Movimientos sociales y protestas políticas
Movimientos sociales y protestas políticas
Movimientos sociales y protestas políticas
SOCIALES Y PROTESTAS
POLÍTICAS
1
1. Introducción
Todas las sociedades en la historia de la humanidad han estado
marcadas por movimientos sociales y protestas políticas. Creemos
que las que más han influido en España en este último siglo han
sido: el movimiento obrero, el feminismo y el separatismo, sobre
todo el catalán y el vasco.
2. Objetos/Problemáticas de estudio
Estudiar el movimiento obrero, el separatismo y el feminismo en
España desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
3. Objetivos de estudio
3. 1. Explicar la evolución del movimiento obrero y
sus huelgas y protestas en España.
El movimiento obrero surge en España, al igual que en otros países
europeos, como consecuencia de la industrialización en el siglo XIX.
Geográficamente comienza en el área catalana, sobre todo en la
industria textil. Las pésimas condiciones de vida y de trabajo
hicieron surgir un movimiento en defensa de los derechos del
“cuarto estamento”.
2
humana», y que la sociedad debía garantizar”.1 Se fundaron los
primeros sindicatos y organizaciones obreras, en un primer
momento vinculados al progresismo. Más tarde, sus posiciones se
acercaron a la “democracia republicana ", ideología de la que
también se desvincularía después, buscando una izquierda "propia"
y autónoma. 2
1
Felipe Redondo, J. (2011). La orientación del movimiento obrero hacia el republicanismo en
España en el siglo XIX:(1840-1860).
2
Serrano, C. S. (1986). Los orígenes del movimiento obrero español. In Anales de Historia
Contemporánea (Vol. 5, pp. 11-26).
3
Business Insider España, Fuente: OCDE Adjunto (1).
4
David Luque Balbona (2012) La forma de las huelgas en España, 1905-2010
3
En la década de los ochenta, el número de huelgas se redujo a la
mitad, debido a la concertación social o proceso de negociaciones
abierto entre sindicatos, patronales y gobierno.
4
Entre 1950 y 1960 las provincias vascas experimentaron cambios
económicos y sociales: urbanización, inmigración e industrialización.
Estos cambios unidos al régimen dictatorial español dieron lugar a
protestas obreras y al nacimiento del nacionalismo vasco que luchaba
por la independencia del País Vasco.5 Se considera como el fundador
del nacionalismo vasco y del PNV a Sabino Arana.
5
Murua, M. A. (2014). Nacionalismo vasco, separatismo y regionalismos en el Consejo
Nacional del Movimiento.
6 y8
LLERA, F. J. (1992). ETA: EJERCITO SECRETO Y MOVIMIENTO SOCIAL. In Revista
De Estudios Políticos (Nueva Época): Vol. Núm 78
7
Prieto Mendaza, J. (2020). UNIDAD DIDÁCTICA PARA HISTORIA DE ESPAÑA. In
PROYECTO EDUCATIVO “MEMORIA Y PREVENCIÓN DEL TERRORISMO.”
5
Los atentados fueron la acción más impactante. Los más significativos
fueron: el asesinato del Almirante Carrero Blanco en 1973 y el
atentado en el Hipercor, con 21 personas muertas y 45 heridas.
8
Cal, E. U. (2018). Breve historia del separatismo catalán. Ediciones B.
9
Serrat, J. E. (2023b). Armar la insurrección. La trama suiza del separatismo catalán en la
revolución de octubre de 1934. Ayer Revista De Historia Contemporánea, 1–24.
6
julio de 2010 a manifestarse con el lema “Nosotros decidimos. Somos
una nación”.10
10
RTVE.es. (2010, June 29). Partidos catalanes y sindicatos se manifestarán el 10 de julio
contra la sentencia del Estatut. RTVE.es.
11
Casals, D. (2019, September 11). La Diada: ¿cómo empezo todo? EXPANSION.
12
MARÍA MENÉNDEZ. (2017). Cataluña avanza hacia la declaración de independencia
tras un 1-O sin garantías y convulso. RTVE.es
13
AGENCIAS, RTVE. es. (2017). Catorce detenidos, entre ellos el “número dos” de
Junqueras, en una operación contra el 1-O. RTVE.es.
14
MARÍA MENÉNDEZ. (2023). PSOE y Junts firman un acuerdo de investidura y
legislatura y cierran la ley de amnistía para el ‘procés’.
7
que enfrentarse a una débil y disgregada industrialización, al
conservadurismo católico y la estructura e intereses sociopolíticos.
Esto explica un retraso no sólo en el reconocimiento de los derechos
de las mujeres sino también el de los propios derechos
fundamentales de un amplio sector de la sociedad, que tuvieron que
esperar, en muchos casos, la llegada de la República.
15
Carmen de Burgos, Clara Campoamor en La forja de una feminista y Educación, viajes y
feminismo(1903).
8
Durante la Segunda República (1931-1939), el feminismo obtuvo su
gran triunfo con la aprobación del voto femenino en 1931, gracias a
la labor de figuras como Clara Campoamor, una de las principales
defensoras del sufragio femenino en el parlamento. A través de su
lucha, se consiguió que las mujeres españolas pudieran votar por
primera vez en las elecciones de 1933. Esta victoria supuso un claro
avance en los derechos políticos de las mujeres en España.
16
Ciertas cosas inmuebles o muebles que cumplen una función familiar directa al permitir
favorecer la convivencia de la familia.
