PLAN ANUAL 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PLAN ANUAL DE TRABAJO

Dirección Educación, Cultura y Deporte.


Omitlán de Juárez Hgo.
1.-RESUMEN EJECUTIVO.

1.1 EDUCACIÓN Y CULTURA

La educación y cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de


cualquier comunidad, ya que no solo promueve el conocimiento y las
habilidades necesarias para el crecimiento personal, sino que también fomenta
la cohesión social y el progreso económico. En este contexto, el presente Plan
Municipal de Educación y Cultura se presenta como una respuesta integral a
los desafíos educativos y sociales que enfrenta nuestro municipio.
Este plan busca establecer un marco claro de acción que permita
mejorar la calidad, la cobertura y la equidad en el acceso a la educación y
cultura. A partir de un diagnóstico detallado de la situación actual, se
identificarán las necesidades específicas de nuestra población educativa, así
como las oportunidades de mejora.
La Ley Orgánica de Educación establece principios y derechos
fundamentales que guían nuestra labor, incluyendo el derecho a una educación
inclusiva, gratuita y de calidad. Por ello, es imprescindible que este plan esté
alineado con los artículos de dicha ley, garantizando así que nuestras acciones
no solo cumplan con las normativas vigentes, sino que también respondan a
las expectativas y necesidades de la comunidad.
Con la participación activa de todos los actores
involucrados —docentes, padres, estudiantes y autoridades
—, el Plan Municipal de Educación se propone construir un sistema educativo
que promueva el desarrollo integral de los individuos, la inclusión social y el
fortalecimiento del tejido comunitario. Este esfuerzo conjunto nos permitirá
avanzar hacia una educación más justa y equitativa, que empodere a nuestras
generaciones futuras.

1.2 DEPORTE.
El deporte contribuye a establecer relaciones sociales entre diferentes
personas y diferentes culturas y así contribuye a inculcar la noción de respeto hacia
los otros, enseñando cómo competir constructivamente, sin hacer del antagonismo un
fin en sí. Otro valor social importante en el deporte es el aprendizaje de cómo ganar y
cómo saber reconocer la derrota sin sacrificar las metas y objetivos.

La práctica del deporte eleva también el bienestar y la calidad de vida de la


sociedad por los efectos beneficiosos de la actividad física, tanto para la salud
corporal como la emocional; las personas que practican deporte y otras actividades no
sedentarias con regularidad suelen sentirse más satisfechos y experimentan,
subjetivamente, un mayor bienestar. Por esto y más cosas nuestro municipio debe
poner mucho énfasis en el aspecto deportivo, para lograr conseguir que las personas
practiquen algún deporte, no por obligación si no por gusto, y con esto lograremos
obtener una sociedad más sana con entusiasmo de realizar las diferentes actividades
de desarrollo en nuestro municipio.
Cabe mencionar que al pasar de los años el ámbito deportivo
dentro de nuestro municipio ha sido un tema que ha destacado,
porque administración tras administración han logrado conseguir desarrollar y
promover el deporte en sus diferentes ramas y esta no será la excepción. Somos un
municipio con un excelente capital humano y con un alto espíritu deportivo, es por eso
que el compromiso de la Dirección de Deportes dentro de esta administración es
hacer equipo con las diferentes personas y organizaciones, para trabajar día a día y
poder lograr nuestro objetivo.

2.-OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS DE EDUCACIÓN


Mejorar la Calidad Educativa: Elevar los estándares de enseñanza y
aprendizaje en todas las instituciones educativas del municipio.
Fomentar la Inclusión Educativa: Garantizar que todos los niños y jóvenes,
independientemente de su contexto socioeconómico, tengan acceso a una educación
de calidad.

2.2 OBJETIVOS CULTURA

Implementar programas de formación continua, enfocándose en metodologías


modernas y uso de tecnologías.
Promover la involucración de las familias en el proceso cultural mediante talleres y
programas cívicos.

