Public Ac i on 14743

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

U. E.

“Colegio Santa Rosa”


Año Escolar 2024/2025

Contenido: conjunto y números.

Matemática 3er Grado


1

Santa Rosa somos familia…


CONTENIDOS A EVALUAR 1ER. LAPSO PEDAGÓGICO

1) Representa en llaves, los elementos de los conjuntos:

a) Letras de la palabra HONESTIDAD.

b) Colores de las luces de un semáforo para vehículos.

c) Números mayores a 12 y menores a 25

2) Observo los conjuntos y respondo:

L
a) ¿Cuál es la característica del conjunto D?

b) ¿Cuántos elementos tiene el conjunto L?

c) ¿Cuántos tiene el conjunto T?

2
3) Dados los siguientes conjuntos F, L y G, realiza las operaciones que
se te piden a continuación:

3
Contenido: ubicación de números en la recta numérica.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Traza una recta numérica y representa los números


a) 13.456 b) 13.467 c) 13.448 13.480

2) Resuelve el problema
La semana pasada en una librería se vendieron 2.567 libros de

Matemática, 789 libros de Literatura y 1.346 libros de cuentos infantiles

variados. ¿ De cuáles libros se

vendieron más unidades y de cuáles

se vendieron menos?

3) Encuentra las siguientes


cantidades en la sopa de
números:70.710.710
• 862.405.905
• 3.128.850
• 811.584.404

4
• Contenido: relaciones de orden.

Refuerza lo aprendido

Actividades

5
• Contenido: números naturales hasta la unidad de millón.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Elabora un cartel de valor posicional hasta la clase

de los millones y ubica las siguientes cantidades:

a) 32.569.587=

b) 123.568.489=

2) Pregunto a tres de mis familiares su número de cédula de identidad.

Los escribo en números y en letras.

6
• Contenido: valor de posición.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Hallar el valor de posición de la cifra 6 en cada


número.

a) 1.546.432 c) 2.669.990

b) 4.675.966 d) 6.006.786

2) Elabora un cartel de valor posicional hasta la clase de los millones y

ubica las siguientes cantidades:

a) 32.569.587= b) 123.568.489

3) Escribe el número que representa cada descomposición.

a) 4.000.000 + 200.000 + 20.000 + 2.000 + 100 + 9

b) 500.000 + 70.000 + 3.000 + 200 + 30 + 1

7
Contenido: adición con números naturales.

Actividades

1) Ordena las adiciones de forma


vertical y resuelve.

a) 53.120 + 554.874 = c) 16.509 + 40.983=

b) 422.563 + 169.424= d) 283.145 + 21.047=

2) Aplica la propiedad que corresponde según el caso y resuelve.

a) 20.128 + 40.204=

b) 25.435 + 86.134=

c) 12.569 + 23.080 + 744=

d) 896 + 1.278 + 50.781=

e) 287.147 + 0=

3) Resuelve el problema

El sábado asistieron 13.098 personas a un zoológico. El domingo asistieron 754


personas más que el día anterior. ¿Cuántas personas asistieron el fin de
semana?

8
• Contenido: sustracción con números naturales.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Ordena en forma vertical y calcula las sustracciones:

a) 112.356 – 8.361=

b) 236.946 – 19.241=

c) 591.102 – 231.025=

2) Resuelve las operaciones y comprueba:

3) Resuelve el problema:

En una finca hay sembrados 8.724 árboles de caoba y pino. Si 2.981


árboles son de pino, ¿ cuántos árboles de caoba hay sembrados?

9
• Contenido: multiplicación con números naturales.

Refuerza lo aprendido

1) Expreso las adiciones como unas multiplicaciones. Luego las


resuelvo:

a) 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = c) 9 + 9 + 9 + 9 + 9 =

b) 8 + 8 + 8 + 8 = d) 6 + 6 + 6 =

2) Calcula las multiplicaciones:

a) 47 x 2= d) 712 x 42=

b) 98 x 6= e) 4.879 x 13=

c) 258 x 3

3) Resuelve el problema

Pedro fue a la tienda de animales a comprar peces. En ella había 6

peceras con 16 peces cada una. ¿Cuántos peces había en total?

