01_diagnostico_a_-_1er_grado_20_preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN DE DIAGNÓSTICO A (BÁSICO) – 20 PREGUNTAS

SECUNDARIA 1º GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ____________________________________ GRUPO: ____
NOMBRE DEL MAESTRO (A): __________________________ FECHA: _____________

CALIFICACIÓN:

MARCA TUS RESPUESTAS AQUÍ 3. ¿Cuál de las siguientes oraciones


está correctamente escrita?
1 11

2 12 A) El gato sé cayó de la mesa.


13 B) El gato se cayó de la mesa.
3
C) El gato sé calló de la mesa.
4 14
15 4. ¿Cómo podemos clasificar las
5
palabras resaltadas en negritas?
6 16

7 17
La pintura que colgaba de aquella vieja
8 18 pared estaba cubierta por una espesa
19 telaraña. Con manos temblorosas y
9
apresuradas, Ana se acercó y enfocó la
10 20 mirada en la figura detrás de ella, pero ni
aun así pudo precisar algo.
INSTRUCCIONES: ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA

A) Adjetivos
1. ¿En cuál opción se ha usado B) Verbos
C) Adverbios
correctamente la coma?
5. Se utilizan para evitar la repetición
A) Marcos, terminó su desayuno pero no le excesiva de ciertas palabras en un
quitó el hambre por completo. texto.
B) Marcos terminó su desayuno, pero no le
quitó el hambre por completo. A) Sinónimos
C) Marcos terminó su desayuno pero no le B) Citas
quitó el hambre, por completo. C) Antónimos

6. ¿En qué modo esta conjugado el


2. Selecciona la opción correcta que verbo de la siguiente oración?
complete las siguientes palabras:
Regálame ese balón de futbol.
tragalu_, ter_iopelo, esca_e_
A) Infinitivo
A) z, s, c, s
B) s, c, z, s B) Impersonal
C) z, c, s, z C) Imperativo

www.juicyspanish.com/diagnosticos.html
7. ¿Qué tipo de texto es el siguiente? 11. Son las partes del cuento.

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. A) Título, cuerpo y moraleja


B) Introducción, nudo y desenlace
A) Adivinanza C) Personajes, trama y final
B) Refrán
C) Chiste
12. Es una representación dramatizada
8. ¿Qué tipo de juego de palabras es el por medio de personajes, quienes
siguiente texto? representan una historia por medio
de diálogos.
Compré pocas copas, pocas copas
compré, como compré pocas copas, A) Monografía
pocas copas pagaré. B) Exposición
C) Obra de teatro
A) Chiste
B) Adivinanza
C) Trabalenguas 13. Lee el siguiente texto y selecciona las
palabras que riman:
9. Lee el siguiente párrafo y elige la
respuesta correcta que complete
1. puedo perderte,
correctamente la afirmación:
2. puedo odiarte,
3. pero es imposible
4. poder olvidarte.
Niño héroe. Nació en Tepic, Nayarit en
1827. Entró al colegio militar el 8 de A) 1 y 3
septiembre de 1847, a sólo unos días de B) 2 y 4
que se presentara el Ejército de los Estados C) 3 y 1
Unidos frente al cerro de Chapultepec. Lo
recibieron en calidad de cadete agregado, 14. Son ejemplo de siglas.
aunque no existe un expediente suyo. Murió
enfrentando a las tropas invasoras el 13 de
A) Blvd. Av. Cjn. Col.
septiembre.”
B) IMSS, UNAM, INE
C) X, III, VII, MC
El párrafo anterior corresponde a una ____ y
está escrito ____. 15. ¿Cuál imagen corresponde a un
A) Autobiografía/Segunda persona del tríptico?
plural.
B) Biografía/primera persona del
singular.
C) Biografía/tercera persona del
singular.

10. Es un diálogo en el que una persona, A) B)


generalmente un periodista, realiza
preguntas a otra con el fin de conocer
mejor sus ideas, sentimientos, su
forma de actuar o las circunstancias
de algún hecho.
C)
A) Entrevista
B) Noticia
C) Panel

www.juicyspanish.com/diagnosticos.html
20. ¿Cuál es la función de los anuncios
16. Tipo de lenguaje que se utiliza en publicitarios?
cualquier presentación en público, lo
que permite dar credibilidad a A) Mostrar por qué las personas deben
nuestros argumentos. comprar o consumir esos productos.
B) Convencer a las personas de comprar
A) Lenguaje literal. los productos usando elementos
B) Lenguaje coloquial. llamativos como colores, imágenes o
C) Lenguaje formal. frases.
C) Explicar el contenido, ingredientes y
forma de emplear el producto.
17. El siguiente esquema corresponde
a…

A) un diagrama de datos
B) un mapa conceptual
C) un cuadro sinóptico

18. Es quien cuenta la historia a través de


su voz dentro del relato.

A) Actor
B) Narrador
C) Personaje

19. Son algunos ejemplos de medios de


comunicación masiva.

A) Radio y televisión.
B) Carta y recado.
C) Folleto y volante.

www.juicyspanish.com/diagnosticos.html

También podría gustarte