ddc4b17bfb583a00c981fd783241e7bf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Taller : Modelo de Diseño de

Especificaciones Centrado en
Evidencias
REFLEXIÓN INICIAL
1. ¿Para qué realiza una evaluación?
2. ¿ Qué criterios utiliza para evaluar?
3. ¿ Cómo selecciona los criterios con que evalúa?
4. ¿ Qué aspectos tiene en cuenta para diseñar
instrumentos de evaluación?
5. ¿ Cómo da información a los estudiantes acerca de
su desempeño a partir de una evaluación?
Contextualización

Con la evaluación se pretende crear juicios sobre


las habilidades o competencias de los estudiantes
y se busca que estos juicios sean válidos en el
contexto educativo
Contextualización

La validez se define como el grado en que la evidencia y la teoría dan


sustento a las interpretaciones de los resultados de una medición:

Se mide lo que se supone que se quiere medir:


•Consistencia entre los instrumentos de evaluación y sus referentes
resultados interpretables y utilizables
•Calidad de las conclusiones que se efectúan a partir de las mediciones
•Uso legítimo de las interpretaciones
Contextualización

LA EVALUACIÓN LIMITA EL MEJORAMIENTO CUANDO


Estudiantes Instituciones

• Se usa solamente para • Sus resultados se miran de


“calificar” manera aislada o se hacen
• Se usa como criterio único y comparaciones equívocas
definitivo sobre sus • La enseñanza se restringe a la
conocimientos y capacidades “preparación para las pruebas”
• Afecta negativamente la • Se restringe a aplicación de
autoestima y motivación pruebas similares a las
• No se usa para dar estandarizadas mal elaboradas
retroalimentación sobre sus • Incentiva prácticas que
desempeños distorsionan la información
• Se utiliza exclusivamente con (copia, selección de
carácter sancionatorio estudiantes)
Contextualización

EL PROPÓSITO DEL DISEÑO DE


LAS PRUEBAS
QUE MIDAN LO QUE
DEBEN MEDIR
VALIDEZ
(ALINEACIÓN CON
MARCOS DE REFERENCIA)

ELEMENTOS CLAVE CONFIABILIDAD MEDICIONES PRECISAS

COMPARABILIDAD Y ENTRE GRUPOS DE


OBJETIVIDAD REFERENCIA
Contextualización

MINISTERIO DE Papel del ICFES


EDUCACIÓN
NACIONAL

1. Define políticas,
propósitos y usos de ICFES SECRETARÍAS DE
las evaluaciones.
EDUCACIÓN Y
2. Establece los ESTABLECIMIENTOS
referentes de lo que 1. Diseña, construye EDUCATIVOS
se quiere evaluar, en y aplica las
consulta con los evaluaciones. Diseñan,
grupos de interés. 2. Analiza y divulga implementan y
3. Hace seguimiento a los resultados. coordinan estrategias
estrategias y planes 3. Identifica los y planes de
de mejoramiento. aspectos críticos. mejoramiento.
Contextualización

Papel del ICFES


Contextualización

COHERENCIA Y RUTA A
ELEGIR
Contextualización

RETOMEMOS A PATIR DE ESTE PUNTO :

“REFERENTES DE EVALUACIÓN PARA EL


ICFES”
Contextualización
Contextualización
EJERCICIO 1
Tomando como ejemplo los referentes de evaluación
que utiliza el ICFES , ¿ sería posible aplicar dichos
elementos en el desarrollo de nuestros procesos
institucionales?
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
EJERCICIO DE
APRECIACIÓN NO DE
IMPLEMENTACIÓN
Contextualización
Contextualización

Papel del ICFES

Registro de un Modelo Basado


plan de acción En evidencias

Ejercicio de
Diseño de la
interpretación
prueba
de resultados

Ejemplos Componentes y
particulares competencias
Contextualización

REFLEXIÓN
¿Cómo estamos evaluando los procesos formativos en nuestra
institución?

¿Está este proceso relacionado de alguna forma y en algún momento


con las políticas gubernamentales?

¿Existe relación entre la forma en que evalúa el ICFES y la forma en


que diseñamos los instrumento de evaluación en nuestra
institución?
MBE

EL MODELO DE ESPECIFICACIONES CENTRADO EN


EVIDENCIAS
MBE

¿Qué es el DCE?
Es una metodología para diseñar y estructurar pruebas,
que apoya las inferencias derivadas de éstas, sobre lo
que los evaluados conocen y pueden hacer. ‐ Es un
marco para el desarrollo de pruebas que asegura la
validez, confiabilidad y objetividad de las mismas.
MBE

Pero …
¿ Qué es una prueba?
MBE

Una prueba es un instrumento de


medición que debe ser coherente con el
propósito que se ha establecido.
MBE
MBE
DCE

REFLEXIÓN
DCE

REFLEXIÓN
MBE
Argumento evidencial y evaluación

Toulmin (1958).
DCE

Los estratos definidos por el DCE pueden verse como los pasos en una larga cadena de
razonamiento (Zieky, 2014, p. 80). Entre estos pasos se encuentran:

https://www.icfes.gov.co/documents/20143
/1500084/Guia+introductoria+al+Diseno+Ce
ntrado+en+Evidencias.pdf
MBE
DOMINIO

Reúne la información que permite


identificar el conjunto de CHD que
la evaluación pretende medir y, así,
determinar el propósito de la
prueba
DCE
ORGANIZACIÓN EN EL DCE
MBE
ORGANIZACIÓN EN EL DCE
MBE
ORGANIZACIÓN EN EL DCE
DCE
ORGANIZACIÓN EN EL DCE
MODELO DCE

MODELO DEL MBE


PROCESO MODELO MBE
Análisis
de los marcos de referencia

Afirmaciones
Definir cada
categoría
Evidencias

Tareas Lo observable Lo no observable

Especificaciones
PROCESO MODELO DCE

MATRIZ DE EVIDENCIA= RESULTADOS DE APRENDIZAJE

AFIRMACIONES EVIDENCIAS TAREAS ALCANCE

Al finalizar el El evaluado… Situaciones que Qué debe saber Qué no debe


módulo, el le permitan … saber
evaluado debe
ser capaz de ….
PROCESO MODELO MBE
PROCESO MODELO MBE
PROCESO MODELO DCE
EJERCICIO 2
Tomando como modelo su guía de aprendizaje realice
un paralelo entre los componentes de esta y un
currículo diseñado sobre especificaciones del modelo
basado en evidencias.
PROCESO MODELO MBE

DCE AFÍN INSTITUCIONAL


MARCO DE REFERENCIA

COMPONENTE (contenido o eje temático)

COMPETENCIA

AFIRMACIONES

EVIDENCIAS

TAREAS
PROCESO MODELO MBE

FIN

También podría gustarte