Ofimatica Juridica Barbara Vaccariello

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: OFIMATICA JURIDICA
SECCIÓN: EAD312D

TRABAJO

PRESENTADO POR:
Vaccariello Barbara, C.I: 32.617.107

Maracaibo, Septiembre 2024


Introducción

- La informática, como disciplina que estudia el tratamiento automático de la


información, ha transformado radicalmente nuestra forma de interactuar con
el mundo. En la actualidad, es difícil imaginar un aspecto de la vida cotidiana
que no esté influenciado por esta ciencia. Desde la manera en que nos
comunicamos hasta cómo gestionamos nuestras finanzas, la informática se
ha convertido en una herramienta esencial que permea todos los ámbitos de
nuestro día a día. Pasando de simples máquinas de cálculo a complejos
sistemas que integran inteligencia artificial, big data y redes globales.

- Este trabajo tiene como objetivo explorar los diversos aspectos de la


informática, desde su historia y desarrollo hasta sus aplicaciones actuales y
futuras. A través de un análisis detallado, se busca comprender cómo esta
disciplina no solo ha moldeado nuestro presente, sino también cómo
continuará influyendo en nuestras vidas.

La Informática.
1
- Se entiende como aquella disciplina encargada del estudio de métodos,
procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores
(computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y
datos en formato digital.

1. Historia y Evolución de las computadoras

 Las computadoras surgen como una necesidad por encontrar mecanismos


que faciliten la realización de operaciones de cálculos matemáticos o
aritméticos. Los equipos de procesamiento de datos, tal como lo vemos en la
actualidad, surgen luego de un proceso de evolución, que va desde los
instrumentos de cálculo hasta las computadoras de Quinta Generación (5ta)
en la cual nos encontramos en la actualidad.

2. Tipos de computadoras

2
- Existen tres (3) criterios para clasificar las computadoras: según el tipo de
datos que procesan, según sus fines y según el tamaño.

1. Según el Tipo de Datos que Procesan: Estas se dividen en: análogas,


digitales e híbridas; las cuales se describen a continuación.

a) Análogas: La computadora análoga es la que acepta y procesa señales


continuas, tales como: fluctuaciones de voltaje o frecuencias. Se dedican a
una tarea específica, hacen cálculos o trabajos relacionados entre otras
cosas con presión, temperatura, tensión o electricidad, opera sobre datos
representados en medidas físicas de tipo continuo como Km, Kg, entre otros.

b) Digitales: La computadora digital es la que acepta y procesa datos que han


sido convertidos al sistema binario. La mayoría de las computadoras son
digitales. Este tipo de computadoras opera sobre diversos tipos de datos
alfabéticos, numéricos, imágenes, sonidos, videos. No se dedican a una tarea
en específico, sino de propósito general, es decir, pueden usar gráficos,
control de inventarios, diseño de nómina de contabilidad, entre otros.

3
c) Hibridas: La computadora híbrida es una computadora digital que procesa
señales análogas que han sido convertidas a forma digital. Es decir, procesa
ambos tipos de datos. Es utilizada para control de procesos y en robótica.

2. Según sus Fines: Estas se dividen en: computadoras de propósito especial,


mainframe, minicomputadoras, microcomputadoras y computadoras de
propósito general; las cuales se describen a continuación:

- Computadoras de Propósito Especial: La computadora de propósito


especial está dedicada a un solo propósito o tarea. Pueden ser usadas para
producir informes del tiempo, monitorear desastres naturales, hacer lecturas
de gasolina y como medidor eléctrico.

- Otros ejemplos podrían ser: Carros de control remoto, hornos microondas,


relojes digitales, cámaras, procesador de palabras, entre otros.

4
- Mainframe: Que se puede traducir como “constitución principal”, son
computadoras grandes, ligeras, capaces de utilizar cientos de dispositivos de
entrada y salida. Procesan millones de instrucciones por segundo. Su
velocidad operacional y capacidad de procesar hacen que las grandes
empresas confíen en ellas. Su principal función es procesar grandes
cantidades de datos velozmente. Estos datos están accesibles a los usuarios
del “mainframe” o a los usuarios de las microcomputadoras cuyos terminales
están conectados al “mainframe”.

