?⚡4° S4-5- PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?⚡

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

ESMERALDA TE ENSEÑA (Materiales gratis semanales)

https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE ENSEÑA
https://www.youtube.com/EsmeraldaTeEnsena

ESMERALDA TE ENSEÑA HISTORIA


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaHistoria

ESMERALDA TE CUENTA UN CUENTO


https://www.youtube.com/@Esmeraldatecuentauncuento

ESMERALDA TE ENSEÑA CANTANDO


https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsenaCantando

ESMERALDA TE ENSEÑA [@esmeraldateensena]


https://www.twitch.tv/esmeraldateensena

ESMERALDA TE ENSEÑA [@esmeraldateensena]


https://www.tiktok.com/@esmeraldateensena
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Semanas 04 y 05
Ciclo escolar _____________________________________

Cuarto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________

Nombre del docente:


______________________________________________________

______________________ ______________________

Firma del docente Firma del director (a)


Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Fase: 4 Grado: 4º Campo: Lenguajes Temporalidad: Semanas 04 y 05

Proyecto: ¡Con pan, festejamos y convivimos!

Finalidad: Mejorar las habilidades de comunicación escrita de los estudiantes, al mismo


tiempo que fomenta su curiosidad y capacidad de investigación.
Contribuir al desarrollo de habilidades de escritura creativa y expositiva para describir
eventos o sucesos importantes, ya sean históricos, deportivos, culturales o de otro tipo.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la


lectura y la escritura, Pensamiento crítico.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Reflexiona sobre el uso de palabras y frases


adjetivas y adverbiales para describir procesos.
Utiliza algunos conectores secuenciales, como en
primer lugar, posteriormente, finalmente; y PR
temporales, como al mismo tiempo,
simultáneamente, más tarde, antes, cuando
Descripción de personas, lugares,
describe un proceso, a fin de dar claridad al
hechos y procesos.
texto.

Reconoce el uso del punto y coma y los dos


puntos, y los emplea al enumerar diferentes
elementos o aspectos.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que observen la imagen de la  Libros Proyectos Comunitarios
página 25 del libro Proyectos Comunitarios.  Cuaderno de clases

Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que según lo que observaron
Evaluación:
completarán la tabla de la página 26 del libro
Proyectos Comunitarios.
 Pedir a los alumnos que formen parejas.  Trabajo en parejas.
 Resuelve las actividades de su libro
Cierre:
de texto.
 Reunidos en parejas compartirán sus respuestas.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos que durante este proyecto  Libros Proyectos Comunitarios
escribirán la descripción de algún festejo de su  Cuaderno de clases
comunidad donde se consuma pan tradicional
mexicano.

Desarrollo: Evaluación:
 Pedir a los alumnos que formen equipos de seis
integrantes.
 Reunidos en equipos responderán las preguntas de
las páginas 27-28 del libro Proyectos Comunitarios.  Trabajo en parejas.
 Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.  Resuelve las actividades de su libro
de texto.
Cierre:
 Visita una panadería de su
 Asignar como tarea visitar con un familiar la
comunidad.
panadería más cercana y haciendo uso de la
descripción completen la actividad de las páginas
29-30 del libro Proyectos Comunitarios.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:  Libros Proyectos


 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo Comunitarios
de trabajo.  Cuaderno de
Desarrollo:  Clases
 Motivar a los equipos a dialogar por qué consumir  Cuadernillo de
pan de la panadería de su comunidad apoya la actividades
economía de las familias que forman su municipio, anexo 1
colonia o barrio.
 Pedir a los equipos que escojan a un miembro de su
grupo para formar para formar parejas. Evaluación:
 Los alumnos leerán su descripción a su pareja y
escucharán la suya.
 Con base en la descripción que les dé su pareja,  Trabajo en equipo.
realizarán un dibujo en la página 32 del libro  Lee descripciones de sus
compañeros.
Proyectos Comunitarios de la panadería que visitó
 Resuelve las actividades de su libro
su compañera o compañero.
de texto.
Cierre:  Resuelve el anexo 1 del cuadernillo
 Asignar como tarea para la casa el anexo 1 del de actividades.
cuadernillo de actividades.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Pedir con anticipación los materiales de la página  Cuaderno de
34 del libro Proyectos Comunitarios. Clases
 Cuadernillo de
Desarrollo:
actividades
 Pedir a los alumnos que con su equipo lean la anexo 2
información de las páginas 24-25 del libro Nuestros
Saberes.
 Después de leer la información, escribirán en su Evaluación:
cuaderno un resumen de lo aprendido.
Cierre:  Trabajo en equipos.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 2 del  Escribe un resumen del texto leído.
 Resuelve el anexo 2 del cuadernillo
cuadernillo de actividades.
de actividades.
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #1

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/REiaplYVJxU

Completa con las palabras escuchadas en el vídeo:


El texto descriptivo es aquel que se encarga de
realizar una _________________ profunda de algo,
puede ser una ________________, un
_______________, un ______________ o un hecho
con la finalidad de que el receptor del mensaje
pueda recrear dicho elemento en su
_____________ con los detalles descritos por el _______________.
Dibuja tres cosas físicas y tres cosas no físicas que puede
describir un texto descriptivo:

COSAS FÍSICAS:

COSAS NO FÍSICAS:
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #2

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/rWPW2EiTeFQ

Escribe en qué consisten los siguientes elementos de un


resumen:

Título del resumen

Síntesis de las ideas


principales del texto
original
Fuentes bibliográficas
utilizadas para estructurar
el resumen
Escribe cuáles son los tipos de resúmenes:
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo  Cuaderno de
de trabajo. Clases
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Reunidos comentarán y escribirán en su cuaderno actividades
el nombre de los panes que forman parte de los anexo 3
festejos en familia.
 El sabor del pan que compartieron en el último
festejo. Evaluación:
 Llevar a los alumnos al centro de cómputo para
que haciendo uso del internet completen la tabla  Trabajo en equipo.
de la página 35 del libro Proyectos Comunitarios.  Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 3 del  Resuelve el anexo 3 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que de forma individual  Libros Proyectos Comunitarios
piensen en algún festejo comunitario, donde se  Cuaderno de clases
elabore o comparta pan tradicional mexicano.
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que individualmente Evaluación:
realizarán el borrador de un texto descriptivo sobre
el festejo comunitario que eligieron.
 Pedir que escriban su borrador en la página 36.
 Los alumnos se reunirán con su equipo para realizar
una lectura en voz alta de los borradores que  Escribe el borrador de su texto
crearon. descriptivo.
 Motivar a los alumnos a dialogar sobre la  Participa en la lectura en voz alta.
importancia del consumo de pan, cultivos u otros  Resuelve las actividades de su libro
productos locales.
de texto.
Cierre:
 Pedir a los alumnos que resuelvan la actividad del
semáforo para evaluar su trabajo hasta el
momento.
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #3

