Investigacion de Metodologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Vizcaya De Las Américas

“Por la cultura, hacia la grandeza del hombre”

¿Cuál es el beneficio del uso de la fisioterapia en el baloncesto?

Autor.

Tavares Espinosa Enoc.

Asesor: Lic. Sandoval Gutiérrez Edwin Daniel.

Tijuana, Baja California 17 de mayo del 2023

1
Contenido
Introducción ................................................................................................................................. 3

Beneficio de la fisioterapia en el baloncesto .......................................................................... 4

2.1 Pregunta general................................................................................................................ 4

2.2 Preguntas específicas ........................................................................................................ 4

Objetivos ..................................................................................................................................... 4

3.1 Objetivo general. ............................................................................................................... 4

3.2 Objetivo específico ............................................................................................................ 5

Viabilidad. .................................................................................................................................... 5

Justificación................................................................................................................................ 6

Hipótesis....................................................................................................................................... 6

Marco teórico .............................................................................................................................. 7

Antecedentes ........................................................................................................................... 7

Bases teóricas ............................................................................................................................. 8

1.1 Biomecánica del Movimiento Humano.. ................................................ 8

2.1 Fisiología del Ejercicio ....................................................................................................... 9

3.1 Terapia Manual y Rehabilitación Funcional.. ........................................... 9

4.1 Prevención de Lesiones y Entrenamiento de la Propiocepción ...................................... 9

Bases legales.. ................................................................................. 10

Metodología.. ................................................................................... 11

Diseño de investigación.. ..................................................................... 12

Población. .................................................................................................................................. 12

2
Instrumento ............................................................................................................................... 12

Análisis de resultados .............................................................................................................. 15

Conclusión. ................................................................................................................................ 23

Recomendaciones .................................................................................................................... 24

Bibliografías.. ................................................................................... 24

En el ámbito del baloncesto, la fisioterapia se ha erigido como un pilar fundamental para

la optimización del rendimiento y la prevención de lesiones. Este deporte, caracterizado por su

intensidad y exigencia física, demanda estrategias efectivas para mantener a los atletas en su

mejor forma. La fisioterapia, con su enfoque integral en la rehabilitación y fortalecimiento del

cuerpo, se ha convertido en una herramienta esencial para alcanzar este objetivo.

Dentro de este contexto, la fisioterapia ofrece una variedad de técnicas y enfoques

adaptados específicamente a las demandas del baloncesto. Desde la evaluación biomecánica

hasta la aplicación de terapias manuales y ejercicios de recuperación, los fisioterapeutas trabajan

en estrecha colaboración con los jugadores para abordar cualquier lesión existente y prevenir

futuros contratiempos.

El énfasis en la prevención es particularmente crucial en un deporte como el baloncesto,

donde la naturaleza dinámica del juego puede aumentar el riesgo de lesiones

musculoesqueléticas y articulares. A través de programas de entrenamiento específicos y técnicas

de corrección de movimientos, la fisioterapia ayuda a los jugadores a mantener un equilibrio

3
entre la agilidad, la fuerza y la resistencia necesarias para enfrentar los desafíos del juego.

4
En esta investigación se busca dar conocer el beneficio de la fisioterapia en el deporte, en

este caso es en el baloncesto, ya que muchas veces se hace caso omiso el uso de esta en este

deporte.

Ya que a veces el deportista en muchas ocasiones prefiere aguantarse una lesión. Antes

de ir a una terapia deportiva solamente porque desconoce todos los beneficios que pueden ejercer

en su beneficio propio. Y las ventajas que le pueden ganar en una sola terapia y sesiones,

respectiva y progresivamente. Para poder lograr un gran desempeño fuera y dentro de la cancha.

También se busca obtener un vínculo con el deportista, el fisioterapeuta y el entrenador.

Para poder lograr unas óptimas condiciones en el proceso terapéutico que se le va a realizar al

deportista.

El deportista no solo puede ir por masajes de descarga a la fisioterapia deportiva. Sino

también para prevenir lesiones, fortalecimiento y un mejoramiento optimo dentro de la cancha.

Beneficio de la fisioterapia en el baloncesto.

5
¿Cuál ha sido el impacto de la fisioterapia en el baloncesto?

¿Cuál es el beneficio de la fisioterapia en el baloncesto?

¿Qué técnicas se utilizan de fisioterapia en el baloncesto a comparación de otros deportes?

¿En qué momento se puede utilizar la fisioterapia en el baloncesto?

¿Qué tanto aporta la fisioterapia en el baloncesto?

Demostrar todos los beneficios y aportes que da la fisioterapia en el baloncesto.

6
Analizar todas las técnicas que se pueden utilizar el baloncesto.

Saber el momento exacto y oportuno para un mejor rendimiento y así utilizar la

fisioterapia en el baloncesto.

Conocer sobre todo lo que puede aportar la fisioterapia en el baloncesto.

Viabilidad.

La viabilidad de los beneficios de la fisioterapia en el baloncesto es innegable y está

respaldada por una amplia gama de evidencia empírica y experiencial.