2.3 OBJETIVO PARA EL DEPORTE.


Trabajar en equipo ayuntamiento y sociedad para lograr promover el deporte
en todas sus disciplinas, tanto en cabecera municipal como en las comunidades, y a
través de gestiones lograr apoyar todas las disciplinas y construir las
instalaciones adecuadas para el desarrollo de las mismas.
2.4 OBJETIVOS PARTICULARES.
1.- Buscar promotores en todas las disciplinas que se practican en el municipio para
trabajar en la promoción y que las personas logren interesarse en la práctica de los
mismos.
2.- Realizar proyectos de gestión para mejorar las instalaciones de nuestra unidad
deportiva.
3.-Suministrar material y herramientas necesarias para mantener las instalaciones en
buen estado.
4.- Trabajar en proyectos y a través de la gestión lograr obtener nuevas instalaciones
para la práctica del deporte en nuestro municipio.
5,- Buscar el apoyo para el personal de mantenimiento con la finalidad de mantener
las instalaciones en buen estado.
6.- En conjunto con la sociedad organizar ligas o campeonatos en cada uno de los
deportes que se practiquen en el municipio.
7.- Buscar a entrenadores del municipio para que estén en constante actualización en
sus disciplinas.
8.-Gestionar material deportivo con el fin de apoyar a las escuelas, organizaciones y
ligas que existen dentro de nuestro municipio.
9.- Realizar un programa de mantenimiento para las instalaciones.
10.- Realizar programación para el uso de las instalaciones.

11.-En conjunto con la sociedad organizar ligas o campeonatos en cada uno de los
deportes que se practican en el municipio.
12.- Trabajar e implementar un reglamento para el uso de las instalaciones deportivas.
3.- METAS O RESULTADOS ESPERADOS
3.1 EDUCACIÓN Y CULTURA
Garantizar el acceso a la educación de todos los niños y jóvenes del municipio,
así como fortalecer el sistema educativo y cultural, para que la formación académica
sea integral y de calidad

3.2 DEPORTE
Buscar promotores en todas las disciplinas que se practican en el municipio
para trabajar en la promoción y que las personas logren interesarse en la práctica de
los mismos.

Llevar al éxito a los deportistas de nuestro municipio, con ayuda de nuestros


instructores que nos apoyan en nuestras escuelitas deportivas, la meta es llegar a
crear deportistas profesionales en todos los ámbitos.

Obtener instalaciones en excelentes condiciones para un mejor desempeño de


actividades.

4.- ACTIVIDADES Y ACCIONES


 Buscar entrenadores del municipio para que estén en constante actualización
en sus disciplinas.
 Gestionar material deportivo con el fin de apoyar a las escuelas y ligas que
existen dentro de nuestro municipio.
 Realizar un programa de mantenimiento para las
instalaciones.
 Realizar programación para el uso de las instalaciones.
 Gestionar en instituciones educativas, deportivas del municipio el apoyo para
realizar cuadrangulares y torneos así crear y fomentar el deporte en nuestros
niños.
 Dar la debida importancia a las fechas cívicas que nos marca el estado y
municipio
 Realizar actividades educativas y de recreación para mejorar la lectura de los
ciudadanos
 Crear plan para alfabetización de adultos.
 Organizar actividades para enriquecer y recuperar nuestras tradiciones y
costumbres y así enriquecer nuestra cultura.

5.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES


MESES ACTIVIDADES PLANEADAS
Evento cívico cultural conmemorativo a la revolución mexicana
(Cabalgata, grito en la comunidad de Velasco y grito en la
Septiembre
cabecera municipal Omitlán de Juárez).
Octubre Actividad circulo de lectura (Cuenta cuentos)
Exposición y concurso de altares.
Concurso de catrinas y cuatrines en la cabecera municipal.
Noviembre Levantamiento de altares.
Desfile de 20 de noviembre (Revolución Mexicana)

Carrera deportiva.
Encendida del árbol navideño y presentación artística.
Diciembre Erección del Municipio (Evento cívico cultural9.
Inauguración de la sala de cabildos.
Enero Desfile de día de reyes.
Febrero Evento cívico día de la bandera
Marzo Desfile de primavera y natalicio de Benito Juárez.
Abril Juegos deportivos y culturales e Inter escolares.
Mayo Evento cultural.