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/qH1CjPqTRbI

Observa el vídeo e indica si las afirmaciones son verdaderas o


falsas con relación a los textos explicativos:
Los textos explicativos tienen como
objetivo principal entretener al lector:
______________________
La introducción de un texto
explicativo brinda una visión general
del tema: ______________________
En el desarrollo de un texto
explicativo, cada párrafo aborda un
punto específico relacionado con el
tema central: ______________________
Los ejemplos e ilustraciones ayudan a
aclarar los conceptos en un texto
explicativo: ______________________
La conclusión de un texto explicativo
resalta la importancia de la
información presentada:
______________________
Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas
en el vídeo:
La introducción de un texto explicativo presenta el
_____________ y establece el ____________________ del texto.
El __________________ es la parte _____________ de un texto
explicativo donde se desarrollan los puntos clave.
Los ejemplos y las ____________________ ayudan a aclarar los
________ presentados en el texto.
En la ________ de un texto explicativo, se resumen los puntos
principales y se destaca la _________________ de la información.
Elige dos tipos de textos de textos explicativos y según lo
aprendido compara sus objetivo y ejemplos que suelen incluir:

Tipo de texto: Tipo de texto:


Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Pedir a los alumnos que elaboren la versión final de  Cuaderno de
su descripción y la escriban en la página 38 del Clases
libro Proyectos comunitarios.  Cuadernillo de
actividades
Desarrollo: anexo 4
 Los alumnos se reunirán con su equipo de trabajo Evaluación:
para resolver las preguntas de la página 39.
 Trabajo en equipo.
Cierre:  Resuelve las actividades de su libro
 Asignar como tarea para la casa el anexo 4 del de texto.
 Resuelve el anexo 4 del cuadernillo
cuadernillo de actividades.
de actividades.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:


 Cuaderno de
Inicio: Clases
 Los alumnos leerán sus textos descriptivos en voz  Cuadernillo de
alta. actividades
anexo 5
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que en su cuaderno respondan
las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipos de descripciones han utilizado para
hablar de algún festejo en donde se comparte
Evaluación:
pan tradicional?
 ¿Qué han entendido del uso de los signos de
puntuación?  Resuelve las preguntas planteadas
por su docente.
Cierre:
 Resuelve el anexo 5 del cuadernillo
 Asignar como tarea para la casa el anexo 5 del
de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #4

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/vRQPJCRY1Ig

Colorea el pan de muerto y responde las siguientes preguntas


en base a lo aprendido en el vídeo:

¿Cuándo se celebra ¿En qué país se celebra


el Día de los Muertos? especialmente el Día
de los muertos?
______________________
_______________________
_

¿Cuáles son algunos


¿Por qué se celebra el Día
elementos que se utilizan
de los Muertos? en un altar?
__________________________ _________________________
__________________________ _________________________
__
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #5

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/DbBAwEHzbxU

Responde de manera breve las siguientes preguntas basándote


en lo aprendido en el vídeo:
¿Qué es el punto en la escritura?

¿Qué función tiene el "punto y seguido"?

¿Cuándo usamos el "punto y aparte"?

¿Cuál es la función del "punto final"?

¿Qué debemos hacer después de escribir un "punto y aparte"?

Escribe tres oraciones usando "punto y seguido" para separar


ideas relacionadas:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: Comunitarios
 Preguntar a los alumnos: ¿por qué es mejor  Cuaderno de
consumir local que en supermercados? Clases
 Motivarlos a compartir sus respuestas.  Cuadernillo de
actividades
Desarrollo: anexo 6
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo
de trabajo.
 Pedir que en equipo resuelvan las preguntas de su
libro Proyectos Comunitarios página 42. Evaluación:
 Trabajo en equipo.
Cierre:  Resuelve las actividades de su libro
 Asignar como tarea para la casa el anexo 6 del de texto.
cuadernillo de actividades.  Resuelve el anexo 6 del cuadernillo
de actividades.
Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:  Libros Proyectos Comunitarios


 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo  Cuaderno de clases
de trabajo.

Desarrollo: Evaluación:
 Pedir que en equipo resuelvan las preguntas de su
libro Proyectos Comunitarios página 43.
 Trabajo en equipo.
 Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
 Resuelve las actividades de su libro
de texto.
Cierre:
 Escribe una conclusión de lo
 Los alumnos escribirán en su cuaderno una
aprendido.
conclusión de lo aprendido en este proyecto.

Texto descriptivo sobre un festejo comunitario, donde se elabore o comparta


Productos
pan tradicional mexicano.
Contenido: ¡Con pan,
festejamos y convivimos!
ANEXO #6

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/e9mMLzFrmbg

Pon a prueba tus conocimientos adquiridos en el vídeo


respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Qué es un texto expositivo?

Escribe tres características de los textos expositivos:


1. _________________________________________________________
2. _________________________________________________________
3. _________________________________________________________
Escribe cinco sugerencias para comprender los textos
expositivos:
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Campo: Pensamiento
Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Semanas 04 y 05
científico

Proyecto: Mi cuerpo está cambiando.

Finalidad: Reconocer los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad.
Esto incluye el crecimiento de órganos sexuales, el desarrollo de caracteres sexuales
secundarios, cambios hormonales y emocionales.
Se pretende que los estudiantes comprendan que estos cambios son naturales y parte del
proceso de crecimiento.

Ejes articuladores: Pensamiento


científico, vida saludable,
interculturalidad crítica, inclusión,
igualdad de género.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Comprende la importancia de llevar a cabo


hábitos de higiene de los sistemas sexuales;
practica acciones de autocuidado y toma
decisiones para fortalecerlas.

