.
Métodos de valoración:
Cualitativos
Cuantitativos
MÉTODOS CUALITATIVOS
Basados en cuatro valoraciones posibles de cada impacto:
Otros
LISTAS DE CHEQUEO
• Son también llamadas listas de verificación o de
referencia. Responde a los métodos de identificación
y no permite obtener una interrelación entre ellos.
Acción Impactos
Acción 1 ... ...
Impactos primarios
m
secundarios
Impacto Impacto
Factor 1
11 1m
Factor 2 ...
Factores ambientales
Impacto Impactos
...
ij Impactos terciarios
secundarios
F1 ● ● ●
F2 ● ●
F3 ● ●
F4 ● ●
Fn ● ● ● ●
FACTORES DEL
MEDIO
ACCIONES DEL PROYECTO
POSIBLEMENTE
AFECTADO
A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 An
F1 M M + 2
I - 3
F2 (factores) 2
I 3
F3
F4
Fn
Ejemplo de lista de acciones
Caso de una carretera, estas acciones pueden ser:
FASE DE CONSTRUCCIÓN
2.1. Ocupación del terreno
2.2. Explanación y desvío de servicios
2.2.1. Desbroce y despeje
2.2.2. Movimientos de tierra: desmonte y terraplenes
2.2.3. Uso de explosivos
2.2.4. Préstamos, canteras y vertederos previstos
2.2.5. Explotación de canteras
2.2.6 Afirmado – uso de maquinaria pesada
2.4. Estructuras
2.4.1. Construcción de puentes
2.4.2. Obras de drenaje
2.5. Obras y trabajos auxiliares
2.5.1. Instalaciones
2.5.2. Circulación de maquinaria
2.5.3. Actividades auxiliares
• Para evaluar la importancia del impacto es necesario analizar sus
características:
1 Baja Baja
2 Baja Media
3 Baja Alta
4 Media Baja
5 Media Media
6 Media Alta
7 Alta Baja
8 Alta Media
9 Alta Alta
10 Muy alta Alta
IMPORTANCIA
1 Temporal Puntual
2 Media Puntual
3 Permanente Puntual
4 Temporal Local
5 Media Local
6 Permanente Local
7 Temporal Regional
8 Media Regional
9 Permanente Regional
10 Permanente Nacional
Importancia
8
6
2 4
2 4 6 8
Matriz Leopold por Pesos - Versión 2
+/- IN
EX MO
PE RV
SI AC
EF PR
MC I
• INTENSIDAD (IN)
Se refiere a la regularidad de
manifestación del efecto. Si es Continuo
(4), Discontinuo (1)
• RECUPERABILIDAD (MC)
N
IMPA (+/-)
IN. EX. MO. PE. RV. SI. AC. EF. PR. MC. V.I. juicio
C
TO
A 2 2 4 2 1 1 1 4 2 1 -26 C
• I = +/- (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)
• Se puede utilizar la diferenciación de colores para el juicio de los impactos:
• Compatible---Amarillo bajo; Moderado: Amarillo; Severo: Verde; Critico Rojo
Matriz de Leopold Modificada Version 2
• Es una matriz de doble entrada • Cinco matrices
que organiza los factores • 1. Matriz de identificación
ambientales y las acciones
propuestas en filas y columnas • 2. Matriz de evaluación
respectivamente. • 3. Matriz de valoración de
• OBJETIVO: Evaluar los posibles impactos ambientales
impactos que las acciones pueden • 4. Matriz de severidad
tener sobre los factores • 5. Matriz de agregación
ambientales
1. Matriz de identificación: se detalla los impactos posibles por cada una
de las actividades de un proyecto con cada uno de los aspectos
ambientales y se establece si son positivos o negativos.
a. En el primer sector se
relacionan las b. En el segundo sector
actividades relevantes
del proyectos con los se desarrolla la
impactos identificados valoración del
en cada componente impacto. Se
ambiental describen y analizan
los impactos
ambientales
identificados,
mediante métodos
cuali-cuantitativos.