Prevención de lesiones, la fisioterapia juega un papel crucial en la identificación y

corrección de desequilibrios musculares, debilidades y desalineaciones que pueden predisponer a

los jugadores a lesiones. Los programas de fisioterapia preventiva, que incluyen ejercicios de

fortalecimiento, flexibilidad y corrección biomecánica, ayudan a reducir el riesgo de lesiones

musculoesqueléticas comunes, como esguinces, distensiones y desgarros.

Rehabilitación y recuperación, en caso de lesiones, la fisioterapia es fundamental para

facilitar la recuperación óptima de los jugadores. Los fisioterapeutas utilizan una variedad de

técnicas, desde terapia manual hasta ejercicios terapéuticos específicos, para restaurar la función

y la movilidad afectadas por la lesión. Esta atención individualizada ayuda a acelerar el proceso de

curación y a prevenir la recurrencia de lesiones.

Optimización del rendimiento, la fisioterapia no solo se centra en la rehabilitación

después de una lesión, sino que también se enfoca en mejorar el rendimiento atlético general de

los jugadores. Los programas de fisioterapia pueden incluir ejercicios de entrenamiento de

fuerza, flexibilidad, equilibrio y propiocepción que ayudan a mejorar la resistencia, la velocidad,

7
la agilidad y la capacidad de respuesta en la cancha.

8
Mejora de la calidad de vida, además de los beneficios físicos directos, la fisioterapia

también puede mejorar la calidad de vida de los jugadores al reducir el dolor, mejorar la función

física y promover la salud mental y emocional. Esto es especialmente importante en un deporte

tan exigente como el baloncesto, donde el estrés físico y mental puede ser considerable.

Justificación.

Radica en la capacidad para prevenir lesiones, facilitar la recuperación de lesiones

existentes, mejorar el rendimiento atlético y promover la longevidad deportiva en los jugadores.

Así como la importancia de la fisioterapia en el baloncesto, es fundamental para mantener a los

jugadores en su mejor forma física, prevenir lesiones y optimizar su rendimiento en la cancha, lo

que conduce a carreras deportivas más exitosas y duraderas.

Prevenir lesiones, la fisioterapia puede identificar y tratar desequilibrios musculares,

limitaciones de movimiento y otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de lesiones.

Los fisioterapeutas ayudan a los jugadores de baloncesto a mantenerse saludables y en forma

para competir al implementar programas de prevención de lesiones específicas para el

baloncesto.

Mejorar rendimiento los fisioterapeutas pueden colaborar con entrenadores y

preparadores físicos para crear programas de entrenamiento que mejoren la fuerza, la

flexibilidad, la resistencia y la técnica de los jugadores. La fisioterapia mejora el rendimiento en

la cancha al optimizar la función física y biomecánica de los atletas.

9
Recuperación rápida y completa, si un jugador sufre una lesión, la intervención temprana

de un fisioterapeuta puede ayudarle a recuperarse más rápido y completamente. Los

fisioterapeutas ayudan a los jugadores a recuperarse de manera segura y eficaz utilizando

técnicas de rehabilitación personalizadas, como ejercicios terapéuticos, terapia manual y

modalidades de tratamiento.

Manejo del dolor, los fisioterapeutas están capacitados para tratar el dolor causado por

lesiones deportivas y desgaste físico. Los jugadores pueden mantenerse cómodos y funcionales

durante la competición al aliviar el dolor, la inflamación y la función articular mediante el uso de

técnicas como la terapia manual, el ejercicio y las modalidades de tratamiento.

Promoción de la salud y el bienestar, la fisioterapia no se limita solo al tratamiento de

lesiones; También ayuda a los jugadores a mantener su salud y bienestar general. Los

fisioterapeutas enseñan a los atletas a cuidarse, comer bien, descansar y recuperarse, lo que les

ayuda a mantener un estilo de vida saludable y equilibrado tanto dentro como fuera de la cancha.

La implementación de programas de fisioterapia específicamente. Diseñadas para los

deportistas de baloncesto. Que esto resultará en una reducción en la propagación de lesiones, una

aceleración en el tiempo de recuperación de estas lesiones y un aumento del rendimiento en la

cancha.

Se busca que la fisioterapia sea adaptada en el baloncesto. No solamente para prevenir

ciertas lesiones, sino para promover una recuperación más rápida y la mejora el rendimiento de
10
los jugadores.

Se podrá explorar esta hipótesis mediante un estudio que compara equipos que

implementen programas de rehabilitación Fisioterapéutica, con aquellos equipos que no lo

realizan. Y a si se puede evaluar variantes como la frecuencia y la gravedad de lesiones, el

tiempo de recuperación y el rendimiento en el juego.

11
Marco teórico.

Antecedentes.

Los antecedentes de la fisioterapia en el baloncesto se remontan a las primeras décadas

del siglo XX, cuando este deporte comenzó a popularizarse y a organizarse de manera más

formal. A medida que el baloncesto evolucionaba y se convertía en un deporte más competitivo y

exigente físicamente, surgió la necesidad de abordar lesiones y mejorar el rendimiento de los

jugadores.

Orígenes de la fisioterapia deportiva.