10
• Contenido: múltiplos de un número natural.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Completa las multiplicaciones con los números que faltan:

2) Escribe los primeros 8 múltiplos de las siguientes cantidades:

a) 26=

b) 17=

c) 21=

3) Resuelve las siguientes multiplicaciones

a) 8712 x 32=

b) 1762 x 192=

11
12
• Contenido: multiplicación por la unidad seguida de ceros.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Resuelve las siguientes multiplicaciones y escribe el resultado:

a) 4 x 1000=

b) 52 x 100=

c) 147 x 10.000=

Operaciones combinadas

1) Resuelve las siguientes operaciones combinadas:

a) (24 x 3) + (147 – 82)=

b) 29 + (14 x 9)=

c) 156 – (74 + 28)=

d) (478 – 324) + (87 x 5)=

13
• Contenido: series numéricas.
Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Construye las series con los siguientes datos:

a) Primer elemento: 340. Patrón: restar 5 hasta obtener 6 términos.

b) Primer elemento: 900. Patrón: restar 100 hasta obtener 8 términos.

c) Serie regresiva. Primer elemento: 230. Segundo elemento: 200 hasta 8

elementos.

d) Primer elemento: 680. Último elemento: 600. Patrón: restar 20.

2) Identifica la cantidad de elementos, patrón y el tipo de las siguientes

series.

a) 17; 30; 43; 56 ; 69

b) 130; 118; 106; 94; 82

14
• Contenido: números pares

1- Resuelve las siguientes operaciones e indica si su resultado es par:

a) 125463 + 256841 =

b) 5480125 – 658922 = DESCUBRE LOS


NÚMEROS PARES E
IMPARES, VAMOS
QUE SÍ SE PUEDE.

15
• Contenido: polígonos.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Indica en cada caso si las figuras son polígonos o no:

a) b) c) d)

2) Observa los polígonos. Identifico con un color los lados, con otro los
vértices y con otro sus diagonales:

a) b) c) d)

16
Refuerza lo aprendido

1. Traza los polígonos e indica cuantos vértices y lados tiene cada uno.

a) Cuadrado b) Rectángulo c)
Triángulo d) Trapecio

2. Usando un compás, traza circunferencias con los siguientes datos:

a) Radio de 2 cm b) Diámetro de 6 cm c) Diámetro de 10 cm

17
• Contenido: cuerpos geométricos.
1. Construye el siguiente cuerpo geométrico con cartulina o papel,
luego indica que tipo de cuerpo geométrico es, y el número de caras;
vértices y aristas que posee.

18
CONTENIDOS A EVALUAR II LAPSO PEDAGÓGICO
Contenido: fracciones.

Actividades

1) Observa cada figura. Luego indica la fracción que representa la


parte coloreada:

a) b) c)

1) Escribe la fracción que corresponde. Luego la representas


gráficamente:

a) cinco sextos c) tres quintos

b) cuatro octavos d) dos séptimos

Resuelve el problema

En el cumpleaños de Martín se repartieron 4/8 de torta entre sus amigos. Para


su familia quedó la mitad de la torta, ¿Cuáles de los dos grupos tuvo la mayor
cantidad de torta?, ¿por qué?

19
• Contenido: fracciones equivalentes.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Observa las imágenes y escribe las fracciones correspondientes.


a) b) c)
b)

2) Determina en cada caso, si las fracciones son equivalentes

a)

b) c)

20
• Contenido: orden en las fracciones.

Actividades

1) Compara las fracciones con los símbolos “>” y “<”

2) Completa con las fracciones correspondientes para ordenar de menor a


mayor la serie.

21
• Contenido: decimas, centésimas, milésimas.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Representa los números decimales como fracciones

a) 0,4 c) 0,06 e) 0,12

b) 0,007 d) 0,045 f) 0,009

2) Escribe en letras cómo se leen estos números decimales:

a) 0,15 c) 0,095 e) 0,3

b) 0,024 d) 0,176 f) 0,01

3) Escribe el número decimal que corresponde a cada fracción:

22
• Contenido: adición con números decimales.

Actividades

1) Resuelve de forma vertical las operaciones:

a) 9,876 + 9,087= c) 12,465 + 4,01=

b) 0,226 + 1,2= d) 23,245 + 1,024=

2) Resuelve el problema

Ana fue al supermercado a comprar 0,2 kg de papas, 0,3 kg de yuca y

0,5 kg de ocumo.

a. ¿Cuáles son las fracciones que representan los números

decimales?

b. ¿Cuáles tienen décimas y centésimas?

23
• Contenido: sustracción con números decimales.

Actividades

1) Resuelve de forma vertical las operaciones:

a) 2,97 - 0,513= c) 1,029 - 0,01=

b) 5,243 - 2,025= d) 2,7 - 1,087=

2) Resuelve el problema

Juan debe recorrer un trayecto 6.478,91 m. Si ha recorrido 726,8 m.

¿Cuántos metros le faltan por recorrer?

