CasoPractico19Correcto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE NÓMINA

Nómina de un trabajador a jornada completa que realiza horas extraordinarias.

Un trabajador, ha sido contratado el 1 de Septiembre de 2019, mediante un contrato de obra


o servicio, a jornada completa, siendo encuadrado en el grupo de cotización 2º.
Su retribución es la que fija el Convenio del sector para su categoría profesional:
• Salario base: 925,55 €.
• Dos pagas extraordinarias de cuantía igual al salario base (julio y diciembre).
Junto a estas cantidades en el contrato se pactó el pago de:
- Complemento personal: 360,00 €.
- Plus de antiguedad: 55,00 €.
En el mes de octubre ha realizado 3 horas extraordinarias, por lo que le abonan 35,34 €, según
lo pactado en el convenio aplicable.

En el presente mes la empresa le anticipó a cuenta de la mensualidad corriente la cantidad de


350,00 €.
Con estos datos procedemos a confeccionar la nómina del mes de octubre.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1ª Aportación del trabajador a la Seguridad Social: cada mes el trabajador debe abonar la
llamada “cuota obrera” que le será descontada de la nómina mensual. La cuota obrera es
la suma de las cotizaciones a contingencias comunes (accidente y enfermedad común y
jubilación), a desempleo y formación profesional.

Estas cotizaciones se obtienen aplicando los porcentajes que marca la ley para cada caso
(tipos de cotización) a una cantidad llamada base de cotización. Cabe distinguir dos bases de
cotización: la base de contingencias comunes y la de contingencias profesionales que se
calculan siguiendo los pasos que se indican a continuación.

Base de cotización por contingencias comunes.
Conceptos computables:
- Salario base:…………………………………….. 925,55 €
- Complemento personal:………………….… 360,00 €
- Complemento de antiguedad:……………. 55,00 €
- Prorrata pagas extras 925,55 x 2 /12 = 154,26 €
TOTAL:…………………………………………….... 1.494,81 €
Esta cantidad debe estar comprendida entre la base máxima (4070,00 €) y mínima (1215,90
€) del grupo de cotización 2º vigentes en el 2019, de no estarlo cotizaría por la máxima o
mínima según que la resultante fuese superior o inferior.

Base de cotización por contingencias profesionales, desempleo, Formación
profesional y FOGASA.
Conceptos computables:
- Salario base:…………………………………….. 925,55 €
- Complemento personal:………………….… 360,00 €
- Complemento Antiguedad:…………………. 55,00 €
- Prorrata pagas extras 925,55 x 2 /12 = 154,26 €
- Horas extraordinarias:…………………………. 35,34 €
TOTAL:…………………………………………….... 1.530,15€
CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE NÓMINA

Esta cantidad debe estar comprendida entre la base máxima (4070,10€) y mínima (1215,90€)
del grupo de cotización 2º vigentes en el 2019, de no estarlo cotizaría por la máxima o
mínima según que la resultante fuese superior o inferior.

Base de cotización adicional por las horas extraordinarias.

Base de cotización por horas extraordinarias = 35,34 €.

2º Retención por IRPF de la retribución dineraria

Existe la obligación de retener aplicando el tipo de retención que corresponda, en este caso
será el mínimo de un 2% al tratarse de un contrato temporal de duración inferior a un año.

Base mensual sujeta a retención por el IRPF, incluye todos los rendimientos del trabajo
sujetos a retención correspondientes al mes de que se trate, por lo tanto al ser octubre no se
suman las pagas extraordinarias:

925,55 + 360 + 35,34 + 55 = 1.375,89 € x 2% = 27,52 €.


CASO PRÁCTICO: CÁLCULO DE NÓMINA

Empresa: Trabajador:
Periodo de liquidación: del 01 de octubre de 2019 al 31 de octubre de 2019 Total días: 31
I. DEVENGOS IMPORTE TOTALES
1. Percepciones Salariales:
Salario Base…………………………………………………………………………………… 925,55
Complementos salariales:
Plus personal………………………………………………………………………………… 360,00
C. antiguedad………………………………………………………………………… 55,00
Plus de --------------…………………………………………………………………………
Horas extraordinarias
-Por fuerza mayor…………………………………………………………………………
-Estructurales………………………………………………………………………………… 35,34
Horas complementarias (contratos a tiempo parcial)……………………
Gratificaciones extraordinarias………………………………………………………
Salario en especie……………………………………………………………………………
2. Percepciones no salariales
Indemnizaciones o suplidos
Plus transporte............................................................................
Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social
___________________..................................................................
Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos
___________________..................................................................
Otras percepciones no salariales
___________________..................................................................

A. TOTAL DEVENGADO: 1.375,89


I. DEDUCCIONES
1. Aportaciones del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta

Contingencias comunes……………………… 4,70% …………………… 70,25


Desempleo…………………………………………… 1,55% …………………… 23,71
Formación Profesional………………………… 0,10% …………………… 1,53
Horas extraordinarias:
-Fuerza mayor………………..………………… 2,00% ………………… -
-Estructurales…………………………………… 4,70% ………………….. 1,66
TOTAL APORTACIONES ………………………………………… 97,15

2. Impuesta sobre la renta de las perso 2% …………………… 27,52


3. Anticipos……………………………………………………………………………………… 350
4. Valor de los productos recibidos en especie………………………………
5.Otras deducciones………………………………………………………………………

B. TOTAL A DEDUCIR: (1+2+3+4+5) 474,67


LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A-B) 901,22
Firma y sello de la empresa RECIBÍ

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL


CONCEPTO BASE TIPO APORTACIÓN EMPRESA
1. Contingencias comunes. 23,60% 352,77
Importe remuneración mensual………… 1340,55
Importe prorrata de pagas extraordina 154,26 1,50% 22,95
Total Base de Contingencias Comunes 1.494,81 5,50% 84,15
2. Contingencias AT y EP 0,60% 9,18
profesionales y Desempleo 0,20% 3,06
conceptos de Formación Profesional 1.530,15 23,60% 8,34
recaudación Fondo Garantía salarial 12,00%
3. Cotización adicional Estructurales 35,34
horas extraordinarias: Fuerza mayor -
4. Base sujeta a retención del I.R.P.F.: 1375,89

También podría gustarte