Programa_Qca. Gral. 2024_d58717d35f2f739c81968f55cb00e2ec

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Programa analítico – Condiciones Académicas

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad Nº 1: Leyes fundamentales de la química. Conceptos básicos de química.


Nomenclatura y Estequiometría

Leyes fundamentales de la química:

Objeto de estudio de la Química. Aplicación del método científico en las ciencias


experimentales. Sistemas materiales. Propiedades extensivas e intensivas. Leyes
fundamentales de la Química. Ley de conservación de la masa. Ley de las proporciones
constantes. Ley de las proporciones múltiples. Ley de las proporciones recíprocas. Leyes
volumétricas de las combinaciones gaseosas.

Conceptos básicos de química:

Concepto de átomo y molécula. Masas atómicas relativas y absolutas: métodos de


determinación. Conceptos de mol y volumen molar. Número de Avogadro. Relaciones de
combinación en masa y en volumen en las reacciones químicas.

Nomenclatura y estequiometría:

Fórmulas químicas y Nomenclatura: Clásica y IUPAC. La ecuación química: conceptos.


Reacciones de formación de compuestos químicos: Óxidos, Hidruros, Ácidos, Bases y
Sales. Composición porcentual o centesimal. Tipos de reacciones químicas: síntesis,
desplazamiento, oxidación-reducción, etc. Balance de ecuaciones químicas. Concepto
de coeficiente estequiométrico. Cálculos estequiométricos. Pureza y rendimiento
Carga horaria por Unidad: 12 horas cátedra, 9 horas reloj

Unidad Nº 2: Estructura atómica. Tabla periódica.


Estructura atómica
Teorías atómicas. Breve reseña histórica. Partículas fundamentales. Concepto de
sustancias radioactivas: radiaciones alfa, beta y gamma. Modelos atómicos. Experiencia
de Rutherford. Teoría cuántica. Espectros continuos y discontinuos. Efecto fotoeléctrico.
Teoría clásica de la radiación. Modelo de Bohr. Dualidad onda partícula. Modelo basado
en la ecuación de onda. Números cuánticos. Principio de incertidumbre. Principio de
exclusión de Pauli. Regla de Hund. Configuraciones electrónicas. Niveles y subniveles
de energía. Concepto de orbital. Número atómico. Número másico. Isótopos.
Tabla Periódica
Períodos y grupos. Ley periódica. Periodicidad y configuración electrónica, Analogías
horizontales y verticales. Concepto de carga nuclear efectiva y efecto de apantallamiento.
Radio atómico. Radio iónico. Potencial de ionización. Electroafinidad. Escala de Pauling

Química General 1
Programa analítico – Condiciones Académicas

de electronegatividad. Elementos representativos, de transición y de transición interna.


Metales, no metales, gases nobles. Principales reacciones de cada grupo.
Carga horaria por Unidad: 10 horas cátedra, 7 horas 30 min reloj

Unidad Nº 3: Uniones Químicas

Conceptos generales y razones de la existencia del enlace. Energía, longitud y ángulo de


enlace. Enlace iónico. Enlace covalente: no polar y polar, simple y múltiple.

Estructuras de Lewis. Regla del octeto. Geometría electrónica y molecular. Polaridad de


los enlaces. Momento dipolar. Concepto de orbitales moleculares. Resonancia. Enlace
metálico. Atracciones intermoleculares.

Carga horaria por Unidad: 15 horas cátedra, 11 horas 15 min reloj

Unidad Nº 4: Estados de agregación de la materia


Clasificación y diferencias de los estados de agregación de la materia. Cambios de
estado. Curvas de calentamiento y enfriamiento. Diagrama de fases
Líquidos
Estructura molecular y propiedades. Viscosidad. Tensión superficial. Capilaridad. Presión
de vapor. Evaporación y vaporización. Punto de ebullición. Calor de vaporización.
Miscibilidad.
Sólidos
Características principales y propiedades. Anisotropía e isotropía: definición.
Temperatura de fusión. Calor de fusión. Presión de vapor. Conductividad. Resistencia
mecánica. Estructura cristalina. Celda unidad. Redes cristalinas. Tipos de sólidos:
moleculares, covalentes, iónicos y metálicos. Sólidos conductores, no conductores y
semiconductores. Semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Dopado en sólidos.
Gases
Comportamiento micro y macroscópicos. Propiedades generales. Leyes de los gases
(Boyle-Mariotte, Charles-Gay Lussac, Avogadro). Temperatura absoluta. Ecuación
general de estado los gases ideales. Densidad gaseosa. Mezcla de gases y presiones
parciales. Ley de Dalton. Teoría cinética molecular. Velocidades moleculares. Ley de
Graham. Gases reales. Desviación del comportamiento ideal. Ecuación de Van der
Waals. Estado crítico. Licuación. Estequiometria de reacciones gaseosas.
Carga horaria por Unidad: 15 horas cátedra, 11 horas 15 min reloj

Unidad Nº 5: Termodinámica

Medida de la energía. Temperatura y calor. Primera y Segunda Ley de la Termodinámica.