• Naturaleza • Certeza
(+) Positivo (C) cierto, impacto ocurrirá con una
(-) Negativo probabilidad mayor al 75%
(N) Neutro, si el impacto no (D) probable, impacto ocurrirá con
produce efecto significativo en el una probabilidad entre 50 y 75%
componente. (I) improbable, se requiere de
(x) previsible, pero difícil de estudios específicos para evaluar
cuantificar sin estudios previos la certeza del impacto
• La matriz no puede contener 1. Naturaleza
menos de tres actividades o 2. Magnitud
acciones en cada fase del 3. Importancia
proyecto.
4. Reversibilidad
• 9 criterios de evaluación. 5. Duración
6. Certeza
7. Tipo
8. Tiempo en aparecer
9. Considerado en el proyecto.
• Tipo • Duración
(P) primario, el impacto es (C) Corto plazo, aparece
consecuencia directa de la inmediatamente o dentro de los seis
construcción del proyecto, de su meses posteriores a la construcción.
operación, etc. (M) Mediano plazo, aparece entre 6
meses y 5 años después de la
(S) secundario, el impacto es construcción.
consecuencia indirecta de la (L) Largo plazo, se manifiesta 5 o más
construcción u operación del años después de la construcción.
proyecto.
(Ac) acumulativo, impactos
individuales repetitivos dan lugar a
otros de mayor impacto
• Considerado en el
proyecto
(S) si, el impacto ha sido
considerado en el
proyecto
(N) no, el impacto no ha
sido considerado en el
proyecto.
Ahora, los criterios que son de naturaleza valorativa
cuantificable
• Magnitud • Importancia
(1) Baja intensidad, el área afectada (0) sin importancia
es inferior a 1 ha, o no afecta
significativamente la línea base. (1) Menor importancia
(2) Moderada intensidad, el área (2) Moderada importancia
afectada comprende ente 1 a 10 (3) Importante
ha pero puede ser atenuada
hasta niveles insignificantes.
(3) Alta intensidad, el área afectada
por el impacto es mayor de 10
ha.
• Reversibilidad • Duración
(1) Reversible (1) Corto plazo, si el impacto
(2) No reversible permanece menos de 1 año
(2) Mediano plazo, si el impacto
permanece entre 1 y 10 años
(4) Largo plazo, si el impacto
permanece por más de 10 años.
• La última columna de la matriz • Para los criterios de Reversibilidad
corresponde a la ponderación de y Duración, se utiliza la técnica de
los factores, en esta operación se sumarlos al producto anterior por
ha considerado que la Magnitud su menor significación relativa.
Así, por ejemplo, en la matriz
e Importancia son factores utilizada el valor máximo de un
principales, por lo que se ha impacto sería igual a 3*3+2+4=
utilizado la técnica de multiplicar 15.
estos factores.
• Los criterios de Naturaleza, • No obstante, algunos tienen
Certeza, Tipo y Tiempo en carácter restrictivo para la
Aparecer son representados por evaluación cualitativa como son:
letras, ya que se estima que Naturaleza: (N), (x)
constituyen datos de utilidad en
la aplicación de medidas y planes Certeza: (I) (D)
de manejo.
Cuando un impacto sea
calificado con cualquiera de estas
nominaciones, su evaluación
numérica no continúa y se
considera en la evaluación final.
2. Cuantificación de los impactos ambientales
Estos valores se toman a criterio del evaluador, de forma tal que de una
dimensión justa del problema que se analiza
3. Elaboración de las conclusiones de la evaluación
• Componentes ambientales de la • Acciones del proyecto
evaluación
Aquí se evalúan las acciones de
Se evalúan los componentes de mayor impactos totales ocasionan y
mayores impactos recibidos y los los que le siguen en magnitud. Lo
que le siguen en magnitud. Lo miso se hace para los impactos
positivos y luego para los impactos
mismo se hace para los impactos negativos. Para esto se utilizan los
positivos y luego para los puntos d, e, y f de la escala de
impactos negativos. Para esto se valoración.
utilizan los puntos a, b, y c de la
escala de valoración anterior.
Ecuación de Importancia Simplificada
Se establece una escala numérica para aplicar la Ecuación
de Importancia
Importancia= I + E + M + P + R