Elliot Turiel p6
Elliot Turiel p6
Elliot Turiel p6
niño
Elliot Turiel es un destacado psicólogo del desarrollo que ha realizado significativas
contribuciones al estudio de la moralidad, la educación y la construcción social de la justicia. Su
obra se centra en la comprensión de cómo los individuos desarrollan conceptos de moral y
justicia a través de la interacción social y los contextos culturales. En "La antología de las
Teorías Humanas", editada por I.A. Hernández Mijangos, se pueden apreciar de manera clara
sus aportaciones teóricas y empíricas a partir de la página 132, donde se exponen sus ideas
sobre los dominios del desarrollo sociomoral.
Turiel argumenta que el desarrollo moral no es un proceso lineal ni uniforme, sino que está
influenciado por múltiples factores incluyendo el contexto social, las relaciones interpersonales
y las normas culturales. En su modelo, presenta la idea de que los individuos organizan la
experiencia moral en diferentes dominios, específicamente el dominio moral, el dominio social y
el dominio del convenido. Esta clasificación permite una comprensión más rica de cómo los
jóvenes perciben y razonan sobre situaciones que involucran dilemas morales o éticos. En su
investigación, Turiel enfatiza la diferencia entre juicios morales, que son considerados
universales y basados en principios de justicia, y juicios sociales, que están más relacionados
con convenciones y normas específicas de cada grupo o cultura.
Las investigaciones de Turiel se han centrado en cómo los niños y adolescentes desarrollan su
comprensión de estos dominios y cómo esta comprensión se traduce en su comportamiento y
actitudes en diferentes situaciones sociales. En este sentido, su trabajo ofrece una perspectiva
valiosa para educadores y padres, proporcionando estrategias para fomentar un desarrollo
sociomoral que no solo considere los principios universales, sino también la diversidad cultural
y las normas sociales que rigen las interacciones humanas.
Además, la obra "Los dominios del desarrollo sociomoral" de Yáñez y Perdomo (2009)
complementa las ideas de Turiel, proporcionando un marco teórico que permite entender la
aplicación de sus conceptos en contextos educativos. A través de estudios de caso y análisis
de prácticas pedagógicas, se observa cómo los principios cognitivos y sociales de Turiel
pueden implementarse en el aula para promover un desarrollo ético integral en los estudiantes.