Manual de procedimientos_Grupo-301505_69
Manual de procedimientos_Grupo-301505_69
Manual de procedimientos_Grupo-301505_69
Presentado a:
Edhisson Navarro Guerrero
Tutor
Entregado por:
Grupo: 301505_69
1. Introducción
2. Objetivos
3. Justificación
4. Manual de procesos
o 4.1 Selección de Medicamentos
o 4.2 Adquisición de Medicamentos
o 4.3 Recepción de Medicamentos
o 4.4 Almacenamiento de Inventarios
o 4.5 Distribución
o 4.6 Dispensación
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1
Introducción
2
Objetivos
Objetivo General:
Elaborar un manual que sirva como guía práctica y de consulta para el desarrollo
de los procesos en el servicio farmacéutico, orientando al personal en el desempeño
eficiente de sus funciones.
Objetivos Específicos:
3
Justificación
4
MANUAL DE PROCESOS
SELECCIÓN
1.Propósito
Consiste en asegurar que los medicamentos sean seleccionados y dispensados
de manera segura y efectiva para los pacientes, donde se encuentran involucrados el
garantizar la seguridad del paciente, minimizar los errores de medicación, cumplir con
las regulaciones y normas, optimizar el uso de recursos, proporcionar asesoramiento y
educación al paciente.
2.Alcance
El alcance de este servicio abarca desde la selección de medicamentos,
gestión de inventario, verificación de prescripciones, validación de dosis y
frecuencia, hasta el cumplimiento de regulaciones para poder garantizar la
seguridad, eficacia y calidad en la dispensación del medicamento.
3.Responsables
a. Farmacéuticos: Responsables de seleccionar y dispensar
medicamentos.
5
4.Procedimiento
Registro y documentación
El medico quien es el que emite las recetas y las autoriza para la entrega del
medicamento necesitado por el paciente, estas deben ser manejadas y almacenadas
de manera segura y confidencial.
6
5. Indicadores
Indicadores de eficiencia:
Indicadores de calidad:
5.Glosario
ADQUISICIÓN
1.Propósito
Consiste en garantizar la disponibilidad en todo momento de dispositivos
médicos, medicamentos y otros insumos de óptima calidad, de manera segura,
oportuna y eficaz, permitiendo satisfacer las necesidades de los usuarios.
2.Alcance
El alcance de este proceso abarca: los medicamentos y productos
farmacéuticos, equipo médico y suministros, productos de cuidado personal y salud.
También se deben evaluar y seleccionar proveedores confiables y autorizados,
mantener un registro actualizado de existencias y gestionar el almacenamiento.
Farmacias comunitarias
Farmacias hospitalarias
Farmacias clínicas
8
Farmacias de atención primaria
3. Responsables
Farmacéutico: debe evaluar las necesidades de medicamentos y productos,
verificar la calidad y autenticidad de los productos, supervisar el almacenamiento y
control de inventario.
4.Procedimiento
Con base al decreto 2200 del 2005 por el cual se reglamenta el servicio
farmacéutico y se dictan otras disposiciones, con la finalidad de regular las diferentes
actividades del servicio farmacéutico.
9
identificar patrones y tendencias, en los cuales es importante tener en cuenta
factores estacionales que puedan influir en la demanda, por ejemplo:
Enfermedades comunes (gripes, alergias) que aumenta en ciertas épocas del
año.
Clasificación de medicamentos: Clasificar los medicamentos en tres
categorías (A, B, C) Según su importancia por volumen de venta. (Ver anexo 1).
Determinación del punto de reorden: Definir un punto mínimo de
inventario para cada medicamento, el cual indique cuando se debe realizar un
nuevo pedido y considera el tiempo que demora el proveedor en hacer entrega de
los medicamentos, con el fin de evitar desabastecimiento de stock.
Proyección de demanda: Analizar tendencias actuales, para ello,
utilizar datos actuales para anticipar cambios en la demanda, por ejemplo:
campaña de salud o nuevos tratamientos disponibles.
