Evaluaciòn MAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CHILAPA DE ÀLVAREZ GUERRERO

UNIVERSIDAD: TECNOLOGICA DE LA REGIÒN MONTAÑA


PRIMER CUATRIMESTRE
GRUPO: A

MATERIA: MERCADOTECNIA
TEMA: VIG COLA
UNIDAD TEMATICA: 1-2 PARCIAL.

ALUMNAS: MARITSA LUNA SANCHEZ.


DANIELA CABALLERO TABARES.

FECHA DE ENTREGA: 30 OCTUBRE 2024


INDICE
INTRODUCCIÒN
Big cola es una serie de bebidas gaseosas pertenecientes al grupo
peruano. Se comenzó a vender en 1988 por la familia Añaños en la
ciudad de Ayacucho Perú, con el nombre de Kola Real.
La familia Añaños era un grupo de seis hermanos y sus padres
crearon la empresa en el patio de su casa para lograr mas ingresos,
debido a que no podían vivir de su fuente normal, la agricultura,
porque el terrorismo asolaba al Perú en ese tiempo y era difícil tener la
cosecha.
Big cola es una bebida carbonatada de sabor cola que se caracteriza
por que es mas grande y su tiene un precio más económico que otras
marcas entre ellas como la Coca-Cola y la Pepsi.
Todo Perú sus vías estaban controladas por el grupo paramilitar hasta
las pequeñas ciudades de Perú.
Aquí nos daremos cuenta en como VIG COLA fue creciendo, así
mismo su segmentación de mercado lo iremos desarrollando antes
llamado Kola Real es una de las marcas más populares de Ajegroup.
Es uno de los innovadores más grandes en bebidas del mercado
latinoamericano. La familia como bien lo decíamos que decidieron
crear una empresa en su patio ya que en ese entonces había mucho
terrorismo que no podían vivir de su agricultura, pues decidieron y
también para obtener ingreso de esa fuente.
Los primeros refrescos que fueron comercializados en botellas de
cerveza ya que el hermano mayor tenía experiencia en distribución de
cerveza esto fue consiguiendo éxito con el tiempo ya que empezaron
a vender su producto con los vecinos y después con la localidad y así
fue creciendo mas y mas ya que el sabor era muy apetitivo para las
personas y pues se fue distribuyendo y fue así como obtuvo fama y las
personas preferían esa bebida.
Para ello estos últimos años cambiaron el nombre a BIG COLA,
mientras que los primeros lo contribuyeron como Cola Real.
PRODUCTO EN LA EMPRESA ASIGNADA
Actualmente Big Cola es una de las marcas mas consumidas en todo
el mundo en los 80s, una época en la que el terrorismo.
Actualmente la gaseosa Big Cola tiene presencia en muchos países
de latinoamericana, como Venezuela, Colombia, Panamá, México,
Costa Rica, Salvador, Nicaragua, Brasil, República Dominicana,
Honduras y Guatemala.
Pocas bebidas han podido igualar un crecimiento como Big Cola en
América Latina.
Rengaraj Viswanathan, exembajador de india en argentina y
comentarista de Gateway House, un centro de estudios
internacionales basado en ese país, dijo ellos no pueden competir con
presupuestos de publicidad de Pepsi y Coca Cola. Ya que su fortaleza
es el precio tiene como objetivo la clase media baja. Gente que esta
empezando a salir de la pobreza.
Entre si Big Cola es mas para la gente de menos recursos, el
crecimiento de grupo AJE ha permitido que este se convierta en el
productor y distribuidor de una serie de productos de consumo masivo,
varios de ellos con gran pluralidad entre los consumidores de nuestro
país.
La historia de Big Cola esta relacionada con Aje, como bien lo
mencionábamos fundado por cinco hermanos Añaños en la década de
1980 en Ayacucho, Perú.
La empre surgió en violencia guerrillera que dejo incomunicadas
partes del país.
Los hermanos Añaños ellos decidieron embotellar una bebida
gaseosa, que como iban empezando lo nombraron como Kola Real la
empresa creció y se expandió a otros países de América Latina entre
otros continentes.
En el 2002, Big Cola llego a México con un envase de 3.30 litros a un
precio más económico con un 30% menor al de Coca-Cola y Pepsi.
La marca comenzó su internacionalización con Venezuela en 1999 y
posteriormente se expandió a otros países de América Latina y Asia.
En el año 2010, Big Cola se convirtió en socio regional del futbol Club
Barcelona y también patrocinó a la federación de futbol inglés.
Big Cola ofrece diferentes presentaciones de su producto.
Su presencia es internacional.
La misión de Big Cola es ser la empresa mas preferida de los
consumidores a través de una organización ligera, eficiente, solida y
comprometida y productiva.

