PTS Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PTS-SER-0000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Página 1 de 29
11/12/2024
EN EL MONTAJE DE CONTRAPESO DE GRÚA TORREDE
GRUAS HORQUILLAS

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Otros
Tipo de
Rev. Fecha Página Descripción Documentos Realizado Por
Modificación
Relacionados

01/16 14/12/24 Creación N/A Creación Procedimiento Yonaly Hermosilla

Nota: Las modificaciones correspondientes a la última actualización deben estar en negrita y cursiva.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/24 30/11/2024
Hermosilla
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Objetivos
Establecer los requerimientos y mecanismos de control de riesgos a ser
aplicados para para el montaje de contrapeso en grúas torre, con el fin de
minimizar los riesgos de accidentes y asegurar la integridad de los
trabajadores y equipos. Al montar contrapeso en grúas torre, con el fin de
evitar daños a los trabajadores e instalaciones dentro de la compañía, además
de controlar la ocurrencia de incidentes y sus posibles pérdidas, potenciando
constantemente los temas de seguridad, calidad y medio ambiente,
asegurando un proceso eficiente y seguro.

Alcances
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores involucrados en el
montaje de contrapesos en grúas torre, incluyendo operadores de grúa,
personal de apoyo y supervisores en el sitio de trabajo.

Responsabilidades
Jefe
Planificar los trabajos, asignación de horarios y coordinación con los talleres de
operación, además de exigir los estándares establecidos por este
procedimiento cuando sean requeridos, ya sea a personal propio o de
empresas colaboradoras.
Supervisores: Difundir, controlar y aplicar correctamente este procedimiento
por parte del personal a su cargo, desarrollando el trabajo de manera
adecuada aplicando todas las medidas preventivas exigidas en este
procedimiento.
Identificar los trabajos donde se requieren permisos y autorizaciones
especiales para el desarrollo de los trabajos. Reforzar el conocimiento del
presente procedimiento
Asegurarse que se han tomado todas las medidas de control señaladas en la
declaración de Análisis Seguro de Trabajo AST.
Operador de grúa: Responsable de la operación segura de la grúa durante el
montaje del contrapeso y de la comunicación constante con el señalero.
Señalero rigger: Responsable de dirigir y coordinar al operador de la grúa
durante el montaje, asegurando que no haya riesgos para los trabajadores en
el área.
Trabajadores: Deben cumplir con el uso adecuado de los equipos de protección
personal (EPP) y seguir las indicaciones de seguridad.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Equipos y materiales necesarios


 Grúa torre en buen estado.
 Contrapeso (verificado y en condiciones óptimas).
 Equipos de protección personal (EPP): casco, guantes, gafas de seguridad,
botas de seguridad, arnés y línea de vida.
 Cables de acero o eslingas para izaje de contrapeso.
 Señales y radios de comunicación.
 Dispositivos de seguridad para evitar movimientos accidentales (cuñas, pinzas,
etc.).
 Plataforma segura (si es necesario para el acceso de trabajadores a la grúa).
 Herramientas de trabajo.

“Usar siempre todos los elementos de protección personal requeridos en cada


etapa del proceso, trabajando siempre atento al entorno y respetando todos
los procedimientos de seguridad, salud ocupacional, protección al medio
ambiente y calidad”.

Descripción del Proceso.


Los equipos de levante han demostrado tener un gran potencial para causar
daños y/o lesiones. Por esta razón, la inspección de equipos y el entrenamiento
del personal es esencial para asegurar que el equipo esté en buenas
condiciones y que se use correctamente.
Cualquier trabajo con movimiento de carga en altura debe señalizarse en los
niveles inferiores con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caídas de
objetos.

