?⚡4° S4-5- PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?⚡
?⚡4° S4-5- PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?⚡
?⚡4° S4-5- PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?⚡
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/EsmeraldaTeEnsena
Cuarto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Pedir a los alumnos que observen la imagen de la Libros Proyectos Comunitarios
página 25 del libro Proyectos Comunitarios. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Explicar a los alumnos que según lo que observaron
Evaluación:
completarán la tabla de la página 26 del libro
Proyectos Comunitarios.
Pedir a los alumnos que formen parejas. Trabajo en parejas.
Resuelve las actividades de su libro
Cierre:
de texto.
Reunidos en parejas compartirán sus respuestas.
Inicio:
Explicar a los alumnos que durante este proyecto Libros Proyectos Comunitarios
escribirán la descripción de algún festejo de su Cuaderno de clases
comunidad donde se consuma pan tradicional
mexicano.
Desarrollo: Evaluación:
Pedir a los alumnos que formen equipos de seis
integrantes.
Reunidos en equipos responderán las preguntas de
las páginas 27-28 del libro Proyectos Comunitarios. Trabajo en parejas.
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas. Resuelve las actividades de su libro
de texto.
Cierre:
Visita una panadería de su
Asignar como tarea visitar con un familiar la
comunidad.
panadería más cercana y haciendo uso de la
descripción completen la actividad de las páginas
29-30 del libro Proyectos Comunitarios.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
COSAS FÍSICAS:
COSAS NO FÍSICAS:
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #2
Inicio:
Pedir a los alumnos que de forma individual Libros Proyectos Comunitarios
piensen en algún festejo comunitario, donde se Cuaderno de clases
elabore o comparta pan tradicional mexicano.
Desarrollo:
Explicar a los alumnos que individualmente Evaluación:
realizarán el borrador de un texto descriptivo sobre
el festejo comunitario que eligieron.
Pedir que escriban su borrador en la página 36.
Los alumnos se reunirán con su equipo para realizar
una lectura en voz alta de los borradores que Escribe el borrador de su texto
crearon. descriptivo.
Motivar a los alumnos a dialogar sobre la Participa en la lectura en voz alta.
importancia del consumo de pan, cultivos u otros Resuelve las actividades de su libro
productos locales.
de texto.
Cierre:
Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad del
semáforo para evaluar su trabajo hasta el
momento.
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #3
Desarrollo: Evaluación:
Pedir que en equipo resuelvan las preguntas de su
libro Proyectos Comunitarios página 43.
Trabajo en equipo.
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Resuelve las actividades de su libro
de texto.
Cierre:
Escribe una conclusión de lo
Los alumnos escribirán en su cuaderno una
aprendido.
conclusión de lo aprendido en este proyecto.
Campo: Pensamiento
Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Semanas 04 y 05
científico
Finalidad: Reconocer los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad.
Esto incluye el crecimiento de órganos sexuales, el desarrollo de caracteres sexuales
secundarios, cambios hormonales y emocionales.
Se pretende que los estudiantes comprendan que estos cambios son naturales y parte del
proceso de crecimiento.
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libro Proyectos
Inicio: de Aula
Los alumnos en compañía con su docente leerán el Dados de seis
texto de la página 140 del libro Proyectos de Aula. caras
Desarrollo: Cuadernillo de
Preguntar a los alumnos: actividades
¿Qué debe hacer Anita?, ¿corre peligro?, ¿qué anexo 7
ocasionó que su ropa interior se manchara de
sangre?, ¿esa situación pudo evitarse?
Pedir a los alumnos que formen equipos de seis
integrantes. Evaluación:
Entregar un dado de seis caras a cada equipo.
Pedir a los equipos que hagan tiradas y según el
Trabajo en equipo.
número que salga, completen la tabla con el tema
Resuelve las preguntas planteadas
correspondiente.
por su docente.
Cierre:
Resuelve el anexo 7 del cuadernillo
Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del
de actividades.
cuadernillo de actividades.
Inicio:
Libros Proyectos de Aula
Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo
Cuaderno de clases
de trabajo.
Desarrollo:
Los equipos concentrarán la información recabada Evaluación:
de la encuesta que hicieron en la tabla de la
página 148 del libro Proyectos de Aula.