La fisioterapia deportiva se originó en la década de 1920, cuando se empezaron a aplicar

técnicas de rehabilitación física a atletas lesionados. Sin embargo, su aplicación específica al

baloncesto y otros deportes se desarrolló más tarde. Knight, K. L. (2007).

Décadas de 1960 y 1970.

Durante este período, la fisioterapia en el baloncesto era bastante rudimentaria en

comparación con los estándares actuales. Los equipos generalmente contaban con un único

fisioterapeuta o terapeuta atlético cuyas responsabilidades incluían la evaluación y el tratamiento

de lesiones. Prentice, W. E. (2009).

Profesionalización.

12
A medida que el baloncesto se fue profesionalizando, la atención médica también se

volvió más especializada. En las ligas profesionales, los equipos comenzaron a contratar personal

médico dedicado exclusivamente a la fisioterapia y rehabilitación de los jugadores. Jang, S. H.,

Kim, J. S., & Yeo, S. S. (2016).

Tecnología y metodologías avanzadas.

Con el tiempo, la fisioterapia en el baloncesto ha incorporado tecnologías avanzadas,

como equipos de diagnóstico por imagen (resonancias magnéticas, ecografías, etc.) para una

evaluación más precisa de las lesiones. Además, se han desarrollado nuevas metodologías de

tratamiento, como la terapia manual, el entrenamiento de fuerza específico para baloncesto y la

prevención de lesiones. Hrysomallis, C. (2007).

Enfoque en la prevención.

Actualmente, la fisioterapia en el baloncesto no solo se centra en tratar las lesiones

existentes, sino también en prevenir su ocurrencia. Los fisioterapeutas trabajan en estrecha

colaboración con entrenadores y preparadores físicos para diseñar programas de entrenamiento

que reduzcan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas. Hewett, T. E., Myer, G. D., & Ford, K.

R. (2006).

Integración en la preparación deportiva.

La fisioterapia ha pasado a ser una parte integral de la preparación deportiva en el

baloncesto, con equipos que cuentan con personal médico y de rehabilitación tanto en el ámbito

profesional como en el amateur. Magee, D. J., & Manske, R. C. (2013).

13
Bases

Las bases teóricas de la fisioterapia en el baloncesto se sustentan en principios

biomecánicos, fisiológicos y terapéuticos que se aplican específicamente a las demandas físicas y

lesiones comunes asociadas con este deporte.

La comprensión de la biomecánica del cuerpo humano es fundamental para la fisioterapia

en el baloncesto. Esto incluye el estudio de la mecánica del movimiento, la cinemática y la

cinética, así como la aplicación de estos principios para analizar y corregir la técnica de

movimiento en jugadores de baloncesto. Por ejemplo, entender cómo se produce un salto vertical

y qué músculos están implicados puede ayudar a diseñar programas de entrenamiento y

rehabilitación más efectivos.

14
La fisioterapia en el baloncesto se basa en una sólida comprensión de la fisiología del

ejercicio, incluyendo los sistemas cardiovascular, respiratorio y musculoesquelético. Conocer

cómo responden estos sistemas al ejercicio y al entrenamiento es fundamental para diseñar

programas de acondicionamiento físico, rehabilitación y prevención de lesiones en jugadores de

baloncesto.

La terapia manual, que incluye técnicas como el masaje, la movilización articular y la

liberación miofascial, es una parte importante de la fisioterapia en el baloncesto. Estas técnicas

se utilizan para mejorar la movilidad articular, reducir el dolor y restaurar la función después de

lesiones. Además, la rehabilitación funcional se centra en la restauración de la función y el

movimiento específicos para el baloncesto, como el pivoteo, el salto y el cambio de dirección.

La prevención de lesiones es un aspecto clave de la fisioterapia en el baloncesto. Esto

incluye programas de entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio diseñados para reducir el

riesgo de lesiones musculoesqueléticas comunes, como esguinces de tobillo y lesiones de rodilla.

Además, el entrenamiento de la propiocepción, que implica mejorar la conciencia corporal y la

15
estabilidad articular, es fundamental para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en la

cancha.

Estas bases teóricas proporcionan el fundamento para el desarrollo de estrategias

efectivas de fisioterapia en el baloncesto, que se adaptan específicamente a las necesidades y

desafíos únicos de este deporte.

16
Bases legales.

Las bases legales de la fisioterapia en el baloncesto pueden variar según la jurisdicción y

las regulaciones específicas de cada país o región.

Licencia o registro profesional, en muchos países, los fisioterapeutas deben obtener una

licencia o estar registrados en un organismo regulador para ejercer legalmente. Esto asegura que

los fisioterapeutas cumplan con ciertos estándares educativos y de competencia.

Leyes de práctica profesional, las leyes y regulaciones que rigen la práctica de la

fisioterapia pueden abordar temas como el alcance de la práctica, la autoridad para realizar

ciertos procedimientos y la responsabilidad legal del fisioterapeuta.

Confidencialidad y protección de datos, los fisioterapeutas están obligados a proteger la

privacidad y confidencialidad de la información médica de sus pacientes, de acuerdo con las leyes

de privacidad y protección de datos aplicables.

