2015_10 Definiciones Ideológicas
2015_10 Definiciones Ideológicas
2015_10 Definiciones Ideológicas
Octubre de 2015
Conclusiones
II° CONGRESO IDEOLÓGICO
I. SENTIDO E IDENTIDAD DE RD
El horizonte de la revolución democrática: el buen vivir
Aspiramos a la democratización mediante un modelo de desarrollo que tenga como
fin el buen vivir del ser humano a través de la emancipación de las personas,
abandonando la búsqueda del consumo desmedido, la acumulación, el crecimiento
únicamente económico y la extracción de recursos naturales de manera desmedida,
reconociendo así los límites de la biósfera. Deseamos construir una sociedad que
busque el buen vivir y, por lo tanto, la felicidad y la libre autodeterminación de los
pueblos. Esta sociedad está basada en un nuevo modelo de desarrollo sustentable
que se sostenga en relaciones armónicas con la naturaleza, pues estas son una parte
fundamental de la felicidad de los pueblos.
El objetivo de Revolución Democrática es empoderar a la ciudadanía haciendo
efectivo el ejercicio de la soberanía popular y así cambiar la relación asimétrica de
poder actual. Revolución Democrática luchará contra todo tipo de desigualdad que
sustente relaciones de dominación o mecanismos de exclusión que profundicen
privilegios, estructuren desigualdades o vulneren la dignidad de las personas.
En Revolución Democrática, creemos en una libertad concebida como la capacidad
de autodeterminación y la ausencia de todo tipo de dominación, manifestada de
forma individual o colectiva, ya que la realización humana sólo es posible dentro de
una comunidad política. Creemos en la fraternidad, entendiéndola como una forma
2
de vida y como una acción desinteresada, siendo este el valor fundamental y esencial
para la cohesión interna y la construcción cooperativa entre los miembros de
Revolución Democrática. Aspiramos a transformarnos en referente de las relaciones
que queremos construir en la sociedad.
3
Integración y cooperación
En Revolución Democrática, creemos en la integración entre grupos sociales, en
donde se valoren las diferencias en un entorno de solidaridad, respeto, protección y
colaboración, como medios para lograr una sociedad feliz y democrática. De este
modo, las relaciones sociales se ordenan a través de la organización y la colaboración
por sobre la lógica de la competencia; y en donde a nivel del individuo se valora su
integralidad, esto es la dimensión social, política y afectiva más que la meramente
económica.
Trabajo y propiedad
Entendemos el trabajo, en sus diversas manifestaciones, como un espacio
fundamental de realización humana y de emancipación social y política en donde se
aprenden saberes y conocimientos. El desarrollo del neoliberalismo y la acumulación
4
5
6
7
8
9
13. Los medios para alcanzar la revolución democrática que queremos para
Chile son no violentos, entendiendo la violencia como todo acto arbitrario
que niegue la dignidad del otro vulnerando sus derechos. La principal
herramienta para luchar en contra de la violencia es el fortalecimiento de la
democracia, la participación ciudadana y la igualdad.
No creemos en la violencia como una herramienta legítima de
transformación social revolucionaria en democracia. Creemos en el uso
legítimo de la organización, la movilización y la resistencia, como
instrumento de defensa y reivindicación de las demandas sociales. Sin
embargo, en contextos antidemocráticos con la presencia de tiranía o
autoritarismo político y ausencia de participación, respaldamos el derecho
a rebelión de los soberanos a través del principio de la no violencia activa.
10
11
12
13
14