bb96941377_1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DECLARACION DE PRINCIPIOS

ENTE POR LA DEMOCRACIA


ha gente unida de Guatemala
ENERO DE 2006
Declaración de Principios
El Frente por la Democracia
La gente unida de Guatemala

L Principios Democráticos
1. El poder político democrático nace por la voluntad del pueblo, que se expresa en
elecciones libres, directas, competitivas e informadas. En asumimos la
misión de defender y profundizar la democracia basada en el ejercicio de la sobera-
nía popular.

2. Entendemos la democracia como el sistema político de convivencia respetuosa y de


cooperación entre gente que piensa y vive distinto. Consiste en una continua edifi-
cación del desarrollo social, económico y político que emprenden los pueblos en tor-
no a valores esenciales como la dignidad humana, la solidaridad y la participación
ciudadana.

3. Inspirados en ese ideal, luchamos por una democracia abierta a todos los pueblos
y clases sociales que integran Guatemala, sin discriminaciones. Promovemos la
igualdad de derechos, oportunidades y deberes para todas las personas y conglo-
merados.

4. Estamos convencidos de que en la práctica de la libertad y de la vida democrática,


crece la paz como fruto del desarrollo. Condenamos enérgicamente los totalitaris-
mos, las dictaduras y aquellos sistemas de poder que toleran la captura de los bie-
nes de la Nación para el provecho de unos pocos.

5. Creemos en las normas de la democracia establecidas en la ley y en una justa apli-


cación por la legítima autoridad. Defendemos la clara distinción e independencia de
los poderes del Estado y el equilibrado contrapeso de sus funciones, y exigimos de
los gobernantes una conducta ejemplar, la plena responsabilidad de sus actos y una
real capacidad para dirigir los asuntos públicos en beneficio del pueblo.

6. Sustentamos los compromisos de los Acuerdos de Paz y abogamos por su cumpli-


miento. Consideramos que en la etapa histórica de inserción en la globalización, el
régimen político democrático no puede ser una simple forma de administrar el orden
existente. Debe constituirse en la vía para la transformación política, económica, so-
cial y cultural a fin de que los guatemaltecos, sin distingos de etnia, género y reli-
gión, rescaten su dignidad y alcancen su pleno desarrollo espiritual y material, tal
como lo reclama nuestra Constitución Política de la República.
7. En EL FRENTE por la Democracia sostenemos que el ejército y las instituciones de segu-
ridad deben estar subordinadas a los poderes civiles constitucionales para contribuir
al desarrollo de la Nación a través del desempeño eficaz de las funciones que les son
propias.

8. Asumimos la demanda de la población porque se establezcan condiciones que prote-


jan nuestras vidas, familias y propiedades. El mantenimiento de los principios demo-
cráticos y de los derechos humanos es enteramente congruente con una acción eficaz
del Estado para promover la seguridad. Las políticas de combate al crimen deben in-
cluir no sólo acciones de contención, sino, prioritariamente, de prevención.

9. Estamos convencidos de que FRENTE por la Democracia es un instrumento para el


cambio político, el bienestar y la seguridad de los guatemaltecos, que los convoca a
todos, sin más condición que suscribir y promover los principios del régimen
democrático.

II. Principios de convergencia

10. En EL FRENTE por la Democracia confluimos distintas expresiones políticas y sociales


transformadoras que corresponden al pensamiento humanista laico y socialcristiano.
Constituimos una ciudadanía crítica, portadora de ideales y de propuestas de cambio
ante el actual orden social. Aspiramos a edificar en Guatemala una nación humana.

11. Hacemos de la historia profunda de Guatemala y de la humanidad, una fuente de


aprendizaje. Nos esforzamos por comprender integralmente al mundo en que vivimos
y, en consecuencia, procuramos actuar en nuestro entorno inmediato. Nos proyecta-
mos hacia el porvenir y luchamos por superar las complejas crisis presentes. Somos
optimistas porque sabemos de la capacidad creativa, de la integridad y grandeza de
los guatemaltecos.