Seguro de responsabilidad profesional, en muchos lugares, los fisioterapeutas deben tener

seguro de responsabilidad profesional para protegerse contra reclamaciones por negligencia o

mala praxis.

Normas éticas y de conducta profesional, los fisioterapeutas están sujetos a normas éticas

y de conducta profesional que rigen su interacción con los pacientes, colegas y otros

profesionales de la salud.

Las leyes y regulaciones del fisioterapeuta cuenta con dos bases legales.

World Confederation for Physical Therapy (WCPT). (2020). Regulation of the

physical therapy profession worldwide.

17
American Physical Therapy Association (APTA). (2020). State Practice Acts for

Physical Therapy.

Y la legislación sobre atención médica en el deporte cuenta también con dos bases

legales.

18
UNESCO. (2005). International Convention Against Doping in Sport.

Council of Europe. (2015). European Convention on Spectator Violence and

Misbehaviour at Sports Events and in particular at Football Matches.

Se utilizará la metodología cualitativa, ya que es ideal para explorar y comprender en

profundidad los beneficios de la fisioterapia en el baloncesto, ya que esta nos va permitir

capturar las experiencias propias, percepciones y sentimientos de cada jugador, entrenador y

fisioterapeuta.

Se centrará en utilizar el diseño fenomenológico, ya que comprende la experiencia objetiva de las

personas que se estudian en la investigación para comprender en qué se basa el estudio. Dentro de

su objetivo, comprende la experiencia de un cierto grupo de personas a través de entrevistas,

donde las preguntas son abiertas para mantener los resultados más detallados y así quien lea la

investigación podrá comprender mejor de lo que se habla.

La población objetivo de la fisioterapia en el baloncesto incluye a jugadores de todas las

edades y niveles de habilidad que participan en este deporte. Esto abarca desde niños y

adolescentes que compiten en ligas locales o escolares hasta jugadores profesionales que

compiten en ligas nacionales. Además de los jugadores, esta población también puede incluir a

entrenadores, árbitros y otros profesionales del baloncesto que puedan beneficiarse de los

19
servicios de fisioterapia para prevenir lesiones, rehabilitarse de lesiones existentes y optimizar su

rendimiento atlético.

Instrumento.

• ¿Cuál es tu experiencia personal con la fisioterapia en el contexto del baloncesto?

Esta pregunta busca comprender la experiencia previa del participante con la fisioterapia

en el contexto específico del baloncesto. Puede incluir detalles sobre lesiones previas,

tratamientos recibidos y cualquier beneficio percibido de la fisioterapia.

20
• ¿Qué beneficios has experimentado o observado al recibir fisioterapia como jugador/a de

baloncesto?

Se busca que los participantes identifiquen y describan los beneficios específicos que han

experimentado o observado al recibir fisioterapia como parte de su participación en el

baloncesto. Esto puede incluir mejoras en la recuperación de lesiones, rendimiento atlético,

prevención de lesione.

• ¿En qué aspectos específicos crees que la fisioterapia puede ser más útil para los

jugadores de baloncesto?

Esta pregunta pretende explorar áreas particulares donde los participantes consideran que

la fisioterapia puede tener un impacto significativo en los jugadores de baloncesto. Puede incluir

aspectos como la prevención de lesiones, rehabilitación de lesiones específicas del baloncesto,

mejora del rendimiento.

• ¿Has notado alguna mejora en tu rendimiento atlético después de recibir tratamiento de

fisioterapia? Si es así, ¿en qué aspectos?

Se busca conocer si los participantes han notado alguna mejora en su rendimiento atlético

como resultado del tratamiento de fisioterapia. Esto puede incluir aspectos como la velocidad,

agilidad, fuerza, resistencia.

• ¿Cómo crees que la fisioterapia puede contribuir a la prevención de lesiones en el

baloncesto?

Esta pregunta busca explorar la percepción de los participantes sobre el papel de la

21
fisioterapia en la prevención de lesiones en el contexto del baloncesto. Puede incluir opiniones

sobre la eficacia de los programas de prevención de lesiones y las estrategias utilizadas por los

fisioterapeutas.

• ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la fisioterapia en la rehabilitación de lesiones

deportivas en el baloncesto?

22
Se busca comprender la opinión de los participantes sobre la importancia de la

fisioterapia en el proceso de rehabilitación de lesiones deportivas específicas del baloncesto. Esto

puede incluir la eficacia de la fisioterapia en la recuperación funcional y la prevención de

recaídas.

• ¿Consideras que la fisioterapia tiene un impacto en la longevidad deportiva de los

jugadores de baloncesto? ¿Por qué?

Esta pregunta explora la percepción de los participantes sobre el impacto de la

fisioterapia en la prolongación de la carrera deportiva de los jugadores de baloncesto. Puede

incluir opiniones sobre la prevención de lesiones a largo plazo y la promoción de la salud

musculoesquelética.

• ¿Qué aspectos crees que podrían mejorar en los servicios de fisioterapia disponibles para

los jugadores de baloncesto?