Pedir que analicen los datos y respondan: ¿Cuáles
son los cambios físicos en la pubertad y en la Trabajo en equipo.
adolescencia? Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
Elabora su esquema de los
Los alumnos organizarán en su cuaderno, en un
cambios físicos en la pubertad.
esquema como el de la página 149 los principales
cambios que identificaron
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Escribe en el cuadro síntomas más comunes de la
menstruación
1
2
3
4
5
6
7
8
Escribe dentro del círculo las 4 fases del ciclo menstrual
Inicio:
Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo Calendario
de trabajo. Libros Proyectos de Aula
Desarrollo: Cuaderno de clases
Leer a los alumnos la información de la página 145
del libro Proyectos de Aula.
Evaluación:
Pedir anticipadamente un calendario por equipo.
Explicar a los equipos que según la información
escuchada y haciendo uso del calendario
completarán la tabla de la página 146 del libro
Trabajo en equipo.
Proyectos de Aula. Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
Motivar a los alumnos a compartir los resultados.
Inicio:
Explicar a los alumnos lo que es un sociodrama. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Cada equipo representará un sociodrama.
Pedir que elijan una problemática a presentar.
Evaluación:
Juanito no se quiere bañar.
Alejandra tiene cólicos y no quiere ir a la escuela.
Lucy tiene mucho acné.
A Pedro le ofrecen un vapeador (cigarro
electrónico). Elije un problema a presentar.
Explicar que no pueden presentar la misma Prepara un vestuario para el
problemática dos o más grupos. sociodrama.
Pedir que preparen algún vestuario que tengan en Invita a sus padres a ver su
casa para la representación. presentación.
Cierre:
Invitar a los padres de familia o alumnos de otro
salón para ver los sociodrama.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________
¿Qué órganos afectan las enfermedades de transmisión sexual?
___________________________________
___________________________________
¿Qué es el embarazo?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
________________
¿Cuánto dura el embarazo de la mujer?
Mes Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
¿En qué mes se han formado estos órganos del bebé en el vientre materno?
Escribe en la franja el nombre del órgano o sistema y el número de mes
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Inicio: Cuaderno de
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de Clases
trabajo. Cuadernillo de
Desarrollo: actividades
Los equipos presentarán las respuestas a preguntas anexo 12
mediante un noticiero.
Explicar que para ello deberán:
Pedir que pongan un nombre a su noticiero.
Asignen a alguien como conductor.
Elijan uno de los siguientes temas y escriban el guion:
Situaciones emocionales que se atraviesan en la Evaluación:
pubertad y en la adolescencia.
Cambios físicos en la pubertad y la adolescencia.
Cuidar de ti durante la pubertad y adolescencia, Trabajo en equipos
particularmente en las diferentes fases del ciclo Participa en la elaboración de su
menstrual. noticiero.
Cierre: Resuelve el anexo 12 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 12 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Entrevistas.
Sociodramas.
Productos
Noticiero
Podcast.
Contenido: Mi cuerpo está
ANEXO #12
cambiando
1
2
3
¿Cuáles son los riesgos de los bebés nacidos de madres adolescente?
1
2
3
¿Qué riesgos emocionales sufren las madres adolescentes?
1
2
3
¿Cuál es el impacto en la educación de la madre adolescente?
1
2
3
4
5
___________________________________
___________________________________
___________________________________
______
___________________________________
___________________________________
___________________________________
______
___________________________________
___________________________________
___________________________________
______
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libros Proyectos
Inicio: Escolares
Pedir a los alumnos que formen grupos de seis Cuaderno de
integrantes. Clases
Desarrollo: Cuadernillo de
Los equipos leerán el texto de las páginas 198-199 del actividades
libro Proyecto Escolares. anexo 13
A partir de la lectura, preguntar a los alumnos:
¿Cómo creen que estos cambios afectan a los seres
vivos, como plantas y animales? Evaluación:
¿Cómo creen que estos cambios afectan la salud de
las personas?
Trabajo en equipo.
Pedir que respondan a las preguntas anteriores en su
Resuelve las actividades de su
libro Proyecto Escolares página 199.
Cierre: libro de texto.
Resuelve el anexo 13 del
Asignar como tarea para la casa el anexo 13 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Inicio:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de Libros Nuestros Saberes.
trabajo. Internet
Desarrollo: Libros
Los equipos leerán el texto de la página 93 del libro Cuaderno de Clases
Nuestros saberes.
Llevar a los alumnos al centro de cómputo o a la
biblioteca escolar. Evaluación:
¿Qué tipo de deterioro en los ecosistemas provoca el
cambio de uso del suelo forestal?
