BITACORA 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL


PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 6. Del 27 de noviembre al 12 de diciembre de 2019


APRENDIZ.

ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


1. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE
MERCADOS 1
 Descripción del problema.
 Formulación del problema. De conocimiento
 Objetivos, general y específicos.  Cuestionario relacionado con el tema.
 Encuestas a la comunidad.  Parámetros para elaborar un proyecto.
 Definición de la población.
 Análisis de la situación del sector.
 Identificación del cliente potencial.
 Descripción de matriz DOFA.
 Identificación de fortalezas de éxito de
mercado.
 Presentación final de investigación de
mercados.
2. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE
MERCADOS 2
 Elaboración de marca, logo y eslogan De Desempeño
de la empresa.  Evidencias/ avances del proyecto.
 Definición de las principales
características de mis servicios.
 Establecer el nivel de innovación
incorporado a mis servicios.
 Determinar el costo total de los
servicios.
 Definir las estrategias de la empresa
(costo operacional, ubicación) De Producto
 Descripción de equipos (Balance  Entrega proyecto final de grado en
general, definición de los costos de medio físico.
nuestros servicios, canales de  Exposición del proyecto.
distribución.)
 Estrategias de publicidad y venta.
 Ubicación geográfica.
 Costos del montaje de mi empresa
(recursos propios/ahorros)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 7. Del 01 de febrero al 15 de febrero de 2020

APRENDIZ.

ACTIVIDADES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


1. ATENCIÓN AL CLIENTE
 Saludarlo con educación.
 Dar un buen servicio.
 Tener una excelente presentación. De conocimiento
 No discutir con el cliente.  Evaluación escrita
2. CALIDAD DEL SERVICIO  Taller atención al cliente
 Tratar con amabilidad.  Cuestionario
 Aceptar un llamado de atención.
 Hacerlo sentir satisfecho.
 La excelencia.
 Ofrecer un detalle.
3. DEFINICIÓN DEL SERVICIO
 Satisfacer las necesidades del cliente.
 Dialogar con el cliente y hacerlo sentir
bien.
 Hacerlo sentir satisfecho y conforme. De Desempeño
4. PERFIL DEL ASESOR EN LA  Cómo presto el servicio
PRESENTACIÓN DEL SERVICIO  Lista de chequeo del desempeño.
 Tener buena presentación.
 Debe ser muy profesional y respetuoso.
 Debe tener seguridad de su trabajo.
5. QUÉ TAN BUEN PRESTADOR DEL
SERVICIO SOY
 Soy un buen prestador de servicio por
la amabilidad, el respeto, la atención al
cliente y por acatar órdenes.
6. PARÁMETROS PARA CALIDAD DE
SERVICIO De Producto
 Tener una buena calidad de servicio.  Resultado final de un proceso de un
 Prestar un servicio profesional. cliente.
 Ser atento con los clientes.  Grado de satisfacción del cliente con
7. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE respecto al servicio.
 Tener excelente atención.  Entrega de bitácora del servicio.
 No ser agresivo con el cliente.
 Preguntarle qué desea hacerse.
 Aceptar un llamado de atención del
cliente.
8. TIPOLOGÍA DEL CLIENTE
 Lograr que el cliente quede satisfecho y
a gusto con el trabajo realizado.
 Identificar el tipo de cliente que se está
tratando, para así obtener una mejor
comunicación con él.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 8. Del 16 de febrero al 29 de febrero de 2020

APRENDIZ.

