TEMA 1 ARTROLOGÍA Y OSTEOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ARTROLOGIA

YOSTEOLOGÍA
POSICIÓN
ANATÓMICA
ORIENTACIÓNYINTRODUCCIÓN

POSICIÓNANATÓMICA

Esta posición se define como:


 Erguido de pie ymirando hacia adelante
 Losmiembros superiores colgando a los lados; las palmas dirigidas hacia adelante
 Losmiembros inferiores colocados juntos; los pies ligeramente separados ydirigidos hacia adelante.
1. CABEZA
2. CUELLO
3. TÓRAX
4. ABDOMEN
5. PELVIS
6. MIENBROSUPERIOR
7. MIENBROINFERIOR
o Anterior (ventral): Haciaadelante
o Posterior (dorsal): Haciaatrás
o Superior (craneal): Hacia arriba omascerca de lacabeza
o Inferior (caudal): Hacia abajo omascerca de los pies
o Medial: Hacia la línea media oplanomedio
o Lateral: Mas alejado de la línea mediao del plano medio
o Proximal: Cercade unpuntode referencia
o Distal: Alejado de unpuntode referencia
o Superficial : Cercanoa la superficie.
o Profundo:Alejado de la superficie
1. Abducción(AB): Movimiento de alejamiento de un punto central de
referencia.
1. Aducción (AD): Movimiento hacia un punto central de referencia
1. Rotación lateral(L): Giro de un hueso o miembro alrededor de su eje
longitudinal lateralmente o alejándolo de la línea media
1. Rotación medial(M): Opuesto a la rotación lateral; giro en sentido
medial
hacia la línea media
2. Flexión(F): Por lo general un movimiento que disminuye un
ángulo de la articulación
3. Extensión (E): Por lo general un movimiento que aumenta el
ángulo de la articulación
4. Elevación (EL): Que eleva superiormente, como al encogerse de
hombros
5. Descenso (D): Movimiento de una parte del cuerpo hacia inferior.
6. Flexión(F) y extensión(E) de la columna : Cuando se refiere a la
columna vertebral. Cuando nos inclinamos hacia adelante
(Flexión de columna) cuando nos inclinamos hacia atrás
(Extensión de columna).
7. Flexión (F) y extensión (E) en el codo.
8. Flexión (F) y extensión (E) en el Carpo muñeca.
9. Pronación (P): La rotación del radio sobre el cúbito en el antebrazo
hace que la palma de la mano se dirija posteriormente (En
posición anatómica) o inferiormente (Si la mano se mantiene hacia
adelante con la palma hacia arriba).
10. Supinación(S): Opuesta a la pronación; hace que la palma de la
mano se
dirija anteriormente o superiormente
8. Flexión (F) y extensión (E) de la articulación de la rodilla.
9. Circunducción (C): Movimiento en el espacio que circunscribe un
circulo
alrededor de una articulación(Se ilustra la circundución del miembro
11. Eversión (EV): Movimiento lateral de la planta del pie.
11. Inversión (EV): Movimiento medial de la planta del pie.
12. Retracción (R): Desplazamiento posterior de una parte del
cuerpo sin un cambio en el movimiento ángular
12. Protracción(PT): Desplazamiento anterior de una parte del
cuerpo sin un cambio en el movimiento ángular
EJESYPLANOS
ANATÓMICOS
EJESYPLANOS
DELMOVIMIENTODELCUERPO

Conlos planos yejes podemosclasificar


los movimientos que puedenrealizarlas
articulaciones.

Cuandounmovimiento seproduceen undeterminado


plano, la articulación semueveogira sobre uneje que
seencuentra a 90° respecto de dicho plano
EJESYPLANOS
DELMOVIMIENTODELCUERPO
EXISTEN TRES PLANOS Y TRES EJES DE
MOVIMIENTO:
PLANO EJE MOVIMIENTO

Sagital Horizontal Flexión y extensión

Inclinación lateral del tronco


Frontal Anteroposterior y aducciones y
abducciones de los
miembros superiores y
inferiores (Brazos y piernas)

Transversal vertical Rotación

EL EJE SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEL


PLANO
FORMANDO 90° CON EL PLANO
ARTICULACIONESYSU
CLASIFICACIÓN
ARTICULACIONESYSU
CLASIFICACIÓN

Laarticulación es la unión entre dos o


máshuesos.

Deacuerdo a su grado de movimiento


podemos clasificar las articulaciones
en tres tipos:
CLASIFICACIÓNDELASARTICULACIONES

CLASIFICACIÓN MOVIMIENTO

SINARTROSIS (FIBROSAS) SIN MOVIMIENTO

ANFIARTROSIS(CARTILAGINOSAS) POCOMOVIMIENTO

DIARTROSIS (SINOVIALES) MUCHOMOVIMIENTO


ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN ARTICULACIÓN
ARTICULACIÓN
SINARTROSIS- SINSIN
SINARTROSIS- ANFIARTROSIS- POCO
ANFIARTROSIS-
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS MOVIMIENTO
POCO MOVIMIENTO

ARTICULACIÓN
DIARTROSIS(SINOVIALES)-
MUCHO MOVIMIENTO
COMPONENTESOELEMENTOSDEUNA
ARTICULACIÓNDIARTRÓSICA
CARTÍLAGO

 Enla articulación los huesosestán recubiertos concartílago

 Protegena las zonasóseaspara quenofriccionenentre sí.