12. Nos resulta imperativo sanar las heridas del pasado y procesar las divisiones sectoria-
les. Promovemos una nueva actitud, audaz y renovadora, sin miedos ni desconfianzas,
que encamine un reencuentro de la sociedad y permita trazar un horizonte. Aspiramos
a ser un instrumento eficaz de lucha y transformación para abrir paso a una sociedad
solidaria, justa y libre.

13. Postulamos la riqueza de la diversidad socid y cultural en un país múltiple en etnias,


idiomas y culturas; diverso en las comunidades y regiones; plural en las ideas y aspira-
ciones; fértil en las creencias, el trabajo y la creatividad. La identidad nacional debe
forjarse entre todos y ser construida por todos.
14. Nuestras aspiraciones forman parte del más valioso patrimonio de los guatemaltecos
de buena voluntad, quienes trabajan por la dignidad y el progreso de nuestra Nación y
procuran que nadie se quede atrás, porque todos somos merecedores de respeto y
oportunidades.

III. Principios de dignidad humana

15. Proclamamos como fundamentales los derechos de la persona humana. Su naturaleza


libre, su trascendencia social, su realización en la vida familiar y colectiva, su derecho
al bienestar y a la seguridad colectiva. Tales derechos, anteriores al Estado, deben ser
garantizados integralmente por las instituciones, las cuales deben ser evaluadas en su
pleno ejercicio por la sociedad de acuerdo a las exigencias del bien común.

16. En EL FRENTE por la Democracia consideramos esencial la realización efectiva de los


derechos humanos, por lo que hacemos nuestra la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos, sus pactos complementarios y todos los tratados existentes que prohi-
ben y condenan los delitos de lesa humanidad, incorporándolos como parte integrante
de esta Declaración de Principios,

17. Propugnamos la plena vigencia de un régimen democrático sustentado en el derecho


inalienable de los ciudadanos a participar, sin exclusiones ni discriminaciones, en la vida
política, pudiendo asociarse de manera autónoma en organizaciones políticas, sociales,
gremiales, territoriales y otras. Sostenemos que el ejercicio de la soberanía popular
mediante elecciones libres, exige un sistema institucional que garantice la libertad de
expresión, el derecho de los ciudadanos a ser libremente informados, la publicación,
sin censura, de las opiniones y el acceso equitativo a todos los medios de comunicación.

18. Luchamos por el ejercicio pleno de todos los derechos económicos, sociales y cultura-
les de la población. Para ello, buscamos asegurar el acceso, sin restricciones ni discri-
minaciones, al empleo digno y estable, a una justa remuneración por el trabajo; a la
propiedad y a la participación en el mercado; a la salud, la educación, la vivienda y la
recreación como formas eficaces de establecer los principios elementales de justicia
social y equidad. Promovemos la eliminación de cualquier tipo de discriminación, sea
ésta de carácter étnico, religioso o social. Declaramos nuestro reconocimiento y com-
promiso de luchar especialmente por todos los derechos de la niñez, la juventud, la
mujer y los pueblos indígenas.

19. Consideramos como un principio fundamental la preservación del medio ambiente, la


protección de los recursos naturales y la lucha por impedir su explotación irracional que
amenace la supervivencia de las futuras generaciones.
IV. Principios programáticos

20. Para EL FRENTE, el dinamismo y diversidad de los pueblos que integran la Nación cons-
tituye la mayor de nuestras riquezas y una promesa firme del desarrollo democrático,
capaz de superar el actual sistema de empobrecimiento y desigualdades, de privilegios,
recelos y desconfianza que tanto limitan nuestra convivencia.

21. Para que los ciudadanos participen más directamente en la vida colectiva y para ase-
gurar una forma de gobierno democrática y descentralizada, que conduzca a la cohe-
sión social, promovemos el más amplio desarrollo de las entidades intermedias entre
el individuo y el Estado, y su reconocimiento en las instituciones de derecho. Conce-
demos especial importancia al fortalecimiento del régimen municipal y los Consejos de
Desarrollo. Impulsamos el robustecimiento de los organismos regionales y departamen-
tales, de los municipios y las comunidades, de las asociaciones de carácter profesional
y cultural, de los sindicatos, las cooperativas, las juntas vecinales y de pobladores, y la
responsabilidad social de las empresas.