17
Margarita Ortega Lopez: La defensa de las mujeres en la sociedad del antiguo régimen-
Feminismo en españa pp 28.
18
Las mujeres que lucharon solas: Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán; 2007, págs. 45-80.
9
3.4. Identificar las características comunes que
existen entre los tres movimientos.
Los movimientos sociales vistos, son casos de acción colectiva
(Martínez López, M. 2002) que trata de influir en los procesos
políticos para que sus demandas sean atendidas. No tienen una
estructura centralizada, jerárquica y definida, sino que por vías de
intervención no convencionales tratan de lograr la mayor
movilización cívica posible, y transmitir su mensaje simbólico a
través de los medios de comunicación.19
19
Vallés y Martí (2020: 344).
20
Iglesias, E.. (2012). Partidos políticos y movimientos sociales. Modalidades y
transformación de la acción política durante el siglo XX.
10
comunicación han ido cobrando una enorme importancia en la
democracia contemporánea, convirtiéndose en auténticos poderes
fáctico en detrimento de la capacidad política de los partidos.
(Pousadela 2006).
4. Metodología
Vamos a estudiar como variable dependiente el número de protestas
desde mediados del siglo XX aproximadamente, y como variable
11
independiente, el grado de institucionalización de los tres
movimientos sociales.
5. Preguntas de la investigación
6. Revisión de la literatura
12
grandes conclusiones que extrajeron, fue que la progresiva
integración del movimiento en un marco regulado disminuyó los
conflictos violentos o prolongados. Y, por otro lado, que el
crecimiento del poder negociador de los sindicatos permitió optar
por el diálogo con gobiernos y empleadores
14
puede no ser compatible con las ideas fundamentales de los
movimientos en su origen.
15
4. Número de secuestros realizados por ETA entre 1970 y 1997.
16
7. La evolución de las protestas por el separatismo catalán en relación
con la representación que tiene el movimiento en el parlamento.
17
9. La cantidad de Leyes de Igualdad de Género aprobadas entre 1996
y 2020. (Fuente: Periódico: LibreMercado).
18
8. Conclusiones
Tras haber conocido en mayor profundidad la relación existente entre
el grado de formalización de los movimientos sociales y el número de
protestas, mediante el estudio de gráficas y análisis y leyendo las
opiniones de autores relevantes sobre el tema, que los tres
movimientos han experimentado una rápida escalada en cuanto a los
avances políticos logrados, traducidos en una mayor burocratización
e institucionalización.
9. Referencias bibliográficas
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/6986/1/Los%20Origenes%20d
el%20Movimiento%20Obrero%20Espanol.pdf
https://elpais.com/economia/negocios/2023-04-29/la-atomizacion-de-la-protesta-o-por-que-los-
sindicatos-luchan-por-su-supervivencia.html
https://elpais.com/opinion/2023-09-30/nuevas-batallas-sindicales.html
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2023-
04/35708jesusdefelipehyp25.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Shorter_(historian)
https://en.wikipedia.org/wiki/Charles_Tilly
https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/37554/39664
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/48586/Declive%20de%20las%20Huelgas
.pdf?sequence=1
https://www.businessinsider.es/evolucion-afiliacion-sindicatos-paises-grafico-1053279
https://core.ac.uk/download/pdf/36048388.pdf
19
https://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/SOCIOLOG%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA/INSTITUCIO
NALIZACI%C3%93N.pdf
https://www.marcialpons.es/media/pdf/primeras_pgs_MOVIMIENTOS_SOCIALES_transf.pdf
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162011000100007
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/122/441
https://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/SOCIOLOG%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA/INSTITUCIO
NALIZACI%C3%93N.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4724086
https://www.interior.gob.es/opencms/pdf/servicios-al-ciudadano/ayudas-y-
subvenciones/ayudas-a-victimas-de-actos-terroristas/unidades-didacticas-en-
castellano/UD2_Terrorismo_en_Espana_PROFESORES.pdf
https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=lang_es&id=VSNnDwAAQBAJ&oi=fnd
&pg=PT3&dq=que+es+el+separatismo&ots=lgPGam2GX3&sig=rcFyuIISCtXh98XJXi
v3Z2_CHDo
https://dspace.uvic.cat/bitstream/handle/10854/7634/artconlli_a2023_esculies_joan
_armar_insurreccio%cc%81n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.rtve.es/noticias/20100629/partidos-catalanes-sindicatos-se-
manifestaran-10-julio-contra-sentencia-del-estatut/337653.shtml
https://www.expansion.com/catalunya/2019/09/11/5d780059e5fdea7e0e8b456d.htm
l
https://www.rtve.es/noticias/20171001/referendum-independencia-cataluna-
cataluna-avanza-hacia-declaracion-independencia-tras-1-sin-garantias-
convulso/1624805.shtml
https://www.rtve.es/noticias/20170920/guardia-civil-registra-varias-sedes-
generalitat-cataluna-por-referendum-del-1/1620322.shtml
https://www.rtve.es/noticias/20231109/psoe-junts-alcanzan-acuerdo-ley-amnistia-
investidura-sanchez/2460472.shtml
https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/2022/07/FEMINISMO_EN_ESPANA-
WEB.PROT_.pdf
http://www.nawey.net/wp-content/uploads/downloads/2012/05/Historia-del-feminismo-en-
Espa%C3%83%C2%83%C3%82%C2%B1a.pdf
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2023-04/38804igualdades101balaguer.pdf