ESQUEMA DE VACUACIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESQUEMA DE VACUACIÓN

VACUNA BCG

Tipo de vacuna Vacuna viva atenuada


Descripción Vacuna preparada por cultivo en medio
líquido del bacilo de calmette-guerin (bcg),
que corresponde a una cepa del
mycobacterium bovis atenuada.
Indicaciones Prevenir las formas clínicas graves de la
tuberculosis infantil
Esquema de vacunación Recién nacidos (0-28 días)
prioritariamente dentro de las primeras 12
horas de nacido o durante el primer año
de vida si no recibió la vacuna.
Dosis 0,05 ml o 0,1 ml en una solo dosis
Vía de administración Vía intradérmica, en la región del musculo
deltoides del brazo derecho a 2 cm del
acromion o vértice del hombro.
Efectos adversos Días después de la vacunación puede
desarrollarse un nódulo de induración en
el sitio de la inyección, que disminuye
gradualmente y es reemplazado por una
lesión local que puede ulcerarse semanas
más tarde. Este lesión local no requiere
tratamiento.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

VACUNA CONTRA HEPATITIS B (HvB)

Tipo de vacuna Vacuna inactivada recombinante


Descripción Contiene el antígeno de superficie de la
hepatitis B (HvB), obtenido por técnicas de
recombinación genética (ADN
recombinante)
Indicaciones Prevención de la transmisión de la
hepatitis B
Recién nacido dentro de las priemras 12
horas
Esquema de vacunación Recién nacido en las primeras 12 horas de
nacido, con peso igual o mayor de 2000
gr. En caso pese menos o igual de 2000 gr
solo si la madre tiene antígeno de
superficie positivo.
Dosis Se aplicara una dosis de 0,5 ml en el
recién nacido.
Vía de administración Se aplicara via intramuscular, musculo
vasto externo, en la cara antero lateral
externa del muslo, tercio medio.
Efectos adversos Novel local: dolor, eritema, edema e
induración
Nivel sistémico: malestar general, cefalea,
fatiga o irritabilidad
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

VACUNA COMBINADA PENTAVALENTE

Tipo de vacuna Combinación de vacunas inactivadas o


muertas.
Descripción Vacuna combinada, contiene células
completes inactivadas de Bordetella
pertussis, toxoide diftérico y tetánico,
antígeno de superficie del virus de la
hepatitis B, y el polisacárido conjugado de
Haemophilus influenzae tipo b.

Indicaciones Prevención de la difteria, tos ferina,


tetanos, enfermedades invasivas
provocadas por el Hib (meinigitis,
neumonía) y hepatitis B.
Esquema de vacunación Se administra en 3 dosis (2,4 y 6 meses
de edad)
Dosis 0,5 ml
Vía de administración Vía intramuscular: músculo vasto externo,
en la cara antero lateral externa del muslo,
tercio medio.
Efectos adversos Reacciones locales: dolor, enrojecimiento,
induración, en el lugar de la aplicación.
Reacciones sistémicas: se manifiestan en
las 48 horas siguientes a la vacunación
con llanto persistente, alza térmica,
irritabilidad.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

VACUNA POLIO INACTIVADA (IPV)

Tipo de vacuna Vacuna de virus inactivados.


Descripción Es una vacuna inyectable compuesta por
polio virus inactivados.
Indicaciones Prevención de la poliomielitis.
Esquema de vacunación 2 y 4 meses de edad, con intervalos de 2
meses entre dosis y dosis
Dosis 2 dosis de 0,5 ml
Vía de administración Intramuscular: en menores de un año se
aplicara en el musculo vasto externo, en la
cara antero lateral externa del muslo.
Efectos adversos Reacciones locales: dolor en el sitio de la
aplicación de la vacuna.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

VACUNA ORAL DE POLIOVIRUS (APO)

Tipo de vacuna Vacuna de virus vivo atenuado


Descripción Es una vacuna oral de tipo bivalente 1 y 3
Indicaciones Esta vacuna está indicada para la
prevención de la poliomielitis.
Esquema de vacunación 1 dosis 6 meses, refuerzos: 18 meses y 4
años
Dosis 3 dosis de 2 gotas
Vía de administración Vía oral
Efectos adversos Es un vacuna segura, en raras ocasiones
pueden ocurrir eventos adversos.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede administrar simultáneamente
con cualquier otra vacuna ya sean estas
bacterianas o virales. En la vacunación
con virus atenuados, se deben administrar
simultáneamente el mismo día, si no fuera
posible, aplicar con un intervalo de 30 días
mínimo.

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

Tipo de vacuna Vacuna de virus vivos atenuados


Descripción Es una vacuna que previene la
enfermedad diarreica por rotavirus.
Indicaciones Prevención de enfermedades diarreica
severa causada por rotavirus.
Esquema de vacunación 2 y 4 meses de edad, con un intervalo de
2 meses entre dosis y dosis

Tener en consideración que esta vacuna


no puede sobrepasar la edad de 5 meses,
29 días para la primera dosis y la segunda
dosis se puede administrar hasta 7 meses,
29 días.
Dosis 2 dosis de 1,5 ml
Vía de administración Vía oral , si en caso el niño escupe o
regurgita la vacuna, no se administra 1
dosis de reemplazo.
Efectos adversos Puede presentarse en muy pocos casos:
alza térmica, diarrea, vómitos e
irritabilidad.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna.

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA

Tipo de vacuna Vacuna conjugada


Descripción Es una vacuna que previene las
infecciones invasivas graves, de los
serotipos más comunes de Estreptococos
pneumoniae.
Indicaciones Prevención de las enfermedades invasivas
provocadas por el neumococo como,
neumonías, meningitis, septicemia y no
invasivas como otitis media aguda,
sinusitis.
Esquema de vacunación 3 dosis: 2, 4 y 12 meses de edad, con un
intervalo mínimo de 2 meses entre cada
dosis.