22. En EL por la Democracia defendemos a la familia como un espacio de afecto y


protección que nos hará mejores personas. Procuramos el fortalecimiento de sus
vínculos, la dignificación de la mujer, el resguardo del porvenir de los hijos y la
protección decente para la vejez. Reconocemos especialmente el derecho familiar a la
vivienda, a la educación, al trabajo, a la satisfacción económica y a la seguridad social.
Prestamos atención particular a las políticas a favor de la niñez y la juventud que per-
mitan su orientación sólida como las generaciones de cambio y superación.

23. Aspiramos a la promoción de una economía organizada hacia el bien común, la digni-
ficación de la persona humana y la satisfacción de las necesidades básicas de todos los
guatemaltecos. El trabajo, la disciplina, la honradez, la austeridad, el afán de superación
y la responsabilidad social, son valores indisolubles de un desarrollo equilibrado y sus-
tentable.

24. Vemos con simpatía la modernización, competencia y riesgo empresarial, así como el
otorgamiento de oportunidades sostenibles a la pequeña y mediana empresa, a la refor-
ma profunda y duradera de los sistemas productivos tradicionales tanto en las zonas
urbanas como rurales. En la democracia esos obstáculos del desarrollo se identifican y
se remueven mediante consultas y acuerdos con la sociedad organizada. El rol del
Estado es interpretar y procesar esos acuerdos y ser garante de los mismos por medio
de sus diferentes órganos ejecutivos y cuerpos jurídicos. El mercado es una fuerza
indispensable para el progreso social, cuya libertad debe ser protegida y su desarrollo
estimulado mediante el buen gobierno y la implantación efectiva de reglas equitativas
y estables.
25. Lo anterior es condición para que el Estado cumpla con eficiencia, eficacia, transparencia
y probidad, una misión ineludible para la cohesión social, cual es, procurar la universa-
lización de los derechos humanos a través de políticas públicas de calidad, especialmente
en los campos de la nutrición, la salubridad, la educación, la infraestructura básica y la
seguridad pública. Para realizar ese mandato, los órganos públicos deben democratizarse
y descentralizarse, modernizar su gestión, fortalecer sus instituciones a través de una
amplia reforma que elimine las barreras que distorsionan la participación ciudadana,
para ofrecer servicios amables, eficaces y probos a toda la población. Es claro que esos
propósitos son viables si el Estado tiene suficiencia financiera y capacidad institucional
de garantizar igualdad de oportunidades para el desarrollo humano, especialmente para
procurarle a la Nación el necesario capital social (organización, confianza, solidaridad) y
capital humano (nutrición, educación, salud).

26. En EL FRENTE por la Democracia propugnamos por una inserción inteligente en la glo-
balización, pero también por la expansión del mercado interno, la estabilidad de los em-
pleos y la creciente participación de los trabajadores y las comunidades en las utilidades,
en la gestión y en la propiedad de las empresas y los recursos naturales. El derecho na-
tural a la propiedad es común a todas las personas, por lo que, un orden que impida el
acceso a ella y permita que sólo unos sean beneficiados, es injusto.

27. Impulsamos mecanismos de gestión basadas en la tradición de los pueblos indígenas,


el cooperativismo y otras formas de organización y asociación; reconocemos y defende-
mos su derecho de autonomía, diversidad e identidad.

28. Promovemos la introducción de la enseñanza para el trabajo acorde a las necesidades


y potencialidades de cada región-, la formación cívica, la enseñanza bilingüe e intercul-
tural y el desarrollo de las capacidades físicas de la niñez y la juventud. El Estado, en su
función educacional, debe respetar el derecho de los pueblos y de la familia a orientar la
educación de los hijos asegurándole, por la repartición proporcional de sus recursos, el
libre y efectivo cumplimiento de tal fin, a través de la enseñanza a cargo del Estado, de
las iniciativas particulares y de otras formas de aprendizaje no formal.

