0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Artes Escénicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Artes Escénicas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Las artes escénicas como el teatro, el circo, la danza, la ópera y otras de creación

más reciente, como la performance, constituyen manifestaciones socioculturales y


artísticas que se caracterizan tanto por los procesos comunicativos singulares que
le son propios, como por el hecho de que se materializan en la escena a través de
la síntesis e integración de otras expresiones artísticas, desde las literarias hasta
las plásticas.

La teatralidad, como elemento diferencial del hecho escénico, presenta múltiples


formas, y así, se manifiesta en una danza popular, en una comedia de capa y
espada o en las propuestas más novedosas de presentación escénica, sin olvidar
otras manifestaciones de carácter tradicional que todavía hoy se celebran en
multitud de comunidades como, por ejemplo, las fiestas populares, donde se hace
uso, implícita o explícitamente, de recursos e instrumentos expresivos típicos del
drama.

La expresión teatral, característica singular y diferencial de las artes escénicas, se


entiende como una manifestación humana de carácter cultural y artístico, en la
que se produce un acto comunicativo entre un actor y un espectador,
considerando que términos como actor y espectador se pueden aplicar a una
gama variada de sujetos, sin circunscribirlos necesariamente al espacio de una
sala de teatro. La expresión teatral tiene su génesis y fundamento en la expresión
dramática, aquel tipo de conducta en la que los seres humanos, en su
comportamiento cotidiano, hacen uso del juego de roles en sus procesos de
expresión y comunicación.

Los objetivos y los contenidos de esta materia se articulan en torno a dos ejes de
actuación: por una parte potenciar la formación integral del individuo y por otra,
incidir en su formación humanista y artística a través de la apropiación de un
conocimiento amplio de las artes escénicas, consideradas desde diferentes
perspectivas y partiendo de la vivencia y experiencia de conceptos y situaciones.

La enseñanza de las Artes escénicas en el bachillerato tendrá como finalidad el


desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Adquirir un conocimiento sólido y vivenciado de los conceptos básicos de las


artes escénicas.

2. Comprender las características fundamentales de las diferentes formas de las


artes de la representación escénica y del espectáculo en sus diferentes
posibilidades de materialización.
3. Potenciar el estudio crítico de la realidad artística y cultural, mediante procesos
de búsqueda y análisis de información, analizando las diversas manifestaciones
de la teatralidad sincrónica y diacrónicamente, prestando especial atención a las
manifestaciones escénicas de su propio entorno sociocultural.

4. Promover el trabajo en grupo, favoreciendo el conocimiento y la comprensión de


la propia identidad personal y la ajena, así como de la realidad social en la que se
desarrollan, a través de los procesos de expresión, creación y comunicación
propios de las artes escénicas.

También podría gustarte