Planificación del pedido: Establecer un calendario para la realización
de pedidos con proveedores, basados en la rotación, el punto mínimo y la (CEP).
Orden de compra
Una vez realizados los análisis de selección a la persona que va a proveer los
medicamentos e insumos médicos y tener claras las determinaciones en el aspecto
técnico, el modo de pago, y demás tramites que se deben realizar, se procede a llevar
a cabo la orden de compra, esta orden deberá contener básicamente las siguientes
especificaciones:
10
Nombre de empresa
Fecha de orden
Número del producto
Nombre del medicamento o dispositivo medico
Forma farmacéutica
Cantidad
Precio unitario
Precio total
Método de pago
Método de entrega
Observaciones
Contactos
(Ver anexo 2).
Presupuesto de compras
Al no ser posible adquirir todos los medicamentos que se necesitan, es esencial
determinar prioridades al instante de realizar la compra, con la finalidad de que se
adquieran los medicamentos más esenciales. Para ello se emplea el concepto
denominado (clasificación VEN), (Ver anexo 3).
5. Indicadores
Indicadores de dispensación:
Dispensaciones precisas (95-100%)
Dispensaciones completas (90-100%)
Dispensaciones dentro del plazo establecido (95-100%)
Pacientes satisfechos con la dispensación (85-95%)
Indicadores de calidad de atención:
Pacientes que reciben información adecuada (90-100%)
Pacientes satisfechos con la atención (85-95%)
Reclamos resueltos satisfactoriamente (90-100%)
Pacientes que retornan a la EPS (50-70%)
11
Indicadores de seguridad:
Errores de dispensación (menos del 1%)
Reacciones adversas reportadas (menos del 0,5%)
Intercambio de medicamentos (menos del 1%)
Uso de medicamentos no autorizados (menos del 0,5%)
6.Glosario
7.Anexos
12
C Medicamentos de baja rotación y bajo valor
RECEPCIÓN
1.Propósito
Esta entidad tiene como finalidad cumplir que los medicamentos al igual que los
dispositivos médicos cumplan con las especificaciones técnicas, comparando lo pedido
con la factura o remisión. Se revisan cantidad pedida, recibida, facturada, lote y fecha
de vencimiento, registrando estos datos en un acta de recepción. Implementar buenas
prácticas de almacenamiento para garantizar la calidad, conservación y cuidado de los
medicamentos, manteniendo las condiciones de eficacia y seguridad establecidas por
el fabricante hasta su entrega al usuario final.
2. Alcance
3. Responsables
14
Encargado de Recepción: Este es el responsable de verificar que los
productos recibidos coincidan con los pedidos y de registrar en el acta de recepción la
cantidad, lote y fecha de vencimiento.
4. Procedimiento
Recepción de Productos:
o Verificación de la documentación
o Revisión de condiciones
o Registro
o Comunicación de inconsistencias
Control de Calidad:
o Verificación técnica
15
o Aislamiento de productos defectuosos
o Documentación
Almacenamiento:
o Clasificación de productos
o Condiciones de almacenamiento
o Sistema FEFO (First Expired, First Out)
o Monitoreo
Control de Inventarios:
o Registro continuo
o Revisión periódica
o Reorden
Despacho y Entrega:
Gestión de Devoluciones:
5. Indicadores
16
FORMATO DE RECOLECCION DE DATOS PORCE
MEDICAMENTOS DIAPENSADOS EN FORMA COMPLETA A LA
TRIMESTRE
SERVICIO PERIODO EVALUADO
I II III IV
DIA
N° de Numero de Medicamentos
casos
Recetados Entregados Indicador
1 #DIV/0!
2 #DIV/0!
3 #DIV/0!
4 #DIV/0!
5 #DIV/0!
6 #DIV/0!
7 #DIV/0!
8 #DIV/0!
9 #DIV/0!
10 #DIV/0!
11 #DIV/0!
S N
I O
17
cumplan con las especificaciones
técnicas?