Calores de formación, combustión, etc. Calor de reacción. Capacidad calorífica y calor

Química General 2
Programa analítico – Condiciones Académicas

específico. Termodinámica de Procesos físicos y químicos. Funciones de estado:


definición. Algunas funciones de estado: Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs. Ley
de Hess. Entalpías estándar de formación. Uso de tablas termodinámicas. Espontaneidad
de procesos físicos y químicos: Ley de Gibbs.
Carga horaria por Unidad: 8 horas cátedra, 6 horas reloj

Unidad Nº 6: Soluciones

Concepto. Componentes. Clasificación de soluciones según su estado de agregación.


Soluciones acuosas. Concentración: formas de expresarla. Unidades de concentración.
Soluciones diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas. Conceptos generales
sobre Propiedades coligativas. Solubilidad: factores que la afectan. Curvas de solubilidad.
Soluciones de gases en líquidos. Ley de Henry. Soluciones de líquidos en líquidos.
Líquidos no miscibles.

Carga horaria por Unidad: 7 horas cátedra, 5 horas 15 min reloj

Unidad Nº 7: Cinética Química

Cinética química: Velocidad de reacción. Orden de una reacción. Velocidad específica.


Factores que afectan la velocidad de una reacción. Conceptos de mecanismo de
reacción. Teoría de las colisiones. Energía de activación. Teoría del complejo activado.
Catálisis.

Carga horaria por Unidad: 3 horas cátedra, 2 horas 15 min reloj

Unidad Nº 8: Equilibrio Químico


El estado de equilibrio: relación con los equilibrios físicos. Concepto de reversibilidad. Ley
de acción de las masas. Expresión matemática de equilibrio. Constante de equilibrio en
función de concentración molar y presión. Cálculos con las constantes de equilibrios.
Equilibrios homogéneos y heterogéneos. Principio de Le-Chatelier. Cociente de reacción.
Aplicaciones de la constante de equilibrio. Equilibrios en solución: electrolitos y no
electrolitos. Disociación. Teorías ácido-base: Arrhenius, Brönsted-Lowry, Lewis.
Sustancias poco solubles, Kps.
Carga horaria por Unidad: 15 horas cátedra, 11 horas 15 min reloj

Unidad Nº 9: Electroquímica y Pilas

Reacciones de oxidación - reducción. Ajuste por método ión – electrón. Agente oxidante
y agente reductor. Cálculos estequiométricos en reacciones Redox. Potenciales de
oxidación – reducción. Celdas galvánicas: ejemplos. Potencial de celda. Ecuación de
Nernst. Electrólisis, Leyes de Faraday, aplicaciones. Corrosión. Métodos de prevención.

Química General 3
Programa analítico – Condiciones Académicas

Carga horaria por Unidad: 15 horas cátedra, 11 horas 15 min reloj

Unidad Nº 10: Química del ambiente

Agua: Clasificación según procedencia. Agua potable y dura. Nociones sobre


contaminación microbiana. Tratamientos: filtración, ablandamiento, ósmosis inversa.

Contaminación ambiental: monóxido de carbono. Óxidos de nitrógeno y de azufre.


Desechos peligrosos. Lluvia ácida. Efecto Invernadero o cambio climático. Objetivos de
desarrollo sostenible (ODS). Contaminación con metales pesados.

Carga horaria por Unidad: 5 horas cátedra, 3 horas 45 min reloj

Bibliografía
- Chang R. y Goldsby K. (2017). Química. McGraw-Hill Editores.
- Whitten K., Davis R., Peck M. y Stanley G. (2014). Química. Editorial Cengage
Learning.
- Brown T., LeMay H., Bursten B. Murphy C. y Woodward P. (2014). Química La Ciencia
Central. Editorial Pearson Educación.
- Reboiras. M. D. (2008). Química – La ciencia básica. Editorial Paraninfo, Cengage
Learning.

Química General 4

También podría gustarte