4501-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

NORMA IRAM

ARGENTINA 4501-1*
4501-1 Primera edición
2000 2001-02-01

Dibujo tecnológico

Métodos de proyección
Parte 1: Generalidades

Technical drawings
Projection methods
Part 1: Synopsis

* Corresponde a la revisión parcial de la norma IRAM 4501:1996.

Referencia Numérica:
IRAM 4501-1:2001
IRAM 2001
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por cual-
quier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación
civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter
de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas
técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de
propender al conocimiento y la aplicación de la normalización
como base de la calidad, promoviendo las actividades de
certificación de productos y de sistemas de la calidad en las
empresas para brindar seguridad al consumidor.

IRAM es el representante de la Argentina en la International


Organization for Standardization (ISO), en la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación
MERCOSUR de Normalización (AMN).

Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los


diversos sectores involucrados, los que a través de sus
representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de
Normas correspondientes.

Corresponde a la revisión parcial de la norma IRAM 4501:1996.

La revisión de la norma IRAM 4501:1996 se ha realizado en las


dos partes siguientes:

Parte 1: Dibujo tecnológico. Métodos de proyección. Parte 1:


Generalidades.

Parte 2: Dibujo tecnológico. Métodos de proyección. Parte 2:


Representaciones ortogonales.
Índice
Página

0 INTRODUCCIÓN .............................................................................................5

1 OBJETO...........................................................................................................5

2 NORMAS PARA CONSULTA ..........................................................................5

3 DEFINICIONES................................................................................................6

4 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE PROYECCIÓN...................................6

5 ORIENTACIÓN GEOMÉTRICA........................................................................7

6 INVARIABLES..................................................................................................8

Anexo A (Informativo)...........................................................................................9

Anexo B (Informativo).........................................................................................10
Dibujo tecnológico
Métodos de proyección
Parte 1: Generalidades

El constante aumento en la intercomunicación


0 INTRODUCCIÓN técnica, así como la evolución de los métodos
de diseño por computadora y de dibujo con sus
En el amplio campo de las actividades técnicas varios tipos de representaciones tridimensio-
son utilizados varios métodos de proyección nales, sugieren la necesidad de clarificar estos
para representar objetos. Todos esos métodos temas.
tienen sus propios méritos, pero también tienen
sus desventajas. Las reglas y convenciones dadas en esta nor-
ma deben usarse para todos los tipos de dibujo
El dibujo tecnológico normal es, frecuente- técnico y en todos los campos de actividad téc-
mente, una proyección ortogonal en el cual las nica, tales como:
representaciones relativas de más de una vista
(ver IRAM 4501-2) se utilizan para dibujar y de- - dibujos de ingeniería mecánica y de cons-
finir completamente un objeto por medio de trucción.
vistas, cortes y secciones cuidadosamente ele-
gidos. - manuales y libros con instrucciones, etc.

No obstante, la ejecución de tales representa- - vistas con rayos X


ciones bidimensionales requiere la compren-
sión tanto del método de proyección como de - vistas en explosión
su interpretación, de modo que el observador
esté en condiciones de sintetizar las vistas se-
paradas de un objeto tridimensional.
1 OBJETO
Para muchos campos técnicos y sus etapas de
desarrollo es necesario proveer un campo de Esta parte de la norma IRAM 4501 proporciona
fácil comprensión al observador. una evaluación de los distintos tipo de métodos
de proyección, así como de sus relaciones geo-
Tales dibujos, llamados representación gráfica, métricas.
suministran una vista tridimensional de un ob-
jeto para el observador. Por otra parte, no es
necesaria ninguna preparación especial previa
para comprender estas representaciones gráfi-
2 NORMAS PARA CONSULTA
cas.
Los documentos normativos siguientes contie-
Las representaciones gráficas pueden presen- nen disposiciones, las cuales, mediante su cita
tarse en sí mismas o pueden complementar en el texto, se transforman en disposiciones váli-
dibujos ortogonales. das para la presente norma IRAM. Las ediciones
indicadas son las vigentes en el momento de su
Existen varios métodos de representaciones publicación. Todo documento es susceptible de
gráficas pero, aunque sus nomenclaturas difie- ser revisado y las partes que realicen acuerdos
ren, pueden ser utilizadas aún siendo diferentes. basados en esta norma se deben esforzar para
buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones 3.2 vista verdadera. Vista de las característi-
más recientes. cas de un objeto ubicado sobre un plano
Los organismos internacionales de normaliza- paralelo al plano de proyección, geométrica-
ción y el IRAM mantienen registros actualizados mente similar a las características correspon-
de sus normas. dientes de un objeto.

IRAM 4502:1974 - Dibujo técnico. Líneas. 3.3 vista en explosión. Dibujo de un conjunto
en representación gráfica, en el que todos los
IRAM 4507:1971 - Dibujo técnico. Representa- componentes están dibujados en la misma es-
ciones de secciones y cortes en dibujo cala y orientados correctamente con relación a
mecánico. cada uno, pero que están separados entre sí
en su correcta secuencia a lo largo de ejes co-
IRAM 4509:1971 - Dibujo técnico. Rayados in- munes.
dicadores de secciones y cortes.
Nota 1: La vista en explosión no debe confundirse
IRAM 4518:1980 - Dibujo técnico. Representa- con representaciones en las que se quita un sector, a
fin de mostrar porciones internas, como aquellas pre-
ciones para construcciones de estructuras sentadas en sección (vista en corte).
metálicas.

