OXIDACIÓN BIOLÓGICA DEL ETANOL EN UN REACTOR DE LECHO FIJO
OXIDACIÓN BIOLÓGICA DEL ETANOL EN UN REACTOR DE LECHO FIJO
OXIDACIÓN BIOLÓGICA DEL ETANOL EN UN REACTOR DE LECHO FIJO
Introducción
Las bacterias del ácido acético (BAA) son un grupo ampliamente distribuido en la
naturaleza que se encuentra comúnmente en frutas, flores, miel, suelo, en hábitats
artificiales azucarados, ácidos y alcohólicos, como las bebidas fermentadas y
jugos. Aunque suelen asociarse a la degradación del vino por la producción de
acetaldehído y ácido acético a partir del etanol, su uso tradicional más conocido es
la producción de vinagre donde se utilizan con mayor frecuencia aquellas especies
que tienen una capacidad significativa para oxidar el etanol a ácido acético y una
alta resistencia a este compuesto como lo son: Acetobacter aceti, Acetobacter
pasteurianus, Acetobacter pomorum, Acetobacter polyoxogenes,
Komagataeibacter europaeus, Komagataeibacter hansenii.
METODOLOGIA
Determinar el % de
Titular con NaOH Tomar una alícuota
acides del producto
0.1N de la alícuota de 5 mL
obtenido en (g/L)
Etanol (A):
x=0
y=012
z=0.938
Mezcla (M)
X=0.03
Mezclador
Y=0.06
X=0.05
Y=0
Z=0.95
Donde:
X=Fracción de acidez
Y=Fracción de etanol
Z=fracción de agua
Balance Global:
A+B=C
Balance parcial para acidez
AX A + BX B=CX C
AX A=CX C
CX C
A=
AX
Ácidez(tiempo0 )=¿
Ácidez(tiempo52.71)=¿
Ácidez(tiempo77.64 )=¿
|
r A=
(54.03−44.82)g ácidoacetico
L
¿ |
Se tomaron los datos del tiempo 0.15 ya que los datos de tiempo 0 determinaba
un valor negativo en la velocidad volumétrica
1. Clarificación:
Este proceso tiene como objetivo eliminar impurezas, sólidos suspendidos y
partículas no deseadas del vinagre para mejorar su aspecto y sabor. Se
puede lograr mediante sedimentación o el uso de clarificantes.
2. Filtrado:
El vinagre se filtra para eliminar cualquier residuo sólido que haya quedado
después de la fermentación o clarificación. Este paso ayuda a obtener un
vinagre más limpio y transparente, mejorando su calidad.
3. Pasteurización:
La pasteurización es un tratamiento térmico que se aplica para destruir
microorganismos patógenos y prolongar la vida útil del vinagre. Se calienta
a una temperatura específica durante un tiempo determinado, sin llegar a
hervir, para garantizar que el vinagre sea seguro para el consumo.
4. Envasado:
En esta etapa, el vinagre se coloca en envases (generalmente botellas o
garrafones) que deben ser herméticamente sellados para evitar la
contaminación y asegurar su conservación. El envasado debe realizarse en
condiciones higiénicas para preservar la calidad del producto.
dp g
=
dt Lh
Por lo tanto:
Referencias
Córdova-García, M. J., Solórzano-Cevallos, ennifer M., Moreira-Mendoza, C. A., &
Latorre-Castro, G. B. (2022). Cinética de fermentación acética utilizando
Acetobacter Aceti como agente biológico. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería,
Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 5(10), 81-94.
https://doi.org/10.46296/ig.v5i10.0064.
NMX-F-122-1968. ALIMENTOS PARA USO HUMANO.CALIDAD PARA VINAGRE ENVASADO
PARA CONSUMO PÚBLICO. NORMAS MEXICANAS .DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
Rosales, C. (2019). Los bioprocesos en la biotecnología: uso de biorreactores para
la producción y el escalamiento de productos de interés comercial. Revista
Tecnología en Marcha 32(1). pp. 41-46.
Davies, V. (2015) ESTUDIO DE LOS PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS DE
ACETIFICACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE VINAGRE DE NARANJA Y
VINAGRE DE ARÁNDANOS. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de
Valencia. Consultado el 24 de marzo de 2023 en
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/59399/DAVIES%20-%20Estudio
%20de%20los%20procesos%20biotecnol%C3%B3gicos%20de%20acetificaci
%C3%B3n%20para%20la%20producci%C3%B3n%20de%20vinagre%20d....pdf?
sequence=1