¿En tu entidad qué tipo de ecosistema predomina?
¿cuáles son las especies de árboles de la región?
¿Cuáles son las características y cuidados que
Trabajo en equipo.
requiere esta especie (cantidad de sol y agua, así
Resuelve acertadamente las
como posibles plagas)?
preguntas planteadas por su
¿Qué son las campañas de reforestación?, ¿cómo
docente.
funciona un vivero forestal de la Comisión Nacional
Forestal (Conafor)?
Cierre:
Motivar a los alumnos que compartan sus respuestas.
Inicio:
Mapa de cambio de uso dl
Mostrar a los alumnos un mapa de cambio de uso del
suelo forestal.
suelo forestal.
Cuaderno de clases.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de
trabajo para resolver en su cuaderno las preguntas: Evaluación:
¿Cómo la información de los mapas ayuda a
reconocer el deterioro de los ecosistemas?
¿Qué consecuencias a la salud de las personas tiene
el cambio de uso del suelo forestal?
¿Qué acciones individuales y colectivas se pueden Trabajo en equipo.
llevar a cabo para reducir el deterioro del ecosistema Resuelve acertadamente las
de la comunidad provocado por el cambio de uso preguntas planteadas por su
del suelo forestal? docente.
Cierre:
Motivar a los alumnos que compartan sus respuestas.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Inicio:
Invitar a los padres de familia con anterioridad para Libro Proyectos Escolares
colaborar con la actividad. Plántulas
Desarrollo:
Los alumnos, padres de familia y docente se dirigirán
Evaluación:
al lugar donde realizarán la reforestación con las
plántulas que cuidarán.
Siguiendo las indicaciones de las páginas 203-204 del
libro Proyectos Escolares plantarán las plántulas. Participa en la plantación de
Cierre: plántulas
Agradecer a los padres de familia por su
colaboración.
Contenido: Los cambios en los
ANEXO #15
ecosistemas
Inicio:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de
trabajo.
Cartulinas
Desarrollo:
Explicar a los alumnos que en esta clase crearán unos
carteles informativos para sus plántulas.
Cada equipo realiza un cartel:
Equipo 1: ¿Qué están haciendo? Expliquen sobre el Evaluación:
deterioro de los ecosistemas debido al cambio de uso
del suelo forestal.
Equipo 2: ¿Por qué lo están haciendo? Expliquen el
impacto para la salud de las personas y los seres vivos
y la importancia de las campañas de reforestación. Trabajo en equipos.
Equipo 3: ¿Cómo lo harán? Expliquen sobre el Participa en la creación de los
crecimiento y los cuidados de las plántulas de la carteles informativos.
especie que consiguieron.
Cierre:
Los equipos mostrarán a su docente sus productos.
Inicio:
Los alumnos con apoyo del docente acordarán la
Cuaderno de clases
fecha para trasplantar.
Explicar a los alumnos que es importante que sea
en época de lluvia para que sobrevivan los árboles
que plantarán. Evaluación:
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que en equipos resuelvan las
siguientes preguntas:
¿Cómo se sienten al estar resguardando los futuros
árboles que aportarán beneficios a la comunidad? Trabajo en equipos
¿Qué dificultades creen que se pueden presentar
Resuelve las preguntas planteadas
antes de hacer la reforestación?
¿Qué otras especies de plantas podrían resguardar por su docente.
en el espacio escolar?
Cierre:
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Campo: De lo humano y
Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Semanas 04 y 05
comunitario
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Pedir a los alumnos que individualmente respondan las
dos preguntas de su libro Proyectos de Aula página
270. Proyectos de Aula
Desarrollo: Cuaderno de clases.
Los alumnos formarán equipos de seis integrantes.
Motivar a los alumnos a compartir con su equipo de
trabajo sus respuestas.
Cada integrante de los equipos anotará en su libro
página 270 aquello que le haya resultado interesante Evaluación:
o novedoso.
Cierre:
Explicar a los alumnos que no existe un solo tipo de Trabajo en equipo
familia, sino que hay gran diversidad de grupos Resuelve las actividades de su
familiares (explicar los diferentes tipos de familia que libro de texto.
existen).
Inicio:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de Proyectos de Aula
trabajo. Cuaderno de clases.
Desarrollo:
Los equipos leerán el texto de las páginas 271-272 del
libro Proyectos de Aula. Evaluación:
Los alumnos responderán las preguntas de la página
272 a partir de lo leído.