Su objetivo es lograr una relación estratégica y de confianza con los


clientes que requieran producto de alta calidad e innovación y precios
competitivos.
La empresa ser proveedora de productos y servicios relacionados al
sector de productos de consumo que el objetivo es que tengan éxito a
nivel Latinoamérica con un destacado posicionamiento en sectores
masivos a través de un producto de precio bajo y de muy buena
calidad para los consumidores.
Big Cola es la marca de bebidas gaseosas del grupo AJE con
presencia global, accesible, de gran sabor y calidad, que tiene como
propósito inspirar a las personas a alcanzar la grandeza en su vida
cotidiana haciendo que cada momento sea una oportunidad para
disfrutar y celebrar, ofreciendo una bebida deliciosa y refrescante, que
por su accesibilidad y rendimiento es para todos sin distinciones y es
la elegida por millones de personas en todo el mundo.
Big Cola enfrenta la competencia de gigantes como Coca Cola y la
Pepsi, eso significa que necesita nuevas estrategias para mantener su
posición y ganar terreno.
Big Cola se destaca por su precio justo y tamaño de botella, pero
necesita continuar innovando y mejorando su oferta para mantenerse
relevante.
La empresa ya tiene presencia en varios países, pero puede explorar
nuevos mercados y regiones para aumentar su base de clientes.
Big Cola debe asegurarse que su marca sea percibida como alta
calidad y confiable para mantener la lealtad de sus clientes. La
empresa debe de estar al tanto de sus clientes como la creciente
demanda de opciones más saludables y sostenibles.
La orientación de Big Cola es satisfacer las necesidades de los
consumidores en la industria de bebidas gaseosas.
Orientación: Esta enfocado en el mercado masivo Big Cola busca ser
una opción accesible y asequible para la mayoría de los
consumidores.
La calidad de la empresa Big Cola tiene sus logros al aplicar
conceptos como son el control de calidad, justo a tiempo y el
mantenimiento productivo total además de evitar los altos inventarios
exceso de producción, evitar los desperdicios y los capitales
inmobiliarios.
Big Cola es una bebida carbonatada sabor cola, que se distingue entre
sus competidores por ser de mayor volumen: Coca Cola y Pepsi cola,
y de menor precio así mismo es el producto estrella de la empresa
Ajemex en México. Los valores es la pasión, unidad, sencillez, respeto
y congruencia son los valores primordiales en lo que se apoya la
marca, y que además busca promover entre los ciudadanos de las
naciones donde se encuentra presente así mismo ser la marca
preferida del consumidor a través de una organización ligera, eficiente,
solida comprometida, y productiva ofreciendo el mayor valor en
producto y siendo líder en costo.
Ajegroup, conocida comúnmente como AJE, es una empresa
multinacional peruana dedicada a la fabricación, distribución y ventas
de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Pero esa empresa es como su producto estrella anteriormente Kola
Real y actualmente Big Cola. En el 2002y atendiendo a la creciente
tendencia de consumo de refrescos per cápita en México. Big Cola
son las personas de clase media o persona con adquisición
económica limitada.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA (DIRECTA O INDIRECTA) Y
OPORTUNIDADES DE MERCADO.
Big Cola tiene ventajas competitivas sobre Coca Cola y Pepsi produce
sus propias botellas de plástico más ligeras y menos frágiles, lo que
reduce los costos de producción distribución y venta, además Big Cola
está libre de cafeína, lo que lo hace mas preferible para niños y
adultos.
Pepsi; su estrategia es tipo prospectado por diferentes razones, ya
que esta organización tiene una orientación jovial cambiante y busca
satisfacer nuevos mercados, como el de los jóvenes, que, al mismo
tiempo de ser inestables, son innovadores.
Coca-Cola; realiza su estrategia de diferenciación utiliza una agresiva
estrategia publicitaria ininterrumpida que ha logrado que su marca sea
conocida y preferida por la mayoría de los ecuatorianos.
Big Cola; utiliza una estrategia precios bajos, con la cual compiten,
reporta una base de productos estable, al únicamente tres marcas Big
Cola, First Toronja y First Manzana.
Big Cola y Coca-Cola no contiene la misma cantidad de recursos, ya
que Coca Cola es una empresa enorme en todos los aspectos,
mientras tanto Big Cola es una empresa familiar relativamente
pequeña en todos los aspectos. Sin embargo, estas dos empresas
comparten el mismo mercado y es el que disputan día a día, en
misceláneas, supermercados, tiendas mayoristas. Esto nos dice que
son rivales, pero no tienen la misma capacidad de respuesta a los
ataques o acciones competitivas. Big Cola tendrá mayor dificultad de
contraatacar, sin embargo, Coca Cola puede contrarrestar fácilmente
una acción competitiva.
Así que los principales competidores de Big Cola son la Coca-Cola y la
Pepsi Big Cola se caracteriza por ser más económica y tener un mayor
volumen que sus competidores.
Es importante destacar que la competencia en el mercado de bebidas
gaseosas es intensa y varias según la región y el país. Big Cola se
enfoca en ofrecer productos de calidad a precios accesibles y en
expandir su presencia en mercados emergentes.
El análisis de competencia ayuda a Big Cola a entender su posición en
el mercado, identificar oportunidades y amenazas, y desarrollar
estrategias efectivas para mantener su competitividad.
Big Cola es un refresco consumido por 100 millones de personas en
Indonesia, Tailandia, vietnam, india y otras naciones asiáticas.
Competencia directa de Big Cola son Coca Cola y la Pepsi ya que son
las grandes empresas de la industria de bebidas carbonatadas.
Y también son las empresas que ofrecen productos similares para
satisfacer las mismas necesidades se consideran competencias
directas. Por lo general comparten puntos de venta, demanda y oferta