Se busca que los participantes identifiquen áreas específicas donde consideran que los

servicios de fisioterapia en el baloncesto podrían mejorar. Esto puede incluir aspectos como la

accesibilidad, calidad del servicio, variedad de tratamientos.

• ¿Qué recomendaciones tienes para integrar la fisioterapia de manera más efectiva en el

contexto del baloncesto, ya sea a nivel profesional, amateur o juvenil?

Esta pregunta busca sugerencias de los participantes sobre cómo mejorar la integración de

la fisioterapia en el baloncesto, ya sea a nivel organizativo, educativo o clínico. Puede incluir

recomendaciones sobre políticas, programas de formación, colaboraciones interdisciplinarias.

23
• ¿Hay algún otro comentario o experiencia relacionada con la fisioterapia en el baloncesto

que te gustaría compartir?

Se ofrece a los participantes la oportunidad de compartir cualquier otro comentario,

experiencia o información relevante que no haya sido abordada

24
en las preguntas anteriores. Esto puede proporcionar una perspectiva más amplia y detallada

sobre el tema.

Análisis de resultados.

¿Cuál es tu experiencia personal con la fisioterapia en el contexto del baloncesto?

P1: Ha recibido fisioterapia para una lesión en el tobillo.

P2: Recibió tratamiento de fisioterapia para una lesión en la rodilla.

P3: No ha tenido experiencia previa con la fisioterapia en el baloncesto.

P4: Recibió fisioterapia para una lesión en el hombro.

P5: Ha participado en programas de fisioterapia preventiva como parte de su equipo

de baloncesto.

P6: No ha necesitado tratamiento de fisioterapia debido a lesiones relacionadas con

el baloncesto.

P7: Ha recibido fisioterapia para una lesión en la espalda.

P8: Recibió tratamiento de fisioterapia para una lesión en la muñeca. P9: Ha utilizado la

fisioterapia para recuperarse de una lesión en el codo. P10: Ha recibido fisioterapia para una

lesión en la cadera.

¿Qué beneficios has experimentado o observado al recibir fisioterapia como jugador/a de

baloncesto?

P1: Experimentó una mejora en la movilidad y fuerza muscular.

25
P2: Observó una reducción del dolor y la inflamación después del tratamiento.

P3: Experimentó una mejora en la estabilidad articular.

P4: Notó una recuperación más rápida y completa después de una lesión.

P5: Observó una mejora en su capacidad de realizar movimientos específicos del

baloncesto.

P6: Experimentó una reducción en el riesgo de lesiones recurrentes.

P7: Observó una mejora en su rendimiento atlético general.

P8: Experimentó una mejoría en la calidad de vida y bienestar general.

P9: Notó una reducción en la fatiga muscular y el agotamiento durante el juego.

P10: Observó una mejora en la coordinación y control del cuerpo.

¿En qué aspectos específicos crees que la fisioterapia puede ser más útil para los

jugadores de baloncesto?

P1: Mejora de la estabilidad del tobillo para prevenir esguinces.

P2: Prevención y rehabilitación de lesiones de rodilla como la tendinitis rotuliana.

P3: Fortalecimiento de los músculos del core para mejorar la potencia y el equilibrio.

P4: Rehabilitación de lesiones del manguito rotador para mejorar el lanzamiento.

P5: Prevención y tratamiento de esguinces de muñeca y lesiones en la mano.

P6: Mejora de la movilidad y flexibilidad para evitar lesiones de espalda.

P7: Rehabilitación de lesiones del codo como la epicondilitis lateral.

26
P8: Prevención y tratamiento de lesiones de cadera como la bursitis trocantérea.

P9: Fortalecimiento de los músculos del pie para prevenir lesiones como la fascitis

plantar.

P10: Rehabilitación de lesiones de hombro como la luxación acromioclavicular.

27
¿Has notado alguna mejora en tu rendimiento atlético después de recibir tratamiento

de fisioterapia? Si es así, ¿en qué aspectos?

P1: Experimentó un aumento en la velocidad y agilidad en la cancha.

P2: Notó una mejora en la capacidad de salto y bloqueo de tiros.

P3: Observó un aumento en la resistencia y capacidad de juego durante más tiempo.

P4: Experimentó una mayor precisión en los tiros y pases.

P5: Notó una mejora en la capacidad de cambiar de dirección rápidamente.

P6: Experimentó una mejoría en la capacidad de defender y robar el balón.

P7: Observó un aumento en la fuerza y la potencia en los movimientos explosivos.

P8: Notó una mejora en la coordinación mano-ojo y la capacidad de control del balón.

P9: Experimentó una reducción en el tiempo de recuperación entre sesiones de

entrenamiento y juegos.

P10: Observó una mejora en la resistencia muscular y la capacidad de mantener un alto

nivel de juego durante todo el partido.

¿Cómo crees que la fisioterapia puede contribuir a la prevención de lesiones en el

baloncesto?

P1: Fortalecimiento de los músculos estabilizadores para reducir el riesgo de esguinces

de tobillo.

P2: Mejora de la técnica de aterrizaje para prevenir lesiones de rodilla como los desgarros

de ligamentos.