Comprende que la menstruación es un ciclo


natural de desarrollo físico de las niñas a partir de
Estructura y funcionamiento del cuerpo describir y representar sus fases; explica la
humano: sistema sexual; cambios en la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que
pubertad e implicaciones se pueden experimentar, algunas creencias y
socioculturales. tabúes alrededor de ésta, así como medidas de
cuidado e higiene personal Indaga y comunica
ideas, valores, prácticas, costumbres y
estereotipos que existen en las familias y la
comunidad, en torno a los cambios anatómicos y
fisiológicos que se presentan tanto en la pubertad
como en la adolescencia, para distinguir entre las
niñas y los niños, de las y los adolescentes.

Metodología Proyectos Basado en STEAM

Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Libro Proyectos
Inicio: de Aula
 Los alumnos en compañía con su docente leerán el  Dados de seis
texto de la página 140 del libro Proyectos de Aula. caras
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Preguntar a los alumnos: actividades
 ¿Qué debe hacer Anita?, ¿corre peligro?, ¿qué anexo 7
ocasionó que su ropa interior se manchara de
sangre?, ¿esa situación pudo evitarse?
 Pedir a los alumnos que formen equipos de seis
integrantes. Evaluación:
 Entregar un dado de seis caras a cada equipo.
 Pedir a los equipos que hagan tiradas y según el
 Trabajo en equipo.
número que salga, completen la tabla con el tema
 Resuelve las preguntas planteadas
correspondiente.
por su docente.
Cierre:
 Resuelve el anexo 7 del cuadernillo
 Asignar como tarea para la casa el anexo 7 del
de actividades.
cuadernillo de actividades.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: De Aula
 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo  Cuaderno de
de trabajo para organizar una entrevista para Clases
averiguar qué cambios emocionales ocurren en la  Cuadernillo de
pubertad y en la adolescencia. actividades
Desarrollo: anexo 8
 Los equipos decidirán a quién preguntar: familiares
pequeños, amigos de 9 años, personas adultas de
confianza.
 Pedir que planeen qué preguntas hacer para Evaluación:
identificar cambios emocionales.
 Explicar que pueden tomar el ejemplo de la página  Trabajo en equipo.
143 del libro proyectos de Aula como apoyo.  Organiza una entrevista a
Cierre: miembros de su comunidad.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 8 del  Resuelve el anexo 8 del cuadernillo
cuadernillo de actividades. de actividades.
Contenido: Mi cuerpo está
cambiando
ANEXO #7

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/4-umdNwS110

Observa el vídeo y según lo escuchado en el vídeo escribe “V”


en el recuadro si la afirmación es verdadera o escribe “F” si es
falsa:

El sistema reproductor humano es


importante para la supervivencia de
la especie humana

El sistema reproductor es idéntico en


hombres y mujeres

Los órganos reproductores


femeninos incluyen los ovarios, las
trompas de Falopio, el útero, la
vagina y la vulva
Los ovarios producen
espermatozoides
Las trompas de Falopio son
conductos que comunican los
ovarios con el útero

La vulva es la parte más externa del


aparato reproductor femenino
Contenido: Mi cuerpo está
cambiando
ANEXO #8

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/4-umdNwS110

Observa el vídeo y según lo escuchado en el vídeo escribe “V”


en el recuadro si la afirmación es verdadera o escribe “F” si la
afirmación es falsa:

Los testículos producen óvulos

Los conductos deferentes


transportan los espermatozoides
maduros hacia la uretra

El pene es un órgano interno del


sistema reproductor masculino

La función principal de la próstata


es producir espermatozoides

Los testículos son un órgano del


sistema reproductor masculino

El escroto mantiene los testículos a


la temperatura correcta
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Libros Proyectos de Aula
 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo
 Cuaderno de clases
de trabajo.
Desarrollo:
 Los equipos concentrarán la información recabada Evaluación:
de la encuesta que hicieron en la tabla de la
página 148 del libro Proyectos de Aula.
 Pedir que analicen los datos y respondan: ¿Cuáles
son los cambios físicos en la pubertad y en la  Trabajo en equipo.
adolescencia?  Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
 Elabora su esquema de los
 Los alumnos organizarán en su cuaderno, en un
cambios físicos en la pubertad.
esquema como el de la página 149 los principales
cambios que identificaron

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:


 Internet
Inicio:  Libros
 Haciendo uso del internet o libros los equipos  Libro Proyectos
investigarán los cambios físicos que se presentan en de Aula
 Cuadernillo de
la pubertad y en la adolescencia y los anotarán en
actividades
su cuaderno. anexo 9
Desarrollo:
 Enseñar a los alumnos las fases del ciclo menstrual.
 Pedir que en equipos y en base a lo aprendido Evaluación:
coloreen el pictograma de la página 145 del libro
Proyectos de Aula de acuerdo con las etapas del  Trabajo en equipo.
ciclo menstrual.  Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 9 del  Resuelve el anexo 9 del cuadernillo
de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: Mi cuerpo está
cambiando
ANEXO #9

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/8DlkR3uVWpc

Observa el video y contesta la siguiente guía


Escribe y define ¿qué es la menstruación?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Escribe en el cuadro síntomas más comunes de la
menstruación
1
2
3
4
5
6
7
8
Escribe dentro del círculo las 4 fases del ciclo menstrual

Escribe el nombre de la primera menstruación y la edad en que


ocurre

Los cambios que atraviesa el útero y los ovarios mes a mes se


le llama también:

Escribe como prepararse ante la llegada de la menstruación


1
2
3
4
5
6
7
8
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se agrupen con su equipo  Calendario
de trabajo.  Libros Proyectos de Aula
Desarrollo:  Cuaderno de clases
 Leer a los alumnos la información de la página 145
del libro Proyectos de Aula.
Evaluación:
 Pedir anticipadamente un calendario por equipo.
 Explicar a los equipos que según la información
escuchada y haciendo uso del calendario
completarán la tabla de la página 146 del libro
 Trabajo en equipo.
Proyectos de Aula.  Resuelve las actividades de su libro
Cierre: de texto.
 Motivar a los alumnos a compartir los resultados.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos lo que es un sociodrama.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Cada equipo representará un sociodrama.
 Pedir que elijan una problemática a presentar.
Evaluación:
 Juanito no se quiere bañar.
 Alejandra tiene cólicos y no quiere ir a la escuela.
 Lucy tiene mucho acné.
 A Pedro le ofrecen un vapeador (cigarro
electrónico).  Elije un problema a presentar.
 Explicar que no pueden presentar la misma  Prepara un vestuario para el
problemática dos o más grupos. sociodrama.
 Pedir que preparen algún vestuario que tengan en  Invita a sus padres a ver su
casa para la representación. presentación.
Cierre:
 Invitar a los padres de familia o alumnos de otro
salón para ver los sociodrama.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05
Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:  Libros Proyectos