29. Suscitamos el desarrollo de la educación en todos sus niveles, y el acceso efectivo a


ella de amplios sectores de áreas rurales y urbanas, pero sobre todo de indígenas y
mujeres, marginados por los llamados "costos de oportunidad" (trabajo infantil, cuido
de hermanos menores, migraciones estacionales, desintegración familiar), pero también
por los elevados costos directos de asistir a las escuelas públicas. Al mismo tiempo, en
EL 1-1(H FE por la Democracia defendemos la dignidad del magisterio, concordante con
la responsabilidad de su función.
30. La educación de calidad, sobre todo en la primaria, es el principal aporte a la conquis-
ta de la justicia social. Es un deber ético de la democracia, proporcionar a la niñez y
juventud de escasos recursos, los medios necesarios para su educación, ya que sólo
por la calidad moral, la formación científica, el espíritu de trabajo y el valor personal,
es que deberán superarse las discriminaciones y establecerse las diferencias sociales.

31. En EL FRENTE por la Democracia sustentamos el más amplio derecho de los empleados,
obreros, campesinos y trabajadores en general, a organizarse, y reclamamos un régi-
men jurídico que garantice de manera efectiva ese derecho y la igualdad esencial en el
trabajo de todos los trabajadores.

V. Principios internacionales

32. Creemos firmemente en la paz como orientadora de la vida internacional; una paz que
se fundamenta en la justicia y el bien común de los pueblos. Para promoverla y asegu-
rarla, señalamos la necesidad de fortalecer la organización jurídica de la comunidad
mundial, otorgándole los medios para hacer más eficaz su acción. Destacamos la
importancia del multilateralismo como principio rector de las políticas internacionales.

33. Defendemos la autodeterminación de los pueblos y la igualdad jurídica de los Estados


contra toda forma de imperialismo y colonialismo; acuerpamos el rechazo colectivo de
la agresión y nos adherimos a la solución pacífica de los conflictos. Asimismo, alenta-
mos el intercambio cultural y comercial entre todas las naciones, así como el diálogo
entre las civilizaciones.

34. Promovemos el reconocimiento y el respeto universal de los derechos del ser humano,
repudiamos a los gobiernos dictatoriales y condenamos enérgicamente a los que rea-
lizan persecuciones religiosas, raciales, políticas o ideológicas.

35. Señalamos la obligación internacional de ayudar a los países subdesarrollados, y con-


fiamos en que los pueblos del mundo serán capaces de orientar hacia la paz, el pro-
greso científico y técnico, y de compartir sus frutos en beneficio de toda la humanidad.

36. En EL FRENTE por la Democracia reconocemos la realidad hemisférica diversa y con


grados distintos de desarrollo, por eso respaldamos que los organismos que regulan
nuestras relaciones y procuran la cooperación, garanticen el respeto de la soberanía,
el justo trato económico y la aceptación equilibrada y recíproca de obligaciones mutua-
mente convenidas.
37. Por ser condición de desarrollo y de nuestra efectiva participación en el concierto de
las naciones, la integración de los países centroamericanos es un proyecto imposter-
gable. Nuestro común destino y sólidas raíces históricas compartidas son fundamento
para procurar la integración regional en forma progresiva, realista y decidida.

38. Sostenemos que Guatemala debe jugar un papel digno y respetable en el concierto de
las naciones. Lucharemos por garantizar la autonomía, la independencia nacional y el
respeto a los tratados y convenciones internacionales libremente pactadas. Nuestro
compromiso es desplegar iniciativas por un orden internacional más justo y por la paz
mundial.
EL FRENTE
8 Calle 0-36 Zona 10 • Tels.: 2331-3343 • 2331-5201 • 2331-7266 • 2331-3351
Website: www.elfrente.com.gt
e-mail: info@elfrente.com.gt

También podría gustarte