24
• Contenido: multiplicación con números decimales.
Actividades

1) Resuelve las multiplicaciones:


a) 9,8 x 1,6= c) 780 x 2,5= e) 29,5 x 8=

b) 5,83 x 2,3= d) 53,08 x 7= f) 1.780 x 2,48,23 x 10=

2) Escribe los productos:

a) 8,23 x 10=

b) 0,97 x 100=

c) 45,67 x 1000=

3- Resuelve los problemas:

David hizo unas llamadas a sus primos que viven en el exterior, cada segundo

que hablo le costó 0,45.


a) Si David hablo alrededor de 165 segundos, ¿cuál fue el costo de la

llamada?

b) Si David colgó a los 190 segundos e hizo otra llamada al mismo país

donde están sus primos y duro 60 segundos,

¿Cuál fue el costo total de las llamadas?

c) Si después llamo a Japón por 1240 segundos.


d) ¿Cuánto costó la llamada?

25
4) Calcula. Cuenta las cifras decimales y coloca la coma
correctamente:

26
• Contenido: propiedades de la multiplicación.
Refuerza lo aprendido

Actividades

1) Aplica la propiedad que corresponde en cada caso e identifica la


propiedad que utilices:

a) 295 x 18=

b) 813 x 92=

c) (45 x 12) x 6=

d) 37 x (5 x 14)=

e) 3.698.258 x 1=

f) 15.258.300 x 0=

2) Resuelve el problema

Jesús ahorró 15 monedas por día durante 20 días; y durante 15 días Violeta

ahorró 20 monedas diariamente. ¿Cuántas monedas ahorró Jesús y cuántas

ahorró Violeta?

27
• Contenido: reparto.
Refuerza lo aprendido

Actividades

1- Realizo las reparticiones en partes iguales:


a) 9 flores en 3 floreros c) 20 chocolates en 5 cajas

b) 14 lazos para 6 niñas d.) 21 carritos para 7 niños

2- Dibujo las reparticiones


a) 15 caramelos en 5 bolsas b) 6 pinturas en 2 frascos

3- Adivina en cuantas partes puedes dividir estos objetos.

4- Completo el cuadro con las reparticiones desiguales y escribo la


cantidad que sobra en cada caso.

Reparticiones Partes iguales Sobrante


15 flores en 2 floreros 7 flores 1 flor
30 platos en 7 mesas

28
29
• Contenido: división.
Actividades

1- Realiza las siguientes divisiones usando la sustracción.

a) 21 ÷ 7 = b) 36 ÷ 6 =

2- Realiza las divisiones e identifica el cociente y el residuo.


a) 52 ÷ 3 = b) 678 ÷ 5 =

Ejercicios prácticos

1.) Realiza las reparticiones en partes iguales


a) 30 pelotas en 6 cajas

b) 72 juguetes en 9 estantes

2) Realiza las divisiones e identifica el cociente y el residuo.


a) 354 ÷ 2 = b) 678 ÷5 =

b) Resuelve el problema:

c) Diego juega carritos con su hermano y su hermana. Repartió 21 carritos


entre ellos 3. ¿Cuántos le tocaron a cada uno?, ¿sobró algún carrito?,
¿por qué?

Recuerda resolver tus


problemas, usando el
método gráfico de
Singapur…

30
Observa el siguiente ejemplo y completa los ejercicios.

31
• Contenido: circunferencia y círculo.

1. Observa los objetos, luego indica cuales tienen forma de círculo y


cuáles de circunferencia.

Actividades

2. Mide el radio y el diámetro de cada circunferencia y luego escribe la


medida de cada uno.

32
CONTENIDOS A EVALUAR III LAPSO PEDAGÓGICO

• Contenido: relación entre múltiplos y divisores.


Refuerza lo aprendido

Actividades

1- Escribo 3 múltiplos y 3 divisores de cada número:


a) 12= b) 30= C) 24=

d) 15 = e) 36= f) 40=

2- Resuelve el problema:
a) Anita recogió 4 cajas de 21 botellas cada una. Carolina recogió 3 cajas
de 28 botellas cada una. ¿Quién recogió más botellas? ¿Por qué?

b) Teresa quiere colocar 11 galletas en 3 bandejas. ¿Puede colocar la


misma cantidad de galletas en cada bandeja sin que sobre ninguna?, ¿Por qué?

33
34
Ejercicios prácticos

1- Determina cuales números son primos y cuales son


compuestos.

a) 16= b) 35= c) 17= d)


11=

Actividades
1- Determina los divisores de los números

a) 120 = b) 200= c) 60=

2- Determina cuales números son primos y cuales son compuestos

a) 21 = b) 54= c) 7=

Resuelve las divisiones:

35
Contenido: números primos y compuestos.
Refuerza lo aprendido

Actividades

1. Escribe los divisores de los siguientes


números.

2. Clasifica los siguientes números en


primos y compuestos.