- Minicomputadoras: Se desarrolló en la década de 1960 para llevar a cabo


tareas especializadas, tales como el manejo de datos de comunicación. Son
más pequeñas, más baratas y más fáciles de mantener e instalar que los
“mainframes”, usadas para dar servicios a empresas medianas y pequeñas
que necesitan conexión de estaciones de trabajo y manejo considerable de
información.

- Microcomputadoras:
Es conocida como computadora
personal o PC. Es la más pequeña,
gracias a los micro- procesadores, más barata y más popular en el mercado.
Puede funcionar como unidad independiente o estar en red con otras

5
microcomputadoras o como un terminal de un “mainframe” para expandir sus
capacidades. Puede ejecutar las mismas operaciones y usar los mismos
programas que muchas computadoras superiores, aunque en menor
capacidad.

- Computadoras de Propósito General: La computadora de propósito


general se programa para una variedad de tareas o aplicaciones. Son
utilizadas para realizar cálculos matemáticos, estadísticos, contabilidad
comercial, control de inventario, nómina, preparación de inventario, entre
otros, como, por ejemplo: mainframes y minicomputadoras.

3) Según el Tamaño de las Computadoras: Estas pueden ser:


supercomputadoras, microcomputadoras, computadoras personales o PC; las
cuales se describen a continuación.

- Supercomputadoras: Es lo máximo en computadora, es la más rápida y, por


lo tanto, la más cara. Cuesta millones de dólares y se hacen de dos (2) a tres
(3) al año. Procesan billones de instrucciones por segundo. Son utilizadas
para trabajos científicos, particularmente para crear modelos matemáticos del
mundo real, llamados simulaciones.

6
- Algunos ejemplos de uso son: exploración y producción petrolera, análisis
estructural, efectos especiales de películas y otros de igual magnitud.

 Microcomputadoras, Computadoras Personales o PC: Constituyen el


grupo de computadoras que diariamente observamos en nuestro trabajo, en
las oficinas que visitamos o que tenemos en el hogar. La mayoría de software
y hardware están diseñados para este tipo de computadoras, generalmente
se presentan como estación individual de trabajo (como en la casa), pero se
puede conectar con otras computadoras y formar una red. En cuanto a los
tipos se encuentran: Desktop, Portátil, Laptop y Notebook.

3. Partes de una computadora

7
1. Hardware: Es un término proveniente del inglés definido por la Real
Academia Española como el conjunto de elementos materiales que
conforman una computadora; sin embargo, es usual que sea utilizado en una
forma más amplia, generalmente para describir componentes físicos de una
tecnología, así el hardware puede ser de un equipo militar importante, un
equipo electrónico, un equipo informático o un robot.

- Por otra parte, en cuanto a los tipos de Hardware, se encuentran los


siguientes: hardware de un servidor, periféricos de entrada (e), periféricos de
salida (s), unidad central de procesamiento: CPU, la unidad aritmético lógica
(ual), o arithmetic logic unit (alu) y unidades de almacenamiento; los cuales
se describen seguidamente.

- Hardware de un Servidor: Se clasifica generalmente en básico y


complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario
para iniciar el funcionamiento de la computadora, y el complementario, como
su nombre indica, sirve para realizar funciones específicas (más allá de las
básicas) no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la
computadora.

- Periféricos de Entrada (E): Son los


que permiten al usuario que ingrese información desde el exterior. entre ellos
podemos encontrar: teclado, mouse o ratón, escáner, sai (sistema de
alimentación ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores de código de
barras, joystick, entre otros., algunos de estos se describen continuación:

8
a) Ratón o Mouse: Es un dispositivo empleado para señalar en la pantalla
objetos u opciones a elegir; desplazándose sobre una superficie según el
movimiento de la mano del usuario.

b) Teclado: Es el periférico de entrada por excelencia, introduce texto escrito


en la computadora. Este dispositivo ha ido evolucionando con la
incorporación de teclas y nuevas funciones, pulsando las mismas se
introducen números, letras u otros caracteres, también se puede realizar
determinadas funciones al combinar varias de ellas.

c) Escáner: Se emplea para


digitalizar una imagen y
sonidos, convirtiéndolos en archivos manejables en la computadora, solo
se requiere un micrófono que se conecta a la carcasa de la misma. La
resolución en un escáner se mide en puntos por pulgada y se expresa con
dos (2) números.