PERIODICIDAD:__________________________________________
6. Glosario
19
Perfil farmacoterapéutico: es la relación de los datos referentes a un paciente,
su tratamiento farmacológico y su evolución.
20
mientras que la medicación esta bajo control del personal de salud, del paciente o del
consumidor.
Efecto Placebo: es una sustancia inerte, como por ejemplo la lactosa, usada
como medicamento supuesto, no tienen actividad farmacológica por los efectos de
sugestión asociados por su administración.
21
central, debida a la interrupción abrupta o a una disminución rápida de la
administración de un medicamento.
7. Anexos
22
F-GD-
CONTROL DE 01
Aprob
GESTIÓN DOCUMENTAL
ado
PUNTO
DEPE FARM
DE
NDENCIA: ACIA
ATENCION:
A M RESP
ÑO: ES: ONSABLE:
CARG AUXILIAR
O: DD FARMACIA
MEDICION MEDICION
F TEMPERATURA HUMEDAD
(DÍAS M M M M
HÁBIL 8 2 8 2
IN ÁX IN ÁX
ES) :00 :00 :00 :00
1 3 4 7
a. m. p. m. a. m. p. m.
5 0 0 0
1 # 4 #
1
5 N/D 0 N/D
1 # 4 #
2
5 N/D 0 N/D
1 # 4 #
3
5 N/D 0 N/D
1 # 4 #
4
5 N/D 0 N/D
23
1 # 4 #
5
5 N/D 0 N/D
1 # 4 #
Seguimiento y análisis de reporte mensual, temperatura ambiente.
35 1. TEMPERATURA AMBIENTE
30
25
20
°C
08:
15 00
a.m.
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
24
1.
HALLAZGO
S:
TEMPERATURA
MINIMA REGISTRADA
MAÑANA: 0
A
TEMPERATURA
MAXIMA REGISTRADA
MAÑANA: 0
TEMPERATURA
MINIMA REGISTRADA
TARDE: 0
B
TEMPERATURA
MAXIMA REGISTRADA
TARDE: 0
25
80 2. HUMEDAD RELATIVA
70
60
50
08
%
40
:0
30 0...
20
10
0
2.
HALLAZGO
S:
HUMEDAD MINIMA
REGISTRADA MAÑANA: 0
A HUMEDAD
MAXIMA REGISTRADA
MAÑANA: 0
HUMEDAD MINIMA
REGISTRADA TARDE: 0
B HUMEDAD
MAXIMA REGISTRADA
TARDE: 0
26
COMPROBANTE ENTRADA MEDI CAMENTOS Y DI SPOSI TI VOS MEDI COS NUMERO:
MUNICIPIO: DEPARTAMENTO: FECHA:
SEÑORA: REMISION Nº
SIRVASE RECIBIR DEL DEPOSITO:
CL
UNIDAD DE PRECIO
ASI NOMBRE Y ESPECIFICACION DE LOS ELEMENTOS FORMA LABORATORIO CANTIDAD VALOR TOTAL
MEDIDA UNITARIO
F
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
$ 0
27
FORMATO DE ACTA DE BAJA DE MEDICAMENTOS Y/O DISPOSITIVOS
MEDICOS
Regente de Farmacia:
_________________________________________________________________
28
Motivo de la entrega:
__________________________________________________________________
Aclaración de términos:
ALMACENAMIENTO
29
1.Propósito
El proceso de almacenamiento tiene variedad de finalidades. En primer lugar,
realizar la serie de actividades que tiene como objetivo cuidar y garantizar la correcta
conservación de los medicamentos e insumos médicos mediante la preservación de las
especificaciones técnicas con las que fue fabricado cada medicamento, producto
farmacéutico o dispositivo médico. Manteniendo de esta manera su seguridad y
eficacia. En este punto se incluye el control de elementos como la temperatura,
humedad y luz, los cuales pueden llegar a afectar la seguridad y calidad de los
diferentes productos.
