01_diagnostico_a_-_1er_grado_20_preguntas
01_diagnostico_a_-_1er_grado_20_preguntas
01_diagnostico_a_-_1er_grado_20_preguntas
SECUNDARIA 1º GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ____________________________________ GRUPO: ____
NOMBRE DEL MAESTRO (A): __________________________ FECHA: _____________
CALIFICACIÓN:
7 17
La pintura que colgaba de aquella vieja
8 18 pared estaba cubierta por una espesa
19 telaraña. Con manos temblorosas y
9
apresuradas, Ana se acercó y enfocó la
10 20 mirada en la figura detrás de ella, pero ni
aun así pudo precisar algo.
INSTRUCCIONES: ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA
A) Adjetivos
1. ¿En cuál opción se ha usado B) Verbos
C) Adverbios
correctamente la coma?
5. Se utilizan para evitar la repetición
A) Marcos, terminó su desayuno pero no le excesiva de ciertas palabras en un
quitó el hambre por completo. texto.
B) Marcos terminó su desayuno, pero no le
quitó el hambre por completo. A) Sinónimos
C) Marcos terminó su desayuno pero no le B) Citas
quitó el hambre, por completo. C) Antónimos
www.juicyspanish.com/diagnosticos.html
7. ¿Qué tipo de texto es el siguiente? 11. Son las partes del cuento.
www.juicyspanish.com/diagnosticos.html
20. ¿Cuál es la función de los anuncios
16. Tipo de lenguaje que se utiliza en publicitarios?
cualquier presentación en público, lo
que permite dar credibilidad a A) Mostrar por qué las personas deben
nuestros argumentos. comprar o consumir esos productos.
B) Convencer a las personas de comprar
A) Lenguaje literal. los productos usando elementos
B) Lenguaje coloquial. llamativos como colores, imágenes o
C) Lenguaje formal. frases.
C) Explicar el contenido, ingredientes y
forma de emplear el producto.
17. El siguiente esquema corresponde
a…
A) un diagrama de datos
B) un mapa conceptual
C) un cuadro sinóptico
A) Actor
B) Narrador
C) Personaje
A) Radio y televisión.
B) Carta y recado.
C) Folleto y volante.
www.juicyspanish.com/diagnosticos.html