ACTIVIDAD: BIOSEGURIDAD APLICADA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


A LA COSMETOLOGÍA
 Introducción a las normas de
bioseguridad.
 Explicación por parte del docente de
toda la normatividad legal vigente.
 Explicación de la Ley 711 y su De conocimiento
implementación.  Cuestionario relacionado con el tema
 Taller demostrativo y explicativo sobre de bioseguridad.
los riesgos de transmisión de
infecciones.
 Realización de un taller demostrativo
en los alumnos, haciendo una
separación de zonas críticas, semi-
críticas y áreas no críticas.
 Implementación de un taller
demostrativo junto con los alumnos,
explicando de forma correcta acerca de
lavar, desinfectar y esterilizar.
 Las zonas según su orden, mediante De Desempeño
una socialización de trabajo para dar a Aplicación de lista de chequeo:
conocer cuáles son las normas  Observando cómo el alumno ejecuta e
correctas de un establecimiento y los implementa las normas de
requerimientos. bioseguridad.
 Realización de taller demostrativo  Higieniza las zonas según su rango.
relacionado con el manejo integral de  Separa los residuos según su rango.
residuos.  Implementación correcta del lavado de
 Realización de taller teórico- práctico, manos.
haciendo una separación de residuos.
 Se realizó una demostración práctica De Producto
sobre la técnica correcta del lavado de  Entrega de un mapa conceptual en el
manos. cual se indica la separación correcta y
 Junto con los alumnos se realizó el destino final de los residuos.
ejercicios de separación de residuos de  Entrega de ficha técnica de un
acuerdo a si eran peligrosos, semi- protocolo de bioseguridad.
peligrosos o no peligrosos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 9. Del 01 de marzo al 15 de marzo de 2020

APRENDIZ.

ACTIVIDAD: ADMINISTRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


SERVICIOS
 Se inicia la formación del módulo ando
a conocer las generalidades
relacionadas con el tema.
 Mediante una mesa redonda, De conocimiento
socializamos los objetivos, misión y
 Cuestionarios relacionados con el taller.
visión en la administración del servicio.
 Imagen corporativa.
 Importancia de administrar
correctamente una empresa.
 Importancia del talento humano y el
perfil profesional de los operarios.
 Junto con los aprendices, se realizó un
taller implementando una técnica
didáctico activa (juego de roles), con la
cual se realizó una representación
como empresarios, utilizando
elementos del taller como:
 Misión y visión empresarial. De Desempeño
 Importancia de la administración del
 Aplicación de listas de chequeo
servicio.
 Estrategias administrativas mediante observación directa.
 Estructural organizacional del
servicio.

 Evaluación del aprendizaje acerca del


tema administración del servicio y
cultura del servicio.

 Calidad del servicio. De Producto


 Estrategias de la administración del
 Resumen escrito del taller sobre
servicio.
 Cultura del servicio. administración del servicio.
 Organización administrativa del
servicio:
 Rapidez.
 Actitud.
 Cortesía.
 Colaboración.
 Técnicas organizacionales.
 Precisión.
 Calidad en la administración del
servicio.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 10. Del 16 de marzo al 30 de marzo de 2020.

APRENDIZ.

ACTIVIDAD: HIDROTERAPIA DE MANOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


Y PIES
 Inducción al taller teórico y práctico de
manos y pies.
 De manera explicativa, el docente
impartió todo lo relacionado con:
 Anatomía, sistema óseo, morfología
de las manos y pies.
 Principios activos de hidratación,
técnicas manuales y maniobras.
De conocimiento
 Partes de las manos y los pies,
fisiología, sistema muscular y  Aplicación de un cuestionario sobre el
circulatorio.
tema relacionado.
 Forma correcta para hacer una
hidratación de manos y pies.
 Aplicación correcta de los
cosméticos y los correspondientes
principios activos.
 El docente realiza una demostración De Desempeño
práctica en la cual se elabora su
 Evaluación del desempeño mediante
respectiva ficha técnica y el debido
protocolo con un usuario, valoración y observación directa, utilizando una lista
procedimiento.
de chequeo de desempeño.

 Los aprendices realizan un protocolo, De Producto


verificando las condiciones apropiadas
 El aprendiz debe entregar ficha técnica
para el mismo.
 Se tienen en cuenta las siguientes y protocolo debidamente diligenciado y
características:
con su respectivo consentimiento
 Estudio de la piel y condiciones de
bioseguridad. informado.
 Morfología y anatomía de las
manos y pies.
 Elaboración de historial estético y
ficha técnica.
 Seguimiento del desempeño por
parte del docente.