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Cierre: Trabajo en equipo
Preguntar a los alumnos: ¿cómo te cuida y te apoya Resuelve las actividades de su
tu familia? A partir de lo leído, ¿agregarías algo nuevo libro de texto.
a tu respuesta?
Si es así pedir que lo escriban en su cuaderno.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Inicio:
Explicar a los alumnos que sus familiares que les
ayudarán a preparar una Galería de la familia que Libro Proyectos de Aula.
será exhibida en el salón de clases.
Desarrollo:
Pedir a los alumnos que pregunten a cada miembro
de su familia qué objetos o fotografías pueden aportar Evaluación:
a esa galería.
Deben estar relacionados con la actividad a la que se
dedican.
Pedir a los alumnos que con la información que
conocen completen la tabla de la página 275 del Resuelve las actividades de su
libro de texto.
libro Proyectos de Aula.
Cierre:
Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Contenido: ¿Cómo es tu
ANEXO #18
familia? Mi familia es…
Inicio:
Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de Fotografías
trabajo. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Motivar a los alumnos a platicar con su equipo sobre
la importancia de lo que hacen sus familias y cómo las Evaluación:
aportaciones de sus integrantes favorecen su
desarrollo personal y afectivo.
Comentarán qué llevarán para mostrar en la galería:
fotos, dibujos o algún objeto.
Si en la escuela cuentan con equipos de audio o
Trabajo en equipo
video, también pueden presentar una grabación.
Reúne fotografías, dibujos, etc
Cierre:
para su galería.
Pedir a los alumnos que respondan en su cuaderno las
siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más les gusta de
las actividades de sus familias? g ¿Por qué es
importante lo que hacen para ustedes y la sociedad?
Inicio:
Pedir a los alumnos que consigan con su familia los Cartulinas
objetos que expondrán en la galería. papel
Desarrollo: Colores
Pinturas
Pedir a los alumnos que cuiden las fotografías y los
objetos que les presten para que los regresen en las
condiciones en las que se los dieron.
Evaluación:
Cada alumno hará dibujos o pinturas que le permitan
mostrar las actividades que realiza cada uno de los
integrantes de su familia. Elabora dibujos o pinturas de los
Cierre: trabajos que realizan sus
Utiliza materiales que tengas a la mano, como familiares.
cartulinas, papel, colores, gises o pinturas.
Inicio: Fotografías
Los alumnos con ayuda de su docente montarán su Dibujos
galería. Pinturas
Desarrollo: Manteles
Los alumnos distribuirán en algún espacio del aula los Papeles de colores
objetos, fotografías, dibujos o pinturas que trajeron.
Explicar que pueden usar mesas, repisas, sillas y la
Evaluación:
pared para montar la exposición.
Si lo desean, adornen el espacio con manteles o
papeles de colores.
Cierre: Ayuda a colocar la galería.
Junto a los objetos que trajeron, los alumnos
colocarán sus escritos sobre lo que más les gusta de su
familia.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Inicio:
Los alumnos invitarán a miembros de su escuela a su
Galería creada por los alumnos
galería, para que observen y escuchen sobre la
importancia de las familias: su función como espacios
de protección, cuidado, afecto y sustento para su
desarrollo personal y el de la sociedad. Evaluación:
Desarrollo:
Los alumnos expondrán sus objetos, dibujos y
fotografías.
Explicarán a sus invitados qué les gusta de sus familias
y las razones por las que están orgullosos de ellas. Expone sus objetos, dibujos y
Destacarán cómo les brindan cuidado, afecto y fotografías.
sustento para su propio desarrollo personal. Reconoce la importancia de su
Cierre: familia para su comunidad.
Finalmente mencionarán por qué su familia es
importante para la comunidad.
Inicio:
Pedir a los alumnos que de forma individual y en su Cuaderno de clases
cuaderno las siguientes preguntas.
Desarrollo:
¿Qué aprendiste sobre tu propia familia?
¿Qué aprendiste sobre las otras familias de la Evaluación:
comunidad?
¿De qué forma ayuda a la comunidad el trabajo que
realizan los miembros de tu familia?
Cierre:
Resuelve las preguntas
Motivar a los alumnos a que mencionen qué aspectos
de la galería les gustaron más. planteadas por su docente.
Preguntar a los alumnos qué modificarían si realizaran
otra galería.