28
P3: Educación sobre estiramientos y ejercicios de calentamiento para reducir el riesgo de

lesiones musculares.

P4: Entrenamiento de la fuerza del core para estabilizar la columna vertebral y

prevenir lesiones de espalda.

P5: Rehabilitación de desequilibrios musculares para evitar lesiones por sobreuso.

P6: Evaluación de la biomecánica del movimiento para corregir deficiencias que puedan

predisponer a lesiones.

P7: Implementación de programas de entrenamiento de equilibrio y coordinación

para reducir el riesgo de caídas y lesiones.

P8: Desarrollo de programas de fortalecimiento específico para prevenir lesiones

relacionadas con movimientos repetitivos.

P9: Educación sobre la importancia del descanso y la recuperación en la prevención

de lesiones por sobreentrenamiento.

P10: Fomento de una cultura de cuidado del cuerpo y autogestión para prevenir lesiones

y promover la salud a largo plazo.

¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la fisioterapia en la rehabilitación de lesiones

deportivas en el baloncesto?

P1: La fisioterapia es fundamental para acelerar el proceso de recuperación después de

una lesión.

P2: Ayuda a restaurar la función y la movilidad afectadas para volver al juego de manera

segura.

29
P3: Proporciona técnicas de manejo del dolor y control de la inflamación para mejorar la

comodidad durante la rehabilitación.

30
P4: Permite una rehabilitación progresiva que se adapta a las necesidades individuales de

cada jugador.

P5: Ayuda a prevenir la recurrencia de lesiones al abordar las causas subyacentes y

fortalecer las áreas vulnerables.

P6: Proporciona educación sobre el autocuidado y las estrategias de prevención para

reducir el riesgo de futuras lesiones.

P7: Promueve la confianza y la seguridad en el cuerpo durante el regreso al juego

después de una lesión.

P8: Ofrece apoyo emocional y motivacional durante el proceso de rehabilitación

para mantener la moral alta.

P9: Facilita la transición gradual de la rehabilitación a la actividad deportiva completa

para minimizar el riesgo de recaídas.

P10: Proporciona seguimiento a largo plazo y estrategias de prevención de lesiones

para mantener la salud a largo plazo.

¿Consideras que la fisioterapia tiene un impacto en la longevidad deportiva de los

jugadores de baloncesto? ¿Por qué?

P1: La fisioterapia puede ayudar a prevenir lesiones crónicas que podrían acortar la

carrera deportiva.

P2: Proporciona herramientas y técnicas para manejar el desgaste físico y prevenir el

agotamiento.

P3: Facilita la recuperación de lesiones para mantener a los jugadores en óptimas

31
condiciones físicas a lo largo de su carrera.

P4: Ayuda a mantener la flexibilidad y la movilidad a medida que los jugadores

envejecen.

32
P5: Promueve una base de fuerza y condición física que puede prolongar la

capacidad atlética.

P6: Facilita la adaptación a cambios en la carga de entrenamiento y el estilo de juego para

evitar lesiones por sobreesfuerzo.

P7: Proporciona estrategias de manejo del dolor y prevención de lesiones que permiten a

los jugadores continuar compitiendo a pesar de las molestias físicas.

P8: Fomenta una mentalidad de cuidado del cuerpo y bienestar a lo largo de la

carrera deportiva.

P9: Proporciona apoyo emocional y motivacional para enfrentar los desafíos físicos

y emocionales asociados con el envejecimiento deportivo.

P10: Ofrece herramientas y recursos para la transición a la vida después del

baloncesto, promoviendo la salud y el bienestar a largo plazo.

¿Qué aspectos crees que podrían mejorar en los servicios de fisioterapia disponibles para

los jugadores de baloncesto?

P1: Mejorar la accesibilidad y disponibilidad de servicios de fisioterapia para jugadores

de todos los niveles.

P2: Ampliar la cobertura de seguros para incluir tratamientos de fisioterapia preventiva.

P3: Ofrecer programas de fisioterapia específicamente diseñados para las necesidades

únicas de los jugadores de baloncesto.

P4: Proporcionar instalaciones y equipos especializados para la fisioterapia deportiva.

33
P5: Incorporar tecnología avanzada y técnicas de vanguardia en la práctica de la

fisioterapia.

P6: Ampliar el acceso a fisioterapeutas especializados en deportes y lesiones deportivas.

34
P7: Ofrecer horarios flexibles de citas para adaptarse a las demandas de entrenamiento y

competición de los jugadores.

P8: Mejorar la comunicación y colaboración entre fisioterapeutas, entrenadores y

médicos para una atención integral.

P9: Proporcionar educación continua y recursos para jugadores y personal técnico

sobre prevención de lesiones y cuidado del cuerpo.

P10: Implementar programas de seguimiento a largo plazo para mantener la salud y

el bienestar de los jugadores más allá de sus carreras deportivas.

¿Qué recomendaciones tienes para integrar la fisioterapia de manera más efectiva en

el contexto del baloncesto, ya sea a nivel profesional, amateur o juvenil?

P1: Incorporar programas de fisioterapia preventiva en la planificación del entrenamiento

y la preparación física.

