Palabras y Lenguas Vivas
Palabras y Lenguas Vivas
Palabras y Lenguas Vivas
Temporalidad
total del 1 semana
proyecto:
Aprendizaje Proyectos de
Metodología basado en proyectos comunitarios Libro de texto: aulas de la p 80-
93
Apropiación
de la cultura a Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad Vida Interculturalid
través de la expriencias
articuladores n o Crítico de género Saludable ad crítica
lectura y la estéticas
escritura
Reconocimiento de la
diversidad lingüística de • Investiga en fuentes impresas y/o electrónicas sobre la diversidad
México. lingüística en México y sobre la influencia de las lenguas
Valoración de la mega originarias en el español en México. Averigua por medio de
diversidad en México, entrevistas con adultos mayores y la consulta de diccionarios,
Descubrir la importancia de
diversidad cultural, algunas palabras usuales en el español mexicano que provienen
las lenguas originarias, así
relaciones ser humano- de lenguas originarias. Registra las palabras sobre las que
como la trascendencia de
naturaleza y averiguó, comprende su significado y, de ser posible, indaga en su
los saberes ancestrales en
representaciones historia.
el uso de plantas
distintas de las • Comparte el resultado de su investigación. Reflexiona sobre la
medicinales. Para ello,
diferentes culturas o diversidad lingüística en México y valora su riqueza.
realizar un glosario
grupos sociales, sobre la • Reconoce que los grupos sociales generan conocimientos distintos
ilustrado y un memorama
biodiversidad y su sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos y que
de lenguas con palabras en
manejo, acorde a sus éstos influyen en la conformación de culturas diversas con formas
español y en lenguas
contextos. propias de representar el mundo, la vida y sus relaciones con la
originarias.
Sentido de comunidad y naturaleza, entre sí y con los otros.
satisfacción de • Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimientos y
necesidades humanas. prácticas culturales de la comunidad, para valorar sus beneficios y
Conteo de numeros áreas de oportunidad en favor del bienestar individual y colectivo.
LUNES
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Evaluación
• Iniciar la clase con la canción https://www.youtube.com/watch?
v=d8Kv_6HDbDk Cuaderno del alumno.
• Poner en contexto a los estudiantes acerca del proyecto a desarrollar Anexos
durante las próximas dos semanas, para ello, leer el título y el propósito Listas de cotejo
que se presenta en la página 80 del libro de texto Proyectos de aula.
•
Desarrollo Evaluación
• En asamblea realizar la actividad uno del momento preparación
identificamos que se presenta en la página 82 y 83 del libro de texto. Al *Listas de cotejo
terminar, comentar lo que pudieron apreciar en las tablas. *Trabajos diarios
• El docente debe orientar la lectura de la información de las tablas. *Participaciones
Realizar la actividad del Anexo 1del cuadernillo de actividades en la que *Observación directa.
deben registrar el número de personas qué hablan cada una de las
lenguas que aún se conservan en su estado.
Cierre
• Al terminar, dialogar en comunidad acerca de la importancia que tienen
esas lenguas en nuestro país.
Martes
CAMPO
FORMATIVO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES
lenguajes
Inicio: Evaluación
• https://www.youtube.com/watch?v=d8Kv_6HDbDk
• Comentar lo que aprendieron acerca de la diversidad lingüística a partir de Cuaderno del alumno.
las siguientes preguntas: ¿qué son las lenguas? ¿Cuántas se hablan en el Anexos
país? ¿Cuáles son las que más se hablan? ¿Cuáles se hablan en tu estado? Listas de cotejo
¿Conoces personas que hablan alguna lengua indígena? Etc. El docente
debe complementar información.
Desarrollo: Evaluación
• En parejas realizar la actividad 2 de la página 88 del libro de texto, deben
unir las palabras en español con la que corresponda en la lengua *Listas de cotejo
originaria. Realizar actividad del Anexo 3del cuadernillo de actividades en *Trabajos diarios
la que deben recortar y pegar las palabras en lengua indígena con la que *Participaciones
consideren es su significado en español. Al terminar, compartir en *Observación directa.
comunidad. Leer el texto "Ojos “de la página 130 del libro de texto
múltiples lenguajes y al terminar, leer la versión en mixteco de la página
131. El docente debe orientar la lectura. Con ayuda del profesor,
identificar palabras en español con su significado en mixteco de acuerdo
con la lectura realizada en el libro de texto.
cierre
Miercoles
CAMPO
FORMATIVO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES
lenguajes
Inicio: Evaluación
• https://www.youtube.com/watch?v=d8Kv_6HDbDk
• De manera colectiva, realizar la actividad 3 de la página 88 del libro de Cuaderno del alumno.
texto Proyectos de aula, el docente debe apoyar para realizar la actividad. Anexos
Deben escribir las palabras en español con su significado en la actividad Listas de cotejo
del inciso "a"de la misma página.
Desarrollo
• De manera individual leer el texto que se presenta en el momento Evaluación
"Recuperamos", que se presenta en la página 89 del libro de texto. El
docente debe orientar la actividad. Leer la información que se presenta en *Listas de cotejo
la página 84, y al terminar responder, a partir del texto leído en la página *Trabajos diarios
89, las preguntas de los incisos "a, b, c y d" que se presentan en la misma *Participaciones
página del libro de texto. *Observación directa.
Cierre
• Dialogar, en comunidad, a partir de lo que cada alumno respondió para
cada una de las preguntas. El docente debe orientar las participaciones.
Jueves
CAMPO
FORMATIVO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES
lenguajes
Inicio: Evaluación
• https://www.youtube.com/watch?v=d8Kv_6HDbDk
• En asamblea, orientados por el profesor, realizar la actividad 1 y 2 del Cuaderno del alumno.
momento "planificamos" que se propone en la página 91 del libro de texto. Anexos
Desarrollo Listas de cotejo
• Organizar al grupo en comunidades de 3 a 5 integrantes para realizar la
actividad 3 de la página 93 del libro del texto. El docente debe orientar la
lectura del diagrama que se presenta en la página 94 para que los Evaluación
estudiantes puedan organizar adecuadamente sus actividades a realizar..
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación directa.
Cierre: cada estudiante realizara una investigación en casa referente a los
remedios medicinales que conocen y para que sirven-
Viernes
CAMPO
FORMATIVO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES
lenguajes
Inicio: Evaluación
• https://www.youtube.com/watch?v=d8Kv_6HDbDk
compartir lo que aprendieron acerca del lenguaje formal e informal a partir de Cuaderno del alumno.
las siguientes preguntas: ¿qué es el lenguaje formal? ¿Qué es el lenguaje Anexos
informal? ¿Cuál es la similitud entre estos 2? ¿Cuáles son las diferencias entre Listas de cotejo
ellos? Etc
desarrollo Evaluación
. El docente debe complementar información. Leer la información que se
presenta en la página 43 del libro de texto Nuestros saberes, acerca del lenguaje *Listas de cotejo
formal e informal". El docente debe complementar información y orientar la lectura. *Trabajos diarios
De manera individual, realizar la actividad 1, del momento "Acción: vayamos y *Participaciones
volvamos", que se presenta en la página 85 del libro de texto. Consiste en anotar *Observación directa.
una letra de acuerdo con si la afirmación se encuentra escrita en lenguaje formal e
informal. Al terminar compartir lo respondido en comunidad. Leer la información
que se presenta en la página 86 del libro de texto y dialogar a partir de lo leído, el
docente debe orientar la lectura.
Cierre