ACTOS INSEGUROS CONDICIONES INSEGURAS


1. 1. Operar sin autorización. 1. 1. Deficiente afianzamiento a la estructural.
2. 2. Mal amarre de la carga 2. 2. Emplazamiento en lugares de poca
3. Operar el equipo, cuando se encuentra estabilidad.
personal en la trayectoria de la Grúa 3. Deficiente estado de los dispositivos
pluma. de Seguridad.
4. Operar con vientos sobre 64 km/h. 4. Mal estado de cables, ganchos,
5. 5. No usar elemento de protección personal eslingas, vientos u otros accesorios.
6. 6. No usar sistema de protección anticaídas 5. Falta de reapriete en las estructuras
afianzado a cuerda de vida metálicas.
6. Deficiente iluminación en los turnos de
noche.
7. Deficiente estado y/o inexistencia de

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000
escalas
FECHA EMISIÓN
Mantenciones
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO8.SEGURO inadecuadas
EN EL MONTAJE DE de equipo.
Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE
9. Vientos sobre 64 km/h

Requisitos generales de cumplimiento para operar equipos de levante.

Transitar o Permanecer Bajo Cargas suspendidas


Debajo de cualquier carga suspendida, detenida o en movimiento se crea una
zona peligrosa, en la cual la presencia de una persona, expone a riesgos
potenciales de sufrir graves lesiones y/o la pérdida de la vida.

Como medidas de control operacional se deben tomar las siguientes


acciones:
a. Identificación de Señalización de las Zonas Peligrosas.
b. Ninguna persona debe realizar trabajos bajo una carga suspendida durante el
izaje, giro o traslado de cargas.
c. No está permitido el paso de cargas suspendidas por encima de lugares de
trabajo donde hayan personas efectuando trabajos

Operación de Equipos y Accesorios de Levante


La construcción, diseño y mantenimiento de todos los equipos de levante y
accesorios, deben estar de acuerdo a las normas chilenas vigentes. Sólo se
debe usar equipos y accesorios certificados, en caso específicos debidamente
calculados.

d. Cada equipo de levante y accesorio debe tener claramente indicada la


máxima carga de trabajo (carga segura) en kilogramos, libras o toneladas
según sea el caso.
e. El equipo de levante debe ser operado sólo por personal calificado y
debidamente autorizado.
f. Los ganchos deben estar equipados con un pasador o pasillo de seguridad para
prevenir una desconexión de la carga.
g. El equipo de levante debe ser usado solamente para el propósito diseñado,
además no se debe exceder su capacidad de carga. Los accesorios de levantes
defectuosos o deformados deben ser retirados del servicio y eliminados.
h. Los accesorios de levante deben estar limpios y almacenados en lugares
apropiados de manera tal que no estén en contacto con el suelo, en un área
limpia y seca.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000
i. Las grúas deben estar dotadas de un dispositivo de sonido que alarme su
FECHA EMISIÓN
traslado o giroPROCEDIMIENTO
y sistema de Balizas que indiquen
DE TRABAJO SEGUROsuENtraslado entre
EL MONTAJE DEtalleres.
Página 2 de 29
14/12/2024
j. Las grúas deben tener sus CONTRAPESO
indicadores de
DE operación
GRÚA TORREo advertencias en idioma
español.
k. Los elementos de sujeción como anillos, cuerdas, ganchos, cables, manguitos,
eslabones giratorios, poleas, eslingas, estrobos y otros elementos utilizados
para el izaje o descenso de cargas o como medio de suspensión, deben ser
inspeccionados diariamente o cada vez que se destine a otro uso. Cuando se
produzca algún tipo de incidente o anomalía como sobrecarga, paradas
súbitas, atrapamiento de la carga etc., los cuales puedan alterar la integridad
del elemento, la inspección debe de ser realizada por personal competente,
autorizado y responsable de la maniobra. Todo elemento defectuoso debe ser
reemplazado, no admitiéndose sobre él ningún tipo de tratamiento, reparación
o modificación.
l. Toda grúa debe indicar por intermedio de un letrero la carga máxima que
pueden izar y transportar.
m. Se debe realizar un check list diario de los sistemas físicos/mecánicos,
hidráulicos y eléctricos, además de la revisión de los artículos del equipo como
luces, espejos, equipo sonoro, etc.
n. El operador no debe realizar maniobras riesgosas como trasladar cargas, sin
amarres o fijación, según la carga que está desplazando
o. Realizar desplazamientos de Cargas no permitidas.
p. No levantar cargas que están adheridas a muros o al suelo, caso de ocurrencia
muy común cuando se procede a descimbrar.
q. Nunca dejar una carga suspendida al colocar la grúa fuera de servicio.
r. Obedecer cualquier orden de detención, provenga de donde provenga, debido
a que puede ser una señal de advertencia de peligro.
s. Antes de finalizar la jornada diaria, si no hay obstáculos, se debe orientar la
pluma en el sentido del viento dominante, de modo que ponga la menor
resistencia, y poner la grúa en bandera o veleta.
t. Nunca trasladar personas con el equipo
u. Si se ha detenido la grúa con el botón de parada de emergencia, no se debe
poner en marcha inmediatamente. Hay que esperar que las oscilaciones
provocadas por ésta, disminuyan.
v. Cuando la grúa se deja fuera de servicio, el carro se debe retroceder al pie, y
levantar el gancho hasta una altura mínima razonable.