IRAM 4540-1:1995 - Dibujo técnico. Represen-


tación de vistas en perspectivas. Proyecciones 4 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE
axonométricas. PROYECCIÓN

IRAM 4540-2:1997 - Dibujo técnico. Repre- Los métodos de proyección están definidos por:
sentación de vistas en perspectivas. Proyec-
ciones cónicas. - el tipo de líneas proyectantes, que pueden
ser paralelas o convergentes;

3 DEFINICIONES - la posición del plano de proyección res-


pecto a las líneas proyectantes, ortogonal
u oblicua;
A los fines de esta norma, se aplican las defini-
ciones siguientes: - la posición del objeto (sus características
principales), que puede ser paralela, orto-
3.1 representación gráfica. Proyección para- gonal u oblicua al plano de proyección.
lela sobre un plano de proyección que da una
imagen tridimensional de un objeto. Una apreciación de las distintas posibilidades y
de sus relaciones se indica en la tabla 1.
Tabla 1 - Sistemas de proyecciones

Posición del Características


plano de principales del Número de
Centro de Tipo de
proyección objeto respecto al planos de Tipo de vista
proyección proyección
respecto a las plano de proyección
proyecciones proyección
Paralelo/ortogonal Uno o más Bidimensional Ortogonal
Ortogonal
Infinito (líneas Oblicuo Uno Tridimensional
proyectantes Axonométrica
paralelas) Paralelo/ortogonal Uno Tridimensional
Oblicuo (IRAM 4540-1)
Oblicuo Uno Tridimensional
Finito (líneas
Cónica
proyectantes Oblicuo Oblicuo Uno Tridimensional
(IRAM 4540-2)
convergentes)

5.2 Planos coordenados


5 ORIENTACIÓN GEOMÉTRICA
Son tres planos imaginarios en el espacio que
En el espacio está dada por ejes coordenados se cortan entre sí formando ángulos rectos.
y planos coordenados, según la regla de la Cada uno de los tres planos coordenados está
mano derecha. definido por dos ejes coordenados, incluyendo
el origen. Estos planos se designan con letras
5.1 Ejes coordenados mayúsculas XY, YZ, y ZX (figura 2).

Son líneas imaginarias en el espacio que se


cortan formando ángulos rectos entre sí en el
origen.

Hay tres ejes coordenados X, Y y Z (figura 1),


que se designan con letras mayúsculas.

Figura 2

Figura 1 Nota 2: Los planos coordenados y los planos de pro-


yección no son siempre los mismos, por lo tanto, si es
necesario, deben mostrarse en los dibujos indicacio-
nes apropiadas (su designación).
6 INVARIABLES - el tamaño de los ángulos, el largo de las lí-
neas y todas las figuras planas en planos
paralelos al plano de proyección.
Según el método de proyección elegido, algu-
nos aspectos del objeto se representan en vista 6.3 Las invariables de la proyección ortogonal
verdadera, como sigue:
son:
6.1 La invariable de la proyección cónica es:
- el paralelismo de las líneas entre sí o con
respecto a las líneas de proyección;
- el tamaño de los ángulos en planos que
son paralelos al plano de proyección; por lo
- la relación de la división de las líneas;
tanto las figuras del plano de proyección
dispuestas en planos paralelos al plano de
- el tamaño de los ángulos, el largo de las lí-
proyección son iguales.
neas y todas las figuras planas en planos
paralelos al plano de proyección;
6.2 Las invariables de la proyección oblicua
son:
- ángulos rectos, cuando un lado del ángulo
recto en el objeto es paralelo al plano de
- el paralelismo de las líneas entre sí o con
proyección.
respecto a las líneas de proyección;

- la relación de la división de las líneas;


Anexo A
(Informativo)

Bibliografía

En el estudio de esta parte de la norma IRAM 4501 se han tenido en cuenta los antecedentes si-
guientes:

IRAM -INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN


IRAM 4501:1996 - Dibujo técnico. Métodos de proyección.

ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION


ISO 5456-1:1996 - Technical drawings - Projection methods - Part 1: Synopsis.
Anexo B
(Informativo)

El estudio de esta parte de la norma IRAM 4501 estuvo a cargo de los organismos respectivos, inte-
grados de la forma siguiente:

Subcomité de Dibujo tecnológico

Integrante Representa a:

Prof. A. BISERO E.T. Nº 11


Arq. Hernán BUSSO PIZZINI S.A.
Sr. A. DE MURO INSTITUTO SAN BONIFACIO
Tco. Aníbal DI ALESANDRO CITEFA
Prof. Gabriela GELABERT E.E.T. Nº 13 D.E. 21
Ing. Ricardo GOGOSCH INVITADO ESPECIAL
Prof. Edgardo MARIANI E.T. Nº 6 CHACABUCO MORON
Prof. Alberto NUÑEZ INVITADO ESPECIAL
Prof. Floreal PARDO INVITADO ESPECIAL
Arq. Liliana STRAMSCHAK E.T. Nº 36 D.E. 15
Ing. Alfredo CIOFFI IRAM

Esta parte de la norma IRAM 4501 está basada en la norma ISO 5456-1.

Esta parte de la norma IRAM 4501 contiene dos anexos de carácter informativo.

Comité General de Normas (C.G.N.)

Integrante Integrante

Dr. Víctor ALDERUCCIO Ing. Jorge KOSTIC


Ing. Eduardo ASTA Ing. Jorge MANGOSIO
Lic. José CARACUEL Ing. Samuel MARDYKS
Dr. Álvaro CRUZ Ing. Tulio PALACIOS
Ing. Diego DONEGANI Sr. Francisco R. SOLDI
Ing. Ramiro FERNÁNDEZ Ing. Raúl DELLA PORTA
ICS 01.100.01
* CNA 00.00

* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.

También podría gustarte