 Dar la bienvenida a los invitados. De Aula
Desarrollo:  Cuaderno de
 El docente dará una introducción a los invitados Clases
explicándoles de que trata la temática y lo que es un  Cuadernillo de
sociodrama. actividades
 Cada grupo presentará su sociodrama y su anexo 10
problemática.
 Dar las gracias a todos por asistir.
 Explicar a los equipos que según sus presentaciones
asi responderán la tabla de la página 150 del libro Evaluación:
Proyectos de Aula.
 Los alumnos escribirán en su cuaderno consejos que  Trabajo en equipos
le darían a cada uno de los personajes principales de
 Participa en la presentación de
los sociodramas.
Cierre: su sociodrama.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 10 del  Resuelve el anexo 10 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: De Aula
 Pedir con anticipación los materiales de la página  Cuaderno de
151 del libro Proyectos de Aula. Clases
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Pedir a los alumnos que dibujen una circunferencia y actividades
la dividan en 28 partes iguales (cada una representa anexo 11
un día del ciclo menstrual).
 Los alumnos colorearán de acuerdo con las etapas
del ciclo: menstruación, fase folicular (preovulatoria), Evaluación:
ovulación, fase lútea y premenstrual.
 Explicar que en cuanto ocurra la menarquia,
ubiquen:
 Comprende lo que es el ciclo
 Los días en que se presenta el sangrado menstrual
menstrual y lo representa con
(fase menstrual).
 A un lado de cada casilla escribirán cómo se sienten. diferentes materiales.
Cierre:  Resuelve el anexo 11 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 11 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: Mi cuerpo está
ANEXO #10
cambiando

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/hR1mvi6CjdA

Observa el video y contesta la siguiente guía


¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________

A las enfermedades de transmisión sexual se les llama también


ó
¿Como se transmiten las ETS o enfermedades de transmisión
sexual?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________
¿Qué órganos afectan las enfermedades de transmisión sexual?

Escribe el nombre de las ETS más conocidas


¿Cómo se contagian las enfermedades de transmisión sexual?
1
2
3
4
5
6

¿Qué consecuencias conllevan las enfermedades de


transmisión sexual?

¿Cómo prevenir y protegerse de las enfermedades de


transmisión sexual?
Contenido: Mi cuerpo está
ANEXO #11
cambiando

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/5-mz-lhF2O0

Observa el video y contesta la siguiente guía

___________________________________
___________________________________
¿Qué es el embarazo?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
________________
¿Cuánto dura el embarazo de la mujer?

¿En qué momento culmina un embarazo?

Escribe y resume en el cuadro los cambios en el embarazo por trimestre

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre


¿Cómo se nombran los cambios que se dan en el bebé mes a mes?
Detállalo en el siguiente cuadro

Mes Nombre
1
2
3
4
5
6
7
8
9

¿En qué mes se han formado estos órganos del bebé en el vientre materno?
Escribe en la franja el nombre del órgano o sistema y el número de mes
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:  Cuaderno de
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de Clases
trabajo.  Cuadernillo de
Desarrollo: actividades
 Los equipos presentarán las respuestas a preguntas anexo 12
mediante un noticiero.
 Explicar que para ello deberán:
 Pedir que pongan un nombre a su noticiero.
 Asignen a alguien como conductor.
 Elijan uno de los siguientes temas y escriban el guion:
 Situaciones emocionales que se atraviesan en la Evaluación:
pubertad y en la adolescencia.
 Cambios físicos en la pubertad y la adolescencia.
 Cuidar de ti durante la pubertad y adolescencia,  Trabajo en equipos
particularmente en las diferentes fases del ciclo  Participa en la elaboración de su
menstrual. noticiero.
Cierre:  Resuelve el anexo 12 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 12 del
cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:


r
Inicio:  Grabadora
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de
 Cuaderno de clases
trabajo.
Desarrollo:  Libro Proyectos de Aula
 Los equipos grabarán un mini podcast a Anita con el
que le ayuden a entender qué le sucedió y qué Evaluación:
puede hacer ante la preocupación que sentía al
llegar a la escuela.
Cierre: Participa en la elaboración dl
 Pedir que de manera individual completen la tabla podcast para Anita.
de la página 153 del libro Proyectos de Aula.

Entrevistas.
Sociodramas.
Productos
Noticiero
Podcast.
Contenido: Mi cuerpo está
ANEXO #12
cambiando

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/Rp-1WRA5wUo

Observa el video y contesta la siguiente guía


Contesta las siguientes preguntas en cada cuadro
¿Qué es un embarazo precoz o embarazo adolescente?

¿Cuáles son las complicaciones en el embarazo de la madre adolescente?

1
2
3
¿Cuáles son los riesgos de los bebés nacidos de madres adolescente?

1
2
3
¿Qué riesgos emocionales sufren las madres adolescentes?

1
2
3
¿Cuál es el impacto en la educación de la madre adolescente?

1
2
3
4
5

¿Explica cómo prevenir el embarazo adolescente?

___________________________________
___________________________________
___________________________________
______

___________________________________
___________________________________
___________________________________
______
___________________________________
___________________________________
___________________________________
______

¿Cuál es el mensaje que brinda a los jóvenes al final del video?


Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Campo: Ética, naturaleza


Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Semanas 04 y 05
y sociedades

Proyecto de aula: Los cambios en los ecosistemas.

Finalidad: Promover una actitud de cuidado y responsabilidad hacia el entorno. Se busca


que los estudiantes comprendan cómo sus acciones pueden impactar los ecosistemas y
cómo pueden contribuir a su preservación a través de prácticas responsables, como la
reducción de residuos y el cuidado de la biodiversidad.