2.Alcance
Posteriormente de haber realizado la recepción técnica y administrativa, inicia el
proceso de almacenamiento; se procede a clasificar, distribuir y ordenar dentro del
almacén los diferentes medicamentos e insumos médicos, por consiguiente, son
almacenados en lugares específicamente indicados para cada producto bajos los
estándares de la normatividad legal vigente hasta el momento de la dispensación.
3.Responsables
Regente en Farmacia: Tiene bajo su responsabilidad la gestión farmacéutica, en
lo que respecta a supervisión de las condicionalidades adecuadas de almacenamiento
de medicamentos e insumos médicos, cumplimiento normativo de las disposiciones
legales y regulaciones establecidas por el Ministerio de Salud y otras entidades
30
pertinentes, Control de inventario, supervisión de la caducidad y la calidad de los
productos ingresados al establecimiento, capacitación del personal, manejo de
protocolos de medicamentos controlados, documentación y registros, atención a
incidentes, promoción del uso racional de medicamentos, colaboración con el
farmacéutico.
4.Procedimiento
Con base al Decreto 2200 de 2005 y Res 1403 de 2007(Decreto 1780), Se
establece el conjunto de actividades indispensables para que el proceso de
almacenamiento técnico se realice dentro de especificaciones que proteja la calidad y
seguridad de los medicamentos e insumos médicos. Este proceso debe cumplir
básicamente con las siguientes especificaciones:
Ordenamiento de medicamentos
32
Sólidos orales
Líquidos orales
Inyectables
Medicamentos de uso tópico
Medicamentos de uso oftálmica
medicamentos de uso ótica
Medicamentos para aplicación nasal, aerosoles, soluciones para
nebulizar, inhaladores.
Productos nutricionales
Líquidos de alto volumen
Ubicación
33
lugar especial siguiendo los estandades de ubicación y orden alfabético de
almacenamiento, solo al alcance de personal autorizo.
34
decisiones. Nota: Pegar al medicamento o dispositivo medico strikes de color
según corresponda. (Ver anexo 2)
5.Indicadores
INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA
Quiebre de Muestra el Índice de quiebre de
stock porcentaje de pedidos stock=( n° de pedidos
que no son satisfechos insatisfechos por falta
por ausencia de stock / n° total de
producto en stock pedidos)*100
suficiente para atender
la demanda.
Ejm: Sí el Ejm:
promedio de pedidos (70/550)*100=12,7%
desatendidos por falta de quiebres de stock en el
de stock es de 70 al establecimiento.
mes sobre un total de
550 pedidos al mes el
porcentaje de quiebre
de stock es de:
Vencimientos Muestra el Productos
porcentaje de vencidos=(n° medicamentos
medicamentos vencidos vencidos/total de
por mes. medicamentos en
stock)*100
Ejm: Sí el numero Productos vencidos=
35
de productos vencidos (75/950)*100=7,8 %
es de 75 al mes, sobre
un total de 950
productos ingresados al
mes el porcentaje de
productos vencidos al
mes es de:
Rotación del Muestra la tasa Rotación del
inventario de rotación del inventario= Valor de las
inventario en un ventas/ Valor promedio del
determinado en un inventario= Índice de
periodo indicado rotación
6. Glosario
7.Anexos
CONDICIÓN DESCRIPCIÓN
Temperatura Ambiente Almacenar los medicamentos y
dispositivos médicos dentro del rango
15 C° a 30 C°, Dependiendo de la
ubicación geográfica en donde esté
ubicada las instalaciones de la EPS.
Temperatura de Refrigeración Se encuentran en el rango de
2C° a 8C°, evita la descomposición por
calor.
Temperatura de Congelación -20C° o más bajas ,La
36
congelación se realiza con ciertos
medicamentos que requieren ser
almacenados bajo el nivel extremo de
frio situado por debajo de los 0C°.
Conservación en lugar fresco Se encuentra en un rango de 8C°
a 15C°.
Humedad Relativa Los Niveles adecuados de
humedad (generalmente se encuentran
en un rango de 30% a 50%) evita la
degradación de los productos.
