1- Fonología Del Español Actual- Garcia Tamara

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1- Fonología del Español

Actual- Garcia Tamara


Unidad LOS HABLANTES Y LOS SONIDOS DE LA LENGUA. FONÉTICA Y
2 FONOLOGÍA EN PERSPECTIVA DIACRÓNICA

El sistema fonológico del español actual está formado por:

19 fonemas consonánticos

5 fonemas vocálicos

Se articula una consonante cuando la columna de aire espirado encuentra un


obstáculo en la salida

Se articula una vocal cuando la columna de aire espirado encuentra en la salida


el paso franco

Descripción articulatoria de los fonemas del español.


 Punto de articulación (reconocemos solo 4

Labial: /p, b, f, m/

Dental: /t, d, ϴ, n, l, ȓ, r/

Palatal: /ĉ, ž, s, ŋ, ḽ /

Velar: /k, g,x/

 Modo de articulación:

Interrupto:

oclusivo: /p, t, k/
africado: /ĉ/

nasal: /m, n, ŋ/

vibrante simple: /r/

Continuo:

fricativo: /f, ϴ, s, x/

lateral: /l, ḽ/

1 Fonología del Español Actual- Garcia Tamara 1


vibrante múltiple:/ȓ/

/b,d,g/: pueden ser oclusivos o fricativos según el contexto.

/ž/: puede ser fricativo o africado según el contexto.

 Acción de las cuerdas vocales:

sordo: /p, t, ĉ, k, f, ϴ, s, x/

sonoro: /b, d, ž, g, m, n, ŋ, l, ḽ, ȓ , r /

 Acción del velo del paladar:

oral: /p, t, ĉ, k, f, ϴ, s, x b, d, ž, g, l, ḽ, ȓ , r /

nasal: / m, n, ŋ /

Sistema fonológico del español actual


00 LABIAL DENTAL PALATAL VELAR

OCLUSIVO SORDO p t ĉ k

OCLUSIVO O FRICATIVO SONORO b d ž g

FRICATIVO SORDO f ϴ s x

INTERRUPTO NASAL m n ŋ
LATERAL SONORO l ḽ
VIBRANTE MÚLTIPLE ȓ

VIBRANTE SIMPLE r

Sistema fonológico del español del Río de la Plata


00 LABIAL DENTAL PALATAL VELAR

OCLUSIVO SORDO p t ĉ k
OCLUSIVO O FRICATIVO SONORO b d ž g

FRICATIVO SORDO f s x
INTERRUPTO NASAL m n ŋ
LATERAL SONORO l

VIBRANTE MÚLTIPLE ȓ
VIBRANTE SIMPLE r

1 Fonología del Español Actual- Garcia Tamara 2


El sistema del español del Río de la Plata presenta dos fonemas menos por los
fenómenos de:

Seseo: Fenómenos que consiste en la confluencia de los fonemas /ϴ/ y /s/


en /s/.

Yeísmo: fenómenos que consiste en las confluencia de los fonemas /ž/ y /ḽ/
en /ž/.

Transcripción fonológica
En la transcripción fonológica:

Los fonemas se transcriben en imprenta minúscula y entre barras

Las palabras están separadas según la versión ortográfica

Toda la oración va entre barras

Todo el texto va entre barras

El punto se presenta con #

La // indica juntura interior: Ortográficamente se corresponde con coma,


punto y coma, dos puntos y comillas

Transcripción fonológicas: correspondencias


gráficas especiales
FONEMAS GRAFEMAS
/k/ ca, co, cu, que, qui, ka, ke, ki, ko, ku

/b/ b, v, w
/g/ ga, gue, qui, go, gu
/x/ ja, je, ji, jo, ju, ge, gi

/ϴ/ za, zo, zu, ce, ci

La H no se transcribe

La X corresponde a dos fonemas /ks/

La Y puede tener valor vocálico /i/ o consonántico /ž/.

Ejercitación

1 Fonología del Español Actual- Garcia Tamara 3


 Describir articulatoriamente los siguientes fonemas: /b/, /ĉ/, /n/, /x/, / ž /, /ϴ/

 Transcribir fonológicamente las siguientes palabras:

exhausto
exuberante
deshacer
gemido
guerrillero

Wagner
zapatilla
callejero
cañería

reyezuelo
águila
cerrajero
sencillo

desagüe
cobrizo
negruzco
llovizna
precioso

legislatura
Leyes
ley

 Colocar un asterisco en las palabras del punto 2 que presentan diferencia


de transcripción en el sistema del Río de la Plata.

 Transcribir las palabras marcadas según el español del río del Plata.

 Dar la versión ortográfica de las siguientes palabras:

/palídeϴ/ /kexído/ /alkoól/


/lexanía/ /eksixénte/ /aϴedór/

1 Fonología del Español Actual- Garcia Tamara 4


 Transcribir fonológicamente el siguiente texto:

 “Al principio de los tiempos históricos, el mapa de España presenta tres


áreas culturalmente diferenciada. En torno a los Pirineos, la de los
ancestros de los actuales vascos, pueblo de origen desconocido que
aún hoy plantea toda una serie de interrogantes a las distintas ciencias
humanas y sociales. En el este, se extendía la civilización de lo íberos. El
sur estaba ocupado por los tartesios”.

 Transcribir fonológicamente en el sistema del Río de la Plata, los siguientes


versos de Borges
A don Nicanor Paredes
Venga un rasgueo y ahora,
Con el permiso de ustedes,

Le estoy cantando señores,


A don Nicanor Paredes.
No lo vi rígido y muerto.
Ni siquiera lo vi enfermo.
Lo veo con paso firme

Pisar su feudo Palermo.


El bigote un poco gris,
Pero en los ojos el brillo,
Y cerca del corazón

El bultito del cuchillo.

1 Fonología del Español Actual- Garcia Tamara 5

También podría gustarte