Ejes articuladores: Pensamiento científico, vida


saludable, interculturalidad crítica, inclusión.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Representa la visión de su comunidad respecto a


su relación con la naturaleza y las tradiciones
culturales construidas, a partir de su interacción
con los ecosistemas del territorio.

Valoración de los ecosistemas:


Analiza críticamente otras formas de interacción
Características del territorio como
de las sociedades con la naturaleza, que afectan
espacio de vida y las interacciones de
los sistemas de vida en su territorio y en su
la comunidad con los ecosistemas,
comunidad, reconociendo que la vida PR
para su preservación responsable y
humana y la de otros seres vivos depende de que
sustentable.
se establezcan prácticas que reduzcan el
impacto negativo, no sólo en la naturaleza, sino
también en la sociedad, tales como el consumo
sustentable, el comercio justo o economía
solidaria, la agroecología y la protección del
patrimonio biocultural.

Metodología Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:
 Libros Proyectos
Inicio: Escolares
 Pedir a los alumnos que formen grupos de seis  Cuaderno de
integrantes. Clases
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Los equipos leerán el texto de las páginas 198-199 del actividades
libro Proyecto Escolares. anexo 13
 A partir de la lectura, preguntar a los alumnos:
 ¿Cómo creen que estos cambios afectan a los seres
vivos, como plantas y animales? Evaluación:
 ¿Cómo creen que estos cambios afectan la salud de
las personas?
 Trabajo en equipo.
 Pedir que respondan a las preguntas anteriores en su
 Resuelve las actividades de su
libro Proyecto Escolares página 199.
Cierre: libro de texto.
 Resuelve el anexo 13 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 13 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:


 Libros Proyectos
Inicio: Escolares
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de  Cuaderno de
trabajo. Clases
Desarrollo:  Cuadernillo de
 Los equipos leerán el texto de las páginas 199-200 del actividades
libro Proyecto Escolares. anexo 14
 Motivar a los alumnos a compartir con su grupo lo que
saben acerca de las transformaciones que ha tenido
el ecosistema de su comunidad.
Evaluación:
 Pedir a los alumnos que escriban al menos cinco
consecuencias negativas de estas transformaciones y
actividades para el ecosistema ejemplo: la pérdida
de flora o fauna.  Trabajo en equipo.
 Pedir a los equipos que escriban en su cuaderno al  Reconoce que existen acciones
menos dos actividades que realiza su comunidad negativas que están dañando el
relacionadas con el ecosistema. ecosistema de su comunidad.
Cierre:  Resuelve el anexo 13 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 14 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: Los cambios en los
ANEXO #13
ecosistemas

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/W6DSwp-eQI0

Observa el vídeo y responde las preguntas según lo aprendido:


¿Qué es el medio ambiente?

¿Qué recursos nos brinda el medio ambiente? (escribe 3)

¿Qué función tiene el sol en el medio ambiente?

¿Qué consejo se da sobre el uso del agua?


Según lo aprendido en el vídeo, dibuja 5 acciones colectivas
para cuidar el medio ambiente:

Escribe tres frases de la cancion escuchada y haz un dibujo


sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente:
Contenido: Los cambios en los
ANEXO #14
ecosistemas

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/6Eud77xv1Ag

Completa la siguiente tabla con la información dada en el


vídeo:
Cantidad poblacional a nivel mundial por año
1950 1887 1999 2011 Actualidad

Responde según lo aprendido en el vídeo:


¿Qué efectos produjo la pandemia a nivel mundial en la
población?

¿Cómo afecta el ambiente en los países en la baja o el alza


poblacional a nivel mundial?

¿Cómo podemos cuidar el ambiente de manera personal y


mermar el uso desmedido de nuestros recursos y otros
materiales?
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de  Libros Nuestros Saberes.
trabajo.  Internet
Desarrollo:  Libros
 Los equipos leerán el texto de la página 93 del libro  Cuaderno de Clases
Nuestros saberes.
 Llevar a los alumnos al centro de cómputo o a la
biblioteca escolar. Evaluación:
 ¿Qué tipo de deterioro en los ecosistemas provoca el
cambio de uso del suelo forestal?
 ¿En tu entidad qué tipo de ecosistema predomina?
 ¿cuáles son las especies de árboles de la región?
 ¿Cuáles son las características y cuidados que
 Trabajo en equipo.
requiere esta especie (cantidad de sol y agua, así
 Resuelve acertadamente las
como posibles plagas)?
preguntas planteadas por su
 ¿Qué son las campañas de reforestación?, ¿cómo
docente.
funciona un vivero forestal de la Comisión Nacional
Forestal (Conafor)?
Cierre:
 Motivar a los alumnos que compartan sus respuestas.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Mapa de cambio de uso dl
 Mostrar a los alumnos un mapa de cambio de uso del
suelo forestal.
suelo forestal.
 Cuaderno de clases.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de
trabajo para resolver en su cuaderno las preguntas: Evaluación:
 ¿Cómo la información de los mapas ayuda a
reconocer el deterioro de los ecosistemas?
 ¿Qué consecuencias a la salud de las personas tiene
el cambio de uso del suelo forestal?
 ¿Qué acciones individuales y colectivas se pueden  Trabajo en equipo.
llevar a cabo para reducir el deterioro del ecosistema  Resuelve acertadamente las
de la comunidad provocado por el cambio de uso preguntas planteadas por su
del suelo forestal? docente.
Cierre:
 Motivar a los alumnos que compartan sus respuestas.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:


 Libro Proyectos
Inicio:
Escolares
 Pedir por equipo para la siguiente clase los materiales  Cuadernillo de
de la página 202 del libro Proyectos Escolares. actividades
Desarrollo: anexo 15
 Los alumnos se reunirán con su equipo de trabajo.
 Explicar a los alumnos que: Se llama plántula a la
etapa de desarrollo de una planta, desde su
germinación hasta que salen las primeras hojas. Los Evaluación:
viveros forestales mantienen a las plántulas hasta que
están en condiciones de ser plantadas en el lugar
donde permanecerán de forma definitiva.
 Los alumnos con apoyo del docente solicitarán a las
 Trabajo en equipos.
autoridades escolares un espacio que tenga fácil  Comprende lo que son las
acceso para el riego y para mantener las plántulas ahí plántulas.
hasta que sea el momento de trasplantarlas.  Resuelve el anexo 15 del
Cierre: cuadernillo de actividades.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 15 del
cuadernillo de actividades.