Iluminación Algunos medicamentos o
dispositivos médicos son sensibles a la
luz natural o artificial, se denominan
productos fotosensibles, por lo que
deben ser almacenados en lugares
oscuros, envases oscuros, y sin retirar
empaque original.
Sin indicación En la etiqueta del producto no se
encuentra especificaciones de
almacenamiento presentar en la
etiqueta del producto las
especificaciones de las condiciones de
almacenamiento, por lo que se entiende
que debe ser almacenado a
temperatura ambiente.
Anexo 2: Semaforización
COLOR DESCRIPCIÓN
Medicamentos con fechas de
vencimiento lejana (más de 6 meses)
37
Nota: almacenar normalmente y
seguir monitoreando.
Medicamentos que están
próximos a vencer (se encuentran en
un rango de 1 a 6 meses)
Nota: Priorizar su uso considerar
la posibilidad de retribución o donación
si es aplicable.
Medicamentos ya vencidos o que
estan próximos a vencer(menos de 1
mes )
Nota: Retirar inmediatamente del
almacenamiento.
CONDICIÓN DESCRIPCIÓN
Cambios en el Color Si el medicamento ya sea sólido
o líquido presenta esta condición indica
degradación
Alteración en la textura La presencia de grumos,
turbiedad, formación de gas, entre
otras, en soluciones que antes eran
claras se puede tratar de un signo de
inestabilidad.
Olores inusuales La presencia de olores extraños
o desagradables indica
descomposición.
Presencia de burbujas o Se trata de signos de
espuma contaminación o degradación,
38
especialmente en soluciones
inyectables.
Envase Dañado Al estar el medicamento
expuesto al aire libre se compromete la
integridad del medicamento.
Fecha de vencimiento Al caducar cualquier
medicamento pierde su eficiencia y
Cambios físicos (Dispositivos calidad.
médicos) Para dispositivos como jeringas,
catéteres y otros equipos, cualquier
deformación, desagarro o alteración en
su forma original indica deterioro.
39
40
Anexo 5: Formato de recepción Administrativa
DISTRIBUCION
1.Propósito
41
productos con fecha de vencimiento más próxima sean los primeros en salir. Este
enfoque reduce pérdidas y asegura la calidad de los productos entregados.
2.Alcance
El alcance incluye la implementación del método FEFO, que asegura que los
productos con fechas de vencimiento más cercanas sean distribuidos primero, y la
gestión de las entregas dentro de los plazos establecidos.
3.Responsables
Supervisión de inventarios
Control de calidad
Cumplimiento normativo
Asesoramiento técnico
Gestión de reportes
42
Atención al cliente.
Recepción de productos:
Preparación y entrega de pedidos:
Apoyo en la gestión documental:
4.Procedimiento
Solicitud de productos:
43
Preparación del pedido:
Control de stock:
44
5.Indicadores
Porcentaje de medicamentos vencidos: (Nº de medicamentos vencidos /
Nº total de medicamentos en inventario) x 100.
6.Glosario
FEFO (First Expire, First Out): Método de control de inventarios en el que los
productos con fecha de vencimiento más cercana son los primeros en ser distribuidos.
7. Anexos
Tabla de Control de Inventarios
45
Insumo Reposición Reposición
Fecha de Observacione
Vencimient s
o
30-12-2025 Reposición
pronta
15-08-2025 Stock
suficiente
01-01-2026
30-11-2025 Control
adecuado
20-07-2025
DISPENSACION
46
1.Propósito
La finalidad que tiene esta identidad es cumplir con cada uno de los procesos
que se deben de llevar a cabo dentro del establecimiento farmacéutico, uno de esos
procesos es la dispensación, ya que es de vital importancia tanto para la entidad como
los usuarios mismos que requieren cada uno de los servicios lo que hace que se lleve a
cabo a un buen manejo, atención y entrega oportuna de cada uno de los medicamentos
y dispositivos médicos a dispensarse que harán que los usuarios se sientan satisfechos
y logren tener una atención integral, los procesos que se llevan a cabo dentro del
establecimiento farmacéutico y constituyen una relevante respuesta a los diferentes
sistemas de salud de acuerdo a las necesidades de atención en los usuarios
2.Alcance
Este manual inicia desde la selección y adquisición de cada uno de los
medicamentos y dispositivos médicos, hasta la distribución y dispensación de cada de
los medicamentos y demás dispositivos médicos, realizando control y seguimiento del
inventario físico de todo lo recibido en el servicio de farmacia, terminan una vez sean
distribuidos o dispensados a cada uno de los usuarios que requieren estos servicios.