6.- RECURSOS NESESARIOS:


Los recursos con lo que contamos en el municipio son los
siguientes:

 Estadio de beisbol municipal.


 Campos de beisbol y futbol.
 Canchas de basquetbol.
 Cancha de futbol rápido.
 Bibliotecas municipales.
 Escuelas deportivas.

7.-ANALISIS DE RIESGO
La tecnología a afectado la manera en que los jóvenes niños y población en
general investiga dedo esto la lectura a quedado en desventaja.

Por parte del deporte el sedentarismo es causa de obesidad y problemas de


salud.

La falta de recurso económico para proveer de las necesidades a nuestros


deportistas, personal y áreas.

8.-EQUIPO DE TRABAJO
NIVEL DIRECCION DE CULTURA No. DE PLAZAS
V directo: Alberto Ávila Madrid 1
IV titular cultura: Yankarlo Lozada Pérez 1
III titular deporte: Alberto Téllez Martínez 1
II secretaria: Yeraldy Fragoso López 1
entrenadores deportivos:
beisbol: Marco Antonio Pliego Silva.
III futbol: Adán Fernando Abud Mejía. 3
basquetbol: Joel Pérez Yépez
encargada de biblioteca Omitlán:
I Olga lidia cruz Crisantos. 2
encargada de biblioteca san Antonio el paso:
maris de Jesús duran Vargas.

9.-SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION.


1.- INDICADORES DE DESEMPEÑO
Mediante revisiones semanales, quincenales y mensuales
para medir los avances de las actividades planteadas en el plan de trabajo, así mismo
de ser necesario hacer las correspondientes adecuaciones para mejorar las
actividades, basándonos en los procesos de recepción, seguimiento, designación y
control.

2.- REVISIÓN PERIÓDICA


Se realizará revisiones constantes retomando los puntos de manera semanal,
quincenal y mensual, para checar que todo seas acorde a sus bitácoras de evidencias
de trabajo, así mismo el de realizar las mejoras pertinentes.

3.- EVALUACIÓN FINAL

Al finalizar el año se hará una retroalimentación general de las actividades para


realizar las adecuaciones necesarias para mejorar y realizar las adecuaciones para
las actividades del año venidero.

CONCLUCIONES:

El presente plan de trabajo tiene como objetivo el brindar un buen desarrollo de


todas las actividades planteadas para realizar durante cada uno de los meses y de
cada actividad ir realizando las evaluaciones necesarias, que nos permitan
retroalimentar las actividades, hacer las mejoras necesarias y hasta
de ser necesarias modificarlas, cambiarlas o reestructurarlas.

Se espera darle realce a todo lo referente a temas de educación, cultura y


deporte ante el municipio y que los omitenses puedan ser participes de las diferentes
actividades propuestas a lo largo del año, generando con esto mayor turismo,
integración comunitaria, interculturalidad, reconocimiento a recintos del municipio, el
rescate de las tradiciones, atender las necesidades de las sector educativo como lo
son las escuelas, los alumnos y las diferentes actores educativos padres de familia y
sociedad civil, darle realce al tema del deporte para generar ambientes dignos para
nuestros omitenses, el que practiquen deporte para erradicar el uso de los celulares o
adquirir vicios, malos hábitos y hasta deserción escolar.

ELABORO: APROBO: APROBO:


:

____________________ ____________________________ _________________________


L.C.P.A. P. MARTHA BELEM OLIVER GONZÁLEZ L. D. NORMA ELIZABETH HERNÁNDEZ
L.E. ALBERTO TELLEZ MARTINEZ PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL RAMÍREZ.
DIRECTOR DE EDUCACION, DEPORTE DEL MUNICIPIO DE OMITLÁN DE JUÁREZ, HGO. TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO.
Y CULTURA.

También podría gustarte