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:

Inicio:
 Invitar a los padres de familia con anterioridad para  Libro Proyectos Escolares
colaborar con la actividad.  Plántulas
Desarrollo:
 Los alumnos, padres de familia y docente se dirigirán
Evaluación:
al lugar donde realizarán la reforestación con las
plántulas que cuidarán.
 Siguiendo las indicaciones de las páginas 203-204 del
libro Proyectos Escolares plantarán las plántulas.  Participa en la plantación de
Cierre: plántulas
 Agradecer a los padres de familia por su
colaboración.
Contenido: Los cambios en los
ANEXO #15
ecosistemas

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/3C_GNfZ25-Q

Responde de manera breve las siguientes preguntas basándote


en lo aprendido en el vídeo:
¿Qué es la reproducción ¿Cuáles son las etapas de la
sexual en las plantas? reproducción sexual en las
plantas?

¿Qué son los gametos en las ¿Puedes mencionar el


plantas? nombre de algunas plantas
que se reproducen asexual y
sexualmente? (Escribe dos de
cada una)

¿Por qué la reproducción


sexual en las plantas puede
dar lugar a plantas diferentes
a sus padres?
Escribe una lista de algunas plantas que conoces y clasifícalas
en plantas que se reproducen sexualmente y plantas que se
reproducen asexualmente:

Plantas con reproducción Plantas con reproducción


sexual asexual

Según lo aprendido en el vídeo:

Mediante un dibujo Mediante un dibujo haz una


representa el proceso de representación visual de
polinización: cómo las plantas se propagan
mediante esporas:
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de
trabajo.
 Cartulinas
Desarrollo:
 Explicar a los alumnos que en esta clase crearán unos
carteles informativos para sus plántulas.
 Cada equipo realiza un cartel:
 Equipo 1: ¿Qué están haciendo? Expliquen sobre el Evaluación:
deterioro de los ecosistemas debido al cambio de uso
del suelo forestal.
 Equipo 2: ¿Por qué lo están haciendo? Expliquen el
impacto para la salud de las personas y los seres vivos
y la importancia de las campañas de reforestación.  Trabajo en equipos.
 Equipo 3: ¿Cómo lo harán? Expliquen sobre el  Participa en la creación de los
crecimiento y los cuidados de las plántulas de la carteles informativos.
especie que consiguieron.
Cierre:
 Los equipos mostrarán a su docente sus productos.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:


 Páginas de
Inicio: papel bond
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de  Cuadernillo de
trabajo. actividades
Desarrollo: anexo 16
 Explicar a los alumnos que harán una presentación del
trabajo que han realizado y que para ello invitarán a
alumnos de otros grados y autoridades escolares.
 Los docentes con ayuda del docente definirán a que
grados y autoridades docentes invitarán. Evaluación:
 Los grupos harán las invitaciones a las personas
elegidas previamente.
 Los alumnos con ayuda del docente repartirán las
invitaciones.  Trabajo en equipo.
Cierre:  Participa en la elaboración de
 Asignar como tarea para la casa el anexo 16 del las invitaciones.
cuadernillo de actividades.
Contenido: Los cambios en los
ANEXO #16
ecosistemas

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/QTXe97h74QE

Observa el vídeo y completa la siguiente tabla con la


información mencionada:

Ejemplos de los elementos del ecosistema


Elementos bióticos Elementos abióticos

Dibuja y colorea la biosfera en el globo terráqueo:


Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:


 Carteles
Inicio:  Cuadernillo de
 Agradecer a los invitados por asistir. actividades
Desarrollo: anexo 17
 Por equipos y apoyándose del cartel que elaboró
cada equipo explicarán lo que han hecho y los
beneficios de este proyecto.
 Los alumnos motivarán a los invitados a sumarse a
las tareas de riego y cuidado de las plántulas hasta
Evaluación:
el día de la reforestación.
 Agradecer a los invitados por su atención  Trabajo en equipos.
prestada.  Explica por medio de los carteles el
Cierre: trabajo que han elaborado.
 Asignar como tarea para la casa el anexo 17 del  Cuadernillo de actividades anexo
cuadernillo de actividades.
17.
Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:
 Los alumnos con apoyo del docente acordarán la
 Cuaderno de clases
fecha para trasplantar.
 Explicar a los alumnos que es importante que sea
en época de lluvia para que sobrevivan los árboles
que plantarán. Evaluación:
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que en equipos resuelvan las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo se sienten al estar resguardando los futuros
árboles que aportarán beneficios a la comunidad?  Trabajo en equipos
 ¿Qué dificultades creen que se pueden presentar
 Resuelve las preguntas planteadas
antes de hacer la reforestación?
 ¿Qué otras especies de plantas podrían resguardar por su docente.
en el espacio escolar?
Cierre:
 Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.

Productos Siembra de plántulas.


Contenido: Los cambios en los
ANEXO #17
ecosistemas

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/lHjVQ2Kyl5A

Demuestra tu comprensión del vídeo al responder a las


siguientes preguntas:
¿Qué es un paisaje natural y cómo es diferente de un paisaje
donde los humanos construyen cosas? ________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Puedes nombrar algunos elementos naturales que encuentras
en un paisaje natural? ________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué tipos de paisajes naturales mencionó el vídeo? ¿Cuál te
gustaría visitar?

¿Qué significa "flora" y "fauna"? (Nombra algunos ejemplos de


la flora y fauna)
Dibuja un paisaje natural que te gustaría visitar, (Utiliza uno de
los ejemplos de paisaje natural mencionados en el vídeo)

Piensa en los elementos naturales que encuentras en el camino


de tu casa hacia tu escuela y haz una lista de ocho elementos:

¿Por qué es importante cuidar y apreciar


los elementos naturales en nuestro
mundo?
_______________________________________
_______________________________________
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Campo: De lo humano y
Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Semanas 04 y 05
comunitario

Proyecto: ¿Cómo es tu familia? Mi familia es…

Finalidad: Promover valores importantes en la convivencia familiar, como el respeto, la


responsabilidad, la solidaridad y la empatía con el fin de comprender cómo estos valores son
fundamentales para mantener un ambiente familiar armonioso.

Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través


de la lectura y la escritura, Pensamiento crítico,
Inclusión.