Los no vacunados entre 12 y 23 meses 29


días, recibirán 2 dosis con intervalo
mínimo de un mes entre cada dosis.
Dosis 3 dosis: 0,5 ml
Vía de administración Vía intramuscular: músculo vasto externo,
en la cara antero lateral externa del muslo.
Efectos adversos Reacciones locales: dolor, eritema, edema
e induración en el sitio de la inyección.
Reacciones sistémicas: alza térmica,
irritabilidad, somnolencia, pérdida de
apetito, vómitos, diarreas, reacción
cutánea.
Uso simultaneo con otras vacunas Administrar simultáneamente con
cualquier otra vacuna, debe ser aplicada
en sitios anatómicos diferentes.

VACUNA CONTRA SARAMPION, PAPERAS Y RUBEOLA (SPR)

Tipo de vacuna Vacuna de virus vivos atenuados


Descripción Preparadas en cepas vivas atenuadas del
virus del sarampión, virus de la parotiditis
y virus de la rubeola.
Indicaciones Prevención del sarampión, rubeola y
parotiditis.
Esquema de vacunación 2 dosis: 12 meses y 18 meses de edad
Dosis 2 dosis: 0,5 ml
Vía de administración Subcutánea, en la parte superior de la
cara lateral externa del brazo (tercio medio
del musculo deltoides).
Efectos adversos Usualmente entre los 7 y 14 días: alza
térmica, exantema, tos, coriza, conjuntivitis
del componente anti sarampión.
El componente anti rubeolico genera
fiebre, además linfoadenopatias y
artralgias en menos de 0,5% de los casos.

El componente anti parotidico puede


producir en muy raras ocasiones fiebre,
hipertrofia parotídea, entre el día 7 y 21
post vacunación.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede administrar simultáneamente
con cualquier otra vacuna de virus
atenuados, se puede aplicar
simultáneamente el mismo día, si no fuera
posible, aplicar con un intervalo mínimo de
30 días.

VACUNA ANTIAMARÍLICA (AMA)

Tipo de vacuna Vacuna de virus atenuados


Descripción Virus de la fiebre amarilla de la cepa 17 D-
204, los cuales han sido debilitados para
que no produzcan la enfermedad.
Indicaciones Vacuna que confiere protección contra la
infección por el virus causante de la fiebre
amarilla, indicado a partir de los 15 meses
Esquema de vacunación 1 dosis única: 15 meses
Dosis 0,5 ml
Vía de administración Subcutánea, en la parte superior de la
cara lateral externa del brazo (tercio medio
del musculo deltoides).
Efectos adversos Reacciones locales: dolor, eritema, edema
e induración en el sitio de aplicación.
Reacciones sistémicas: cefalea, mialgias,
malestar.
Las reacciones severas son
extremadamente raras se han descrito 3
tipos de reacciones serias:
hipersensibilidad (anafilaxia) enfermedad
neurotrópica (encefalitis) y enfermedad
viscerotrópica.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas. La vacunación de 2
vacunas con virus vivos atenuados, se
debe administrar simultáneamente el
mismo día, si no fuera posible aplicar con
un intervalo mínimo de 30 días.
VACUNA CONTRA DIFTERIA, PERTUSIS Y TETANOS (DPT)

Tipo de vacuna Combinación de vacunas inactivadas o


muertas.
Descripción La vacuna DPT es una mezcla de toxoide
tetánico, diftérico y vacuna de células
muertas o inactivadas de la bacteria
bordetella pertussis. Los toxoides de
difteria y tétanos se obtienen de cultivos
de corynebactterium diptherae y
clostridium tetani respectivamente por
inactivación con formaldehido y
purificación.
Indicaciones Prevención de la difteria, tos ferina y
tétanos.
Esquema de vacunación Se administra como refuerzo 2 dosis
1er refuerzo 18 meses
2do refuerzo 4 años
Dosis Refuerzo 2 dosis: 0,5 ml
Vía de administración Vía intramuscular: en la parte superior de
la cara lateral externa del brazo.
Efectos adversos Reacciones locales: dolor, sensibilidad,
enrojecimiento, edema e induración en el
lugar de a aplicación de la vacuna.

Reacciones sistémicas: alza térmica,


malestar general, mialgias, cefalea e
irritabilidad, episodio de llanto prolongado
y convulsiones episodios de hipotonía y
reacciones anafilácticas.
Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con
cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA

Tipo de vacuna Vacuna inactivada


Descripción Vacuna que confiere inmunidad contra los
serotipos prevalentes de la influenza
según su circulación estacional.

Vacuna que contiene cepas de virus


fraccionado, inactivados y purificados,
incluye cepas de influenza A (HINI y
H3N2) y cepa de influenza tipo B.
Indicaciones Vacuna influenza pediátrica
Esquema de vacunación Niños menores de 1 año: administrar 2
dosis
1ra dosis: 6 meses
2da dosis: 7 meses
Dosis La vacuna contra la influenza se
administra una vez cada año.
Vía de administración Vía intramuscular: músculo vasto externo,
en la cara antero lateral externa del muslo.
Efectos adversos Reacciones locales: dolor, enrojecimiento,
edema e induración, en el lugar de la
inyección.

Reacciones sistémicas: alza térmica,


malestar general y mialgias usualmente
desaparecen después de 2 a 3 días.

Uso simultaneo con otras vacunas Se puede aplicar simultáneamente con


cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas.

También podría gustarte