del mercado, área geográfica del publico objetivo. Esos dos refrescos
son los que mas consumen las personas y la Big Cola ya que las tres
cubren las necesidades del consumidor.
Compiten por ser bebidas gaseosas
Los competidores principales de Big Cola
Big Cola se diferencia por ser mayor volumen y también por ser menos
precio ante sus competidores.
Big Cola compite con Coca Cola por varias razones como su mercado
objetivo: ambas marcas buscan captar la atención de consumidores
jóvenes y adultos que buscan refrescarse con una bebida gaseosa.
Su segmento de mercado: Big Cola y Coca Cola operan en el mismo
segmento de mercado de bebidas gaseosas de cola. Tienen una
distribución global, aunque Coca Cola tiene una mayor cobertura.
Big cola se posiciona como una opción mas asequible que Coca Cola
así mismo tienen diferente tipo de sabor también el producto de
diferentes tamaños de productos en el mercado Big Cola se presente
como una marca mas accesible y familiar, mientras que Coca Cola es
percibida como una marca mas premium.
Unas de las ventajas de Big Cola es el:
 Precio más bajo
 Tamaño de botella mas grande
 Sabor único
 Presencia fuerte en mercados
Estrategias de Big Cola para competir con Coca-Cola:
1. Enfocarse en mercados emergentes
2. Ofrecer productos innovadores y variados
3. Fortalecer su presencia en línea y en redes sociales
4. Mejorar la eficiencia y reducir costos
Estos productos muy competitivos ya que cubres las necesidades de
los consumidores y ambas están ganando un gran terreno pues ya
que son como la necesidad de las personas que lo requieren para
satisfacer sus necesidades.
También está compitiendo con la Pepsi Big Cola compite con Pepsi en
el mercado de refrescos y la empresa peruana Ajemex, que lo
produce, tiene una estrategia de precios bajos.
Ajemex, le empresa que produce Big Cola, tiene una estrategia de
precios bajos para competir en el mercado, Big Cola, Coca Cola y
Pepsi han participado en una guerra de precios para competir en
mercados Pepsi es una bebida gaseosa y azucarada de cola creada
en Estados Unidos y producida por PepsiCo.
Las competencias directas de la Big Cola son aquellas que cubren las
mismas necesidades del consumidor y que ofrecen no mismo o que al
menos cubran sus necesidades.
Competencias indirectas de Big Cola son las siguientes;
1. Jugo de frutas (Tropicana, minute, maid)
2. Aguas embotelladas
3. Te o helado
4. Café
5. Bebidas energéticas
6. Frutas frescas
7. Jugos naturales
8. Te caliente
9. Café espresso y agua fresca
Estos productos son con los que compite Big cola de manera indirecta
ya que pueden cubrir algunas de las necesidades del consumidor así
mismo, pero nos es tan, así como que se preocupe por es de manera
indirecta ya que no coinciden mucho con la Big Cola.
De igual manera para que Big Cola pueda enfrentar estas
competencias indirectas puede:
 Diversificar su portafolio de productos
 Fortalecer su presencia en línea y en redes sociales
 Ofrecer promociones y descuentos
 Mejorar la calidad y el sabor de sus productos
 Expandir en nuevos mercados y canales distribución
Estas son sus competencias de manera directa e indirecta.
OPORTUNIDADES DE MERCADO
Algunas de las Oportunidades clave incluyen;
Expansión en los mercados emergentes América Latina, Asia y África
ofrecen un gran potencial para el crecimiento de Big Cola así mismo
innovación de productos la creación de nuevos sabores y productos
saludables puede atraer a consumidores que buscan opciones mas
naturales y nutritivas.
Campañas publicitarias creativas; invertir en campañas publicitarias
atractivas y creativas pueden aumentar la visibilidad y lo atractivo de
Big Cola.
Colaboraciones estratégicas: trabajar con restaurantes, cadenas de
comida rápida y otros negocios puede llegar a aumentar la presencia
de Big Cola en el mercado.
Mejora en la disponibilidad; asegurarse de que Big Cola esté
disponible en una amplia variedad de puntos de venta como tiendas
de conveniencia, bodegas y mercados, puede aumentar su
accesibilidad para los consumidores
Promociones y descuentos: ofrecer promociones y descuentos
especiales puede incentivar la compra frecuente y aumentar la lealtad
de los consumidores.
Eventos y patrocinantes: participar en eventos locales, deportivos y
culturales de igual manera puede ayudar a aumentar la visibilidad y el
atractivo de Big Cola.
Si Big Cola aprovecha estas oportunidades puede llegar a aumentar
su participación en el mercado y consolidarse como una marca líder en
la industria de las bebidas gaseosas.
Otras de sus oportunidades que ha tenido son:
1. Expansión en mercados emergentes: América Latina, Asia y
África ofrecen un gran potencial para el crecimiento d Big Cola
2. Innovación en productos: en su creación de nuevos sabores y
productos que sean saludables para el consumidor que busca
productos que no dañen a su salud y que sean más naturales y
nutritivas
3. Lanzamiento de sabores y únicos
Big Cola tiene una gran oportunidad de mercado en un país con un
alto potencia de personas con bajos ingresos Ajegroup, la empresa
que contribuye Big Cola, ha introducido en diversos mercados de
Latinoamérica, atendiendo a este factor.
Big Cola es una bebida gaseosa de sabor Cola que se distingue por
ser de mayor volumen y menor precio que sus competidores.
Precio Big Cola se ah caracterizado por tener un precio menor que sus
competidores como Coca Cola y Pepsi cola.
Volumen Big Cola se distingue por tener un mayor volumen que sus
competidores.
Salud de los consumidores los consumidores se preocupan mas por
su salud y por productos que no dañen el cuerpo.
Big Cola tiene una fuerte presencia en fredes sociales, con un
crecimiento del 2% en seguidores y una tasa de interacción del 1,3%
de publicaciones la marca utiliza plataformas como Facebook e
Instagram para conectarse con sus clientes y promocionar sus
productos.