Contenido: Proceso de Desarrollo de Aprendizajes (PDA):

Reflexiona sobre el valor de la familia y de la


aportación de sus integrantes, para favorecer su
desarrollo personal y afectivo.
La familia como espacio de
protección, cuidado, afecto y sustento
para el desarrollo personal.
Describe los valores que distinguen a su familia,
para entenderlos como elementos de desarrollo
social y personal.

Metodología Aprendizaje basado en Servicio

Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Desarrollo de actividades
Lunes - Sesión 1: Identificación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que individualmente respondan las
dos preguntas de su libro Proyectos de Aula página
270.  Proyectos de Aula
Desarrollo:  Cuaderno de clases.
 Los alumnos formarán equipos de seis integrantes.
 Motivar a los alumnos a compartir con su equipo de
trabajo sus respuestas.
 Cada integrante de los equipos anotará en su libro
página 270 aquello que le haya resultado interesante Evaluación:
o novedoso.
Cierre:
 Explicar a los alumnos que no existe un solo tipo de  Trabajo en equipo
familia, sino que hay gran diversidad de grupos  Resuelve las actividades de su
familiares (explicar los diferentes tipos de familia que libro de texto.
existen).

Martes - Sesión 2: Recuperación Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de  Proyectos de Aula
trabajo.  Cuaderno de clases.
Desarrollo:
 Los equipos leerán el texto de las páginas 271-272 del
libro Proyectos de Aula. Evaluación:
 Los alumnos responderán las preguntas de la página
272 a partir de lo leído.
 Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Cierre:  Trabajo en equipo
 Preguntar a los alumnos: ¿cómo te cuida y te apoya  Resuelve las actividades de su
tu familia? A partir de lo leído, ¿agregarías algo nuevo libro de texto.
a tu respuesta?
 Si es así pedir que lo escriban en su cuaderno.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Miércoles - Sesión 3: Planificación Recursos:


 Libro Proyectos
Inicio: De Aula
 Explicar a los alumnos que: Así como cada familia es  Cuadernillo de
diferente, también a lo que se dedican es distinto; no actividades
obstante, la familia a la que pertenecen les brinda anexo 18
cuidado, afecto y sustento para su desarrollo personal.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que identifiquen cuáles son las
principales actividades de los integrantes de su familia
y el producto o servicio que proporcionan a la Evaluación:
comunidad.
 Los alumnos de forma individual completarán la tabla
de la página 274 del libro Proyectos de Aula.  Resuelve las actividades de su
Cierre: libro de texto.
 Cuadernillo de actividades
 Asignar como tarea para la casa el anexo 18 del
anexo 18.
cuadernillo de actividades.

Jueves - Sesión 4: Acercamiento Recursos:

Inicio:
 Explicar a los alumnos que sus familiares que les
ayudarán a preparar una Galería de la familia que  Libro Proyectos de Aula.
será exhibida en el salón de clases.
Desarrollo:
 Pedir a los alumnos que pregunten a cada miembro
de su familia qué objetos o fotografías pueden aportar Evaluación:
a esa galería.
 Deben estar relacionados con la actividad a la que se
dedican.
 Pedir a los alumnos que con la información que
conocen completen la tabla de la página 275 del  Resuelve las actividades de su
libro de texto.
libro Proyectos de Aula.
Cierre:
 Motivar a los alumnos a compartir sus respuestas.
Contenido: ¿Cómo es tu
ANEXO #18
familia? Mi familia es…

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/OfP5FyT3VZI

Observa el vídeo y responde de manera breve las siguientes


preguntas basándote en lo escuchado en el cuento:
¿Qué animal era la mamá protagonista del
cuento? ____________________________________
¿Qué estaba haciendo la mamá cuervo antes
de llegar al nido?
____________________________________________
¿Qué pasó cuando la mamá cuervo cuando llegó
al nido? _________________________________________
¿Cómo describió la mamá cuervo a sus polluelos?
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Qué le respondió la mamá zorra cuando la mamá
cuervo le preguntó por sus hijos?
_________________________________________________
_________________________________________________
¿Por qué la mamá cuervo atacó a la mamá zorra?
_________________________________________________
_________________________________________________
Escribe la moraleja que nos deja el cuento:

Reflexiona sobre la importancia del amor de una madre en la


historia. ¿Qué aprendiste del cuento sobre el amor en la familia?

Describe a tu propia familia, como la mamá cuervo describió a


sus polluelos. ¿Qué palabras usarías para hablar de sus seres
queridos?
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Viernes - Sesión 5: Comprensión y producción Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que se reúnan con su equipo de  Fotografías
trabajo.  Cuaderno de clases
Desarrollo:
 Motivar a los alumnos a platicar con su equipo sobre
la importancia de lo que hacen sus familias y cómo las Evaluación:
aportaciones de sus integrantes favorecen su
desarrollo personal y afectivo.
 Comentarán qué llevarán para mostrar en la galería:
fotos, dibujos o algún objeto.
 Si en la escuela cuentan con equipos de audio o
 Trabajo en equipo
video, también pueden presentar una grabación.
 Reúne fotografías, dibujos, etc
Cierre:
para su galería.
 Pedir a los alumnos que respondan en su cuaderno las
siguientes preguntas: ¿Qué es lo que más les gusta de
las actividades de sus familias? g ¿Por qué es
importante lo que hacen para ustedes y la sociedad?

Lunes - Sesión 6: Reconocimiento Recursos:


 Cartulina
Inicio:  Cuadernillo de
 Pedir a los alumnos que escriban en una tarjeta de actividades
cartulina lo que les gusta de los trabajos de sus
anexo 19
familiares y las razones por las que les hacen sentir
orgullosa u orgulloso.
Desarrollo:
 Los alumnos con ayuda de su docente decidirán la
fecha y hora de la presentación de su galería.
 Mobiliario y material que requerirán, y lugar donde lo Evaluación:
conseguirán.
 Definirán si, además de a la comunidad de aula,
mostrarán su galería a otras personas.  Escribe una tarjeta sobre lo que
 Establecerán a quiénes invitarán y cómo los le gusta del trabajo de sus
convocarán. familiares.
Cierre:  Resuelve el anexo 19 del
 Asignar como tarea para la casa el anexo 19 del cuadernillo de actividades.
cuadernillo de actividades.
Contenido: ¿Cómo es tu
ANEXO #19
familia? Mi familia es…