36
• Contenido: división de un número entero o decimal entre la
unidad seguida de ceros.

Refuerza lo aprendido

Actividades
Actividad formativa

Observa el ejemplo.

1- Resuelve las siguientes divisiones entre la unidad seguida de ceros:

a) 54,36 ÷ 100= d) 374 ÷ 100=

b) 712,6 ÷ 10= e) 98 ÷ 1000=

c) 67,89 ÷ 1000= f) 456 ÷ 10=

37
• Contenido: unidades de longitud.

Refuerza lo aprendido

Actividades

1- Observa cada uno de los objetos. Escribe en cada caso cual es la


unidad de longitud más adecuada (metro o centímetro) para medir sus
longitudes.

38
• Une con una flecha la medida que corresponde

CENTÍMETRO

METRO

CENTÍMETRO

METRO

39
• Contenido: equivalencias entre unidades de longitud.
Refuerza lo aprendido

1. Expresa las siguientes cantidades en decímetros

a) 1 m= b) 3 m=

• Transforma las cantidades a centímetros

a) 9 m= b) 15 m=

• Convierte las cantidades a milímetros

a) 4 m= b) 11 m=

• Transforma las cantidades a metros

a) 200 cm= b) 100 dm=

2. Escribe cual es la unidad más adecuada, en cada caso, (metro o


centímetro) para medir la longitud de estos cuerpos u objetos.

a) Un carro

b) Un escritorio

c) Un zapato

d) Un elefante

e) Una llave

f) Un edificio

40
3- Realiza las siguientes transformaciones:

a) 2 m a dm=

b) 40 dm a m=

c) 13 m a mm=

41
• Contenido: conversión de una unidad de capacidad a otra.
Actividades

1- Observa la capacidad de cada recipiente y responde:

¿Cuántos litros hay?

2- Completa la tabla de equivalencias:

3- Observa la capacidad de cada objeto y responde:

42
a) ¿Con cuántas jarras puedo llenar un barril?

b) ¿Con cuántos vasos puedo llenar una jarra?

c) ¿Con cuántas tazas puedo llenar un vaso?

4- Colorea los recipientes donde cabe más de un litro:

43
• Contenido: unidades de masa.
Actividades

1. Observa la masa y calcula cuantos kilogramos pesa cada conjunto


de cajas.

2. Completa la tabla con las equivalencias:

44
3. Observa el ejemplo. Luego completa cada equivalencia:

4. ¿En qué unidad expresarías cada peso? Escribe gramo o kilogramo.

45
• Contenido: el reloj.

Actividades

1- Escribe la hora que marca cada reloj.

2- Realiza las siguientes equivalencias

a) 12 días a horas

b) 20 horas a minutos

c) 40 minutos a segundos

d) 9 minutos a segundos

46
3- Dibuja el reloj analógico para representar cada una de las siguientes
horas.

47
• Contenido: el calendario.

48
Actividades

49
• Contenido: orientación espacial.

Actividades

1. En tu cuaderno dibuja el plano de tu casa.

2. Dibuja flechas indicando la dirección más corta de la casa a la


escuela.

3. ¿Qué se encuentra al Norte de tu casa, al Sur, al Este y al Oeste?

50
• Contenido: Cuerpos redondos y poliedros.

Actividades de refuerzo

Actividades

1. Observa y une con una línea cada objeto con la forma que tiene,
luego colorea.

51
• Contenido: organización de la información.

Refuerza lo aprendido

1. Observa la tabla y responde:

a) Elabora una tabla de frecuencia con los datos de la tabla.


b) ¿Cuántos días serán lluviosos?
c) ¿Cuántos días serán soleados?
d) ¿Cuál es el tiempo predominante?

52
• Contenido: diagrama de barras y pictograma.

Refuerza lo aprendido

1- Elabora el diagrama de barras y el pictograma para cada tabla de


frecuencia.

2- Observa el diagrama de barras que representa los nacimientos


por año en un hospital. Luego responde las preguntas.

a.) ¿En cuál año se registraron mil nacimientos?

b.) ¿En cuál año se registraron más nacimientos? Compara con respecto a los demás
años.

53
• Contenido: noción de suceso.
Refuerza lo aprendido

1. Lee el planteamiento y responde de acuerdo con la tabla:

Gilberto ha lanzado una moneda treinta veces y ha registrado los


resultados en una tabla como la de la imagen.

a) ¿Qué lado de la moneda salió más veces?


b) Realiza la misma experiencia y elabora una tabla similar. ¿Los resultados
fueron los mismos que los de Gilberto? ¿Por qué? Realiza el diagrama de
barras de tu tabla.

54

También podría gustarte