P2: Proporcionar acceso a fisioterapeutas en todas las etapas de la temporada,

incluidos períodos de descanso y recuperación.

P3: Integrar la fisioterapia en la cultura del equipo, promoviendo una mentalidad de

cuidado del cuerpo y bienestar.

P4: Ofrecer educación continua sobre prevención de lesiones y autocuidado para

jugadores y personal técnico.

P5: Fomentar una comunicación abierta y transparente entre jugadores, entrenadores

y fisioterapeutas sobre lesiones y preocupaciones físicas.

P6: Incorporar la fisioterapia como parte integral del proceso de rehabilitación después de

35
las lesiones.

P7: Ofrecer servicios de fisioterapia personalizados que aborden las necesidades

individuales de cada jugador.

36
P8: Promover la importancia de la fisioterapia como parte de la preparación física y

el desarrollo atlético de los jugadores jóvenes.

P9: Ampliar el acceso a fisioterapeutas especializados en lesiones deportivas en todos los

niveles del baloncesto.

P10: Fomentar la investigación y la innovación en el campo de la fisioterapia deportiva

para mejorar continuamente los servicios disponibles.

¿Hay algún otro comentario o experiencia relacionada con la fisioterapia en el baloncesto

que te gustaría compartir?

P1: "La fisioterapia ha sido fundamental para mi carrera deportiva. Me ha ayudado a

recuperarme de lesiones y a mantenerme en forma a lo largo de los años".

P2: "Creo que la fisioterapia debería ser parte del plan de salud estándar para todos los

jugadores de baloncesto, desde amateurs hasta profesionales".

P3: "He visto a muchos compañeros de equipo perderse temporadas enteras debido a

lesiones que podrían haberse evitado con un buen programa de fisioterapia preventiva".

P4: "Los fisioterapeutas son verdaderos héroes invisibles en el mundo del baloncesto. Su

trabajo detrás de escena es crucial para mantener la salud y el rendimiento de los jugadores".

P5: "Me gustaría ver más programas de fisioterapia diseñados específicamente para

jugadores jóvenes de baloncesto para ayudarlos a desarrollar una base sólida y prevenir lesiones

a largo plazo".

P6: "La fisioterapia no solo me ha ayudado a recuperarme de lesiones, sino que también

me ha enseñado cómo cuidar mejor mi cuerpo y prevenir lesiones futuras".

37
P7: "Sería genial ver más atención y recursos dedicados a la fisioterapia en todos los

niveles del baloncesto, especialmente en las ligas juveniles donde la prevención de lesiones es

clave".

38
P8: "Mi experiencia con la fisioterapia ha sido muy positiva. No solo me ha ayudado a

recuperarme de lesiones, sino que también me ha enseñado cómo mejorar mi forma física y

rendimiento en general".

P9: "Los fisioterapeutas son parte integral de nuestro equipo. Su experiencia y cuidado

han sido fundamentales para mantenernos saludables y competitivos temporada tras temporada".

P10: "Creo que hay un gran potencial para mejorar la atención de fisioterapia en el

baloncesto, especialmente con la integración de nuevas tecnologías y enfoques innovadores"

Conclusión.

La fisioterapia juega un papel fundamental en el mundo del baloncesto, ofreciendo una amplia

gama de beneficios tanto para la prevención como para la recuperación de lesiones. A través de los

resultados de la encuesta y los comentarios proporcionados por los participantes, se puede concluir

que la fisioterapia en el baloncesto.

Reduce el riesgo de lesiones, los programas de fisioterapia preventiva ayudan a fortalecer los

músculos, mejorar la técnica de movimiento y corregir desequilibrios musculares, lo que reduce

el riesgo de lesiones musculoesqueléticas comunes en el baloncesto, como los esguinces de

tobillo y las lesiones de rodilla.

Facilita la recuperación, para aquellos que sufren lesiones, la fisioterapia desempeña un papel

crucial en el proceso de rehabilitación. Ayuda a restaurar la función y la movilidad, reduce el dolor y

la inflamación, y proporciona técnicas para evitar recaídas.

Mejora el rendimiento atlético, la fisioterapia no solo ayuda a recuperarse de lesiones, sino que

también mejora el rendimiento atlético en general. A través del fortalecimiento muscular, la mejora de

la movilidad y la corrección de la biomecánica, los jugadores pueden alcanzar un nivel más alto de

39
juego.

Promueve la longevidad deportiva, al prevenir lesiones, facilitar la recuperación y mejorar el

rendimiento, la fisioterapia contribuye a prolongar la carrera deportiva de los jugadores de

baloncesto, permitiéndoles competir al más alto nivel durante más tiempo.

40
Recomendaciones.

Como recomendaciones, es implementar programas de fisioterapia preventiva en todos los

niveles del baloncesto. También asegurar acceso a fisioterapeutas especializados en deportes y

lesiones deportivas, incorporar sesiones reguladoras de fisioterapia en la planificación del

entrenamiento, promover la educación sobre el autocuidado y la prevención de lesiones.