6.1.2. Inspecciones diarias


Diariamente los operadores de grúas y equipos de levante deberán realizar una
inspección a los principales componentes de los equipos: eje cable, sistema
mecánico, sistema hidráulico, pasadores, horómetro, luces, parabrisas,
espejos, escaleras de acceso, botiquín, cuñas, extintor, alarma de retroceso,
niveles de gasolina, niveles de lubricantes, etc. que están conduciendo u
operando, utilizando el formato de Inspección Diaria Preventiva cuyo código
corresponde a FORM-10.
Este formato de inspección, debidamente completado, deberá mantenerse en
la cabina del equipo durante toda la jornada de trabajo, y a su término el
operador deberá entregarlo al supervisor responsable de la empresa

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000
colaboradora, para su archivo. Los formatos de inspección diaria se
FECHA EMISIÓN
mantendrán archivados por unDE
PROCEDIMIENTO periodo mínimo
TRABAJO de 1
SEGURO ENmes.
EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE
El operador no podrá conducir u operar la grúa o equipo de levante, si ésta
presenta cualquier deficiencia.
Como mínimo, la inspección de ingreso deberá contemplar lo siguiente

 Daños estructurales y/o modificaciones


 Fugas hidráulicas
 Cables con alambres cortados
 Integridad estructural del block de carga y ganchos
 Correcta instalación de los cables de levante en todos los tambores
 Configuración correcta de capacidad de carga grúa en arriendo.
 Cinturón de Seguridad en buen estado.
 Extintor con fecha de certificación al día.
 Señal de giro o Balizas en óptimas condiciones de operatividad.
 Uso de Elementos de protección de Seguridad de Operador.
 Mantenciones detalladas en libro de control operador de equipo.
 Seguro de Carga de responsabilidad Civil demostrable si es solicitado.

1. Detalle de Grúa Torre

1.- Pluma
2.- Tensores
3.- Cabeza de torre
4.- Corona
5.- Contrapeso superior o maletas
aéreas
6.- Contra pluma
7.- Cabina de mando
8.- Tronco deslizante
9.- Tronco intermedio
10.- Gancho y carro
11.- Tronco basal
12.- Motor de elevación
13.- Chasis
14.- Lastre Basal
15.- Motor de giro
16.- Motor de carro
17.- Cable de elevación
18.- Cable de carro
19.- Diagonales
20.- Boggie de traslación
21.- Escala

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

7.1. Mecanismo de una grúa torre.

Los movimientos de una Grúa Torre son generados por los siguientes mecanismos:
· El mecanismo de elevación.
· El mecanismo de giro.
· El mecanismo de carro distribuidor.
· El mecanismo de traslación sobre vía (aplica en aquellas grúas torre que consideran la
posibilidad de desplazamiento horizontal, montadas sobre un chasis con su respectivo equipo
de traslación).