SEGMENTACIÒN DE MERCADO
Imagen a la marca en la actualidad, la marca, la gaseosa Big Cola se
asocia a una imagen fresca, joven y económica que no se conforma si
no por el contrario busca progreso.
Sigan: piensa en grande con ello hace énfasis en que la bebida tiene
mejores atributos, rinde mas su precio es justo en comparación con las
demás bebidas gaseosas que se encuentran en el mercado.
Posicionamiento: para los sectores C, D y E Big cola es una bebida
que ofrece mayor rendimiento económico por su gran tamaño y bajo
costo.
Segmentación geográfica: Big cola cubre las ciudades pequeñas asi
mismo es consumida en la Costa y la Sierra entre sus lugares mas
pequeños porque la Big Cola las cubre.
Así mismo este producto es más consumido en los lugares en donde
el calor es mas fuerte que otros lugares esto hace que los
consumidores adquieran más producto.
Segmentación psicográfica: estilo de vida las personas que suelen
agitarse mas son los que consumen mas este producto ya que son
muy fáciles de encontrar ya sea en una Mini tienda o tienda grande.
Se le vende todo tipo de cliente entre su personalidad negativos,
positivos, amistosos etc.
Sexo: Este producto lo pueden adquirir tanto como hombres y
mujeres.
Edad: de a partir de 5 años hasta los 60 años de edad de una
persona.
Tamaño de la familia: las familias con mas integrantes toman Big Cola,
porque este ofrece mas que la coca cola generando un ahorro.
Ingreso: el promedio de ingreso de las familias es las de un poco bajo,
por lo que el producto más económico será el que más ventaja tenga.
Ocupación: algunas personas de algunas ocupaciones que tiene que
ver con la salud analizan el producto antes de consumirlo.
Religión; hay religiones que quizás prohíban el consumo de esta
bebida.