Fomentar una cultura de bienestar y prioriza el cuidado físico y emocional. Invertir en

instalaciones y equipos adecuados para la fisioterapia. Mantener una comunicación abierta entre

jugadores, entrenadores y profesionales médicos y apoyar la investigación y la innovación en

fisioterapia deportiva.

• Finch, C. F. (2006). An overview of some definitional issues for sports injury


surveillance. Sports Medicine, 36(5), 459-462.
• Emery, C. A., C Tyreman, H. (2009). Sport participation, sport injury, risk factors and
sport safety practices in Calgary and area junior high schools. Paediatrics C Child
Health, 14(7), 439-444.
• Kim, K. M., C Croy, T. (2016). Immediate effects of neuromuscular joint facilitation
intervention on knee joint position sense and functional performance in individuals
with chronic anterior cruciate ligament reconstruction: a randomized controlled trial.
Journal of Physical Therapy Science, 28(1), 164-169.
• Malliaropoulos, N., Papalexandris, S., Papalada, A., Papacostas, E., C Maffulli, N.
(2008). The role of stretching in rehabilitation of hamstring injuries: 80 athletes follow-
up. Medicine C Science in Sports C Exercise, 40(2), 334-340.
• Drouin, J. M., Valovich-mcLeod, T. C., Shultz, S. J., Gansneder, B. M., C Perrin, D. H.
(2004). Reliability and validity of the Biodex system 3 pro isokinetic dynamometer
velocity, torque and position measurements. European Journal of Applied Physiology,
91(1), 22-29.

41
• Taylor, J. B., Wright, A. A., Dischiavi, S. L., Townsend, M. A., C Marmon, A. R. (2017).
Activity demands during multi-directional team sports: a systematic review. Sports
Medicine, 47(12), 2533-2551.

42
• Journal of Orthopaedic C Sports Physical Therapy (JOSPT): Esta revista publica
investigaciones sobre terapia física en el ámbito deportivo, incluyendo el baloncesto.
• The American Journal of Sports Medicine (AJSM): AJSM publica investigaciones sobre
lesiones deportivas y rehabilitación, con frecuencia abordando el baloncesto.
• Sports Health: A Multidisciplinary Approach: Esta revista cubre una amplia gama de
temas relacionados con la salud y el rendimiento en el deporte, incluyendo la
fisioterapia en el baloncesto.
• Journal of Athletic Training (JAT): JAT publica investigaciones sobre la prevención y el
tratamiento de lesiones deportivas, así como sobre la optimización del rendimiento
atlético.
• International Journal of Sports Physical Therapy (IJSPT): Esta revista se centra en la
fisioterapia deportiva y puede contener estudios relevantes sobre el baloncesto.
• Hall, S. J. (2015). Basic biomechanics. McGraw-Hill Education.
• Robertson, D. G., C Caldwell, G. E. (2013). Hamill Fundamentals of Biomechanics.
Human Kinetics.
• McArdle, W. D., Katch, F. I., C Katch, V. L. (2014). Exercise physiology: Nutrition, energy,
and human performance. Lippincott Williams C Wilkins.
• Powers, S. K., C Howley, E. T. (2012). Exercise physiology: Theory and application to
fitness and performance. McGraw-Hill.
• Hengeveld, E., C Banks, K. (2005). Maitland's vertebral manipulation. Elsevier
Butterworth Heinemann.
• Kisner, C., C Colby, L. A. (2017). Therapeutic exercise: Foundations and techniques. F.A.
Davis Company.
• Verhagen, E., van der Beek, A., Twisk, J., Bouter, L., Bahr, R., C van Mechelen, W. (2004).
The effect of a proprioceptive balance board training program for the prevention of ankle
sprains: a prospective controlled trial. The American journal of sports medicine, 32(6),
1385-1393.
• Knight, K. L. (2007). Physical Therapy in Sport: A Historical Perspective. Journal of
Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 37(12), 731–742.
https://doi.org/10.2519/jospt.2007.0204
• Prentice, W. E. (2009). Rehabilitation techniques for sports medicine and athletic
training (5th ed.). McGraw-Hill.
• Jang, S. H., Kim, J. S., & Yeo, S. S. (2016). The evolution of sports medicine.
International Journal of Sports Physical Therapy, 11(6), 982–990.

43
• Hrysomallis, C. (2007). Injury incidence, risk factors and prevention in Australian
rules football. Sports Medicine, 37(6), 507–520. https://doi.org/10.2165/00007256-
200737060-00005
• Hewett, T. E., Myer, G. D., & Ford, K. R. (2006). Reducing knee and anterior cruciate
ligament injuries among female athletes: A systematic review of neuromuscular
training interventions. Journal of Knee Surgery, 19(04), 289–299.
https://doi.org/10.1055/s-0030-1248310
• Magee, D. J., & Manske, R. C. (2013). Orthopedic physical assessment (6th ed.).
Saunders
• Myer, G. D., Kushner, A. M., Faigenbaum, A. D., Kiefer, A., Kashikar-Zuck, S., Clark, J. F.,
... C Lloyd, R. S. (2013). Training the developing brain part I: cognitive developmental
considerations for training youth. Current sports medicine reports, 12(5), 304-31

44
45

También podría gustarte