Todos estos mecanismos son alimentados por una corriente trifásica de 380 V. con un consumo
total de 20 a 100 KVA. En caso de ocupar un grupo electrógeno es imprescindible aumentar en
100% la capacidad de éste, respecto a los requerimientos de la grúa definidos por el fabricante.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

2. Determinación de Capacidad de Levante.

Nota 1: Estos gráficos indican las distintas configuraciones de apoyo para este modelo grúa.
Nota 2: Estos gráficos indican la configuración de los distintos largos de pluma y la carga que
puede cargar en punta de acuerdo a esa configuración.
Nota 3: Este dato indica la altura bajo gancho.
Nota 4: En este dato se lee el largo total de contrapluma.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Reacciones del mástil


Nota 6: Estos gráficos indican las distintas configuraciones de torre para grúas en versión
empotrada para llegar a altura de autonomía.
Nota 7: Altura de autonomía de acuerdo a la configuración.
Nota 8: Este recuadro indica las reacciones que ejerce la máquina sobre el terreno para las
distintas configuraciones.

Nota 10: Estos gráficos muestran los distintos tipos de apoyo de la grúa simplemente apoyada.
Nota 11: Curvas de carga: esta es la representación de la curva de cargas.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Con una pluma de 35m. a 32m. en ramal simple se puede izar una carga de 2.45ton. La
capacidad de carga y la velocidad depende del tipo de Huinche utilizado. El Huinche es el
elemento compuesto por reductor, tambor y cable, en el mecanismo de elevación. Para una

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

grúa MC85 B Potain, generalmente se utiliza el huinche 25 PC para una capacidad de


enrollamiento de 323m de cable. Los valores de carga y velocidad son los siguientes:

3. Peligro asociados a la operación de Grúa

Asegurarse de que la vía esté libre de obstáculos si es rodante.

. No realizar maniobras con carga, si no se tiene la visión completa; en caso contrario solicite
imperativamente un señalero a la obra.
. No levantar cargas mal estrobadas y/o mal estibadas.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

. No levantar cargas que a simple vista sobrepasan la capacidad de la grúa.

No permitir jamás que la carga vaya más allá del alcance real de la grúa empujada por los
trabajadores, porque en esas condiciones, y por estar los movimientos detenidos los limitadores
de carga no trabajan y se aumenta el momento máximo.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Evitar que las cargas se desplacen con brusquedad y péndulo. Si se produce péndulo o una
oscilación, no efectuar movimientos susceptibles de agravar dicho fenómeno, detener giro
causante del efecto péndulo. No tratar de compensar con el carro distribuidor.

No levantar cargas que están adheridas a muros o al suelo, caso de ocurrencia muy común
cuando se procede a descimbrar.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

. Cuando la grúa se deja fuera de servicio, el carro se debe retroceder al pie, y levantar el
gancho hasta una altura mínima razonable.

Al término de la jornada diaria, o cuando la grúa queda fuera de servicio por el viento excesivo,
el operador debe desconectar la alimentación eléctrica.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Si es una grúa rodante vía riel, se deben colocar las pinzas y/o cuñas en la vía, para evitar que
pueda ponerse en movimiento debido a la acción del viento y salirse de la vía.
Si la velocidad del viento supera los 64 km/hora, suspender toda actividad.

Nunca tratar de arrastrar o empujar ninguna carga sobre el suelo, o en cualquier nivel de
trabajo.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-000

FECHA EMISIÓN
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE Página 2 de 29
14/12/2024
CONTRAPESO DE GRÚA TORRE

Mantener ordenada y aseada la cabina, sin guaipe, sin grasa, sin repuestos.
Nunca subir por la estructura soportante, menos en una grúa por el exterior, usar siempre las
escalas con sus anillos (Zunchos) de seguridad.
Mantener siempre limpia de grasa y aceite la escala.
No hacer bromas con el gancho o la pluma.
Si la grúa está sobre vía, su movimiento de traslación debe ser con la pluma paralela a la vía.
Al dar cumplimiento a todas estas normas de seguridad se evitará terminar con un ACCIDENTE.

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:


Yonaly 02/18 11/12/202
Hermosilla F
PTS-SER-015

FECHA EMISIÓN
14/12/2016
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE GRUAS HORQUILLAS Página 17 de 29

Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Rev N° Fecha Rev:

También podría gustarte