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/2CIw07Ytk8s

Observa el vídeo, y según lo escuchado en el cuento, responde


las siguientes preguntas:
¿Qué hacía el papá de Alberto que lo hacía estar
ocupado la mayoría del tiempo?
_______________________________________________
¿Qué preguntas hizo Alberto a su papá antes de
que él se fuera a trabajar? ________________________________
_____________________________________________________________
¿Por qué el papá quería ganar más dinero?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué cambió en el papá después de la conversación con
Alberto? ____________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué enseñanza nos da el cuento sobre pasar tiempo con la
familia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Dibuja a el pequeño Alberto junto a su papá mientras juegan:

Reflexiona: ¿Qué aprendiste de la historia del pequeño Alberto


y su papá? ¿Por qué es importante pasar tiempo de calidad
con tu familia?
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Martes - Sesión 7: Concreción Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que consigan con su familia los  Cartulinas
objetos que expondrán en la galería.  papel
Desarrollo:  Colores
 Pinturas
 Pedir a los alumnos que cuiden las fotografías y los
objetos que les presten para que los regresen en las
condiciones en las que se los dieron.
Evaluación:
 Cada alumno hará dibujos o pinturas que le permitan
mostrar las actividades que realiza cada uno de los
integrantes de su familia.  Elabora dibujos o pinturas de los
Cierre: trabajos que realizan sus
 Utiliza materiales que tengas a la mano, como familiares.
cartulinas, papel, colores, gises o pinturas.

Miércoles - Sesión 8: Integración Recursos:

Inicio:  Fotografías
 Los alumnos con ayuda de su docente montarán su  Dibujos
galería.  Pinturas
Desarrollo:  Manteles
 Los alumnos distribuirán en algún espacio del aula los  Papeles de colores
objetos, fotografías, dibujos o pinturas que trajeron.
 Explicar que pueden usar mesas, repisas, sillas y la
Evaluación:
pared para montar la exposición.
 Si lo desean, adornen el espacio con manteles o
papeles de colores.
Cierre:  Ayuda a colocar la galería.
 Junto a los objetos que trajeron, los alumnos
colocarán sus escritos sobre lo que más les gusta de su
familia.
Planeación Didáctica Semana 04 y 05

Jueves - Sesión 9: Difusión Recursos:

Inicio:
 Los alumnos invitarán a miembros de su escuela a su
 Galería creada por los alumnos
galería, para que observen y escuchen sobre la
importancia de las familias: su función como espacios
de protección, cuidado, afecto y sustento para su
desarrollo personal y el de la sociedad. Evaluación:
Desarrollo:
 Los alumnos expondrán sus objetos, dibujos y
fotografías.
 Explicarán a sus invitados qué les gusta de sus familias
y las razones por las que están orgullosos de ellas.  Expone sus objetos, dibujos y
 Destacarán cómo les brindan cuidado, afecto y fotografías.
sustento para su propio desarrollo personal.  Reconoce la importancia de su
Cierre: familia para su comunidad.
 Finalmente mencionarán por qué su familia es
importante para la comunidad.

Viernes - Sesión 10: Consideraciones y avances Recursos:

Inicio:
 Pedir a los alumnos que de forma individual y en su  Cuaderno de clases
cuaderno las siguientes preguntas.
Desarrollo:
 ¿Qué aprendiste sobre tu propia familia?
 ¿Qué aprendiste sobre las otras familias de la Evaluación:
comunidad?
 ¿De qué forma ayuda a la comunidad el trabajo que
realizan los miembros de tu familia?
Cierre:
 Resuelve las preguntas
 Motivar a los alumnos a que mencionen qué aspectos
de la galería les gustaron más. planteadas por su docente.
 Preguntar a los alumnos qué modificarían si realizaran
otra galería.

Productos Galería de la familia.


Contenido: Los niños héroes
ANEXO #20

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/8jghfP9MjKo

Observa el vídeo y responde las siguientes preguntas


basándote en lo aprendido:
¿Cuáles eran los nombres de los “Niños Héroes”

¿Cuál fue el nombre del castillo que defendieron los seis


cadetes? ____________________________________________________
¿Qué ocurrió el 13 de septiembre de 1847? ----------
_____________________________________________________________
¿Qué hicieron los "Niños Héroes" para defender el castillo de
Chapultepec?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Cuál fue el resultado de la batalla? ---------------
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Dibuja a los "Niños Héroes" que se mencionan en el vídeo
(puedes dibujar sus retratos o representarlos defendiendo el
castillo de Chapultepec)

Crea una línea de tiempo en la que marquen las fechas


importantes relacionadas con la batalla de Chapultepec y los
"Niños Héroes":
Contenido: La independencia
ANEXO #21
mexicana

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/M2zijtVNMzA

Observa el vídeo y ponte a prueba respondiendo brevemente


estas preguntas basándote en lo aprendido en el vídeo:
¿Quién es considerado el ¿Cuál fue el acuerdo que
padre de la patria de marcó la independencia de
México? México?

¿Cuál fue el grito que marcó


el inicio de la
independencia?

Según lo aprendido en el vídeo, escribe las fechas clave en el


proceso de independencia:
Completa los espacios en blanco con las palabras escuchadas
en el vídeo:
"La independencia de México comenzó el 16 de ______________
de 1810 y finalizó el 27 de _______________ de 1821."
Dibuja un retrato de los personajes destacados mencionados en
el vídeo y luego escribe su nombre:
Contenido: Día internacional
ANEXO #22
de la paz

Recurso a utilizar para resolver


la presente guía:
https://youtu.be/Yz1afBztt08

Observa el vídeo y con ayuda responde según lo aprendido:

¿Qué día ha sido designado ¿Por qué es importante el


como el Día Internacional Día Internacional de la Paz?
de la Paz? ... ___________________________
___________________________ ___________________________

¿Qué lleva la paloma de la ¿Por qué es importante


paz en su pico? ... respetar, aceptar y tolerar a
___________________________ los demás para lograr la
paz? ______________________
___________________________
___________________________

Completa los espacios en blanco con las palabras


escuchadas en el vídeo:
“Todo individuo tiene _____________ a ______________,
a _______________ y a ____________________ de su
persona.”

También podría gustarte