SERVI
CIO
NACIO
NAL
DE
APREN
DIZAJE
SENA
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN

TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863

VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 11. Del 31 de marzo al 14 de abril de 2020.

APRENDIZ.

ACTIVIDAD: ENTREGA DE AVANCES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


DE PROYECTO PRODUCTIVO
 Se da inicio al taller de formulación de
proyecto de vida de los alumnos
Academia de Belleza Ross Mary.
 El docente imparte un taller explicativo
relacionado con la elaboración de un
proyecto de vida.
 Se socializa la forma correcta de De conocimiento
hacer una investigación de mercados.
 Cuestionario relacionado con la
 Realizamos una investigación con
referencia al comportamiento del actividad del proyecto.
sector de la belleza.
 Se socializa la forma adecuada de
identificar el segmento del mercado,
su mercado objeto, mercado
potencial, nicho del mercado.
 Mediante un taller teórico- práctico,
implementando técnicas didácticas
activas en mesa redonda, se elabora
la imagen corporativa de una
empresa, nombre y eslogan.
De desempeño
 El docente, utilizando técnicas de
formación por proyectos, les aporta las  Se revisan avances del proyecto
herramientas necesarias para que
utilizando una lista de chequeo para
estructuren su proyecto de vida
teniendo en cuenta las siguientes validar su desempeño.
características y parámetros:
 Planteamiento del problema.
 Formulación del problema.
 Objetivos, general y específicos.
 Matriz DOFA.

 Etapas del proyecto:


 Diagnóstico.
 Planificación.
 Ejecución.
 Evaluación.
 Características más importantes de un
proyecto:
 ¿Qué es un proyecto?
 Fundamentación. De producto
 Objetivos.
 El alumno debe entregar un
 Alcance.
 Impacto social, ambiental y documento en medio físico
económico.
sustentando su proyecto de vida, y
 Localización geográfica.
 Listado de prioridades. tendrá la opción de vender su
 Flujograma de los tiempos.
empresa en una exposición.
 Organigrama y responsables.
 Puesta en marcha en el corto,  Aplicación de lista de chequeo o de
mediano o largo plazo.
producto.
 Recursos económicos para el
montaje y puesta en marcha.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA tratamiento.
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO Y FORTALECIMIENTO  Demostraciones
EMPRESARIAL manuales.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
TÉCNICO EN COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
ALTERNATIVA DE ETAPA PRODUCTIVA

FICHA N°1507863
VINCULACIÓN LABORAL

BITÁCORA 1. Del 30 de agosto al 12 de septiembre de 2019

APRENDIZ.

ACTIVIDADES: Inducción al módulo o


taller de Masaje capilar o INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Capilo-terapia.
Realización de un taller teórico en el cual
se explica:
 La anatomía del pelo o vello facial.
 Implantar anatomía característica. De conocimiento
 Faces de crecimiento, morfología,  Cuestionarios o preguntas.
implantación, composición química.  Talleres de consulta.
 Alteraciones más comunes en la piel y
el cabello.
 Demostración de cómo hacer un
masaje capilar, tipos de masajes.
Función de los masajes, indicaciones y
contraindicaciones.
 Realización de taller demostrativo en
un usuario, en el cual se elaboró un
historial estético y se aplicaron De Desempeño
cosméticos a fines al protocolo.  Durante un proceso con un usuario se
 Demostración de los beneficios de aplican listas de chequeo.
una capilo-terapia y sus efectos pos
Los aprendices realizan protocolo con
un usuario elaborando un historial De Producto
estético para determinar qué proceso  Observación directa a un proceso,
realizaron con usuario, verificación del aplicando y realizando un servicio de
proceso antes, durante y después. capilo-terapia.

También podría gustarte