Silabo_TUTORÍA I_ COHESIÓN Y AUTOEFICACIA
Silabo_TUTORÍA I_ COHESIÓN Y AUTOEFICACIA
Silabo_TUTORÍA I_ COHESIÓN Y AUTOEFICACIA
04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 1
DIRECCION GENERAL
PROGRAMA DE TUTORÍA Y PASTORAL UNIVERSITARIA
SÍLABO DE TUTORÍA I: COHESIÓN Y AUTOEFICACIA
I. DATOS GENERALES
El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:
COMPETENCIA ESPECÍFICAS
COMPETENCIA GENÉRICA
Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud reflexiva usando las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes
contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y profesional.
III. SUMILLA
La experiencia curricular pertenece al área de estudios generales y es de carácter obligatorio. Fomenta la integración de estudiantes desarrollando una clara noción de
objetivos compartidos y esfuerzos comunes en procura de ellos. Así mismo, busca lograr la adaptación en un proceso de transición a la vida universitaria, con
actitudes positivas frente a todas las situaciones que forman parte del quehacer universitario. Se enfatizará en el uso y fortalecimiento de la comunicación y trabajo en
equipo.
TEMAS TRANSVERSALES
EMPRENDIMIENTO
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Explica sus fortalezas y debilidades para gestionar sus acciones con seguridad y confianza en su adaptación a la vida universitaria
ACTITUD:
Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 2
EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
Estrategia didáctica basada en OVA para la Foro de presentación:
1 Mi Presentación
Presentación y socialización del silabo Autobiografía
Aprendizaje interactivo Aprendizaje Cuadro de las potencialidades
2 Conociendo a mi equipo
Colaborativo de mi equipo.
Trabajo Práctico: Matriz
3 Mis fortalezas en el ámbito situacional. Aula invertida Aprendizaje interactivo FODA PERSONAL (Primer y
segundo cuadrante)
Trabajo Práctico: Matriz
4 Mis debilidades en el ámbito situacional. Aula invertida Aprendizaje interactivo FODA PERSONAL (Primer y
segundo cuadrante)
Trabajo Práctico: Matriz
5 Mis oportunidades en el ámbito situacional. Aula invertida Aprendizaje interactivo FODA PERSONAL (Tercer y
cuarto cuadrante)
Trabajo Práctico: Matriz
6 Mis amenazas en el ámbito situacional. Aula invertida Aprendizaje interactivo FODA PERSONAL (Tercer y
cuarto cuadrante)
Trabajo Práctico: Hábitos de
7 Hábitos de estudio Reto Académico Aula invertida Aprendizaje colaborativo
estudio.
Examen parcial – Matriz FODA completo en el E- Examen Parcial: Matriz FODA
8 Examen Parcial:
PORTAFOLIO personal.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Aplica estrategias de comunicación que le permitan interactuar en el aula para satisfacer sus necesidades y la de sus compañeros considerando las tecnologías de la
información y comunicación. Explica sus fortalezas y debilidades para gestionar sus acciones con seguridad y confianza en su adaptación a la vida universitaria
ACTITUD:
Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 3
EVIDENCIAS DE
SESIÓN CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
Trabajo Práctico Portafolio:
Propuesta de objetivos y
9 Propuesta para mejorar mi rendimiento académico. Aprendizaje interactivo
elaboración de una agenda
académica de la semana.
Trabajo Práctico Relata una
Superando los miedos en equipo. El no sentir vergüenza al situación donde superaste tus
10 Aprendizaje cooperativo
participar o pedir ayuda. miedos con la ayuda de tus
compañeros.
Trabajo Práctico:
11 Motivación al logro: Objetivos a partir de la autoevaluación Aprendizaje interactivo Representación creativa de
objetivos a corto plazo
Trabajo Práctico:
12 Motivación al logro Estrategias para el logro de objetivos Aprendizaje cooperativo Representación creativa de
objetivos a corto plazo
Trabajo Práctico:
13 Motivación al logro Propuesta de actividades y metas Aprendizaje interactivo Representación creativa de
objetivos a corto plazo
Presentación y exposición del
14 Presentación y exposición del proyecto Challenge Aprendizaje colaborativo
proyecto Challenge
Presentación y exposición del
15 Presentación y exposición del proyecto Challenge Aprendizaje colaborativo
proyecto Challenge
EXAMEN FINAL:
16 Presentación y exposición del proyecto Challenge Aprendizaje colaborativo Presentación y exposición del
proyecto Challenge
V. MEDIOS Y MATERIALES
VI. EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE POR UNIDAD
Trabajos prácticos TP 70 % RÚBRICA
1 40 %
Examen Parcial EP 30 % RÚBRICA
Trabajos Prácticos TP 70 % RÚBRICA
2 60 %
EXAMEN FINAL EF 30 % RÚBRICA
6.2. PROMEDIOS
FINAL (XF)
XF = 0.40*X1+ 0.60*X2
Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código: F15D-PP-PR-01.04
Versión: 11
SÍLABO Fecha: 29/01/2021
Página: 4
VII. BIBLIOGRAFÍA
Centro de Innovación
Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó Vicerectorado Académico
Académica
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.