3.Responsables
El personal responsable de este proceso debe de ser el Regente de Farmacia y
el auxiliar en servicio farmacéutico.
47
esta manera la calidad de los producto. Auxiliar en servicio farmacéutico: es la persona
encargada de realizar el acompañamiento al regente de farmacia en la aplicación de
todos los procesos que se deben de llevar a cabo dentro del establecimiento
farmacéutico, aparte de realizar esta serie de actividades brinda apoyo a la prestación
del servicio farmacéuticos como tal, colaborar con el personal farmacéutico, de igual
manera sigue las instrucciones en la dispensación dadas por el Regente de Farmacia
que se encuentre a cargo del establecimiento farmacéutico.
4.Procedimiento
Este proceso permite establecer las actividades necesarias para realizar una
entrega oportuna de los medicamentos y dispositivos médicos, deben de ser
dispensados en condiciones óptimas de acuerdo con la normatividad legal vigente,
además se debe garantizar que los usuarios conozcan el uso adecuado de los
medicamentos y dispositivos médicos.
48
La prescripción no debe de contener enmendaduras, siglas,
claves, signos.
Que la dosis de cada medicamento sea expresada dentro del
sistema métrico decimal y para los casos especiales expresada en unidades
internacionales.
5.Indicadores
NOMBRE Porcentaje de medicamentos dispensados de
forma oportuna.
CATEGORIA Proceso
DIMENSION Oportunidad
TIPO DE Porcentaje
MEDIDA
49
DATOS Parcialmente completa
Incompleta
TRIMESTRE DEL AL
PERIODO EVALUADO D M A D M A
I II III IV
DATOS DEL PACIENTE
DIA
N° de Numero de Medicamentos
Nombre de Medicamentos no Entregados Nombre y Numero de
Casos
Recetados Entregados Indicador Apellidos Identificacion
1
2
3
4
5
6
7
8
9
50
10
11
12
13
14
15
16
17
6.Glosario
Atención en salud: servicio recibido por los individuos o las poblaciones para
promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.
51
medicamentos o dispositivos médicos los cuales son dispensados con o sin formula
médica.
7.Anexos
DIRECCION O
Nº DE BARRIO DEL
FECHA DE GENERACION IDENTIFICACION TELEFONO USUARIO
DIA MES AÑO
NOMBRES Y APELLIDOS:
ATENDIDO POR: EPS:
CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD
DESCRIPCION DEL MEDICAMENTO PENDIENTE PRESENTACION FORMULADA ENTREGADA PENDIENTE
NOMBRES Y
APELLIDOS DEL
FECHA DE ENTREGA DEL MEDICAMENTO USUARIO:
CEDULA DE
DIA MES AÑO CIUDADANIA:
FIRMAR USUARIO:
52
TIPO O DETALLE DEL ERROR 6. Error en la forma farmacéutica o en
1. Fórmula incompleta la referencia del dispositivo médico
3. Error en ilegible
la concentración del 7. Nombre erroneo del medicamento
2. Fórmula
medicamento o el calibre o y/o dispositivo médico
referencia del dispositivo 8. Se adicionó un medicamento y/o
médico dispositivo médico no ordenado
* DM Dispositivo médico
53
CONCLUSIONES.
54
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ministerio de salud y protección social. (2019). Resolución 3100 de 2019. Por la cual se
definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de
servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el
Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/3003996
55