Nacionalidad; Big Cola ha ganado un mayor mercado en los países


como por ejemplo España y México.

Clase: las personas de escasos recursos tienden a consumir big cola


debido a que ofrece mayor cantidad y menos precio.

El consumo de refrescos es un elemento que forma parte de la


canasta básica de las personas, la mayor parte de los mexicanos han
tomado esta bebida como parte de su alimentación y vida diaria, y
algunos de los casos y en algunos casos lo sustituyen con la leche o el
agua.

Esto es un hecho de que ha colocado a México como el segundo país


productor de refrescos a nivel mundial, solo después de Estados
Unidos y el primer lugar en consumo per cápita en todo el planeta.

Objetivos del mercado es fabricar y comercializar bebidas innovadoras


y de calidad internacional a precios muy competitivos.
Piensa en grande rompiendo barreras el plan de la compañía es
ampliar su negocio en todo el mundo.
La estrategia de ir creciendo es mas allá de mantener sus precios,
ahora se enfocara en buscar el frente efectivo, elegir el nivel de
marca y atender mas al frente de distribución, buscando llegar a
nuevos canales, en el tema de la de salud y el deporte.
Competencia: crear la distribución directa de los productos Big Cola
con calidad para mejorar y facilitar la obtención a nuestros clientes.
 Legalizar el producto en las entidades correspondientes de cada
región.
 Ubicar la microempresa con la estructura propia para tal fin,
como son sus buenas y grandes bodegas para almacenar sus
productos y puntos de venta Big Cola para facilidad del cliente.
 Dar empleo a las personas profesionales conocedoras del tema
como lo son
- Administrador de empresas
- Secretarias
- Representante de ventas
 Llenar las expectativas de los clientes, dándole un producto de
buena calidad bajo precio.
 Planear y formular estrategias para ser grandes proveedores
para hacer promociones y descuentos para ser competentes con
las diferentes empresas competentes.
La competencia directa es Coca Cola el deseo de llegar a ocupar el
primer lugar a generado rivalidad o competencia entre estas
compañías generando en cada una las necesidades de desarrollar
estrategias de mercado y de publicidad. Tratando de cubrir las
necesidades del cliente.

También podría gustarte