 Provee un deslizamiento entre las superficies articulares

 Elcartílago esuntejido avascular (noposeevasossanguíneos), senutre a través del líquido sinovial.


LÍQUIDOSINOVIALYMENBRANASINOVIAL

Lamembranasinoviales un tejido que reviste la


articulación, la encierra y encapsula.
La menbrana sinovial secreta líquido sinovial (líquido
transparente y pegajoso) alrededor de la articulación para
lubricarla.
Nutre al cartílago articular.
Forma una capa fina sobre el cartílago articular para disminuir
la fricción entre las superficiesarticulares. (Líquido sinovial)
PROTECCIÓN

CÁPSULAARTICULAR:
-Tejidoqueunenaloshuesosy seinserta enlos
bordes de las superficiesarticulares.
-Tienedoscapas, una externayotrainterna.
-Lacapaexterna esdura,gruesayfibrosa.
-Lacapainterna esla membranasinovial,queesdelgada
yconforma la cavidad articular.
-Lacápsulaarticularestá reforzadaporvarios ligamentos
ytendonesque seinsertan enella dándolefirmeza.
LAESTABILIDADDELAARTICULACIÓN
LIGAMENTOS
-Sonbandasdetejido conectivo, denso o fibroso muy sólido y elástico queunenaloshuesosentresí.
-Rodeanala articulación parasostenerla.
-Limita susmovimientos.
-Daestabilidad alaarticulación.
-Ligamentosacintadosoextraarticulares: Ligamentos que pasan de una estructura a otra
-Ligamentoscordonados ointraarticulares: Ligamentos que saltan de un huesoa otro
CAPACIDADMECÁNICA
-Tendones:(tipodetejidoconectivoduro),estánunidosalosmúsculos.
-Consistenciafuerte y nocontráctil.
-El músculo tiene un origen yuna inserción en zonas óseas, gracias al tendón
LASBURSAS
BURSAS: esuna bolsa cerrada y rellena de líquido(sinovial)
Funcionacomo superficie de amortiguaciónydeslizamiento.
Reducelafricciónentre lostejidos del cuerpo.

Las bursas más importantes están localizadas al lado de los tendones, cerca de las grandes articulaciones como los hombros, los codos, las
caderasy lasrodillas.
Cuandounabursaseinflama, producedolorenla zonaafectada.Aesto sele denominabursitis.
MENISCOS
son estructuras fibrocartilaginosas de forma semilunar que sesitúan
dentro de ciertas articulaciones
Por Ejemplo: La articulación de la rodilla
MENISCOS
COMPONENTESDELASARTICULACIONESMOVIBLES(SINOVIAL-DIATROSIS)

TODOSESTOSELEMENTOSFORMANALASARTICULACIONESMOVIBLES(DIARTROSICAS):
1. CARTILAGOARTICULAR

2. MEMBRANASINOVIAL( Segregaliquidosinovial)
3. LIGAMENTOS
4. TENDONES
5. CÁPSULAARTICULAR
6. BURSAS
7. MENISCOS

8. (HUESOS)
ARTICULACIONES
DIARTRÓSICAS(SINOVIALES)
ENARTROSIS (ESFEROIDEA):

-Cuando ambas superficies articularesson esferoides,unacóncavay otraconvexa.Ej.laescápulo-humeral yla coxo-


femoral.
-Articulación multiaxial; realizan todoslosmovimientos:
-MOVIMIENTOS:flexión,extensión,abducción,aducción,circunducciónrotación externa,rotación interna, abducción-
aducciónhorizontal.
TROCLEAR(En bisagra):

-Articulaciones uniaxiales. (Semueveen el plano sagital yeje transversal)


-Ejemplo: Articulación del codo (húmerocubital), falange medial yfalange distal

MOVIMIENTOS:FLEXIÓNYEXTENSIÓN

Articulación de la falange
Articulación del codo
proximal-medial ydistal.
TROCOIDE(Enpivote):

-Articulación uniaxial (Semueveen el plano transversal ejevertical)


-Ejemplo: Articulación entre el atlas yaxis yarticulación radio-cubital.

Movimientos:Suúnicomovimientoeslarotación.
ARTICULACIÓNCONDILEA
CONDILEA(Elipsoidea)
-Articulaciónbiaxial:
-(Planosagital yeje transversal-Flexión yextensión)
-(Planofrontal yejeanteroposterior-abducciónyaducción)

Ejemplo:metacarpofalangeproximal, articulaciónde la muñeca.


MOVIMIENTOS:flexión-extensión,abducción,aducción,circunducción
ARTRÓDIA(ARTICULACIÓNPLANAODEDESLIZAMIENTO)

-Cuandoambassuperficies articularessonplanasocasiplanas.
-Articulaciónpara unmovimientosimple de deslizamiento (Unhuesosedesplaza sobre la superficiede otro).

Ejemplo:Articulaciónacromioclavicular, La articulacióndelasapófisisarticularesdelasvértebras
ARTICULACIÓNBICONDILEA
ARTRÓDIABICÓNDILEA

-Articulación biaxial:
-(Planosagital yeje transversal-Flexión yextensión)
-(Planotransversayeje vertical)

Ejemplo:Flexiónyextensióndela rodilla,conrotacióninternayexterna limitada

También podría gustarte