9
- Periféricos de Salida (S): Son los que muestran al usuario el resultado de
las operaciones realizadas por el PC. En este grupo se encuentran: el
monitor, impresora, altavoces, entre otros; algunos de estos se describen a
continuación:

a) Monitor: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por


el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se
refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se
conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. La calidad del monitor se
mide por su tamaño.

b) Impresora: Periférico para ordenador o computadora que traslada el texto o


la imagen generada por computadora a papel u otro medio, como
transparencias o diversos tipos de fibras.

10
- Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es el componente que interpreta
instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la
computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo
cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de
manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están
presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos
que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser:
televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y
muchos más.

- La Unidad Aritmético Lógica (UAL), o Arithmetic Logic Unit (ALU): Es un


circuito digital que calcula operaciones aritméticas como adición,
substracción, entre otros y operaciones lógicas como: OR, NOT, XOR, entre
dos (2) números. Muchos tipos de circuitos electrónicos necesitan realizar
algún tipo de operación aritmética, así que incluso el circuito dentro de un
reloj digital tendrá una ALU minúscula que se mantiene sumando 1 al tiempo
actual, y se mantiene comprobando si debe activar el pitido del temporizador.

11
- Unidades de Almacenamiento: Estas unidades se encargan de guardar los
datos que se producen durante el funcionamiento del procesador para un
posterior uso, o simplemente para guardar determinados datos como,
fotografías, documentos, otros. De manera que podemos decir que los datos
en una computadora se guardan en las unidades de almacenamiento de
forma permanente o temporal. Estas unidades se clasifican en:

a) Unidades de Almacenamiento Primario: Incluye la memoria de acceso


aleatorio (RAM), la cual se compone de uno o más chips y se utiliza como
memoria de trabajo para programas y datos. Es un tipo de memoria
temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía; y la memoria
de solo lectura (ROM), la cual está destinada a ser leída y no destructible,
es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la
información almacenada.

12
b) Unidades de Almacenamiento Secundario: Tenemos el disco duro, el
cual es el dispositivo encargado de almacenar información de forma
permanente en una computadora; los discos compactos o CD, que son un
soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de
información; los DVD o disco de video digital, los cuales son un formato de
almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos,
incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio; y los dispositivos
de almacenamiento extraíbles.

4. Software

- Es el conjunto de órdenes lógicas empleadas por una computadora para


controlar la entrada y salida de datos, realizar cálculos, entre otras cosas. A
los paquetes de software se les denomina paquetes o programas, y cada uno
de estos tienen una aplicación determinada. Básicamente, el software es un
plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina
“virtual” o “abstracta”.

13
- Este hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en
esa máquina para que el programa sirva de plan, de igual manera permite la
relación entre el ser humano y la máquina y entre las máquinas. Sin ese
conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos
inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en
la pantalla.

5. Introducción a las Nuevas Tecnologías

- Según Huidobro, el desarrollo tecnológico que ha presentado la humanidad


en las últimas dos décadas, tal y como el Internet, las comunicaciones
móviles, banda ancha, satélites, entre otras, están produciendo cambios
significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las
relaciones sociales. La información se ha convertido en el mayor de los más
preciados bienes intangibles y ha constituido en el eje motor de los cambios
sociales, económicos y culturales.

- El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las


tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado
a todos los sectores de la economía y de la sociedad.

14
Conclusión

- La informática es la disciplina encargada del estudio y uso de métodos,


procesos, técnicas y desarrollos en computadoras para almacenar, procesar
y transmitir información. Las computadoras evolucionaron desde aparatos de
cálculo hasta las de quinta generación, clasificadas según el tipo de datos
procesados y sus fines, como las análogas, digitales y híbridas. Además, se
dividen en computadoras de propósito especial, mainframe,
minicomputadoras, microcomputadoras y de propósito general.

- Por otro lado, se detallan las partes de una computadora, como el hardware,
que incluye el servidor y los periféricos de entrada y salida, la CPU y las
unidades de almacenamiento primario y secundario. El software, esencial
para el funcionamiento de las computadoras, consiste en el conjunto de
instrucciones lógicas para controlar las operaciones. El desarrollo tecnológico
actual, como Internet y las comunicaciones móviles, ha transformado la
sociedad y la economía con la información como el bien más valioso.

15

También podría gustarte